Hola a todos
Siloé, de nuevo, muchas gracias por todo el trabajo. Solo un apunte, por si te puede ayudar. Cuando afirmas:
GILDESILOE153045 escribió:
Se trata de unas pinturas poco comunes por su marco y temática profanos
Espero que no te estés refiriendo a estas pinturas así recreadas:

Porque, en ese conjunto, no estamos ante un caso de
temática profana, sino religiosa. Fíjate en la presencia o ausencia de los árboles con respecto a otras imágenes que nos colocas. En estas pinturas:
1. El dragón y dos árboles
2. El grifo y un solo árbol
Para cierta filosofía teológica de la época
el Paraíso solo se debía representar con dos árboles:
Citar:
“En el mismo Paraíso, el citado Teólogo, el gran Gregorio expone que hay dos árboles, de los que uno –como él dice- tiene el nombre de “Todo” y el nombre del otro es “Mezclado”.... Por tanto, ninguno de los que siguen la doctrina del citado Teólogo piense que en el Edén hay muchos árboles de diversas formas y frutos diversos como si fuera una selva copiosa, plantada de multitud de árboles, sino que sólo había dos: "Todo" y, el otro, "Mezclado".
El “Todo” árbol es el Verbo y la Sabiduría del Padre, nuestro Señor Jesucristo, que es todo árbol fructífero, plantado en medio del Edén de la naturaleza de dos modos. .. Su fruto es la vida eterna... Su aspecto es bello. Él es lo Bello y la Belleza de todo lo bello, es causa y plenitud de la belleza....
Así pues, queda que hablemos del “Mezclado”, esto es del árbol del conocimiento del bien y del mal... De acuerdo con el Maestro citado, cuya opinión sobre el Paraíso no solamente seguimos sino que también la recapitulamos, el “Mezclado” es la maldad disfrazada de bondad en la fantasía enraizada en los sentidos corporales, es lo contrario al primer árbol que es “Todo”. Pues de la misma manera que en el primer árbol, uno imagina todo bien y está todo bien, así también en el “Mezclado” se encuentra la totalidad del mal...”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)
Por eso, cuando se representa
el regreso del alma al Paraíso, en algunas iconografías también encontramos representados solo dos árboles.

Y estamos ante el sepulcro de una mujer noble. Se trata del sepulcro de Blanca Garcés de Navarra (Laguardia, 1137 – 12 de agosto de 1156). Reina consorte de Castilla por su matrimonio con Sancho III de Castilla, rey de Castilla. Hija del rey García Ramírez de Pamplona y de Margarita de l'Aigle. Por cierto, es anterior a Leonor Plantagenet.
Siloe, solo espero que pueda servirte este comentario.
¡Feliz domingo!Un abrazo a tod@s