Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 9:39 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 9:55 am 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, rediós

San Pedro de Gumiel de Izán, posible origen del claustro hallado en Girona

Imagen
El investigador Félix Palomero destaca la importancia de los capiteles que se conservan en la iglesia gomellana. Junto a él el párroco, Gabriel Moreno. DB/Patricia González

Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 10:07 am 

Registrado: Vie Jun 08, 2012 9:43 am
Mensajes: 4
Hola a todos,
soy nueva en este foro, aunque como medievalista hace tiempo que os sigo.
Me he registrado porque el tema de Palamós me interesa muchísimo (entre otras cosas estoy volcada ahora en ver las influencias silenses en mi provincia, Burgos). Sin embargo, debo decir que las noticias que está sacando el Diario de Burgos, desde mi punto de vista, no tienen ni pies ni cabeza:

Noticia del 07/06/2012
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZAAE91E31-C040-87EF-C35BA03A023D3683/20120607/san/pedro/gumiel/izan/posible/origen/claustro/hallado/girona

Noticia de hoy, 08/06/2012
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZDE69A6D9-F251-659C-58E7BF9847BC2290/20120608/misterio/san/pedro

Sólo hace falta mirar un par de fotografías del claustro de Palamós y de los restos de Gumiel de Izán para darse cuenta de que no son iguales. Os adjunto algunas de Gumiel (robadas de internet) que el de Palamós ya lo tenemos más visto.
Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom2.jpg
GumielDeIzanBUmuseitoRom2.jpg [ 270.77 KiB | Visto 2894 veces ]

Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom3.jpg
GumielDeIzanBUmuseitoRom3.jpg [ 265.69 KiB | Visto 2894 veces ]

Adjunto:
GumielDeIzanBUmuseitoRom4.jpg
GumielDeIzanBUmuseitoRom4.jpg [ 318.62 KiB | Visto 2894 veces ]

Además, en Palamós se han conservado todos los capiteles de las cuatro alas del claustro y Gerardo Boto los ha descrito uno a uno en su artículo de la revista Románico. Algunos de los capiteles de Gumiel sí son restos de su claustro, como el capitel cuádruple que apoya en cuatro columnas cruzadas. Este tipo de capiteles sólo los podemos encontrar en mitad de las pandas de los claustros. Y en Palamós están los cuatro capiteles cuádruples, no falta ninguno.

Por otra parte, los capiteles de Gumiel tienen un collarino común para las dos columnas y los de Palamós tienen dos collarinos individualizados con columnas totalmente independientes. De esta manera, el capitel está totalmente separado en su parte baja (como en las Claustrillas y en algunos de Silos) y unido en su parte superior. Los de Gumiel no se separan en ningún momento.

No dudo que se trate de un claustro castellano, de las actuales provincias de Segovia, Soria o Burgos, seguramente, pero no el de Gumiel. Como veis, no estoy muy de acuerdo con el Diario de Burgos y Félix Palomero, que insisten en decirlo y defenderlo, aunque yo misma envié ayer una carta al Diario comentando lo que aquí he expuesto... En fin, a ver si hoy Gerardo Boto y Juan Antonio Olañeta nos dan alguna pista más después de verlo.

Por último, preguntaros si hay alguna manera (vía internet) de conseguir la revista francesa donde comenzó todo este lío.

Un saludo a todos!!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 10:16 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Coincidir con los apuntes de elmarsi. La apariencia a simple vista es que las medidas no coinciden , solo con ver la longitud de las columnas es evidente que no se corresponden.

Respecto a lo de poder encontrar una acceso directo a la revista que publico las fotos , la verdad es que si hay alguna forma de acceso , aunque ahora mismo no estoy en posibilidad de ofrecerlo.
Aun asi , ese acceso no facilita ningun dato relevante , ya que , al menso lo que conozco , es un archivo pdf de tan pobre resilucion como las fotos.

Hoy ha confirmado TV3 que tendra acceso al claustro y , aparte de poder acercarse lo que quiera , en su web sera posible ver las imagenes en H.D. En todo caso sera un documento infinatemente mejor que lo visto hasta ahora.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 10:36 am 

Registrado: Vie Jun 08, 2012 9:43 am
Mensajes: 4
en twitter están saliendo ya fotos del claustro de los medios de comunicación que han podido entrar!!
Adjunto:
Au230i1CMAAsnQG.jpg
Au230i1CMAAsnQG.jpg [ 212.72 KiB | Visto 2889 veces ]

Adjunto:
Au228tyCIAAEFz7.jpg
Au228tyCIAAEFz7.jpg [ 228.6 KiB | Visto 2889 veces ]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 3:24 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
La verdad es que es una preciosidad este claustro. Me alegro del bombardeo de información, es impresionante como ha hecho efecto dominó y todo lo que antes eran peros y negaciones ahora abre puertas de par en par.

el diario de burgos escribió:
"Según informa La Vanguardia, los dueños de la finca dudan de su autenticidad porque poseen un informe del Museo Metropolitan de Nueva York fechado en 1966 que así lo atestigua".

Es decir, que piensan que no es verdadero porque ya lo intentaron vender a los del Museo Metropolitan de Nueva York. Espero que el ala que falta y que se cayó también la conserven.

Por cierto, bienvenida Elmarsi, muy bien argumentado tu post.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 3:27 pm 

Registrado: Dom Feb 13, 2011 10:43 pm
Mensajes: 6
TV3 ha entrado esta mañana en la finca Mas del Vent,de Palamós.
Aquí están las imágenes (hasta el minuto 14 del video,está en catalán)

http://www.tv3.cat/videos/4120050

ivi


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 3:48 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Gracias Ivi, visto al completo, anda que no había gente ahí y cámaras de fotos... que pena no tener a alguien del Círculo Románico entre ellos.

Gerardo Boto ha estado muy comedido y ha dejado a las autoridades pertinentes que juzguen el valor del claustro, no se ha querido mojar ante las cámaras.

Bueno, seguimos el tema con interés.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 4:14 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, sé bienvenida elmarsi, muy buenos tus comentarios.
En segundo lugar, dar las gracias a ivi por el enlace.
En tercer lugar, Piratesa, personalmente estaba dispuesto a ir, pero las noticias que teníamos era que sólo podían asistir los medios de comunicación acreditados. Es, evidente, que no era mi caso.

Ahora, toca leer de nuevo de La Vanguardia:
El claustro de Palamós es auténtico, según el profesor que lo descubrió. El desgaste de la piedra y, sobre todo, un emblema heráldico en forma de castillo y que representa la corona de Castilla, es una de las claves
http://www.lavanguardia.com/cultura/201 ... ubrio.html

"Palamós (Girona). (EFE).- El claustro románico de Palamós es una construcción auténtica del siglo XII, según el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Girona (UdG) Gerardo Boto, que ha podido visitarlo hoy por primera vez tras descubrirlo a través de una revista francesa de decoración.

Boto, que prefiere dejar el veredicto final en manos de los técnicos de la Generalitat que ayer accedieron al emplazamiento para realizar las pruebas necesarias, ha admitido, sin embargo, que para él la antigüedad de la pieza no admite dudas.

El desgaste de la piedra y, sobre todo, un emblema heráldico en forma de castillo y que representa la corona de Castilla, es una de las claves, a su juicio, del origen del claustro.

Boto ha accedido hoy a la finca Mas del Vent, donde se halla la construcción, en la primera visita abierta a medios de comunicación, después de que los dueños de esta masía permitieran ayer la presencia de los técnicos de la Generalitat.

Josep Comas, presidente del consejo de administración de la empresa Explotaciones Agrícolas y Forestales Brugarol, propietaria del terreno, ha manifestado su predisposición a colaborar con la investigación y a aceptar el dictamen de la normativa patrimonial, si se confirma la autenticidad del claustro.

Comas ha explicado que, entre la documentación de que dispone la empresa, figura el contrato de compraventa del monumento a un particular en Madrid en 1958, por el precio final de un millón de pesetas de la época.

En ese momento, el claustro se hallaba en un solar del distrito madrileño de Ciudad Lineal, según ha detallado el representante de sus actuales propietarios.

Comas desconoce la iglesia de la que procede el monumento si es que se confirma su autenticidad, mientras que Boto está convencido de que procede de Castilla y que entronca con la construcción del monasterio de Silos en Burgos.

Sin embargo, ha destacado la "enorme dificultad" del traslado desde Madrid hasta Palamós, donde fue reconstruido piedra a piedra por especialistas en la materia.

El presidente de la empresa propietaria ha reiterado que nunca se ha pretendido ocultar la existencia del claustro y ha recordado que un reportaje en una revista francesa de decoración fue el que dio la pista a Boto.

Comas dice desconocer si la Generalitat, como manifestó su director de Patrimonio, Joan Pluma, les había solicitado a través de diversas cartas permiso para enviar a técnicos que certificaran la autenticidad del monumento, "aunque es posible, pero cuando han telefoneado y razonado su petición no ha habido problemas".

Las galerías claustrales que se hallan en el interior de Mas del Vent constan únicamente de dos laterales y, según las fotografías del montaje que constan en el Archivo Municipal de Palamós, originalmente pudo haber un tercero, aunque Comas desconoce este aspecto.

Boto ha agradecido la apertura de puertas de la finca al alemán Kurt Engelhorn, integrante de la familia fundadora de los laboratorios BASF y poseedor de una de las mayores fortunas del mundo según la revista Forbes, como propietario de la sociedad que la gestiona.
Vecinos consultados por Efe recuerdan la presencia en Palamós en la década de los sesenta de la familia Engelhorn, que también poseerían otras residencias en esta zona de la Costa Brava.

Comas ha relatado que personalidades como el escritor catalán Josep Pla habían visitado Mas del Vent que, en la actualidad, se alquila para la organización de eventos, aunque también cuenta con unos terrenos de cultivo."


Habrá que esperar nuestra ocasión.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 08, 2012 8:31 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Creo que es de justicia incluir esta magnífica foto en este tema, que ya es pública en elEconomista.es:
Imagen
El claustro de Palamós es auténtico, según el profesor que lo descubrió
http://ecodiario.eleconomista.es/cultur ... ubrio.html

"Palamós (Girona), 8 jun (EFE).- El claustro románico de Palamós es una construcción auténtica del siglo XII, según el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Girona (UdG) Gerardo Boto, que ha podido visitarlo hoy por primera vez tras descubrirlo a través de una revista francesa de decoración.

Boto, que prefiere dejar el veredicto final en manos de los técnicos de la Generalitat que ayer accedieron al emplazamiento para realizar las pruebas necesarias, ha admitido, sin embargo, que para él la antigüedad de la pieza no admite dudas.


Gracias a tod@s los que nos han hecho posible vivir este momento.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Claustro románico en Palamós
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jun 09, 2012 4:55 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
¡¡¡¡¡ BRAVO POR BOTO VARELA !!!!!
Imagen
(Clic en imagen superior, para ver vídeo y leer la noticia completa en EL PAÍS)

Los técnicos de la Generalitat creen que el claustro de Palamós no es ni una imitación ni una pieza de construcción reciente...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 39 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com