Hola a todos
De vez en cuando, este tema, ya tan analizado, se mueve por pequeños detalles plásticos. Este es un nuevo ejemplo a través de una triple relación iconográfica.
En otro tema, JIR colocó esta magnífica fotografía de un hermoso capitel románico de la catedral de Pamplona, en la que se ve a alguien connotado con la mitra episcopal por detrás de Cristo:

La forma de la mitra y la manera de esculpirlo, me llevó inmediatamente a aquí:

a la llamada
Puerta del obispo de la Catedral de San Salvador de Zamora y a esas arquivoltas que recuerdan invertidas, precisamente, una mitra de esas características formales; pero, también, a esta marca de cantero tan especial:

que se encuentra en la portada occidental del templo de San Miguel, en Biota, Zaragoza. Un templo perteneciente, en la Edad Media, al arcedianato de la Valdonsella, es decir, al
Obispado de Pamplona.
Por eso, al ver la magnífica fotografía de JIR, rápidamente me ha venido a la cabeza la pregunta de que si el propietario de esta hermosa marca de cantero no sería el propio obispo, es decir, si no existirían talleres episcopales. Además, no deja de ser sintomática o relevante la coincidencia entre la manera como se labra la marca y la forma con la que se esculpe la mitra episcopal en el capitel románico de la Catedral de Pamplona. ¿Qué opináis? Ya callo.
Un abrazo a tod@s