Hola a todos
En primer lugar, sé bienvenida alga71. Sobre estilemas o detalles formales pocas cosas más que añadir a las que ya te han comentado. Sin embargo, piensa que, si se trata de un San Andrés, en el románico conocían muy bien su hagiografía o vida de santo. Te explico esto porque a San Andrés, cuando lo crucificaron, no lo clavaron sino que lo ataron. Mira cómo lo representan en el claustro de San Pedro de la Rúa, en Estella, Navarra, en un claustro románico.

Ahora, compára tu fotografía con esta otra, también de un San Andrés atado:

Pero ya datado a principios del siglo XVI que se encuentra en se encuentra en el pueblo burgalés de Presencio. (La foto y la datación la tomó pretada del blog
En el ánglo oscuro)
Por cierto, por el tipo de piedra, el templo del que colocas la fotografía, ¿se trata de algún templo gallego o portugués? ¿Nos puedes ampliar algún dato?
Además, alga71, esto me ha parecido muy divertido. Es como si se tratase de una cata a ciegas de buen vino. Nada, lo dicho, sé bienvenida.
Un abrazo a tod@s