Soli Invictos deo, así se denomina un bajorrelieve en los museos del Vaticano, de características muy similares al que vemos en la imagen, tomada de un 'anaglyph' que se expone en el Museo del Louvre. En él, vemos a Mitra matando al toro, mientras el Sol y la Luna -al estilo del descendimiento silense-, contemplan desde cada uno de los ángulos la escena del sacrificio:

Otros detalles, de lo que se ha dado en llamar uno de los fundamentos de la religión mitráica, es la lucha de los cuatro elementos entre sí. El perro y el escorpión atacando diversas partes del bóvido, pasrecen evocar esa lucha entre los elementos presocráticos.
Platón inicia su relato en Timeo, afirmando que el Demiurgo o dios supremo, actúa sobre el caos primordial, ordenando el universo según la inteligencia, tras tomar como modelo el mundo eterno de las Ideas. Por otro lado, en el estoicismo ortodoxo -fundado por por Zenón de Citio en el 301 adC. -, la característica más distintiva del cosmos es su carácter cíclico y su repetición infinita. El cosmos presente totalmente se abrasará, pero la sustancia que quede después de esta poderosa conflagración dará lugar a una nueva cosmogonía. En la filosofía estoica ortodoxa, el cosmos que se crea de esta manera, será indiscernible del actual. Pero si se queman a través de una nueva conflagración, un cosmos nuevo, idéntico, se levantará, y así sucesivamente
ad infinitum.ROTAS OPERA TENET AREPO SATOR, se nos antoja como un repetitiva oración mántrica, un rezo introspectivo ideado para comunicar a todos los creyentes con su dios, de ahí su polisémica dualidad políglota e interpretativa: Es la madre de todas las oraciones.
También creemos, que su antigua configuración no fue modificada y que la intemporalidad incongruente con el cristianismo, se debe a que la frase PATER NOSTER, fuera anteriormente la base del rezo mitráico, tomada posiblemente del texto bíblico hebreo, con el que así se nombra a YHWH una decena de veces en el antiguo testamento.
La servidumbre creistiana de esta intemporalidad, también fue conocida en la Edad Media, donde algunos elementos del cuadrado mágico fueron reproducidos o mejorados con el fin de sincretizar completamente el rezo pagano.
Y así es como lo vemos en la colegiata de Santi Pietro e Orso, en el Valle d'Aosta (It), concretamente en un mosaico datado entre los siglos XI-XII, empeñado en demostrarnos aquel viejo dicho:
Nada es verdad, ni nada es mentira..., pero todo vuelve a su ser.

Para leer la mitad S-W-N de la inscripción exterior, es aconsejable invertir la imagen, pues está escrita 'al revés'. El texto completo, dice:
INTERIUS DOMINI DOMUS HEC ORNATA DECENTER - QUERIT EOS QUI SEMPER EI PSALLANT REVERENTER: Este es el interior engalanado de la casa del Señor - Miren como le cantan y reverencian por siempre. (Si hay una traducción mejor, se agradecerá)