Hola a todos,
soy nueva en este foro, aunque como medievalista hace tiempo que os sigo.
Me he registrado porque el tema de Palamós me interesa muchísimo (entre otras cosas estoy volcada ahora en ver las influencias silenses en mi provincia, Burgos). Sin embargo, debo decir que las noticias que está sacando el Diario de Burgos, desde mi punto de vista, no tienen ni pies ni cabeza:
Noticia del 07/06/2012
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZAAE91E31-C040-87EF-C35BA03A023D3683/20120607/san/pedro/gumiel/izan/posible/origen/claustro/hallado/gironaNoticia de hoy, 08/06/2012
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZDE69A6D9-F251-659C-58E7BF9847BC2290/20120608/misterio/san/pedroSólo hace falta mirar un par de fotografías del claustro de Palamós y de los restos de Gumiel de Izán para darse cuenta de que no son iguales. Os adjunto algunas de Gumiel (robadas de internet) que el de Palamós ya lo tenemos más visto.
Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom2.jpg [ 270.77 KiB | Visto 2894 veces ]
Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom3.jpg [ 265.69 KiB | Visto 2894 veces ]
Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom4.jpg [ 318.62 KiB | Visto 2894 veces ]
Además, en Palamós se han conservado todos los capiteles de las cuatro alas del claustro y Gerardo Boto los ha descrito uno a uno en su artículo de la revista Románico. Algunos de los capiteles de Gumiel sí son restos de su claustro, como el capitel cuádruple que apoya en cuatro columnas cruzadas. Este tipo de capiteles sólo los podemos encontrar en mitad de las pandas de los claustros. Y en Palamós están los cuatro capiteles cuádruples, no falta ninguno.
Por otra parte, los capiteles de Gumiel tienen un collarino común para las dos columnas y los de Palamós tienen dos collarinos individualizados con columnas totalmente independientes. De esta manera, el capitel está totalmente separado en su parte baja (como en las Claustrillas y en algunos de Silos) y unido en su parte superior. Los de Gumiel no se separan en ningún momento.
No dudo que se trate de un claustro castellano, de las actuales provincias de Segovia, Soria o Burgos, seguramente, pero no el de Gumiel. Como veis, no estoy muy de acuerdo con el Diario de Burgos y Félix Palomero, que insisten en decirlo y defenderlo, aunque yo misma envié ayer una carta al Diario comentando lo que aquí he expuesto... En fin, a ver si hoy Gerardo Boto y Juan Antonio Olañeta nos dan alguna pista más después de verlo.
Por último, preguntaros si hay alguna manera (vía internet) de conseguir la revista francesa donde comenzó todo este lío.
Un saludo a todos!!