Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 12:19 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 05, 2012 8:14 pm 

Registrado: Mar Jun 05, 2012 8:09 pm
Mensajes: 1
Buenas tardes a todos,

Leyendo el diario El País me he quedado maravillada con la imagen del claustro del Mas del Vent. Curioseando por google he encontrado vuestro foro y no he podido evitar (después de leer todos los mensajes y de quedarme impresionada con los conocimientos que tenéis sobre el románico) entrar a escribir un dato que he encontrado en un blog y me parece interesante:

L’any 2003 el Grup de Recerca i d’Estudis Cassanencs va publicar un petit llibre sobre la història del transport a Cassà de la Selva (Tartantes i camions). A la pàgina 24 es pot llegir sobre l’empresa de transport Mateu & Mateu, que a la dècada de 1950 va traslladar “un claustre gòtic des de Madrid fins al mas d’un milionari alemany a Palamós”.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 05, 2012 8:27 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Fenomenal, RapaNui, todas las aportaciones en relación con el claustro de Palamós, son recibidas con júbilo en este foro desde hace más de un año. Te damos la bienvenida y te invitamos que conozcas nuestro CÍRCULO ROMÁNICO y las actividades que desarrollamos en defensa de este portentoso patrimonio histórico.

Hay que proteger el patrimonio cultural románico, es necesario que nos muestren los documentos de compra que justifiquen su procedencia y autenticidad.

En la imagen un detalle del Monasterio de Silos:
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 05, 2012 9:29 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Antes de nada, RapaNui, se bienvenida y muchas gracias por la magnífica información que nos proporcionas. Espero que te animes a participar en otros temas.

Hagamos un breve resumen y corregidme si me equivoco, que no pretendo molestar a nadie y sólo ayudar a los lectores:

§ En el año 2010, aparece un artículo publicado en la edición francesa de Arquitectural Digest sobre una casa de campo en Palamós, Girona. En dicho artículo, aparecen fotografías de un claustro.

§ En diciembre de ese mismo 2010, la revista Románico se hace eco de un interesante artículo publicado por el doctor Gerardo Boto bajo el título "De Silos al Mediterráneo. El último claustro románico inédito en España". Parece ser que se debe tener en cuenta que, para realizar dicho artículo, el autor no ha podido acceder a ver el claustro y que realizó su análisis a partir de las fotografías que le proporciona la edición francesa de Arquitectural Digest.

§ Ya el 13 de enero de 2011, se inicia en este foro un tema específico sobre el claustro de Palmaos con el título De Silos al Mediterráneo. Durante más de un año, se analiza y se buscan informaciones. Nadie ayuda con los comentarios. Silencio.

§ Hoy, 5 de junio de 2012, aparece en El País digital un artículo con el título: Un claustro románico en la piscina y, posteriormente, otro: La Generalitat de Cataluña pide al juez inspeccionar el claustro de Palmaos.

§ Más tarde, en este foro, RapaNui, coloca una noticia que habla del transporte de un claustro gótico hasta Palamós para la casa de campo de un millonario alemán.

¿Alguien nos puede ayudar con más pistas directas? Tal vez la persona que dejó su comentario como joc en El País: “Yo conozco parte de la historia de este claustro románico y del porque está en Girona. Antes estuvo en Madrid y perteneció .......... Por entonces nos bañábamos en un pilón que había en el centro del claustro, jugábamos entre los capiteles. Os muestro una de las fotos del álbum familiar donde se puede ver el claustro.”

Muy interesante todo esto para los que amamos el arte románico y nuestro rico patrimonio cultural, ¿no os lo parece?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 05, 2012 10:17 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.
Tal dia como hoy , hay que recordar , por ejemplo , esta entrada.

Citar:
leodegarius
Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
NotaPublicado: Lun Ene 17, 2011 8:07 pm

Hace unos días inicié una entrada para dar a conocer la notícia sobre el hallazgo de un claustro románico en una propiedad privada de la costa catalana. Entorno a tal conjunto han surgido una serie de cuestiones cuya respuestas, mal que me pese, no poseo. Lo único que sabemos de este conjunto es que fue adquirido en la década de los 50 en Madrid y que actualmente yace un recinto de una propiedad privada cuyo propietario a vetado el acceso al conjunto y al estudio del mismo....



Parece ser que ya se sabia el anterior origen del claustro , tiempo ha , pero .... las fotos de joc son realmente toda una exclusiva , como demuestra el inusitado interes demostrado en El Pais.

O la desidia de muchos de nosotros , quizas perdidos entre tanta maraña de ordenanzas.Creo que Corbio olvido este dato:

Citar:
SanchadeLeon
Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
NotaPublicado: Vie Oct 28, 2011 7:46 pm

...Al descubrir el sitio específico en el que se localiza el claustro he accedido al POUM del Ayuntamiento de Palamós, Plan de Ordenación Urbanística Municipal del 2008, del que he podido descargar un fichero con la relación de Bienes Patrimoniales Protegidos.

http://www.palamos.cat/POUM/catalegs/pd ... Fitxes.pdf

Id a la ficha 7. Encontrareis la información referida al manso y la mención a un claustro románico trasladado hace unos 30 años....


Como indica el documento municipal fechado el 30-4-2008 , con alguna presumible inexactitud:
En les futures intervencions s'ha de visitar l'edifici per tal d'analitzar el valor del claustre romànic presumiblement transportat fa uns 30 anys

Solo puedo envidiar la actuacion de la Generalitat y de su Director General del Patrimoni, Joan Pluma.

Un dia ajetreado y feliz para este caso. Gracias a todos. Esperemos que se aclare la situacion y que todos los aficionados al romanico podamos disfrutar de esa maravilla.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 6:13 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
demiguel escribió:
Creo que el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Palamós, que parece desconocer todo este asunto y en cuyas fichas no hay nada, ni de lejos, relacionado con este claustro, se está poniendo las pilas.
Desde aquí quiero agradecer y felicitar a ese Ayuntamiento por la importancia que da a ese patrimonio local y por la información que del mismo ofrece en su web.
Lo dicho, o falso, o "bacalao", y si es auténtico, a protegerlo. Saludos.
(Jue Feb 03, 2011)

Los noticieros de Antena 3 recogieron ayer con bastante detalle la noticia del afloramiento del claustro de Palamós, con profusidad de imágenes que recordaban algunas de las insertadas en este foro:
Imagen

Resaltar que desde la asociación Círculo Románico se remitieron sendos requerimientos de información al Ayuntamiento de Palamós, con el resultado que se indica en la lectura de las respuestas de este foro.
Imagen

Los índices de referencia de este foro, y el número de visitas a este tema específico, batió todos los records durante toda la tarde/noche de ayer, lo que pone de manifiesto una vez más la cobertura informativa de este foro, respecto del románico.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 6:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, cosas que pasan, cosas que pasan.

Acabo de escuchar la noticia por ràdio de la siguiente manera, reproduzco más o menos las palabras: Hallado, en un jardín de Palamós, un claustro románico. Debido a que una revista francesa informó de su existencia, un profesor de la universidad de Girona (no han dado su nombre) ha hablado del hallazgo en un encuentro.

Es decir, me ha sorprendido que se ha dado la noticia como si acabase de pasar y como si no existiese un trabajo publicado. Pero, hay más, ya en una entrada realizada, Lun.En.17.8.22.am., nos preguntábamos por esto:
Corbio escribió:
Además, si como escribió Leodegarius nos encontramos ante esto:

"El último número de la revista Románico se hace eco de un interesante artículo publicado por el doctor Gerardo Boto. Bajo el título "De Silos al Mediterráneo. El último claustro románico inédito en España" el investigador levanta acta de la existencia de un claustro románico, de gran interés iconográfico y artístico, en el jardín de una residencia privada de la costa catalana."

¿por qué no se le ha dado a la noticia la trascendencia que tiene? ¿Quién de los que amamos el románico no se pondrá contento ante tal hallazgo, el de un claustro románico inédito?


Por esto, me ha sorprendido tanto que, en la noticia que he escuchado, no sólo no se hablara de la existencia de un trabajo académico ya publicado, sino también que la han transmitido como si fuese reciente, como si acabase de suceder. Cosas que no entiendo. :o
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:58 am 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, rediós

Paize que o mesache de demiguel ya charraba con o ayuntamiento de Palamos fa muito tiempo (Jue Feb 03, 2011). Y el corbio iste (he mirau a notizia) charrando d'a importanzia d'a publicazión ya el Lun.En.17.8.22.am, pero de 2011, fa más de 1 año. Rediós, rediós
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 10:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Después de leer las últimas entradas y lainformación que hoy vuelve a publicar El País (Pulsar aquí) llego a la conclusión de que las piezas se están moviendo correctamente y que llegar al final es cuestión de esperar.
Mi opinión es que la presencia del millonario suizo es un bluff y que la principal actora para que el claustro estuviese donde está es la mujer y su familia (de quienes nadie citan el apellido, ya publicado en este foro, creo). Me atrevería a decir que las cajas estaban en dpendencias del MAN o de "Zonas devastadas" y que en esta movida tuvo algo que ver el grupo de romanicófilos facha que movieron también Sant Pere de Rodes, como creo que también se ha mencionado en este foro.
Lo que me sorprende es la ausencia de gestiones conocida por el Gobierno de Castilla León, de donde más que probablemente procede el claustro. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 1:00 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
En 1938 se creó en la España nacional el SNRDR, Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones dedicado a la reconstrucción de pueblos y monumentos artísticos que hubiesen resultado dañados por la Guerra Civil. El servicio dependía del Ministerio de la Vivienda y su actuación se enfocó, con mayor o menor éxito, a barriadas de poblaciones mayores (como Madrid ó Málaga) y una serie de pueblos escogidos ubicados por toda la península.
El Servicio dejó de existir en 1958 sin que se hubiesen terminado todas las actuaciones, que pasaron a manos directas del Ministerio de la Vivienda. Aún hoy existen terrenos asignados a albergar sus soluciones, terrenos hoy abiertos, baldíos, que dependen del Ministerio de Fomento.
He tenido la oportunidad de analizar qué pueblos habían sido acogidos al servicio en los que faltase, o pudiese faltar, parte un claustro románico y, de encontrarlo, que su estilo artístico pudiese reflejar asociaciones con los talleres silenses.
El hecho de que el claustro de Palamós se encontrase bien embalado en cajas, que las cajas se transportasen a Palamós en 1958-1959, y lo dicho respecto a objetivos y duración del Servicio, así como la potencial intervención de personajes “ad hoc” me refuerzan en una primera elucubración que asocia el claustro comentado con el SNRDR, resultándome muy esclarecedor el hecho de que nadie haya chistado por la ausencia de estos restos románicos, quizás por razones políticas, pero quizás también porque habiéndose restablecido el claustro a nadie le preocupase esta pérdida. ¿Cómo puede ser esto? Imaginémonos un claustro románico, no de una orden monástica, sino de una catedral, que es parcialmente sustituido por otro gótico e imaginémonos que en un momento determinado el claustro es restaurado/reconstruido todo en gótico a satisfacción del obispo y su corte ¿Quién se va a preocupar de los capiteles románicos embalados quizás para su remisión a un museo?
Si cruzamos los datos del área de influencia silense, bien definidos por el profesor Boto, por cierto, con los correspondientes a los pueblos en que trabajó “regiones devastadas” solo hay un caso en el que pudo producirse la sustitución descrita, un caso con catedral, con suficiente capacidad económica como para tener esos capiteles, un caso de clara y oportuna relación con los talleres de Silos y una historia que hace viable la elucubración: Burgo de Osma.
Dejo aquí la entrada para que los interesados verifiquen o rechacen la posibilidad histórica. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:16 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
El diario digital El Pais.com informa que los propietarios de la finca que acoge el claustro han decidido dejar verlo mañana a los técnicos y pasado mañana viernes a los medios de comunicación y público. (Ver noticias clickando aquí).
Personalmente, felicito sinceramente al profesor Boto y a sus colaboradores por el éxito conseguido y por la estrategia desarrollada.
En otro orden de cosas, informo que si este claustro procede efectivamente de Burgo de Osma, el mismo está reconocido BIC desde 1931.Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com