Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 7:15 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 25, 2012 9:10 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
La verdad es que el único templo de planta centralizada, por decirlo así, que ví en Alemania es el de San Miguel de Fulda, de claras conotaciones imperiales. VER AQUI. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 25, 2012 10:01 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Bien Miguel. En realidad hay dos arquetipos , uno la Jerusalem terrenal y otro la celestial , que omiti involuntariamente (ayer era un mal dia para escribir creo).

En cuanto a la planta centralizada no deberiamos olvidar la Capilla Palatina Carolingia de Aquisgran , octogonal. Un caso curioso seria Corvey , de planta totalmente cuadrada o Ottmarstein ,tambien octogonal . De hecho , muchas otras , sin presentarse actualmente centralizadas , bien incluyen una inmensa torre central en su crucero.


En cuanto a la Jerusalem celeste , creo que poco a discutir
Imagen

La verticalidad , la cantidad de torres y de cupulas es una de las claras imagenes de cualquier iglesia de ciudad , por no decir catedral.
Imagen

En fin , esto es lo que puede decir.
Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 28, 2012 11:33 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
xavidc escribió:
En cuanto a la Jerusalem celeste , creo que poco a discutir
Imagen


Hola a todos

Uno se pierde un par de días el desarrollo del foro y hay que esperar al fin de semana para atrapar en condiciones todos los temas. Sois unos bárbaros, en el buen sentido de la palabra, claro.

Ya que es un tema dedicado al románico alemán, allá también supieron interpretar la Jerusalén celeste en la iconografía de las pilas bautismales:
Imagen
Se trata de la pila bautismal del templo de San Jorge, en Colonia.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 28, 2012 8:15 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

La verdad es que no me he quedado a gusto con la respuesta al comentario de Miguel.

He insistido estos dias en confirmar , no tanto la existencia o abundancia de plantas centralizadas ,(de las cuales olvido una de ellas si visitada : Corvey http://www.circulo-romanico.com/index.php?menu_id=9&jera_id=2488&page_id=2028 ) , como de otras caracteristicas del romanico aleman. Y al final he encontrado la clave , creo.

Resulta que el emperador Enrique IV debido al conocido , y humillante para el Imperio , suceso de la querella de las Investiduras , parece que decidio demostrar el poder imperial , especialmente en contraposicion al poder del Papado. Desde entonces , se potencio una metafisica imperial que subordinaba al Papa.

Decidio rendir homenaje a tradiciones antiguas paganas y eso se demostro tambien en la arquitectura. Aparecen con fuerza galerias y bovedas como ampliacion a la tradicion cristiana clasica. Para mas detalle ver los estudios de Gunter Bandmann, el cual demostro que estos aspectos tuvieron un destacado papel en edificios sacro-imperiales.

No se porque , pero creo que nuestra admirada Erntenstein salio beneficiada tambien, ya que alli una inscripcion indica que el obispo de Paderborn consagro la gruta en las columnas occidentales como capilla cristiana a inicios del siglo XII.

En definitiva , se desechan las formas mas puristas.

Plano de la catedral de Bamberg , con absides opuestos

Imagen

Cabecera de los Santos Apostoles , en Colonia. La gigantesca cupula del crucero , y sus galeriaslaterales en nave y en el coro.

Imagen

O sea , considerando estas circunstancias , la gran mayoria de edificios de promocion imperial , asi como muchos otros por simpatia , realizados a partir del siglo XII , abandonaron el modelo de planta central. Y esta moda persistio tambien con la dinastia gibelina.

Bueno , ahora si , ahora esta razonado.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 28, 2012 9:45 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Thanker. (o así...) Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Sab Feb 04, 2012 8:23 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

La verdad es que ultimamente me tiene enamorado la arquitectura romanica alemana. A veces las casualidades y la busqueda de informacion te abre los ojos sobre algo que uno tiene idealizado y empiezas a entenderlo. Esto es lo que me pasa con el romanico aleman.

Y dentro de estas circunstancias , San Miguel de Hildesheim creo que es una muestra a destacar de la arquitectura otoniana. Aparte , esta seria la primera obra que sigue el esquema del conocido plano de Saint Gall. Voy a intentar explicarlo.

Imagen

Croquis de la planta de San Miguel de Hildesheim. xtec.cat

Imagen

Desgraciadamente Miguel no escogio el mejor momento , pero aun asi es facil de imaginar. Se trata de una iglesia basilical , con tres naves ,dos coros y dos transeptos (si le llamamos crucero occidental al tipico Westwerk imperial). La primera cuestion es como se articulan todos esos volumenes para conseguir algo armonico. Y la repuesta , es muy sencilla. La clave esta en el cuadrado.
Si dividimos el cuerpo de las tres naves transversalmente , tenemos una matriz de 3*3 , Esos tres cuadrados son la base tambien de cada transepto (3*1) , a los que se añaden uno mas a cada lado , si se incluyen las torres (5*1), claro.
La misma base sirve para el coro del gran abside con transepto , esta vez 2*1. y al del abside central opeusto , de base 1.
Sencillo , ¿no? .

Ahora viene algo mas dificil. ¿Como iluminar toda esa mole?. Aunque sabemos que las ventanas no son abundantes en el romanico , la iglesia necesitaba mucha luz , ya que seria una lastima perderse ese artesonado.

Imagen

Y en la misma foto vemos la solucion mas habitual , el cuerpo de luces de la nave central , sobreelevada respecto a las laterales. Ahora el problema presentado es otro. ¿Como evitar un aspecto de muralla a cada lado?. Destacar la gran obertura de las ventanas , en parte necesaria por estar en un pais no mediterraneo , pero a la vez estas transmiten una seguridad que el poder imperial transmitia. ¿Habria sido prudente hacerlas en nuestras tierras , con la constante amenaza arabe? .

La verdad es que ahora , aclarada la planta , surgen un monton mas de cuestiones. Como solucionar tambien la luz en cruceros, donde se levantan las torres cuadradas y. Igualmente en los absides , el altar y coro sobreelevado , ....

Pues lo dejo en suspense , aunque se aceptan ideas , y en el Banco de Fotos podreis interpretarlas facilmente y encontrar la inspiracion.

Un ultimo comentario , algo que siempre me sorprende , ¿como eran capaces en el medievo de hacer las cosas tan simples y a la vez tan practicas y bonitas?. Ni autocad , ni tan siquiera lapiz y papel.

Genial!!!

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 06, 2012 9:05 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Pues habra que acabar lo empezado.

Como comentaba la maestria de estos constructores se demuestra en la concepcion total de la iglesia.

Los arcos inferiores son grandes , comparados con las ventanas-tragaluces del cuarto piso. En general se puso bastante interes en romper la monotonia , mientras las paredes , blancas continuan potenciando el reflejo de luz , los arcos tienen las dovelas de colores alternados , igual que esa conisa intermedia. Tambien las ventanas superiores se desentienden de la simetria marcada por el eje de los arcos inferiores , para no aburrir.
El mismo interes se puso en la alternancia de soportes para los arcos , que guarda un orden pilar-columna-columna-pilar , conocida como sajona.
Por ultimo , el detallito de las impostas de los arcos. Cada arco lleva inscrito el nombre de tres santos. Alegoricamente , los santos sostienen la iglesia , a la vez que simbolizan la ciudad celestial.

La longitud de la nave plantea la necesidad de poder ver el oficio , por lo que , no solo por cuestiones plasticas , sino tambien simbolicas , el altar queda mas elevado y separado , por escaleras que dirigen de forma directa al transepto del abside.

Imagen

Nos quedan la iluminacion del altar , que se realiza con la continuacion de las ventanas superiores en el transepto , asi como unas segundas mas pequeñas a media altura, a nivel de la crnisa y unos alargados tragaluces a nivel bajo. El altar , ademas , se ilumina por detras con cinco ventanas iguales que las superiores. Y la lastima es la perdida del crucero original.Los extremos de los transeptos se aprovecharon para ubicar unas galerias normalmente reservadas a la nobleza.

De hecho , esta pobre iglesia lleva tantas reconstrucciones que se rehabilito por ultima vez tras la segunda guerra mundial y solo con sus restos , fotos , dibujos o descripciones. Y es que si en la epoca de construccion ese romanico se permitio ciertas alegrias debido a su proteccion imperial , los tiempos posteriores la maltrataron y mucho.

Cosas del romanico aleman.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en Alemania
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 07, 2012 7:49 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sólo una breve entrada para felicitar a Xavi por su magnífica descripción tanto arquitectónica como simbólica. Está claro que el románico es algo más que poner piedras más o menos bien y con traza. Lo dicho, felicidades y gracias Xavi.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 20 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com