Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 3:26 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 11:46 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
Según citan las fuentes, el románico en el Imperio Germánico no aparecerá hasta el reinado de Enrique IV (1056-1106), tercer emperador de la dinastía salia; aunque no será hasta el primer emperador Hohenstaufen, Conrado III (1138-52), cuando se afiance.
Se caracteriza por tener edificios de gran tamaño, excesivamente altas, con cubierta plana de madera; siguiendo lo que otonianos y salios habían edificado anteriormente. Su planta se caracteriza por la bipolaridad; asemejando dos iglesias adosadas, puesto que tiene dos cruceros, dos presbiterios, y dos ábsides: poligonales o semicirculares; flanqueados por torres; lo normal es que uno de estos coros se levante sobre una cripta.
Con el avance del románico, la nave central se cubrirá con bóveda de arista, correspondiendo un tramo de ésta con dos de las laterales. Apean en columnas que articulan los muros, además de las formas de resalte y los contrastes de luces y sombras en los muros. María Laach es el claro ejemplo de estas características, como veremos posteriormente. Con esta disposición, el interior se divide en tramos independientes y no en las naves corridas que todos conocemos.
Además de la influencia otónida, Cluny y el románico borgoñón, influirán a la hora de construir, sobretodo los monasterios benedictinos.

Pongo un par de mapas:
Adjunto:
Europa 1097.jpg
Europa 1097.jpg [ 223.53 KiB | Visto 5783 veces ]

Adjunto:
Sacro Imperio Germano.JPG
Sacro Imperio Germano.JPG [ 230.03 KiB | Visto 5783 veces ]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Románico en Alemania. Santa María Laach
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 11:54 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
La abadía benedictina de Santa María Laach (en alemán Abtei Maria Laach) se encuentra en las inmediaciones de Andernach, región de Eifel. Durante casi 770 años la abadía fue conocida como Abadía de Laach, antes que los jesuitas, en el año 1862, le añadieran el nombre de Maria pasando a denominarse como Santa María ad Lacum y posteriormente Sainte Marie du Lac.
En 1093, el conde Palatino Henry II y su mujer Adela fundan el monasterio de Laach y comienza la construcción. En 1095 los muros se alzan hasta tres metros, la cripta y el coro. En 1100, con la muerte de la condesa Adela se construye el crucero del este sin una bóveda como espacio temporal para los monjes. En 1112, el conde Palatino Siegfried Ballenstedt confirma la Fundación y se lo dio la abadía benedictina de Affighem en Brabante (Bélgica)
Su primer abad fue Gilberto con quien se independizaría en 1127, como podemos leer en una lauda memorial albergada en el Museo del Rin en Bonn. En esos años se completó la nave que inicialmente tenía un tejado plano, la fachada oeste y la cripta. Durante el abadiato de Fulbert (1152-1177) se concluyeron la torre y el ábside occidental y en 1156 fue dedicada por el arzobispo de Trèveris. En 1170, la condesa Hedwig proporciona los medios para completar el coro este, que no se construyó hasta 1177; y las torres. Los abades emplearon todas sus energías en el embellecimiento estructural y decoración artística del monasterio. No sería hasta 1235, cuando finalizarían las obras en la parte oeste; añadiéndose en 1270 los ventanales góticos.
Desde su fundación en 1093, la abadía mantuvo su esencia románica. Su alzado se presenta robusto con una maravillosa armonía. El atrio situado delante del coro occidental es un añadido del siglo XIII. Consta de una planta de tres naves, dos coros y dos transeptos con cinco tramos rectangulares transversales en la nave central y cinco tramos rectangulares longitudinales en cada nave lateral. En la construcción resultó problemático el abovedamiento de los tramos que no eran cuadrados. A la pesada bóveda de cañón longitudinal se han incorporado lunetas. El crucero está coronado por una torre octogonal. Al transepto occidental se han añadido torres circulares y sobre el crucero se alza una torre cuadrada cubierta por un tejado en forma de rombo.
La característica principal de esta iglesia es que las estructuras portantes tanto en el exterior como en el interior son de piedra volcánica oscura, ya que se sitúa en la región volcánica de Eifel. Sin embargo, las paredes y todo el resto son de arenisca amarillo ocre. El resultado es una estructura amarillo ocre con semicolumnas, nervaduras y arcos ornamentales oscuros, bien notorios y subrayados que asemejan un bordado continuo a lo largo de la estructura. Además todos los bordados de piedra oscura, los arcos ciegos, los capiteles están marcados con un hilo de pintura roja y amarilla (por fuera) y roja, amarilla y azul (por dentro) lo cual acentúa el efecto de bordado.
El portal de entrada, al lado oeste, está ricamente recamado y destaca por el uso de los colores típicos de la iglesia. Los capiteles de las columnas están esculpidos con motivos florales, animales o con figuras humanas. El atrio es de columnas binadas, que tienen en el centro una fuente sostenida por leones, que recuerda la de la Alhambra de Granada. El acceso al interior de la iglesia está a un lado del ábside occidental.
Un complejo de seis torres se yergue sobre la iglesia: cuatro a los lados de las naves, cilíndricas al oeste y cuadradas a este. La torre que se encuentra en el cruce del transepto occidental con la nave es cuadrada. La que está sobre el crucero oriental es octogonal. Ambas son del tipo cerrado, no iluminan el interior. Todo el complejo está enriquecido con un triunfo de arcada ciega, semicolumnas y arcos ornamentales de color oscuro con pinturas rojas. Posee una cúpula vaída (con base cuadrada) y sin nervaduras, como en Spira, una bóveda de cañón y lunetos. Tiene además pilastras con semicolumnas que llevan –junto a las nervaduras– capiteles que destacan en el conjunto por el uso de colores vivos. También los detalles de las pilastras en los arcos llevan delicadas cornisas coloreadas como los demás elementos arquitectónicos. Incluso la cripta está pintada con colores gris oscuro y ocre. Aquí los capiteles son simples cubos suavizados pintados con los colores de las naves.

La iglesia sufrió notables daños estructurales a consecuencia de la reducción del nivel del agua del lago en el siglo XIX y por ende de los movimientos hidrogeológicos de la zona. Fue restaurada alrededor de 1830, luego de nuevo en 1855 tras un incendio y en la década de 1930.


Adjuntos:
Maria Laach.jpg
Maria Laach.jpg [ 113.86 KiB | Visto 5781 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 12:13 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola Siro, Bienvenido al Foro, veo que empiezas con fuerza y calidad, como corresponde al templo escogido para empezar, cuya completa descripción me abruma; creo que volveré a leerlo. Por cierto, el Pórtico del Paraiso, como se llama el porche que le añadieron en la portada oeste es una aauténtica virguería. Lo dicho, felicidades.
Confio que en el desarrolo del tema no nos olvidemos también de las muestras del románico rural alemán, o de los monasterios alejados de lo sálico, algunos ajustados a la descripción general y otros no.
Finalizo la bienvenida sugiriéndote/pidiéndote que junto a los textos nos hagas ver las Fotos que haya, si es que las hay, en el Banco de Fotos del Círculo Románico, estableciendo el correspondiente enlace. Para darte ánimo, incorporo yo el de María Laach.

Banco de Fotos

Lo dicho, bienvenido. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 3:33 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Bienvenido Siro, la verdad es que tremendo post, enhorabuena. :o :shock:

Si quieres insertar una foto tienes que posicionarte sobre la misma, con el botón DERECHO irte abajo donde pone propiedades y copiar TODO lo que viene en Dirección (URL) entre los dos corchetes de imágen [img]aquí[/img] si quieres comprobar si está bien, le das a vista previa y boilá (por cierto las fotos tienen que estar subidas a una web ó a un Blog, también vale facebook).

Ánimo que vas fenomenal. ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 09, 2011 8:52 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola y bienvenido Siro.

Enhorabuena por estas contundentes entradas. Acabas de alararme muchas cosas , desde la altura de las iglesias hasta esas iglesias duplas. Ahora entiendo mejor el nombre de Dopplekirche.

Espero que esto siga así , entre todos hacemos este foro.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 6:40 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sé bienvenido Siro. Felicidades por este magnífico trabajo descriptivo. Estaré atento por si continúas con él y puedo ayudarte en algo. Mucho ánimo, los que somos asiduos por aquí, sabemos muy bien lo que, muchas veces, significa "currarse" una buena entrada, como las tuyas de ayer.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Románico en Alemania: Catedral de Bamberg
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 11:23 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
Catedral de Bamberg

Bamberg, situada en el norte de Baviera, es conocida como "la Roma de Franconia", debido a su singular situación geográfica, construida sobre 7 colinas, y su pintoresca belleza. Cuando Enrique II fue coronado Rey de Alemania en el año 1002, escogió Bamberg como su ciudad favorita.

La Catedral de Bamberg, dedicada a San Pedro y San Jorge, es uno de los monumentos arquitectónicos más imponentes y conocidos de Alemania. La catedral es la sede del Arzobispo de Bamberg.
Se fundó en 1004 por el emperador Enrique II y se finalizó el 6 de mayo de 1012. En 1081 fue destruida parcialmente por el fuego. La nueva catedral, construida por San Oto de Bamberg, se consagró en 1111, y en el siglo XIII recibió su forma románica tardía, tal y como se puede ver hoy con cuatro torres imponentes.
Pertenece al estilo de transición románico-gótico, que se caracteriza por la presencia de dos ábsides encontrados. El edificio de planta basilical cruciforme con cripta en el este y trasepto oriental tiene un coro doble. En el coro oriental todavía se desarrollan formas del románico tardío. En el interior, podemos observar la acentuada evolución del románico al gótico, del Este al Oeste. El más antiguo, al Este, ocupa una posición elevada y está adornado con una fina balustrada y cornisas. El otro, al Oeste, es de estilo gótico francés.

Sobre un zócalo alto se combinan el ábside oriental, el frontón de la nave central y esbeltas torres. Un ábside con muchas divisiones, semicircular en la zona inferior y poligonal en la superior, se abre a cada lado del polígono mediante amplias vidrieras. En el perfilado intradós hay columnas sobre las que se encuentran unos perlarios que siguen la forma del arco. Las acanaladuras del intradós están ornamentadas con bolas y rosetas. Estas pequeñas formas de decoración con volumen moldean los muros y conceden al edificio una gran fuerza expresiva. La nave principal está elaborada según el sistema combinado y su nave central está cubierta por bóvedas nervadas de cuatro a seis partes. Las pesadas y armónicas superficies murales se combinan con las bóvedas convirtiéndose en un abrigo que engasta todo el espacio interior trasmitiendo una gran sensación de fortaleza.


Adjuntos:
DSC04004.jpg
DSC04004.jpg [ 522.43 KiB | Visto 5748 veces ]
DSC03999.jpg
DSC03999.jpg [ 523.28 KiB | Visto 5748 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Románico en Alemania: Iglesia San Miguel de Bamberg
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 11:27 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
Iglesia San Miguel de Bamberg

Abadía de Michael, Bamberg (alemán: Kloster Michaelsberg o Michelsberg) fue un monasterio benedictino.

Después de la creación del obispado de Bamberg por el emperador Enrique II , el primer obispo de Bamberg , Eberhard I, fundó la abadía en 1015 como monasterio privado del obispo. Los monjes para el nuevo establecimiento procedían de la Abadía Amorbach y de la Abadía de Fulda. La abadía pronto floreció bajo el obispo Otto (1139), cuyo entierro en la iglesia abacial y posterior canonización en 1189. La protección papal concedida a la abadía en 1251 fue de enorme ventaja en el aumento de la independencia de la abadía de la obispos. Aunque hay quienes afirman que el premio a los abades de los pontificales había tenido lugar algún tiempo antes de 1185. La situación financiera de la abadía se basó seguramente en su gran propiedad de las tierras repartidas en 441 lugares en el obispado.

La primera iglesia en el sitio, dedicado a San Miguel, fue construida alrededor de 1015 y fue destruida por un terremoto, probablemente en 1117. En 1610 fue gravemente dañada por un incendio, como consecuencia de que la nave (con sus pinturas en el techo del Jardín del Cielo que fueron completadas en 1617). El cuerpo occidental junto con las dos torres del oeste, tuvieron que ser más o menos reconstruidas a partir de cero.


Adjuntos:
regensburg 003.jpg
regensburg 003.jpg [ 471.14 KiB | Visto 5748 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Románico en Alemania: León de bronce
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 12:27 pm 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
León de bronce

Es uno de los iconos característicos de la ciudad. Se debe a Enrique el León de Brunswick, el más poderoso de los príncipes alemanes de su época y el único rey güelfo de la historia. En 1166, hizo erigir en la ciudad un león de bronce como símbolo de su poder. Su postura es altiva, similar a la de algunos perros, con una gran melena. Se presenta con la boca abierta, pero en ningún caso se muestra agresivo.


Adjuntos:
carretera del romanico 047.jpg
carretera del romanico 047.jpg [ 384.56 KiB | Visto 5741 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 7:52 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Cielos Siro, no paras. No sabía que una iglesia con planta basilical pudiese ser cruciforme ¿Puede ser????? Adjunto la planta de San Pedro y San Pablo de Bamberg.

Imagen

Por favor ¿Me lo podéis aclarar????? Gracias.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com