|
Hola a tod@s:
Un tema relacionado con la sustracción de obras de arte, aunque no sea tal, pero que el efecto es a mi modo de entender el mismo y que normalmente se realiza con fondos públicos. Me explico, el delincuente roba, normalmente por encargo una obra, que solo la podrá ver el "promotor del robo" y sus amiguetes; eso de que las obras robadas no las ve nadie, no me lo creo. Hay otras obras, que son adquiridas por los museos (donaciones, compras, hallazgos, etc.) y que van a parar a los "sotanos", reservas, fondos de armario, etc., es decir que quedan depositadas donde muy pocas personas, las podran ver, básicamente estudiosos (bajo petición expresa y acreditada). El museo, queda relegado al papel de depositario de obras de arte para su salvaguarda y custodia, pero no para su exposición; hasta ahora entendia que esto se hacia por falta de espacio donde exponerlas, o bien porque el estado de la obra, no lo permitia; de ahí la acumulación excesiva de piezas en las salas de los museos. Ahora, algún museo (verbigracia el MNAC, en su colección románica) no sólo ha renunciado a exponer mas obras trayendolas de la RESERVA (lo llaman ellos), sino que incrementan ésta, al retirar piezas de las ya expuestas, dejando por tanto menos obras en la exposición pero que podran ser mejor estudiadas (o vistas, que es a lo que va la mayoria de la gente), así se pueden observar metros y metros de espacio sin nada. El Calixtino cuando he estado en Santiago no lo habia visto (pocos afortunados lo conseguian) y ahora en el MNAC, piezas que antes estaban expuestas ahora tampoco las podré ver; con lo que y salvando las distancias, el efecto es el mismo.
PD: Las obras principales del MNAC (S. Clemente y Sta Maria de Taüll, todavia estan visibles, y ahora mejor que antes, mejor iluminación, etc., con mas espacio en la sala, al haber retirado alguna cosilla).
|