Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 11:55 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 10 mensajes ] 
Autor Mensaje
 Asunto: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 9:29 am 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
Alejandonos un poco del camino de nuestro amigo Santiago, y desviándonos del manual común de arte románico, cavilando he pensado que un buen tema para ver hasta donde podemos llegar es el investigar acerca del romanico en la cmunidad valenciana.

Estamos acostumbrados a relativizar o considerar románico todo aquello que se adentra en el periodo que nos apasiona, pero nuestros "conquistados" también tenían algún que otro ejemplo.
Hasta allí llegó la influencia.Fuera de periodo, pero si reuniendo las características propias del estilo, cuando en Castilla ya "se hablaba gótico"

Pocos ejemplos nos quedan.La escasez de lo conservado hace hoy dificil valorar el alcance y características del románico durante las décadas posteriores a la conquista. La mayor parte de los edificios levantados, están datados en el siglo XIII, llamado así arte de la Conquista, bajo un arcaizante y básico románico. Además, muchos de ellos fueron reconstruidos entre los siglos XIV y XVII. Las desamortizaciones , y en el caso de Valencia, las refomas urbanas hicieron el resto.

Unos primeros ejemplos datados a mediados del siglo XIII en la zona de Castellón, otros ya bien entrado dicho siglo, en Valencia, incluso, en la zona alicantina se constatan de esta época las iglesias de Calpe, Banyeres y Jijona; y el Castillo de Castalla.

Pero haber, hay, y si aquí se trata de estrujar, estrujemos. Hasta dónde llegó?Qué ejemplos mantenemos?

- Portada de San Mateu (Castellón)
- Catí
- Olocau del Rey (Castellón)
- Albocacer
- San Pedro de Segorbe
- Iglesia de la Sang de Onda
- Ermita de la Virgen de la huerta de Ademuz
- San Salvador de Sagunto
- Castell de Cabres
- San Feliu de Xátiva
- Alcalaten
- Salvasonia
- Iglesia de la Sang de Lliría
- San Juan del Hospital (Valencia). Porticos y Grupo escultórico del Calvario(Virgen y San Juan)
- Escultura de la Moreneta del Carme (Monasterio de la Encarnación del Verbo divino)
- Capilla del Castillo de Peñiscola
- Calpe
- San Vicente de la Roqueta (Valencia)
- Sta. Mª de Benifassa


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 9:40 am 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
San Mateu (Castellón)

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 12:48 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola buonaroto, bienvenido de nuevo!
Me parece muy interesante tu propuesta, siempre que diferenciemos lo que es románico de lo que es neorrománico, tan abundante no solo en la mitad sur de la península, desde el macizo central, sino hasta en la República Argentina, donde recientemente terminaron la construcción de una seo en estilo románico.
Para desfacer entuertos diría que románico es lo conocido como "Románico de Reconquista" si es que estamos de acuerdo y neorrománico el resto. Pero, ¿qué es el Románico de Reconquista? creo que es un buen momento para escuchar tu respuesta, y, en su caso, homologarlo.
De Reconquist o no, en lo que sí estoy de acuerdo es en que la iglesia/capilla del castillo de Peñíscola se edificó en estilo románico por los templarios, al final del siglo XIII. Saludos.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 1:09 pm 

Registrado: Lun Mar 05, 2012 12:57 pm
Mensajes: 26
Adjunto:
24052_01.jpg
24052_01.jpg [ 177.35 KiB | Visto 4117 veces ]
Quizá, en el caso de la Península ibérica, se podría hablar de "Románico de Reconquista" en el caso de iglesias que se encuentren al sur del Camino, esto es, en tierra reconquistada. Templos en los que iconofráficamente se hace alusión a la lucha contra el islam. Por ejemplo,la Puerta del Cordero, en San Isidoro de León, donde aparece Ismael, padre de los musulmanes, lanzando flechas contra el Agnus Dei.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 1:44 pm 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
Como sabemos, El arte románico en nuestro país se desarrolla en paralelo a la reconquista del territorio hasta entonces en poder de los musulmanes. En cuanto al término "Románico de Conquista", según Diaz Marzal, podríamos adentrarlo en cuanto a los acontecimientos históricos, con la reconquista de Jaume I a partir de 1231, empezando por Castellón (Morella y Peñiscola, aqiuitecturas dfortificadas de influencia romanica civil) y llegando a Valencia pocos años más tarde.
En muchos casos las influencias provienen de dos causas/características:

1. El territorio, la comunidad valenciana alberga un gran número de torres de defensivas medievales a lo lago de toda su costa que, ambos contendientes efectuaron a lo largo de las cambiantes líneas de confrontación: atalayas, torreones, fortalezas, castillos, iglesias encastilladas, ciudades y pueblos amurallados. Así, como bien comenta DeMiguel, la capilla de Peñiscola sería uno de nuestros ejemplos de arquitectura románica dentro de un edifcio defensivo, donde incluso los accesos presentan entradas de arcos de medio punto.
Adjunto:
entrada_iglesia_peq.jpg
entrada_iglesia_peq.jpg [ 72.97 KiB | Visto 4114 veces ]


2. No agrega nada nuevo al concepto de arte. Introduce directamente un gótico valenciano esplédido, con muy pocas reminiscencias del arte románico desarrollado. Pero si que se pueden apreciar influencas directas cercanas. Ejemplo: La similitud existente entre la Puerta "dels fillols" de la Catedral de Lérida (Imagen 1) y la de Valencia (Imagen2), por lo que se ha querido ver la mano de algún maestro leridano en su elaboración. También se ha comentado la similitud entre esta puerta y la portada de la Iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca (Huesca) (Imagen 3)
Adjunto:
Comentario: Puerta "dels fillols" (Lérida) - Puerta de la catedral de Valencia - Puerta de San Miguel de Foces (Huesca)
pORTADAS.jpg
pORTADAS.jpg [ 1.27 MiB | Visto 4114 veces ]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 06, 2012 1:50 pm 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
estudiosromanico escribió:
Adjunto:
24052_01.jpg
Quizá, en el caso de la Península ibérica, se podría hablar de "Románico de Reconquista" en el caso de iglesias que se encuentren al sur del Camino, esto es, en tierra reconquistada. Templos en los que iconofráficamente se hace alusión a la lucha contra el islam. Por ejemplo,la Puerta del Cordero, en San Isidoro de León, donde aparece Ismael, padre de los musulmanes, lanzando flechas contra el Agnus Dei.



En lo que se refiere a este concepto, es diferente al del modelo valenciano, conquista vs. re-conquista, del que se habla de "arte de Conquista", en cuanto al periodo en el que Jaume I entra en tierras valencianas. Entre 1229 y 1245, tan solo dieciséis años, la Corona de Aragón consiguió lo que sería el Reino de Valencia.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 07, 2012 7:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sólo una breve entrada para dar la bienvenida a buenaroto. Esto sí que es llegar con buen pie.

Al ver tu magnífica composición de esas tres portadas, me he acordado de modelos de portada como la siguiente, me refiero a la interior, a la románica, la fechada a principios del siglo XIII:
Imagen

Se trata del templo de San Vicente, la catedral románica de Roda de Isábena.
Nada, un buen tema, felicidades. Por cierto, ¿la foto del castillo de Peñíscola indica que la capilla está construída así o es el efecto de la toma fotográfica?
Imagen

Parece que la construcción tiene el eje inclinado, ¿no? Ya comentarèis alguna cosa. Lo dicho, esto sí que es empezar un tema con garra y fuerza, felicidades.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 07, 2012 4:46 pm 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
También, y dentro del enjambre gótico/barroco valenciano, encontramos en la mísma capital dos ejemplos tradorománicos que nos podrían decir algo más:

Las portadas tardorrománicas de la iglesia de San Vicente de la Roqueta (Hoy iglesia de Cristo Rey). Una de ellas, la que coincide con la capilla de San Vicente, se encuentra en el claustro, en la parte norte de la iglesia, alberga cierta complejidad dentro del estilo en el que nos movemos.
Según su datación,1240-1287 , se trata de una de las primeras obras tardománicas valencianas, y a su vez de transición directa al gótico, puesto que se observan diferencias entre los tres capiteles de la zona este del pórtico se relacionan con el romanico y los del oeste, anuncian lo que más trade sería el gótico.
Estos modelos fueron traídos por los maestros del norte que fueron atraídos hacia zona de frontera por la previsión de nuevas construcciones religiosas que cambiaron el marco islamizado del territorio pero lo cierto es que pocos fueron los edificios sobre los que pudieron actuar y entre ellos destacamos la puerta de la Almoina de la Seo de Valencia,que ya he mostrado antes, la Iglesia arciprestal de San Mateu,que podeis apreciar en el banco de fotos de la página del círculo, los capiteles del Salvador de Burriana y Santa María de Morella en Castellón, y los Santuarios de Santa María del Puig. Para explicar su origen muchos estudiosos se han remitido al taller escultórico de la Catedral de Lérida, portada que he expuesto antes, encabezada por un escultor italiano discípulo de Benedetto Antelami.

Si os fijais en las fotos, las columnas se hallan numeradas puesto que se ha intentado en numerosas ocasiones el traslado de dicha portada a un museo.
Adjunto:
arcpue10.jpg
arcpue10.jpg [ 88.13 KiB | Visto 4074 veces ]


Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 07, 2012 10:28 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Enhorabuena por el atrevido tema . Me alegro que se deje claro que en la Comunidad Valenciana el romanico tambien existe.
Quizas sea lo mas correcto hablar de tardorromanico , solo comentar que en el caso del romanico catalan la epoca romanica se dilata especialmente en el ambito rural : desde los escarceos del primer romanico (s.IX) hasta el tardorromanico (s.XIII) . Y en esta ultima fase , evidentemente , las tierras conquistadas en el Reino de Valencia reciben la misma influencia.

Mientras en localidades mas proximas al camino de Santiago el gotico proveniente del norte de Francia habia calado ya hondamente a mediados del s. XIII y a la vez por simpatia en tierras de reconquista castellana (p.e. Cuenca) , en tierras mediterraneas , desde Italia y Provenza , el gotico va introduciendose pausadamente , en formas esteticas de lenta evolucion y creo que ademas es en la arquitectura donde mas conservadora se vuelve.

Al menos asi lo veo yo y creo que esto ayudara a recuperar algunas verdaderas obras de arte , asi como a percibir esa progresion de forma mas pausada. Aqui a menudo tendemos a pensar en lo que nos lleva al romanico , pero nos olvidamos de lo que este deja al gotico.

De nuevo , felicidades por el tema.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en la Comunidad Valenciana
Mensaje sin leerPublicado: Jue Mar 08, 2012 12:55 pm 

Registrado: Lun Ene 02, 2012 4:23 pm
Mensajes: 11
En el interior de la iglesia de San Juan del Hospital, además de su bella y sobria arquitectura, podemos extraer, también de cierta tradición románica, las puertas laterales sur y norte, con sencillo arco de medio punto de grandes dovelas.

Imagen

También en los numerosos canecillos conservados donde hay una curiosa y simbólica secuencia alternante de cabezas humanas y de monstruos de afilados dientes.... Os suena?

Imagen

Dentro de conjunto, en la llamada capilla del Calvario, se encuentra también una Virgen y un San Juan, dentro de un conjunto escultótico de un Calvario, junto con Cristo del sigo XIV y algunos restos de pinturas de tradición románica que se conservan en sendas capillas.

Imagen
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 10 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com