Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 10:32 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 12, 2012 2:47 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
YESOD o IESOD: A translator who must be fluent in both the language of the speaker and the language of the listener. by Rabbi Shimon Leiberman. (http://www.aish.com/sp/k/48970221.html)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 14, 2012 8:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Amigo Eadan, magnífico estudio. ¿Para cuándo un artículo con todo este estudio? Felicidades por el desarrollo de este tema. En el fondo, nos seguimos moviendo por los laberintos mnemotécnicos de la memoria humana conducida hacia la Hagia Sophia.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 14, 2012 4:38 pm 

Registrado: Mié Nov 14, 2012 4:33 pm
Mensajes: 1
¿Alguien sabe en qué lugar exacto de Santiago de Compostela se encuentra el SATOR?. Solo leí hace tiempo una referencia en un libro pero no lo especificaba. ¿En algún otro lugar de la península ibérica se ha encontrado alguno?.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 15, 2012 6:55 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Bienvenid@ 'Anakore', compartimos la misma inquietud respecto de Santiago de Compostela. Si llegas a conocer algo más, te ruego nos lo indiques.

Según la Enciclopaedia Britannica hay otra inscripción en Conimbriga, aparecido en las excavaciones del importante enclave militar romano, situado a 16 km de Coimbra (Pt):
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 19, 2012 6:02 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
La proliferación de estas manifestaciones artísticas en Europa, suelen acaecer en antiguos emplazamientos militares romanos, lo que nos lleva a la conclusión que en estos lugares, los soldados serían quienes de alguna manera obtenían un 'beneficio' de la inscripción, posiblemente una oración; un rezo. Ésta por ejemplo, fue encontrada en las excavaciones de Cirencester (U.K.):
Imagen

Las coincidencias castrenses, son algo que también ocurriría con antiguas religiones como el mitraísmo, que revivió un periodo de esplendor en el alto imperio romano, de mano de comerciantes también, pero muy especialmente entre los legionarios que regresaban a sus países.

Parece ser, según narra Plutarco (c. 46-120 AD), que el mitraísmo comenzó a ser absorbido por los romanos durante la campaña militar de Pompeyo contra los piratas cilicios alrededor del 70 aC. La religión eventualmente emigró entonces desde Asia Menor a través de los soldados, llegando hasta los mismos ciudadanos de Roma, como a las distintas regiones de los confines del propio Imperio. Una labor compartida también con los comerciantes sirios, quienes serían los encargados de llevar el culto a las principales ciudades como Alejandría, Roma y Cartago, mientras que los cautivos lo llevaron al mundo rural. En el siglo III el mitraísmo y sus misterios impregnaban el Imperio Romano y la "refundada" religión se extendía ya desde la India hasta Escocia, con abundantes monumentos en numerosos países, donde en más de 420 lugares descubiertos hasta ahora, se ha documentado el culto a Mitra.

Volviendo a la inscripción de Cirencester, comprobamos cómo algunas letras parecen no haber sido concluídas de la misma manera. Esto nos alerta sobre algunas cuestiones que habían quedado 'pendientes' y la utilización de distintas lenguas en la confección de la ambigrafía, pues comprobamos que algunos como la 'T', se identifica con la 'I' del antiguo alfabeto griego y que otros grafos que se muestran también sobre la segunda inscripción en el gran gimansio de Pompeya, formando la latina 'TENET', pueden llegar a leerse transliterados del griego antiguo, como el acróstico ΙΧΘΥC... Imagen, inscripción paleocristiana del s.I, formada con las iniciales de la frase Iesùs Xhristòs Θheòu Yiòs Cotér (soter = salvador).

Por otro lado, los posibles signos griegos utilizados en estas inscripciones de Pompeya y Cirencester, comparten en mucho algunos signos del alfabeto fenicio, construyendo la fórmula abreviada del Tetragrammaton, como vemos a continuación Imagen, donde intuímos el uso compartido de la letra 'A' en la primera línea de ambas inscripciones, para formar el nombre en diagonal sobre la inscripción pompeyana, en este otro idioma, en lo que podríamos definir ya como un ideograma jeroglífico.

La inscripción cuidadosamente efectuada, podría ser leída tanto por un latino, como por un griego o un arameo; transliterada, también por un hebreo. Otras formulaciones del acróstico ΙΧΘΥC, igualmente son capaces de formar curioso ambigramas modernos:
Imagen

¡Vaya, creo que nuevamente la hemos vuelto a liar!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 20, 2012 7:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Soli Invictos deo, así se denomina un bajorrelieve en los museos del Vaticano, de características muy similares al que vemos en la imagen, tomada de un 'anaglyph' que se expone en el Museo del Louvre. En él, vemos a Mitra matando al toro, mientras el Sol y la Luna -al estilo del descendimiento silense-, contemplan desde cada uno de los ángulos la escena del sacrificio:
Imagen
Otros detalles, de lo que se ha dado en llamar uno de los fundamentos de la religión mitráica, es la lucha de los cuatro elementos entre sí. El perro y el escorpión atacando diversas partes del bóvido, pasrecen evocar esa lucha entre los elementos presocráticos.

Platón inicia su relato en Timeo, afirmando que el Demiurgo o dios supremo, actúa sobre el caos primordial, ordenando el universo según la inteligencia, tras tomar como modelo el mundo eterno de las Ideas. Por otro lado, en el estoicismo ortodoxo -fundado por por Zenón de Citio en el 301 adC. -, la característica más distintiva del cosmos es su carácter cíclico y su repetición infinita. El cosmos presente totalmente se abrasará, pero la sustancia que quede después de esta poderosa conflagración dará lugar a una nueva cosmogonía. En la filosofía estoica ortodoxa, el cosmos que se crea de esta manera, será indiscernible del actual. Pero si se queman a través de una nueva conflagración, un cosmos nuevo, idéntico, se levantará, y así sucesivamente ad infinitum.

ROTAS OPERA TENET AREPO SATOR, se nos antoja como un repetitiva oración mántrica, un rezo introspectivo ideado para comunicar a todos los creyentes con su dios, de ahí su polisémica dualidad políglota e interpretativa: Es la madre de todas las oraciones.

También creemos, que su antigua configuración no fue modificada y que la intemporalidad incongruente con el cristianismo, se debe a que la frase PATER NOSTER, fuera anteriormente la base del rezo mitráico, tomada posiblemente del texto bíblico hebreo, con el que así se nombra a YHWH una decena de veces en el antiguo testamento.

La servidumbre creistiana de esta intemporalidad, también fue conocida en la Edad Media, donde algunos elementos del cuadrado mágico fueron reproducidos o mejorados con el fin de sincretizar completamente el rezo pagano.

Y así es como lo vemos en la colegiata de Santi Pietro e Orso, en el Valle d'Aosta (It), concretamente en un mosaico datado entre los siglos XI-XII, empeñado en demostrarnos aquel viejo dicho: Nada es verdad, ni nada es mentira..., pero todo vuelve a su ser.
Imagen

Para leer la mitad S-W-N de la inscripción exterior, es aconsejable invertir la imagen, pues está escrita 'al revés'. El texto completo, dice: INTERIUS DOMINI DOMUS HEC ORNATA DECENTER - QUERIT EOS QUI SEMPER EI PSALLANT REVERENTER: Este es el interior engalanado de la casa del Señor - Miren como le cantan y reverencian por siempre. (Si hay una traducción mejor, se agradecerá)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 20, 2012 9:27 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Esta es la del Louvre:
Imagen

La de más arriba es la de los museos del Vaticano. Mis disculpas.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 20, 2012 1:38 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Felicidades por el tema. Aunque por ahi como comentas hay hilos inconexos , estoy sorprendido con esta correspondencia entre temas.

Pero lo que mas me llama la atencion es la imagen del Valle de Aosta. Si me lo cuentan no me locreo , peros si hay foto , ...

¡¡¡¡ Un tetramorfos rodeando una imagen de Mitra , en pleno siglo X !!!!


Alucinante.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 21, 2012 4:19 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Gracias Xavi.
Según el DRAE, el Tetramorfos, referido al arte medieval, es el símbolo de los Evangelistas, consistente en cuatro figuras humanas con cabeza de animal. Sin embargo, en el sentido más extricto de la palabra, un tetramorfo (del griego τετρα, tetra, "cuatro", y μορφη, morfé, "forma") es una representación iconográfica de un conjunto formado por cuatro elementos, cuya representación más extendida es la cristiana.

En el interior del cuadrado mágico de San Pietro e Orso, a quien vemos es a Sansón desquijando el león, y los que le rodean, se corresponden con algunas de las síntesis de los cuatro evangelistas. Aún así, la inscripción sorprende, porque quién si no osaría estar en el mismo centro de la casa de Dios, sino el mismo Dios. Es algo que también hemos visto en otras representacioes románicas, debido a que en el interior de la mandorla, únicamente puede estar el que Siembra, el Salvador, sentado eso sí, en un Trono que suele estar ornamentado con cabezas y garras de león.

La tradición mística del Tetramorfos se remonta al Antiguo Testamento, cuando el profeta Ezequiel describió en una de sus visiones cuatro criaturas que, de frente, tenían rostro humano y, de espaldas, tenían rostro animal (Ezequiel 1:10).
    "9 Miré, y vi cuatro ruedas junto a los querubines, junto a cada querubín una rueda; y el aspecto de las ruedas era como de crisólito. 10 En cuanto a su apariencia, las cuatro eran de una misma estructura, como si estuviera una en medio de otra. 11 Cuando andaban, hacia los cuatro frentes andaban; no se volvían cuando andaban, sino que al lugar adonde se volvía la primera, en pos de ella iban; no se volvían cuando andaban. 12 Todo su cuerpo, sus espaldas, sus manos, sus alas y las ruedas, todo estaba lleno de ojos alrededor de sus cuatro ruedas. 13 A las ruedas, oyéndolo yo, se les gritaba: «¡Rueda!» 14 Cada uno tenía cuatro caras: la primera era un rostro de querubín, y la segunda, de hombre; la tercera era una cara de león, y la cuarta una cara de águila. " RVR95 EZEQUIEL 10:9-14

Otra visión muy similar aparece en un pasaje del Apocalipsis de Juan:
    Delante del trono ardían siete lámparas de fuego, que son los siete espíritus de Dios.
    6 También delante del trono había como un mar de vidrio semejante al cristal, y junto al trono y alrededor del trono había cuatro seres vivientes llenos de ojos por delante y por detrás. 7 El primer ser viviente era semejante a un león; el segundo era semejante a un becerro; el tercero tenía rostro como de hombre; y el cuarto era semejante a un águila volando. 8 Los cuatro seres vivientes tenían cada uno seis alas, y alrededor y por dentro estaban llenos de ojos, y día y noche, sin cesar, decían:
      «¡Santo, santo, santo es el Señor
      Dios Todopoderoso,
      el que era, el que es y el que ha de venir!»
    9 Cada vez que aquellos seres vivientes dan gloria y honra y acción de gracias al que está sentado en el trono, al que vive por los siglos de los siglos, 10 los veinticuatro ancianos se postran delante del que está sentado en el trono y adoran al que vive por los siglos de los siglos, y echan sus coronas delante del trono, diciendo:
      11 «Señor, digno eres
      de recibir la gloria, la honra y el poder,
      porque tú creaste todas las cosas,
      y por tu voluntad existen y fueron creadas.»(Apocalipsis 4:1-9)
En esa visión, son cuatro ángeles zoomorfos los que rodean al Pantocrátor; y en esta otra del libro de Kells, vemos motivos análogos en relación con María, el Niño y la Iglesia:
    Imagen
Los tetramorfos y el pantocrátor son una constante del románico, tanto en escultura como en pintura, sea mural o en códices miniados.

Respecto del sincretismo Sansón-Mitras-Tetramorfos-Rotas/Sator, estoy igualmente convencido -sin otras pruebas- que es todo un hallazgo y que nos permite acercarnos a la interpretación de su significado, en el que -salvo el primero de los citados- todo constituye una formulación arcáica de la oración principal, seguramente el primer paternoster anterior al cristiano.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: SATOR, otras interpretaciones
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 21, 2012 12:56 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Allá va la última:
Imagen
Inscripción del cuadrado mágico SATOR-ROTAS, en un mosaico sobre el suelo de la iglesia parroquial de Pieve Terzagni, en las proximidades de Cremona, s.XI .(J.B.Bauer)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 38 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com