Su última visita fue: Fecha actual Dom Abr 28, 2024 12:54 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Jue Feb 10, 2011 10:24 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Felicidades por como llevais el tema y por lo mucho que estais enseñando. Yo de esto , evidentemente ni idea. (por eso no me meto).

Hay una cosa que no me ha quedado clara de todo esto , y que por lo que creo estais comentando , quizas os pueda sugerir una idea.
¿Estamos despreciando el texto arabe?.¿Que dice el texto de la ventana proxima a Jeremias?. ¿Habla de liturgia cristiana o directamente son superfluos?.

Me lo aclaran porfa.

Gracias.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 11, 2011 2:58 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
MUSEO DE LOS CONCILIOS-TOLEDO-

Ahí está el problema, amigo Xavi, que no encontramos especialistas que sepan traducirnos lo que en el marco de las ventanas mozárabes se inscribe. Al estar efectuado con letra cufí, hemos tenido que cursar consultas a diversos especialistas de reconocido prestigio, pues con nuestros conocimientos únicamente podemos reconocer los signos como pertenecientes a la cultura árabe, a la vez que aseverar que permitir loas y alabanzas de otras religiones, en el contexto de una iglesia cirstiana, sería poco más que imposible, máxime si entendemos que el obispo Don Rodrigo Jiménez de Rada es de aquellos religosos que montan a caballo y dirigen huestes contra el enemigo musulmán, como demuestra su decisiva participación en las Navas de Tolosa, entre otras.

Ahora bien, sólo el rito mozárabe debería permitir tal liberalismo, que como explica Corbio, bien podía estar referido en San Román de Toledo, como una reafirmación simbólica de la llegada del Espíritu Santo o Pentecostés, que permitió a los apóstoles expresarse en todas las lenguas, además de un guiño a la cultura que supo mantener el reconocidísimo por Roma rito visigótico, que desde aquella época, entre las tres culturas del libro, sería más correcto decir que ha sobrevivido en la antigua capital del reino visigodo, mejor que convivir en el pacífico ejemplo que correspondiese durante la poderosa y longeva dominación musulmana.
Imagen
Si observamos detenidamente las imágenes de esas ventanas, vemos que la inscripción parece repetirse en algunos tramos, con lo que especulando -debido al desconocimiento aludido-, hemos sugerido que quizá se trate del acróstico del Iudicii Signum, o algún otro tramo de la liturgia mozárabe, cuya interpretación -reitero- se ha solicitado de reconocidos especialistas.

Y mientras la esperada resolución llega, este es el acróstico en la versión latina del Iudicii Signum, que es el tema central del Canto de la Sibila narrado en Palma de Mallorca y otras poblaciones mediterráneas, como ya dijiste en otra ocasión, pero hasta que no encontremos alguien que lo traduzca, estamos especulando con lo que vaya usted a saber -de momento- qué es lo que pone allí... Desde luego ¡sería una pasada! :( :

      Iudicii signum: tellus sudore madescet.
      E caelo rex adueniet per saecla futurus,
      Scilicet ut carnem praesens, ut iudicet orbem.
      Vnde Deum cernent incredulus atque fidelis
      Celsum cum sanctis aeui iam termino in ipso.
      Sic animae cum carne aderunt, quas iudicet ipse,
      Cum iacet incultus densis in uepribus orbis.
      Reicient simulacra uiri, cunctam quoque gazam,
      Exuret terras ignis pontumque polumque.
      Inquirens, taetri portas effringet Auerni.
      Sanctorum sed enim cunctae lux libera carni.
      Tradetur, sontes aeterna flamma cremabit.
      Occultos actus retegens tunc quisque loquetur.
      Secreta, atque Deus reserabit pectora luci.
      Tunc erit et luctus, stridebunt dentibus omnes.
      Eripitur solis iubar et chorus interit astris.
      Volvetur celum, lunaris splendor obibit.
      Deiciet colles, valles extollet ab imo.
      Non erit in rebus hominum sublime vel altum.
      Iam equantur campis montes et cerula ponti
      Omnia cessabunt, tellus confracta peribit.
      Sic pariter fontes torrentur fluminaque igni.
      Sed tuba tunc sonitum tristem demittet ab alto
      Orbe, gemens facinus miserum variosque labores,
      Tartareumque chaos monstrabit terra dehiscens.
      Et coram hic Domino reges sistentur ad unum.
      Reccidet e celo ignisque et sulphuris amnis.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 11, 2011 8:18 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

De entrada, os quisiera decir que sólo espero que disfrutéis leyendo esta respuesta tanto como me ha ocurrido a mí al realizarla. Lo siento, pero ha tenido que salir así, un poco larga.

Pero, antes de nada, quisiera darle las gracias a Eadan por la magnífica explicación de su última entrada. Avancemos un poco más. ¿Qué pintan los profetas Isaías y Jeremías justo debajo de los versículos del salmo CIII (104) y junto a unas letras cúficas y tres ventanas por las que entra la luz?

Imagen

Como ya hemos escrito otras veces, tanto los musulmanes como los judíos acusaban a los cristianos de triteístas, de adorar a tres dioses, por su concepto teológico de la Santísima Trinidad. ¿Y si todo este conjunto mural responde a una intención teológica, la de demostrar cómo los textos judíos, el Antiguo Testamento, (los árabes, tenemos el problema de que todavía no hemos podido descifrar el contenido de las epigrafías cúficas) ya hablan de Dios como uno y trino?

Poco a poco. Tanto el Salmo CIII (104) como los textos de los profetas mayores Isaías y Jeremías son utilizados para hablar de Yahvé no sólo como Dios, sino también como creador, es decir, el Padre:

"Sea eterna la gloria de Yavé y gócese Yavé en sus obras” (Sal. 104 Vg. CIII, 31)

“Mas ahora, ¡oh Yavé!, tú eres nuestro padre; nosotros somos la arcilla, y tú nuestro alfarero, todos somos obra de tus manos.” (Is. 63, 8)

“¡Ah Señor, Yavé! Tú has hecho los cielos y la tierra con tu gran poder.” (Jer. 32, 17)

Tal vez, por eso, en las pinturas de San Román de Toledo tanto Isaías como Jeremías alzan una mano señalando hacia arriba con sólo uno de sus dedos, el uno (1):

Imagen

Imagen

Sin embargo, si nos fijamos bien, ese dedo alzado señala hacia una estructura geométrica, un triángulo, que nos habla del tres (3), enmarcada entre lo que parece una doble figura lineal (2). Es decir, el 1 del dedo, el 2 de las figuras geométricas, el 3 del triángulo. ¿Puede estar remitiendo esto a alguna otra idea? Está claro, falta justificar que en estos tres textos también se hablan de las otras dos personas de la Trinidad, del Hijo y del Espíritu Santo:

Para un cristiano, el segundo versículo del Salmo 104 remite a la idea del Hijo a través de la idea de la luz (si nos fijamos en la primera fotografía, justo por ahí, en San Román de Toledo anda una hermosa ventana central cuadrada acompañada de otras dos ventanas sobre las que se escribieron las inscripciones cúficas, es decir, tres ventanas por las que entra la luz):

“Envuelto de luz como un manto, despliegas los cielos como una tienda” (Sal. 104 Vg. CIII, 2) Idea que remite al famoso versículo del evangelio de San Juan: “Ego sum lux mundi”. Pero, como es evidente, los profetas tampoco callaron sobre la segunda persona de la Trinidad, el Hijo:

“El Señor mismo os dará por eso la señal: He aquí que la virgen grávida da a luz y se llama Emmanuel.” (Is. 7, 14)

“En esos días y en ese tiempo, yo suscitaré a David un renuevo de justicia que hará derecho y justicia sobre la tierra.” (Jer. 33, 15)

Ahora, falta una cita sobre el Espíritu Santo. Empecemos:

“Si mandas tu Espíritu, se recrían, y así renuevas la faz de la tierra.” (Sal. 104, 30)
“Y ahora Yavé me ha enviado con su espíritu.” (Is. 48, 16)

Para acabar, el versículo 17 del capítulo 51 de Jeremías, tal vez la clave de todo este tinglado teológico. Lo pongo primero en latín:

“Stultus factus est omnis homo, absque scientia; confusus est omnis conflator in sculptili, quia mendax conflatio eius,nec est spiritus in eis.”

“Todo hombre se ha hecho tonto, y no tiene ciencia; se avergüenza todo artífice de su escultura, porque mentira es su ídolo, no tiene espíritu.”

Mientras las esculturas de los ídolos no tienes Espíritu, Dios sí. Creemos que en San Román de Toledo la utilización del Salmo CIII (104) junto a los retratos de los profetas Isaías y Jeremías separados por tres ventanas por las que entra la luz, fue intencionada.

De nuevo, los detalles plásticos menores de esta rica iconografía nos remiten tanto a la idea de Pentecostés como a que, en el Antiguo Testamento, ya se produce la teología de la Santísima Trinidad, el Dios uno y trino. Tal vez las inscripciones en caracteres cúficos sean la prueba de que también se puede demostrar que Dios es Uno y Trino a través de las enseñanzas islámicas. Si fuera así, ¡qué pasada!”

Ya callo. Pero, vaya monstruo el teólogo redactor de esta magnífica iconografía pictórica, todo un Magister Theologiae como lo era don Rodrigo Jiménez de Rada, el arzobispo de Toledo en esos momentos históricos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 12, 2011 6:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Extraordinario, Fernando. Permíteme que siga aportando información sobre lo que otros autores dicen en relación con este bello ejemplo de templo mozárabe, mientras construyes tan bellos como inéditos pasajes respecto del simbolismo filosófico religioso del sorprendente escenario pictórico de San Román de Toledo.

Sobre las pinturas de San Román, Don Joan Sureda ha realizado hasta ahora el mejor estudio -deberíamos decir el más científico- en el análisis minucioso de este estilo pictórico, del que antes de comentar su alcance quisiera haceros partícipes con su lectura, que también podéis consultar en la Biblioteca de Círculo Románico con el código identificador y título [027- La pintura románica en España. Sureda, Joan; Alianza Editorial. 1995]:

    Toledo, iglesia de San Román, Representación paradisíaca.
    Una ventana alta interrumpe la decoración pictórica debajo de ella, sin embargo, quedan restos de una figura que, a juzgar por una casi borrada inscripción, se podría identificar con Pedro. El tramo final resta en muy malas condiciones de conservación, lo que hace imposible su descripción iconográfica. Apenas se percibe la figura de una hierática figura femenina casi en el centro con una rama o flor en su mano. La mujer debía de ir acompañada de otras figuras de las que en la actualidad apenas quedan fragmentos visibles. Se podría pensar, sin ningún tipo de confirmación posible, en una alegoría de la iglesia y de la Sinagoga. El muro occidental de esta nave de la Epístola presenta decoración pictórica en mejor estado. En el centro del mismo se abrió con posterioridad a las pinturas una puerta de arco de herradura que lesionó el que debemos suponer friso inferior de las mismas. En este se debían incluir escenas relativas al Génesis, de las que sólo queda un fragmento en la parte derecha: Eva aparece de frente junto al árbol del Paraíso cubriéndose con las manos cruzadas; al otro lado del árbol, la imagen de Dios, imberbe y con nimbo crucífero, inquiriendo sobre la acción de los primeros hombres. Es de destacar el tratamiento que recibe el árbol: un recio tronco se abre en numerosas ramas que se entrecruzan; de las mismas penden numerosos frutos esféricos en tanto que del tronco parten hojas lanceoladas; las raíces forman, por su parte, un gráfico y curioso entrelazo. En la parte inferior aún es advertible la inscripción EDEM. La zona superior de este muro está abierta por una ventana central lobulada, flanqueada por las efigies de dos personajes coronados que portan un libro en una de las manos y levantan indicativamente la otra; no creemos que tales figuras sean de significación histórica; mas bien deben de referirse a personajes bíblicos, quizá David y Salomón.
    La nave central debía de ser el eje iconográfico de todo el templo; el muro oriental y el occidental constituían, sin duda, un paréntesis simbólico de lo narrado en los laterales; en la actualidad sólo resta la decoración de los pies de la iglesia, es decir, la del muro occidental.
    Este presenta en altura una división tripartita, resuelta con absoluta simetría bilateral. En la zona superior se abre una ventana rectangular central flanqueada por otras dos de herradura, enmarcadas por su correspondiente alfiz con inscripciones árabes. Por encima de tales ventanas sendos bustos de los que surgen ángeles trompeteros,los cuales se repiten junto a la ventana central, mientras que en las franjas extremas se inscriben las figuras de lsaías y Jeremías sustentando filacterias.
    La representación pictórica continúa en la zona media del muro, abierta por una ventana polilobulada enmarcada por alfiz. El espacio dejado libre por la ventana parece dividirse en dos zonas superpuestas que, sin embargo, pueden ser entendidas en un misrno contexto iconográfico: la superior tiene como fondo cuarterones sobre los que se dibuja una profusa flora arbórea; ante ella, sentados en solios amarillos, doce personajes nimbados y distinguidos por un libro cerrado; en la zona inferior se repite la composición, si bien en este caso se adivina que los personajes aparecen tonsurados. La escena se ha interpretado como el Paraíso <<con Jesucristo y santos sentados sobre fondo de arboleda». La presencia de veinticuatro figuras masculinas hace pensar en un primer instante en los ancianos del Apocalipsis, si bien ni su tratamiento ni sus atributos corroboran tal identificación. Puede considerarse entonces que las figuras con libros corresponden a los apóstoles, habituales en las visiones románicas del Juicio Final, y que las figuras inferiores representan a los elegidos <<vestidos con vestiduras blancas» citados por el Apocalipsis y que en todo caso la imagen guarda relación con la Jerusalén mesiánica, que se asienta sobre doce piedras que llevan los nombres de los doce apóstoles y en cuyo centro hay árboles de vida que dan fruto doce veces, una vez cada mes.
Imagen
Muy bellos pasajes descritos narrativamente por Sureda acercándonos al ideal del Paraíso en la Edad Media,.

Del resto de las inscripciones, veamos que más nos cuenta...
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 12, 2011 1:07 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Mi opinión es que no se debe perder tiempo intentando encontrar el significado del texto cúfico. Como ocurre en otras ocasiones, incluso en alguna talla románica de reconocida magnificencia, puede ocurrir que, como he leido en alguna web extranjera que no cito porque no me ofrece garantías, el aludido texto sea meramente decorativo.
Para mí lo importante de él es que no han habido reparos, sino todo lo contrario, para incorporarlo. Yo diría que su incorporación es, en sí mismo, un mensaje de paz y de dominio del cliente, el obispo, que, en todo caso no altera las conclusiones de las estupendas aportaciones que venís realizando. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 12, 2011 2:34 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Buenas, muy buenas las últimas entradas de Eadan y demiguel. Así da gusto trabajar.

Si os parece, continuamos un poco con el tema iconográfico de los profetas. Aunque ayer hicimos un contexto teológico entre el salmo CIII (104) y los profetas Isaías y Jeremías, más de uno pudo pensar: esta vez no ha puesto ningún texto de la liturgia hispano mozárabe referida a la Solemnidad de Pentecostés, cuadra toda su interpretación como le da la gana.

En la hermosa iconografía pictórica de San Román de Toledo, los profetas no están sólo, junto a ellos se colocaron estos reyes:

Imagen

Imagen

Al leer esta mañana la entrada de Eadan y su referencia a don Joan Sureda, más concretamente esta parte de la cita que ha colocado: “La zona superior de este muro está abierta por una ventana central lobulada, flanqueada por las efigies de dos personajes coronados que portan un libro en una de las manos y levantan indicativamente la otra; no creemos que tales figuras sean de significación histórica; mas bien deben de referirse a personajes bíblicos, quizá David y Salomón.”, todavía lo he tenido más claro.

El teólogo redactor de San Román de Toledo conocía perfectamente la liturgia hispano mozárabe para la solemnidad de Pentecostés. No sólo eso, en esos profetas y reyes vio este símbolo teológico en el que se equipara al Espíritu Santo con el ungüento, el santo crisma de la ordenación sacerdotal:

“Este es aquel ungüento con que Cristo fue ungido por el Padre, significado por aquel antiguo crisma que confería a los sacerdotes el carácter de profetas y reyes, manteniendo la imagen del único verdadero Rey, Sacerdote y Profeta, Cristo, Nuestro Señor y redentor eterno.”
(Fragmento del Post Sanctus u Oración después del Sanctus)

De nuevo, la teología de la liturgia hispano mozárabe para la Solemnidad de Pentecostés y, además, esos dos reyes se identifican con David y Salomón, los del templo de Jerusalén, ¿no? En definitiva, ¿qué mejor ejemplo en un contexto sacerdotal para un arzobispo creador y edificador de nuevos templos dedicados a Dios en la ciudad de Toledo? Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 12, 2011 3:16 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Yo sí que lo pensaba....pero ahora lo tengo más claro....Un abrazo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 12, 2011 5:23 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Intentemos dar un paso más para ver si toda la iconografía pictórica de San Román de Toledo cuadra con un pensamiento que nace de la liturgia hispano mozárabe para la Solemnidad de Pentecostés.

Es evidente que es una lástima que no haya llegado hasta nosotros toda esta magnífica iconografía en su conjunto, pero hasta elementos plásticos como este Pantocrátor, que parece que haya llegado hasta nosotros sin haberse podido acabar,

Imagen

también tienen explicación y cabida dentro de las oraciones de la liturgia hispano mozárabe para el día de Pentecostés:

“Santo Dios, que te sientas sobre querubines, único invisible. Santo Fuerte, que eres glorificado en las alturas por las voces de los ángeles. Santo Inmortal, que eres Salvador inmaculado, apiádate de nosotros, aleluya, aleluya.”
(Fragmento del Trisagio o Himno a la Santísima trinidad incluido en la liturgia del Domingo de Pentecostés en el rito hispano mozárabe)

En la iconografía pictórica de San Román, no se produce un contexto judicial, ya que, si nos fijamos bien, el Pantocrátor se connota sin libro. Además, mientras con la mano derecha realiza la bendición trinitaria, la izquierda la abre y la deja abierta como un símbolo de acogimiento. Todos estos detalles plásticos menores nos conducen más hacia una idea de exaltación de Dios en su trono, tal y como se refleja en el himno de la liturgia hispano mozárabe, que no a un contexto judicial.

Además, como en otra entrada ya comentó Eadan, este Pantocrátor está connotado con una evidente tonsura romana; un detalle plástico que puede estar indicando que la liturgia hispano mozárabe también forma parte de la liturgia universal de la Iglesia de San Pedro, a la manera de otras liturgias como la propia del rito ambrosiano o de Milán.

En lo personal, creo que todo este conjunto iconográfico pictórico de San Román responde a una exaltación del sello de identidad litúrgico propio de la diócesis primada hispana que, en la diócesis de Toledo, la iglesia de Roma acabó relegando en aras de una unificación de las costumbres litúrgicas para toda la Iglesia universal pero que, jamás, llegó a prohibir del todo en su uso. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 13, 2011 8:49 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4981
Ubicación: Círculo Románico
Sureda también realiza una perfecta descripción del Paraíso, para quien la importancia de este concepto queda reflejado en las pinturas románicas de Ruesta y San Román de Toledo, entre otras, donde asegura la correspondencia entre los motivos arbóreos -floridos y vigorosos- con la identificación de los justos. Así lo vemos en su obra La pintura románica en España: Aragón, Navarra, Castilla-León y Galicia (ver: Biblioteca de Círculo Románico), donde con cuidada narratiiva, nos habla del significado en ambos templos, sobre este concepto primordial que desde nuestro punto de vista de aficionados, une al Paraíso -en su destino final- con las almas de las tres culturas que en aquél momento pueblan la ciudad de Toledo :

    El jardín de los bienaventurados
    El simbolismo del jardín paradisíaco, del lugar de los bienaventurados alcanzado por el sacrificio de Cristo y afirmado por su resurrección, el jardín en el que los justos se asemejan a los árboles floridos y vigorosos, en tanto que los impíos a los árboles secos y áridos, adquiere presencia en la decoración mural de la iglesia de San Román de Toledo y en la parroquial de Ruesta.
    En Ruesta la ornamentacion vegetal supera con mucho lo habitual en la pintura románica, tanto por su profusion como por su disposición y significación. Se da en cuatro zonas o ámbitos distintos: en las enjutas del frontis del arco de triunfo, en el intradés del mismo, en el frontis de la cuenca absidal, y en la correspondiente zona del semicilindro ocupada por seis apóstoles. Aparte, debe de señalarse la inclusión de árboles junto a la Visión de la Maiestas Domini. Aunque se debe de considerar como significativa de por sí esa profusión vegetal, creemos que la definición del lugar simbolizado se halla en las enjutas y en las ornamentaciones que acompañan al apostolado.
    En las enjutas, los motivos son unos tallos a la manera de roleo, cuya función es constituirse en lugar propio de un vistoso pavo real que se inscribe -sólo cabe suponerlo en el caso de la enjuta del lado del Evangelio- en cada una de las mismas. La presencia de esos roleos no la debemos dc considerar ajena a la de los pavos, ni tampoco original ya que ambas corresponden a una tradición iconográfica e incluso tipológica. Más que de fuentes miniadas, como suponen G. Borrás y M, García(14) la decoración de Ruesta, en cuanto tipología, recuerda la de ciertos baldaquinos, muy frecuentes en la Italia prerrománica, que podrían tener en el romano de Santa María de Transtevere su modelo canónico. En estos baldaquinos, entendidos a modo de templetes abiertos por cuatro arcos semicirculares en los respectivos costados, es frecuente la presencia de pavos reales, entre elementos vegetales, trenzados y cruces.
    El pavo, animal muy habitual en el arte cristiano primitivo y en el bizantino, lo es menos en el románico, si bien debemos dc entender invariable su carga significativa como símbolo de la inmortalidad del alma de los bienaventurados; <<su came es tan dura -afirima san Isidoro- que difícilmente se corrompe»(15). Los pavos de Ruesta se hallan entre roleos que a modo de pámpanos crean su lugar propio, ese jardín paradisíaco dc la Vida espiritual que tiene a Dios como Centro; al Dios que humilla al orgulloso y premia al humilde: <<Así dice el Señor Yahvéh: también yo tomaré la Copa de un gran cedro magnífico Debajo de él habitarán toda Clase de pájaros, toda clase de aves morarán a la sombra de sus ramas. Y todos los árboles del Campo sabrán que yo Yahvéh humillo al árbol elevado y elevo al árbol humilde»(16). Y el alma de los bienaventurados, según los bestiarios, debe de ser humilde como el pavo que se envanece de su larga cola semejante a espejos, pero que se torna humilde al mirar sus feos pies(l7).
    El simbolismo del lugar de los elegidos, se manifiesta asimismo, en la cuenca absidal de Ruesta con la representacién de los árboles que flanquean la mandorla de la Maiestas Domini, y en el semicilindro. En la zona izquierda del mismo, se incluye la Crucifixión, el sacriflcio, la Vid; en la zona derecha, seis apostoles entre sarmientos: <<Yo soy la vid verdadera... todo sarmiento que en mí no da fruto lo corta, y todo el que da fruto lo limpia para que dé más fruto.>>

Imagen
Las vistas desde la judería toledana, a los pies mismos de la torre mudéjar de Santo Tomé, nos aproximan la idea de que en el momento de la expulsión de los moriscos de Toledo, las tres culturas han fraguado gran parte de su acerbo en el crisol del arte de esta bella ciudad, sobre la que se erige -prácticamente sin interrrupción- la historiografía socio religiosa de las Hispanias, entre los siglos V al XVIII. Casi nada.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La resistencia mozárabe
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 13, 2011 5:39 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

De entrada, de nuevo una entrada un poco larga, pero esperamos que os guste.

Eadan, muy buena tu última respuesta sobre el tema iconográfico del Paraíso representado de forma arbórea. Además, me has traído recuerdos personales. En Ruesta, está enterrado mi abuelo paterno.

Sin embargo, no nos cansaremos de revindicar que el teólogo redactor de este magnífico programa iconográfico de San Román de Toledo utilizó como una lección teológica la liturgia hispano mozárabe de la Solemnidad de Pentecostés.

El teólogo redactor de este conjunto pictórico conocía muy bien que una de las lecturas seleccionadas para esta Solemnidad de Pentecostés correspondía al capítulo XXII del Apocalipsis de San Juan, en concreto sus versículos 6-17. No tiene desperdicio, ya que es un texto que enlaza directamente con algunas de las imágenes que ya hemos comentado, pero sobre todo habla del gran árbol del Paraíso para la teología neoplatónica cristiana, el Árbol de la vida del que realizaremos después un breve comentario. Colocamos sólo unos fragmentos:

“Yo Juan fui en espíritu y oí una voz que me dijo: «Estas palabras son ciertas y auténticas, y el Señor Dios de los espíritus de los profetas ha enviado a su ángel a mostrar a sus servidores lo que va a suceder en seguida. Voy a llegar en seguida.... «No lo hagas, pues yo soy un servidor, como tú y tus hermanos los profetas y los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios». Y me dijo: «No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está próximo.... Yo voy a llegar en seguida, y llevo conmigo la recompensa que voy a dar a cada uno según sus obras. Yo soy el alfa y la omega, el principio y el fin. Dichosos los que lavan sus vestidos para tener derecho al árbol de la vida y a entrar en la ciudad por las puertas.... Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para testificar estas cosas acerca de las Iglesias. Yo soy la raíz y la descendencia de David, la estrella radiante de la mañana». El Espíritu y la esposa dicen: «Ven». El que escuche, diga: «Ven». El que tenga sed, que venga; y el que quiera, tome gratuitamente del agua de la vida. “

Si nos fijamos bien, este texto apocalíptico interrelaciona el papel de los profetas y el tener derecho al árbol de la vida, pero también habla de la Parusía, del concepto de Iglesias (en plural) y del Espíritu y su esposa. Pero, justo debajo de la representación de los profetas Isaías y Jeremías, en la iconografía pictórica de San Román se representaron claramente dos árboles:

Imagen

Sin embargo, no debemos olvidar que don Rodrigo Jiménez de Rada ha estudiado en París y que allí ha alcanzado el título de Magister Theologiae. En París, pudo leer y oír lecciones teológica sobre el Paraíso representado por sólo dos árboles como la siguiente de Juan Escoto Eriúgena:

“En el mismo Paraíso, el citado Teólogo, el gran Gregorio expone que hay dos árboles, de los que uno –como él dice- tiene el nombre de “Todo” y el nombre del otro es “Mezclado”.... Por tanto, ninguno de los que siguen la doctrina del citado Teólogo piense que en el Edén hay muchos árboles de diversas formas y frutos diversos como si fuera una selva copiosa, plantada de multitud de árboles, sino que sólo había dos: Todo y, el otro, Mezclado.”

“El “Todo” árbol es el Verbo y la Sabiduría del Padre, nuestro Señor Jesucristo, que es todo árbol fructífero, plantado en medio del Edén de la naturaleza de dos modos. .. Su fruto es la vida eterna... Su aspecto es bello. Él es lo Bello y la Belleza de todo lo bello, es causa y plenitud de la belleza....”


En su texto, Eriúgena se está refiriendo a San Gregorio de Nisa y a su obra De imagnine. No todo acaba ahí, en la iconografía pictórica de San Román acabó siendo representado un San Gregorio como obispo y confesor:

Imagen

Lo curioso del caso es que si buscas en cualquier santoral el 10 de enero se puede leer:
“San Gregorio de Nisa, - Nisa, Turquía Confesor, Obispo. En la ciudad de Nisa, en la región de Capadocia (hoy Turquía), san Gregorio, obispo, hermano de san Basilio el Grande, admirable por su vida y doctrina, que, por haber confesado la recta fe, fue expulsado de su sede por el emperador arriano Valente (antes del 400).”

Es decir, otro santo obispo y confesor que luchó contra los arrianos, esos que niegan la Trinidad y el papel del Espíritu Santo. Un santo que estaría en la misma nómina de luchadores contra el arrianismo que los San Ambrosio, San Leandro, San Nicolás o San Martín. Todos ellos también arzobispos u obispos representados iconográficamente con sus nombres en el templo de San Román de Toledo y que comparten con San Gregorio de Nisa el ser activos luchadores cristianos contra el arrianismo. Me parece que ya no podemos hablar de casualidades, ¿no?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 83 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 90 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com