Su última visita fue: Fecha actual Vie Oct 24, 2025 6:35 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 8  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Abr 15, 2010 11:48 pm 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Creo que debo dar mi definición del concepto de Geometría Sagrada (o Sustentable), aunque sea sucintamente.
El Ser Humano, tiene tres centros de memoria trascendente. Uno, en el cerebro, conterdría el espitual (estoy simplificando). El reservorio emocional, residiría en el Corazón.
Y el centro de la memoria armónica con las energías de la tierra, en el hueso SACRO.
Notad que ahí está la base que han usurpado las religiones para apropiarse la la interpretación Sacra o Sagrada. En su propio interés.
En realidad, las energías y formas sacras, son unas constantes universales, vibracionales, quizá kundalini, a las que nos podemos meramente acercar mediante conceptos como algunos matemáticos y físicos, la Partícula de Dios, la constante de Fibonacci, la proporción aurea, Pi, Phi, Euler, sólidos platónicos o claves o códigos varios.

¿Algún experto en el románico ha creido ver algo de eso?
Esto es lo que yo preguntaba.

Por cierto, tengo la inesperada suerte de irme unos dias a Capadocia. Pocos, la semana próxima.
¿Podéis sugerirme alguna actividad interesante?
Si no revientan demasiados volcanes en el interín, os contestaré a mi vuelta.
Lo que os he dicho es espeso, pero espero os resulte interesante y releíble.

Saludos emocionalmente cordiales.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 12:43 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Bueno... En mi humilde opinión.

Si no se quiere sobreinterpretar y proyectar sobre los símbolos las propias inquietudes, es decir, terminar encontrando más a uno mismo que el código iconográfico, la cosmovisión, de una época, es necesario documentarse seriamente.

Dicho de otra manera, antes de hablar de que tal o cual estructura o representación refleja, por ejemplo, los centros de memoria trascendente hay que ver si en la época en que fue realizada manejaban ese concepto.

Voy a poner un ejemplo muy claro con la cruz.

En el siglo II a.C. significa, única y exclusivamente, un instrumento de ejecución lenta, pero desde los albores del cristianismo simboliza la religión cristiana. Sin embargo, ni aún así es siempre la misma cruz. Una cruz ardiendo en una celebración del siglo XIX de los energúmenos del kukuxklan en Estados Unidos simboliza, representa, significa, implica conceptos bien distintos de los de una cruz roja sobre las velas de los navíos de Colón o de la cruz que cuelga del espejo retrovisor de un conductor supersticioso.

Así, por ejemplo, si queremos hablar de sólidos platónicos hay que ver:

a) Si se conocía o no a Platón (o sucedáneos) en un contexto.
b) Qué sentido le daban en esa época.
c) Etcétera.

No es lo mismo una representación de los sólidos platónicos en el siglo III a.C., que en un tratado alquímico del siglo XVI, que la representación que hay al lado de mi casa, en el metro de Pirámides, bajo el obelisco :D .

Así, en mi opinión, si queremos mantener un mínimo de rigor histórico, hay que estudiar las fuentes documentales del escenario que estamos analizando, pues de lo contrario correremos el riesgo de ver gigantes donde solo hay molinos.

En este caso, por ejemplo, se plantea construir la casa por el tejado. Es decir, se da por sentado que

Citar:
las energías y formas sacras, son unas constantes universales


Y que, por lo tanto, vamos a encontrarlas (sea lo que signfique energía y forma sacra) por doquier.

Sin embargo, el análisis iconográfico no debe partir de un "voy a encontrar lo que ya sé que voy a encontrar"; sino todo lo contrario. Hay que coger el objeto de análisis y, sin prejuicios, cotejarlo con las fuentes documentales que lo rodean, que, en el caso del románico, parten antes de la Biblia y los filósofos cristianos que de la alquimia u otros textos esotéricos. Cuestión aparte es que en la riqueza iconográfica del románico, sobre todo en zonas rurales, descubramos vestigios de religiones locales -como la celta, la clásica o la vikinga-, pero eso es harina de otro costal.

Así, en la Biblia, hasta donde yo sé, que soy historiador y no teólogo, no se habla de que el ser humano tenga "tres centros de memoria trascendente. Uno, en el cerebro, conterdría el espitual (estoy simplificando). El reservorio emocional, residiría en el Corazón. Y el centro de la memoria armónica con las energías de la tierra, en el hueso SACRO".

En fin, insisto, es mi opinión. No quisiera Proterio que te sintieras molesto por mis palabras. Todo lo contrario, espero que de este debate sobre la astronomía y el románico surjan controversias que, por definición, nos enriquezcan a todos.

Un abrazo.

Marcos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 1:02 pm 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Veo en la amable exposición de mmfilesi, algunos nuditos que intentaré deshacer prontamente antes de que se hagan mayores. Sin citar aseveraciones concretas, para abreviar en general.
Las informaciones que estamos recibiendo en los últimos años, superan con creces y son mas avanzadas que las de los últimos siglos. Pêse al nefasto sistema educativo oficial y las contrainformaciones. Hay que saber depurar la información, y buscar lo esencial.
Para mí, los centros de memoria trascendente, es una información de 2009. Puede haber correlación con los conocimientos antiguos, pero no lo sé. Pero me gustaría saberlo, por eso ent´é por Voynich y os pregunto si sabéis algo de la época románica. Lo considero Física, quizá metafísica, pero no magias ni otras cosas raras. Podéis mirar lo de psicogeometría.com. quizá sea el hilo que conduce al ovillo.
Tengo entendido que el signo de la Cruz, no se estableció como primordial hasta la mitad del primer milenio. Hasta entonces, prevalecían los dos peces, el cordero, y otros. Si cualquier cruz, mantiene la proporcón aurea, es sagrada o divina.
Los sólidos platónicos, fueron retomados por Arquimedes. La cultura romana no recogió el testigo matemático, pero si los orientales, India y China, desde donde retornaron a occidente por el siglo XI, aunque no muy usados, posiblemente por los cánones cristianos. Hoy se están retomando sin tantos prejuicios, tabús y bibliografía errónea.
Un amigo mió, Emili V., tiene una biblioteca con mas de 15.000 volúmenes, buena parae provinentes de la de Oriol. A.. El otro día le dije que no me interesaba NINGUNO. Y le pregunté si tenía algún incunable. Por cierto, su biblioteca tiene éxito de de lectores. Perdonad si me excedo en hablar drástico. La mayor parte de la cultura que se nos ha dado, no es esencial, solo vale para distraer. Perdonad de nuevo, es la verdad. Y a las nuevas generaciones, aun peor.
Efectivamente, las energías y formas sacras las vamos a encontrar por doquier. SI, SI. Se les llama FRACTALES (desde 1975, prácticamente anteayer).
Y también están en las culturas antiguas, celta, maya, clásica, .. ¿y románica?. Pues claro que también, esperaba y espero que alguno de vosotros me lo pudiese confirmar.
No pretendo hablar de teología ni, historia ni arquitectura, ni alquimia, en sí, aunque ahí podemos encontrar bases de conocimiento. ¿Para que quiero saber lo no esencial, para pasar el rato?
La Partícula de Dios, NO es un término teológico. Es el Bossón de Higgs, Física Quantica. Los alquimistas, pillaron información esencial, pero se la guardaron. ¿Hasta ahora?.
Los centros de memoria, lo tienen tanto los animales como las plantas. El SACRO, está muy relacionado con la espiral del ADN. El Cerebral, con la espiritualidad. Si alguien nos da un gran disgusto emocional, nos rompe el corazón. Y no es solo una metáfora. Entiéndelo si quieres.
Si queremos saber de verdad, quizá lo que tengamos que hacer es guardar bajo llave la mayor parte las referencias bibliográficas. Lo difícil, es saber con cuales quedarnos y dedicar nuestro tiempo.
Amigo M, me has hechoi destapar unas cuantas esencias mas. Un poco a lo bruto, pero doy prioridad a ser claro y conciso. Espero sea por el bien de todos.
Un abrazo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 3:16 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Bueno, es que lo que planteas, si es que he entendido bien, mon amí, no guarda mucha relación con lo que yo señalaba. No me he explicado bien, creo.

Lo que trataba de definir era un escenario metodológico para el análisis iconográfico, tanto del románico, como de cualquier otro contexto, que en esencia viene a ser este:

Paso 1 - Abandonar cualquier idea preconcebida, como que vamos a encontrar, seguro, una referencia a un conocimiento trascendente o que los astrónomos del románico apenas podían mostrar una concepción muy rudimentaria del cosmos; es decir, afrontemos el análsis sin prejuicios.

Paso 2 - Cotejar los elementos simbólicos, el mensaje, con la documentación que manejaban en la época.

Paso 3 - En función de esa documentación, y no de otra ajena al contexto, descodificar el mensaje, si es que lo hay, de la representación, sea esta arquitectónica, escultórica o pictórica.

A partir de ahí, cada uno puede pensar que ese mensaje forma parte de un legado de conocimiento trascendente, universal o lo que uno quiera, pero esa conclusión, sospecho, escapa al ámbito del románico. Dicho de otra manera, no me interesan, aquí, en este foro, los fractales, dado que es un concepto del siglo XX.

Voy a poner otro ejemplo para ver si consigo explicar donde veo los límites de este seminario virtual sobre astronomía y románico. Estoy trabajando ahora sobre el tarot, y en el tarot hay estrellas, pero la relación entre las estrellas románicas y las del tarot, me la reservo para mí y, si acaso, la expongo en mi web o en foros específicos sobre la historia del tarot. Aquí vengo para leer y escribir sobre el románico. Cuando Rayavé, o Eadan, o Corbio, o Xavi o De Miguel, por decir los más dicharacheros me dan pistas sobre mi investigación, les doy las gracias, pero no les suelto todo lo que supone para el estudio del tarot histórico el dato que me han facilitado... Porque estamos en un foro del románico.

Pero bueno, como el camino se hace al andar... busquemos unas estrellicas y vamos a analizarlas, y así consensuamos metodologías ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: La batalla de Hastings y el cometa Halley.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 5:35 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Mágicas Ruinas escribió:
La primera aparición notable fue la N° 7 (11 a. de J.C), pues es posible que Jesús de Nazaret naciese en aquel tiempo o poco después. Por consiguiente, alguien ha sugerido que fue el cometa Halley el que dio origen a la tradición de la "Estrella de Belén".
Los cometas fueron considerados, generalmente, como prenuncios de desastres, y, cuando aparecía uno en el cielo, todo el mundo estaba seguro de que algo terrible iba a suceder. Y no se veían defraudados, porque siempre ocurría algo terrible. Desde luego, siempre ocurre algo terrible, aunque no haya ningún cometa en el cielo, pero nadie prestaba atención a esto. Prestársela habría sido algo racional, y, ¿quién quiere ser racional?
La clase de desastre augurado por un cometa solía ser la muerte de algún caudillo reinante (aunque, habida cuenta del carácter y de las virtudes de la mayoría de los caudillos, sigue siendo un misterio por qué se consideraba aquello tan desastroso).
Así, en el Julio César, de Shakespeare, Calpurnia advierte a César de los malos presagios del cielo, y le dice:

Si muere un pordiosero, no hay cometas;
el cielo brilla cuando muere un príncipe.

Imagen
MUSEO DEL TAPIZ (BAYEUX)
Harold es coronado rey el 6 de enero, pero un cometa aparece en el cielo en la primavera, algunos días antes de Pascua. La Crónica anglosajona describe el evento: "la Semana Santa estaba entonces en el decimosexto día antes de las calendas de mayo. Entonces fue visible sobre toda Inglaterra como un símbolo que ningún hombre había visto antes. Algunos dijeron que se trataba del cometa-estrella, que antiguamente denominaron la estrella de larga cabellera. Apareció por primera vez en la víspera llamada "Litania major ', es decir, en la octava entrada antes de las calendas de mayo, y así brilló toda la semana."

Ahora sabemos que el cometa estrella visto en el cielo entonces, fue el Cometa Halley durante una de sus apariciones cíclicas cada 76 años. En el tapiz, un asistente se apresura a decir a Harold el acontecimiento celeste, que escucha aténtamente sentado sobre su trono. El cometa aparece en la parte superior izquierda y en el conjunto, la imagen adquiere un sentido de premonición al observar los detalles bajo el recuadro principal... un ave negra con la cabeza vuelta hacia atrás y un ala extendida en la dirección del cometa, una lámpara de aceite y los barcos vacíos.

Se cuenta que entonces, la señal celeste fue una especie de prueba que presagiaba la invasión y que el cometa expresaba la ira de Dios contra Harold por romper su juramento a William y negarle asumir el trono. El pago a la desidia de Harold, se cumplirá y finalmente la invasión de Inglaterra será la ratificación de tales presagios...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 6:41 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Qué bueno, Eadan!

Pues hay uno que parece que se está alegrando :D (El que está fuera del grupo) (Es una anécdota, creo que la sonrisa es una iconización de la boca y carece de significado).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 16, 2010 7:07 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Estáis hechos unas "estrellas". Da gusto pasearse por este cielo de intervenciones llenas de luz (alguna que hasta ahora desconocía un tanto "nebulosa" :? ... uno que es así de ignorante). De observador sorprendido y expectante, por un momento que me deja libre mis ocupaciones y preocupaciones, me dispongo a dar un pequeño salto en el espacio y contribuir en algo a este tema.

Imagen

Y es que, leyendo a Champeaux, me ha atraído su sugerencia de la Virgen-Iglesia como la figura que realiza el paso de lo terrenal a lo celestial. En la foto que os adjunto y que pertenece a la puerta de Santa Sabina, una hermosa escena recrea ambos mundos: abajo, Pedro y PAblo sujetando una especie de corona; la luna y el sol a ambos lados, y varias estrellas, entre las cuales destaca la central: sería el símbolo de Cristo, que aparece en la parte de arriba rodeado del tetramorfos. Estrella-Cristo en medio de un cielo que recuerda a este bello mosaico del MAusoleo de Galla Placidia:

Imagen

Otra impresionante imagen de la Virgen, realizada en un retablo de estuco que se encuentra en la catedral de Santa MAría en Erfurt (ca. 1160), muestra también esta separción entre lo terrenal y lo celestial, en su amplio sentido:

Imagen wikipedia

Por último, y aunque en esta representación no hay estrellas, os adjunto una vez más la imagen de esa mujer que dió el paso definitivo; de una manera que me atrevo a calificar de magistral, se sintetiza artísticamente como la Virgen prosigue su carrera hacia el verdadero cielo del que la bóveda del edificio terrestre no era más que una representación simbólica. La iglesia románica es toda ella asunción, no evasión, lo que la distingue de la iglesia gótica. Gerard de Champeaux.

Imagen Capitel de Autún. Museo Rolin.

[3:33].El que envía la luz, y la luz llega,
el que la llama y vuelve temblorosa:
[3:34].por él se enciendan los astros, llenos de gozo,
y cada uno en su puesto vela sobre la noche.
[3:35].Los llama él y responden: ¡Aquí estamos!
y brillan alegres a su Creador.
(Libro del profeta Baruch, 3)

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 17, 2010 3:57 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Proterio escribió:
Creo que debo dar mi definición del concepto de Geometría Sagrada (o Sustentable), aunque sea sucintamente.
El Ser Humano, tiene tres centros de memoria trascendente. Uno, en el cerebro, conterdría el espitual (estoy simplificando). El reservorio emocional, residiría en el Corazón.
Y el centro de la memoria armónica con las energías de la tierra, en el hueso SACRO.
Notad que ahí está la base que han usurpado las religiones para apropiarse la la interpretación Sacra o Sagrada. En su propio interés.
En realidad, las energías y formas sacras, son unas constantes universales, vibracionales, quizá kundalini, a las que nos podemos meramente acercar mediante conceptos como algunos matemáticos y físicos, la Partícula de Dios, la constante de Fibonacci, la proporción aurea, Pi, Phi, Euler, sólidos platónicos o claves o códigos varios.

¿Algún experto en el románico ha creido ver algo de eso?
Esto es lo que yo preguntaba.

Por cierto, tengo la inesperada suerte de irme unos dias a Capadocia. Pocos, la semana próxima.
¿Podéis sugerirme alguna actividad interesante?
Si no revientan demasiados volcanes en el interín, os contestaré a mi vuelta.
Lo que os he dicho es espeso, pero espero os resulte interesante y releíble.

Saludos emocionalmente cordiales.

Imagen
SANTA SOFÍA - BANCO DE FOTOS
Desde luego, amigo Proterio, aunque tendrás que disculparme por no conocer con tanta exactitud esas definiciones técnicas, pero estaré encantado si nos aleccionas un poco más sobre ellas... ;)

En ese sentido, sí que hemos encontrado alguna correspondencia formal con las medidas, como ya hemos comentado en Eunate con el planisferio celeste o también superponiendo la planta de la Capilla de Calormagno en Aachem, con la de Hagia Sophia en Estambul (antes Constantinopla y Bizancio); en sus medidas encontramos -implícita- la 'divina proporción' Imagen, con independencia de los tamaños de ambas plantas:

Imagen

Lo más sorprendente, amigo Proterio, es que idéntica proporción debe darse en San Vitale, San Isidoro de León y la misma Santiago, según lo que pudimos argumentar en este mismo foro, en el posteo que denominamos 'Hagia Sophia y Arquitectura', título que te he enlazado al clicar sobre él:
Imagen

La relación astronómica, viene dada por el cálculo meticuloso que supuestamente hacían en la edad media al replantear las construcciones, consistente en tomar la sombra de un gnomón durante los equinocios, lo que les permitía utilizar medidas proporcionales, de las denominadas antropomórficas... pie, codo, mano, dedo... aunque seguro que Proterio nos informará mucho mejor de ello.

Por cierto si vas a ir a la Capadocia, nos hace falta una fotografía, la psicostasis de San Miguel en el templo de Ihlanli Kilise, para terminar de documentar -a nivel particular- la tesis doctoral de nuestro admirado y siempre bien ponderado, don Paulino Rodríguez Barral... ¿le conoces? :D :D :D

Y otra cosa ¿sabéis si han quitado ya el andamio del Pórtico de la Gloria?
Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 17, 2010 1:03 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Este es un mensaje específico a Proterio, en la confianza de que le de tiempo a leerlo antes de su anunciado viaje a la Capadocia: ¿Podrías manifestar tu opinión sobre el contenido relacionado con las llaves y la palabra Anoll que se incluye en este artículo: http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=1028
? gracias y perdón por la distracción. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 17, 2010 1:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Ahora respondo a Eadan acerca de su pregunta sobre el andamio del Pórtico de La Gloria: "Aunque les veo un poco alejados del tema, a juzgar por lo expresado en el foro privado de los amigos del romántico, que estarán celebrando su desencuentro anual en estos momentos, creo que todavía no lo han movido.
Quizás estén esperando a la Visita del Papa para que pueda apreciar los detalles del Pórtico desde arriba (este último comentario es de cosecha propia). Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 8  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 26 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com