Sigolsheim
Nuestro pequeño viaje a la Alsacia alcanza su final alfabético en Strasburgo, apenas mencionada para señalar algún resto románico en su catedral actualmente gótica y una aislada iglesia románica de menor valor que dejamos para ser descubierta en otra ocasión.
Antes, pasamos por la localidad que da pie a esta entrada, deteniéndonos en su iglesia de San Pedro y San Pablo, construida muy al final del siglo XII y modificada en el siglo XIX con su ampliación consistente en la adición a la nave, en su parte oeste, de un tramo doble y otro sencillo, lo que obligó a desplazar toda la portada oeste sin modificar sus características.
Banco de FotosLa iglesia, cuya fachada oeste es la única parte construida con sillería de piedra, vista, tiene la construcción típica de esta zona con planta de cruz latina, tres naves, lucernario por ser la nave central de mayor altura y torre de base cuadrada sobre el crucero. En todo caso, nuestra iglesia no aporta las habituales torres en su fachada oeste. Como muchos templos en Europa, esta iglesia fue seriamente dañada en la segunda guerra mundial y luego parcialmente reconstruida/restaurada. En el interior las gruesas pilastras acogen dobles arcos en cada tramo, culminando en bóvedas de crucería cuyos arcos descansan en capiteles de escasa decoración, decoración reservada casi exclusivamente a una imposta que recorre el templo a media altura separando los espacios de arcos dobles y lucernario. El ligero apuntamiento de los fajones, más acusado en el triunfal, nos señalan su fecha de ejecución.
En su portada oeste la decoración de las zonas extremas que cierran las laterales se reduce a la cornisa y a una banda de arcuaciones de tipo lombardo cuyos elementos descansan sobre impostas decoradas con cabezas humanas y de animales, siendo la zona central la más rica al respecto.; bajo la mitad superior con tres ventanas de las que la central, la mayor se ve bordeada con líneas esquemáticas y una cruz, que se ve acompañada por otras dos iguales, cada una colocada en la zona superior de los laterales, se presenta una portada con arquivoltas de baquetones que descansan sobre los capiteles de tres columnas, capiteles de variada iconografía de animales, aves de cabeza humana, cabezas cubiertas con gorros judíos alargados, sirenas, una cigüeña con una serpiente en su pico y otros motivos semejantes. Una banda decorativa prolonga el efecto a ambos lados de la zona central.
En el tímpano, sobre un dintel con los motivos de los evangelistas y un agnus dei central, el maiestas se rodea de Pedro y de Pablo, a cuyos flancos se ha incorporado un personaje noble que porta la inscripción “Ulricus” y en el otro un vinatero que presenta una ofrenda consistente en un odre o barril de vino. Saludos.