Hola a todos
Está claro que en este trabajo del conocimiento como camino hacia Dios, en la espiritualidad neoplatónica cristiana medieval, la teología y la filosofía van de la mano.
Citar:
«¡Oh, el águila! ¡Qué cosas se dirían el águila de Patmos, la que mira al sol cara a cara y no ve en la negrura de la noche, cuando escapándose de junto a San Juan se encontró con la lechuza de Minerva, la que ve en lo oscuro de la noche, pero no puede mirar al sol, y se había escapado del Olimpo!"».
Unamuno, M.de, Niebla: Nivola, Clásicos Castalia, p.100.

(Catedral de San Pedro, Jaca, Huesca)
Citar:
“Sin embargo, yo he considerado que los santos y los filósofos, expertos en la investigación veraz de las cosas, profesaron públicamente la doctrina de este modo a causa de los hombres ignorantes, entregados enteramente a la carne como las bestias y los animales irracionales, para que no cayeran en la carne y se entregaran a sus deseos, sino para que amedrentados por tal vileza de la criatura irracional, habiendo corregido sus costumbres se elevarán a la dignidad de la naturaleza racional en la que fueron creados.”
(Juan Escoto Eriúgena)
En el santuario del Monte Gargano, Italia, esculpió un maestro cantero que acabó firmando como
ARCHIDIÁCONO ACCEPTUS:
Citar:
“Di particolare interesse i resti dell'ambone (1041), scolpito dall'arcidiacono Acceptus (il più antico scultore romanico pugliese di cui si conosca il nome, a lui è stato attribuito anche il leggio e l'ambone della Cattedrale di Canosa di Puglia), composto dal leggio, dall'aquila e dai capitelli.”

(Alberto Gentile,
Monte Sant’Angelo, artículo electrónico)
Es, evidente, que el águila de San Juan Evangelista, acompaña muy bien la Palabra de Dios. Eso, los símbolos del conocimiento como camino hacia Dios.
Un abrazo a tod@s