Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 1:30 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Románico en Alemania: León de bronce
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 10, 2011 8:00 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Hola Siro:

Como me has dejado intrigada con lo de Enrique, el León de Brunswick "el único rey güelfo" me he tenido que ir a la Wikipedia.

Citar:
Los términos güelfos y gibelinos proceden de los términos italianos guelfi y ghibellini, con los que se denominaban las dos facciones que desde el siglo XII apoyaron en Alemania respectivamente a la casa de Baviera (los Welfen, pronunciado Güelfen, y de ahí la palabra «güelfo») y a la casa de los Hohenstaufen de Suabia, señores del castillo de Waiblingen (y de ahí la palabra «gibelino»). La lucha entre ambas facciones tuvo lugar también en Italia desde la segunda mitad del siglo. Su contexto histórico era el conflicto secular entre el Pontificado, que pasaría a estar apoyado por los güelfos, y el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, apoyado por los gibelinos, esto es, los dos poderes universales que se disputaban el Dominium mundi


Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 13, 2011 9:46 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
PIRATESA escribió:
Cielos Siro, no paras. No sabía que una iglesia con planta basilical pudiese ser cruciforme ¿Puede ser????? Adjunto la planta de San Pedro y San Pablo de Bamberg.

Imagen

Por favor ¿Me lo podéis aclarar????? Gracias.


Estimada Piratesa: El mismo Rolf Toman la definine así El románico. Arquitectura. Escultura. Pintura. Colonia, Könemann, 2004, p. 62. Si te das cuenta en las plantas que has aportado mantiene la estructura en forma de cruz, lo que sucede es que en la actualidad debido a las reconstrucciones y ampliaciones queda absorbida la estructura de cruz. La nave transversal aparece muy corta si la comparamos con la anchura de la nave central, pero su estructura primigenia es cruciforme.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Ampliando información del León de bronce de Braunschweig
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 13, 2011 11:59 am 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
León de bronce de Braunschweig

Es uno de los iconos característicos de la ciudad debido a su alta significación histórica y artística. Se encuentra en la plaza Burgplatz frente Dankwarderode Castillo y la catedral de Brunswick. Comúnmente conocido como el "león del castillo" (Burglöwe).

Se debe a Enrique el León de Brunswick, el más poderoso de los príncipes alemanes de su época y el único rey güelfo de la historia. En 1166, hizo erigir en la ciudad un león de bronce como símbolo de su poder. El león es el más antiguo resto de la escultura de gran estilo al norte de los Alpes.
La fundición de bronce por un artista desconocido, probablemente de Brunswick. La chica de bronce es de 1,78 m de altura y 2,79 m de largo y pesa 880 kilos. Probablemente se forjó en Braunschweig. Sus fuentes inspiradoras son una cuestión de considerable interés: modelos posibles son la loba etrusca del Capitolio, sobre todo porque la loba estaba en la prestigiosa colección de la papa y que aparecen fuera del palacio de Letrán en la Edad Media, proporcionando un modelo para la forma y el colocación de una figura tan animal. También hay quienes se refieren al León de Venecia y la estatua de Marco Aurelio en Roma o una serie de monumentos medievales que sólo se conocen por fuentes escritas.

Esta escultura, hecha de bronce dorado, se muestra con la boca abierta. Tiene una melena elaboradamente detallada y originalmente tenía ojos de vidrio.

Hay una copia en la plaza del castillo, de pie sobre un pedestal de piedra grande, que es el que se muestra en la fotografía. El original se conserva en el Herzog Anton Ulrich Museum. En Alemania existen varias réplicas por ejemplo: en frente de Ratzeburg catedral (construida en 1881), en el interior de la abadía de Weingarten , frente a Wiligrad Castillo , creado en 1913-1914 por Juan Alberto de Mecklenburg (1907 a 1913 gobernador del Ducado de Brunswick ), desapareció después de 1950, en im Blankenburg Harz en 1915 en la terraza del Castillo Grande, desde 1953 en los jardines barrocos del Castillo Pequeño y en el Victoria and Albert Museum de Londres.

En el candelabro de siete brazos de la catedral de Braunschweig (1170-1190) también fundido en bronce remata sus pies en forma de León manteniendo una estrecha relación con la estatua del león.

En la heráldica también se ha incorporado el simbolismo del león carácterístico de Brunswick. Ver http://www.ngw.nl/int/dld/b/braunsch.htm


Acompaño las siguientes imágenes:
1.- El león de Brunswick en el Mapa Ebstorf (alrededor de 1300).
2.- candelabro de siete brazos de la catedral de Braunschweig.


Adjuntos:
Comentario: El león de Brunswick en el Mapa Ebstorf (alrededor de 1300).
Braunschweig_Brunswick_Ebstorfer_Karte_(1300).jpg
Braunschweig_Brunswick_Ebstorfer_Karte_(1300).jpg [ 53.77 KiB | Visto 4075 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ampliando información del León de bronce de Braunschweig
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 13, 2011 12:04 pm 

Registrado: Jue Jun 09, 2011 11:34 am
Mensajes: 8
Siro escribió:
León de bronce de Braunschweig

2.- candelabro de siete brazos de la catedral de Braunschweig.


3.- Escudo heráldico.


Adjuntos:
bs-sack.jpg
bs-sack.jpg [ 14.21 KiB | Visto 4075 veces ]
candelabro de bronce.jpg
candelabro de bronce.jpg [ 200.35 KiB | Visto 4075 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 15, 2011 1:11 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Enrique el León, al que se refiere Siro, había sido elevado a Duque de Sajonia a la edad de trece años, a partir de cuya dignidad desarrolló actuaciones que le confirieron un poder que sobreestimó y que terminó siendo la razón de su decadencia; especialmente importante en este cambio de signo fue su negativa a apoyar a Federico I Barbarroja en su campaña en Italia (1176) si no conseguía de él a cambio la ciudad libre de Goslar en cuyas colinas existían unas riquísimas minas de plata. Para hacernos una idea de su capacidad, fundó las ciudades de Lübeck en el límite nororiental de Alemania y la de Munich, capital de Bavaria en el sur.
Esta ciudad incorporó el leon a su escudo en su nombre, y en diferentes lugares de ella hay numerosas esculturas de leones de bronce, aunque no he encontrado ninguna réplica de la del de Brunswick, réplicas que sí existen en Goslar (2) y en Lubeck, y quizás en alguna otra población. Por cierto, las de Goslar son posteriores a la época románica, del siglo XVII, creo.

Me resulta interesante destacar aquí, como hace Siro, la escultura de bronce en época románica en Alemania, cuya alta calidad de ejecución se evidencia también en la Columna de Cristo y Puertas de la Catedral de Hildesheim, así como en las puertas de Hamersleben y en la lápida sepulcral de la catedral de Merseburgo, evidenciando así que en los diversos lugares del románico había la lógica sintonía natural con los recursos locales.


Adjuntos:
Comentario: Lübeck
lubeck.jpg
lubeck.jpg [ 44.07 KiB | Visto 4065 veces ]
Comentario: Goslar
11 de mayo 063 detalle.JPG
11 de mayo 063 detalle.JPG [ 380.59 KiB | Visto 4065 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 15, 2011 1:41 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
A veces, la importancia de un lugar románico no se refiere solo a las denominadas artes mayores, es el caso de Saint Gallen en Suiza, y también lo es el de Bamberg, aunque aquí sí exista todavía alguna muestra constructiva.
Con lo de la muestra constructiva no me refiero al Monasterio de San Miguel, por cierto, que, aunque algo quede, hoy es más un parque temátco posterior que otra cosa. Fijaros en este foto

Imagen

Cuando accedes al monasterio por la única puerta de entrada, este es el único cartel informativo; en alemán, claro, Alemania para los alemanes. Pero lo que llama la atención es que lo que describe es la ubicación de los lugares numerados, que no son sino cervecerías, tiendas, cafeterías...etc. Lamentable.

Bamberg, con sus diferentes fábricas de cerveza, su canal navegable entre el Rin y el Elba, y sus bellas calles, es también importante desde la perspectiva románica por haber recibido de regalo regio, con motivo de la inauguración de una abadía en 1020, libros como los evangelarios y apocalipsis, realizados en Reichenau, en los que aplicando una curiosa visión milenarista derivaba una defensa del emperador. Por eso, quizás, sus iluminaciones se reflejaron en las pinturas de alguna iglesia románica alemana, que tendremos la oportunidad de ver.

Respecto a lo que digo del apocalipsis, sugiero la lectura de ESTE ARTÍCULO. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 16, 2011 1:10 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Saludamos a Siro, que, probablemente, ha terminado su intervención en este tema y le deseamos buena suerte. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 20, 2011 1:22 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Burg (Burg bei Magedburg)

Banco de Fotos

Burg es una pequeña ciudad de 25000 habs, capital del condado de Jerichower a escasa distancia de la capital del estado.
La existencia de dos iglesias románicas en su término y la referencia a Jerichow ya nos dicen que nos encontramos en la parte oriental del Lazo Norte de la “carretera del románico” y que en dicha zona la “vida románica” debió ser intensa.
La zona corresponde a la Alemania profunda, RDA en su momento, en la que se ubicó más de un campo de concentración. No siendo extraño, por tanto, así las cosas, que durante la 2ª guerra mundial fuese bombardeada y que sus iglesias, entre otros, sufriesen las consecuencias. Es por ello que lo que hoy encontramos son templos románicos restaurados y reconstruidos; reconstruidos por la RDA, por cierto.

La iglesia de Nuestra Señora, que no está en el Banco de Fotos, se ubica en el centro de la ciudad y aunque construida en 1186, después de algún desastre fue reconstruida en 1359, año del fin de las obras, en clave gótica en su totalidad, salvo en el “wostwerk”, cuya estructura es semejante al de la otra iglesia, la de San Nicolás.

San Nicolás, ubicada en las afueras de la villa, apenas deja vernos el exterior de su románico entre la frondosa vegetación que la rodea. Un exterior que evidencia una estructura de granito local, a caballo entre sillares y sillarejos, bien dotado de lechadas con las que juega estéticamente, y que definen una iglesia de planta cruciforme, con tres naves, la mayor el doble de las laterales, como es habitual, absidiolos y ábside en el coro casi semicirculares, lucernario que aprovecha la menor altura de las laterales, pilastras y ausencia de decoración tanto interior como exterior, característico de este románico alemán, y techumbre moderna son las características de este templo al que se une la gran obra de su lado oeste con dos torres de base cuadrada que sobresalen en una estilizada altura y que casi respetan el ancho de la nave al carecer de transepto en planta.

En resumen, una muestra de un románico rural armonioso y testimonial de la época de su construcción. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 24, 2011 12:19 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Bonn

Bonn,Castra Bonnensia para los romanos del s.I que la fundaron y Bonnburg para los francos del s. IX, capital de la Antigua RFA en la segunda mitad del s. XX y hoy “Ciudad Federal”, ubicada sobre el Rin a unos 20 kilómetros al sur de Colonia, es actualmente una bella y agradable ciudad, cuna de Beethoven, en la que descubrir tres importantes elementos románicos: El Monasterio, Bonn Münster, la muy sorprendente iglesia doble, Doppelkirche Schwarzrheindorf, y el Rheinisches Landesmuseum, FOTOS NO, museo de antigüedades de todas las épocas, que de la época románica exhibe el Friso de Gustorf, referido a la Vida de Cristo, la losa de la tumba del abad Gilberto de Mª Laach, tres páginas del Speculum Virginum y alguna significada muestra de orfebrería limusina.
Ahora nos referiremos al contenido románico del Monasterio

Banco de Fotos

El edificio románico actual se levantó, entre los siglos XI y XIII, por la necesidad de agrandar el espacio sagrado al que acudían los peregrinos devotos de Cassius y Florentius, iglesia demolida hacia 1050 para alojar la actual, que había sido a su vez construida sustituyendo a otra levantada en los siglos VI-VII sobre la inicial del siglo IV. Una larga historia, así las cosas, cuyo factor común es la continuidad en la devoción a estos mártires que se negaron a matar longobardos cristianos para imponer la figura de un emperador romano deificado.

El monasterio, parcialmente destruido y restaurado en diversas ocasiones a lo largo de la historia, hoy catedral cuyos canónigos se alojan en las antiguas dependencias sobre el claustro románico, que subsiste, añade al mismo su iglesia en un entorno urbano ubicado en el centro de la ciudad.

La parte más antigua de la basílica es la obra occidental, s. XI, de fachada plana flanqueada por dos torres circulares; el claustro actual es también anterior a la iglesia actual.

La basílica, canónicamente orientada, lo que no siempre ocurre en el románico alemán, fue comenzada en torno a 1200 dotándola de ábside semicircular, largo coro, como exige su importancia, y dos torres de base cuadrada y siete alturas flanqueándola.
Bajo el coro se ubica una cripta con los restos de los santos, dándose desde la misma acceso a una especie de cueva que parece ser el primer lugar en que reposaron sus restos.

En el exterior, el ábside remata en galería bajo la que se muestra una disposición armoniosa de tres hileras de arcos que cobijan grandes ventanas en los niveles correspondientes a la cripta y a la cabecera y que permanecen ciegos en el nivel intermedio.
La fachada se completa con el posterior frontis de la nave más elevada, rematado a piñón, en el que se ubica una decoración de falsa galería y gran arcada de tres elementos, de tamaño acordes con su posición, que armonizan la estructura mostrada del ábside con las arcuaciones de tipo lombardo con que se decoran los diferentes niveles de las torres.

La zona "microcósmica" del templo se estructura en tres naves y transepto con gran torre de base octogonal sobre el crucero. Esta torre, de 96 metros de altura, completa las cinco que caracterizan este templo.
Siguiendo en el exterior, brazos del transepto y absidiolos en los que culminan siguen la línea de tres alturas definida en el ábside de cabecera, pero ahora ajustadas las mismas a otros niveles al no cubrir la cripta y mostrando óculos en su nivel inferior . Esta disposición y armonía absidial sugieren la existencia de cabeceras treboladas que encontraremos en otros lugares del románico alemán.
Al iniciarse la construcción ya en el siglo XIII, necesariamente reflejó los avances de la arquitectura y es por ello que a lo largo de la fachada en la zona de la nave aparecen los arquitrabes góticos y las ventanas con cristales decorados, en blanco y negro en este caso.

La nave, de gran altura interior, se estructura en cuatro tramos y crucero. Los fajones son apuntados y descansan sobre conjuntos de pilastras y columnas adosadas que sustentan formeros de medio punto en una combinación gótica y románica propia de la época. Con bóvedas de crucería, sobre la altura de las laterales se desarrolla una tribuna sobre la que se ubica el lucernario formado por agrupaciones de ventanas bajo decoración de arcos.

La escultura en capiteles a diferentes niveles, actualmente de policromía restaurada, es simple y consiste de vegetación y bolas.
La característica ausencia de decoración escultórica en el románico alemán y suizo, salvo las excepciones, y los criterios del momento, han provocado un resultado que podríamos tildar de pobre también en el claustro románico, en el que jardín y fuente ocupan un protagonismo enriquecido por los arcos de medio punto con capiteles cúbicos de parte inferior redondeada, en los que se han labrado, en bajorrelieve, ocasionales dragones, caballos, leones y vegetación estilizada.
La panda norte del claustro fue eliminada en el siglo XIII para construir la nave sur.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jun 25, 2011 7:27 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que, aquí, no se para. Magnífica descripción del románico alemán. Además, las fotografías hablan por sí solas:

Imagen

De nuevo, en el interior de un templo, nos encontramos con una serie de capiteles de decoración vegetal que remiten a la idea del Paraíso y de Dios.

Felicidades por el trabajo, demiguel.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 43 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com