LA OPINIÓN DE ZAMORA, el Domingo 07 de octubre de 2012 escribió:
Aunque Jesús García Maldonado emplea la imaginación para recomponer aspectos centrales de su argumentario, todo casa en su propuesta. Falta una prueba definitiva: «un pequeño plano, una fotografía, una factura?», advierten los historiadores en estos casos, un documento que permita identificar las piezas originales de Palamós en su emplazamiento primitivo.
Lo que hay que aclarar de una vez para siempre -y nunca dar por hecho-, es que la información sesgada que propone Siloé, es una conjetura más de las cientos -quizá miles- que hay respecto del claustro de Palamós. Si esa remota especulación sobre García Guereta, nacido en 1861, fuera cierta, tendrían que demostrarse otras ucronías, como con la que especuló María Jesús Alonso Gavela* en agosto de 2013, y que algún día le pesará en su curriculum, supongo que más que favorecerle, para desacreditarla:
Citar:
En Salamanca descubrió algunas piezas de su antiguo claustro románico: basas, capiteles, fustes, restos de arcos, piezas sin clasificar, todas ellas en piedra de Villamayor, arenisca dorada de fácil erosión.
No se trata de repetir una mentira 1.000 veces, hasta convertirla en verdad; es, que cuando uno connive con una presunta falsedad, se convierte en algo vomitivo, infumable. Tantas veces va el cántaro a la fuente, que al final se rompe.
Los papeles de la compra venta del claustro... ¿para cuando?
NOTAS:* María Jesús ALONSO GAVELA: Gaudí y Guereta: dos arquitectos para la historia. Revista de la Catedral de Astorga, núm.: 20 (2013)http://www.catedraldeastorga.es/revistas/indexrevista.html