Su última visita fue: Fecha actual Dom Oct 26, 2025 1:04 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 30, 2010 1:30 am 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Amigo mmfilesi:
En absoluto me sabe mal lo que dices. Te atribuyo una actitud edificante, tal como los demás partícipes de este foro, al menos los que he podido leer.

Las últimas intervenciones aquí, tanto tuyas como de Eadan, me parecen magistrales, buenas en sí, y descarto el debatirlas extensivamente, en principio porque las respeto y porque debería documentarme varios años, tiempo que ya no me puedo permitir.

Además, mi estilo no es especializarme, sino contemplar muchas materias. Pero siempre con el punto de mira hacia lo mas alto, y con la mayor eficiencia y utilidad que pueda. Y estoy aquí para aprender y debatir asuntos relevantes, creo que hay muy buen nivel. Un ejemplo sería si ciertos fondos estrellados del románico podrían estar representando ángeles o Seres de Luz en lugar de las aparentes estrellas.

Por ello, lo que me sabría mal es que mis intervenciones SOLO sirviesen como entretenimiento, lúdico, preciosista o bizantino. Aunque también me gusta, claro.

Con los tiempos que corren, no me perdonaría el no hacer nada para mi mismo y para los demás. Lógicamente, respeto los enfoques de todos, cada uno tiene su circunstancia y su estrella. Mi paradigma, es el del Arcángel que cura, Rafael, que aunque pueda escocer, siempre es positivo.

Volviendo con los pies al suelo, te propongo una capitulación. Estamos de acuerdo en que eestamos en desacuerdo, en un punto. Abreviaré. Mantengo que la geometría sagrada, la astronomía y la astrología, así como la hipótesis de ciertos "extaterrestes" y otros factores incluso, han sido comunmente tratados por muchas culturas, por lo que esos son susnexos de coincidencia en sus realizaciones. Estéril sería discutirlo mas, por mi parte lo dejo ahí.

Y no te creo dogmático, no. Pero sí que te creer hasta el tuétano los reputados autores que has estudiado profusamente. Inamovible. Ahora, si viniese yo y te dijera que las pirámides son octaedros de hecho (el vértice inferior sería subterráneo) y que son capacitores energéticos para naves, me tomarás por loco ¿verdad?. Pues ¡hala!, no te lo digo.

Un abrazo a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 30, 2010 1:06 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
jajajjaa... oki doki!

Sigamos con las estrellicas románicas.

Abrazos dodecaédricos! :D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 01, 2010 4:16 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Bien , una vez, parece que MM y Proterio se han puesto de acuerdo en estas cuestiones , voy a recuperar el tema , no sin antes aconsejar a ambos que se documenten sobre la obra del magister Gaudi y especialmente sobre esa catedral neo-romanico-gotica , que es la Sagrada Familia.

Voy entonces a comentar un tema zodiacal.
Uno de los zodiacos romanicos ibericos mas encantadores es el de San Isidoro de Leon.
Imagen

Junto a una escena "mundana" como seria un grupo de musicos , aparece un friso con los signos zodiacales.
Y en el , la curiosa aparicion de Mitra como Capricornio.Este signo , que marcaria el renacer del sol en el solsticio de invierno estaria entonces tomado de tradiciones muy antiguas y poco populares (al contrario que el zodiaco , mucho mas popular).¿De que forma se transmitieron los cultos mitraicos hasta el siglo XI y despues de siglos de lucha eclesial contra este mito?

Imagen

Imagen.

Recordando que en esta maravilla de iglesia podemos encontrar un mensario en el Panteon de los Reyes , hay algo que me llama la atencion . Es bastante comun encontrar al mismo tiempo mensarios y zodiacos como representacion del tiempo anual en el mismo templo , pero ,.... no puedo recordar casos de zodiacos dentro de los templos en el romanico estricto. ¿Estoy equivocado?.
Me refiero a que si bien la Iglesia tolero el zodiaco y los horoscopos ,¿ lo consideraron algo mundano , es decir no digno de estar dentro del templo?.

¿Alguien me refuerza la memoria?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 01, 2010 6:47 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
¿Estamos seguros de que es Mitra y no Europa sobre Zeus? :?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 06, 2010 6:44 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En su entrada del 28 de abril, Proterio escribió:

Citar:
“El libro de Simbólica Arquitectónica, de J. M. Gràcia, se compadece totalmente con los postulados que vengo apuntando, en lo que he podido ver. Leer el libro completo, o hacer una investigación de campo, sería el camino largo para, por ejemplo, saber las claves de la construcción románica y los símbolos como las "estrellas" que en ellos puedan encontrarse, frecuentemente confundidas con marcas de cantero.”


Referente a lo que escribiste sobre las marcas de cantero, ¿para hablar de la relación entre las marcas de cantero y los símbolos de estrellas, te estás refiriendo a marcas de cantero como la siguiente de la fotografía o haces alusión a las marcas de cantero de otros tipos?

Imagen

(Torre de defensa, Biota, Zaragoza)

Proterio, espero tu respuesta.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 12:48 am 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Amigo Corbio:
Y demás colegas, ¡claro está!

Mi pregunta sobre si ciertas "estrellas" de cinco palitos puediesen simbolizar espíritus en lugar de astros, sigue sin tener respuesta Pero HAS DADO EN EL CLAVO en cuanto a la estrella de 5 puntas que aportas, con pentágono central, que corresponde a la Geometría Sagrada o Sustentable.

He visto varias sorprendentes connotaciones, quizá mas que simples casualidades, creo, a las que se podría sacar mucha punta. Seré sucinto aquí.
Te invito a que observes la estrella grabada en esta imagen:
"Piedra con una estrella"

Que se repite, junto a otros símbolos, a los que atribuiría mayor significado que simples marcas de cantero:
"Piedras con cuatro marcas"

Verás que prácticamente es idéntica a la que nos aportas desde Zaragoza. Pero estas provienen de una "Posada de la ruta de la Seda", radicada a unos 5 km de Konya, casi en el centro de Anatolia, a mas de 3000 kilómetros de aquí.
Es del siglo XII, pero no se bien su nombre, si es Horos Luhan Karavan Sarai. He intentado reecuperar su nombre por internet, sin lograrlo. Se usa actualmente como gran restaurant. Está en medio de un llano, y me pareció mas templario que de cualquier otro estilo.
No lo he podido relacionar directamente con mis escasos conocimientos, tanto del románico europeo, Temple, Cruzadas, Neopatria, ni siquiera Bizancio, pero no me creo que sea una simple posada en la que los camellos descansaban dento, y los comerciantes fuera, en sus tiendas. Veo coincidencias solo en el tiempo, s. XII, y en la dichosa geometría. Adjunto una foto, que aunque de poca calidad, por lo menos descartará lo que NO es.
"Naves iluminadas"

Este tema, podría enmarcarse en varios hilos del Románico, Temple, Estrellas, Capadocia y otros. Lo redacto aquí. pues ahora mi objeto es responder la amable pregunta de Corbio.
Sin embargo, mi pregunta clave sigue incólume: En el legado del Románico ¿hay mensajes relevantes que nos quisieron transmitir a través de los siglos y las circunstancias?. ¿Por y para qué?.
Dado que mi objetivo es apuntar la mira adecuadamente, mas que un vasto compendio de conocimientos y metodologías, le doy una importancia fundamental.

Dudo de que haya sabido enviar correctamente posicionadas las tres fotos. Ruego comprensión. ¡Vaya! Ahora resulta que el foro no conecta, es sábado a las 20 h. Probaré mas tarde. Saludos a tod@s.


Adjuntos:
SD8Gb abr10 250.JPG
SD8Gb abr10 250.JPG [ 2.57 MiB | Visto 2954 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 1:04 am 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Se me está haciendo difícil incorporar la 1ª y 2ª imágenes


Adjuntos:
Comentario: Primera imagen . Una estrella en una piedra, de Konya (No de coña)
SD8Gb abr10 233.JPG
SD8Gb abr10 233.JPG [ 3.02 MiB | Visto 2955 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 1:12 am 

Registrado: Mar Abr 13, 2010 1:27 am
Mensajes: 36
Aquí intento enviar la segunda imagen. No hacer caso del color de la piedra. Como sabréis, en interiores, si se dispara con flash sale blanco azulado. pero sin flash, depende del tipo de luz artificial, y acostumbra a aparecer amarilla. Esta piedra era gris-pardo.


Adjuntos:
Comentario: Piedras con cuatro marcas
SD8Gb abr10 231.JPG
SD8Gb abr10 231.JPG [ 2.92 MiB | Visto 2955 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 9:40 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Creo necesario aclarar a Proterio una cosa.
Cuando hablamos de simbologia romanica , ni se nos pasa por la cabeza pensar que esos signos estan "pensados" para generaciones venideras. La concepcion temporal en la Edad Media no existia de la misma forma que nosotros la entendemos. Solo considerar los escasos progresos en cuanto a control del tiempo y temas matematicos en si. Los años se contaban por eras y la vida en el medievo estaba marcada por bastante monotonia y grandes sucesos que cambiaban las eras (como el nombramiento de un rey). Solo hay que ver la datacion de los documentos para darse cuenta de que no les preocupaba el "progreso", concepcion marxista .
Las horas eran algo inconsistente , solo marcadas por unos campanadas que ni siquiera mantenian regularidad.
Es decir consideramos que usaban los signos para sus coetaneos , compartian el mismo codigo y basicamente su funcion era educativa ,una forma de enseñar al que no sabe leer.Los costructores de templos actuaban , en ultima instancia , para la gloria de Dios , para difundir su mensaje.

Aun asi ,los simbolos tenian otros usos , como ejemplo tu foto donde se puede ver un arco con las dovelas marcadas . Sin tener idea del codigo usado me atreveria a decir que esas marcas las puedes encontrar en mas arcos por esa zona . La explicacion mas pausible de momento es que el cantero "numeraba" piedra a piedra del arco , para poder montarlo en la misma secuencia en que estaba tallado. Otros mas discretos lo hacian por la parte no visible.

Es decir no soy capaz de imaginar a una persona del medievo dejando mensajes para otros tiempos,entre otras cosas porque para el "los tiempos no estan cambiando".Vive igual que su padre y su hijo seguira la misma vida , ni siquiera la lucha social era algo que funcionara ,un plebeyo era un plebeyo y un noble , un noble , poco mas hasta la aparicion de la burguesia.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: estrellas romanicas.
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 7:01 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, espero que esta entrada sirva para seguir dialogando entre todos en torno a las estrellas como símbolos románicos. Antes de nada, quiero señalar que me ha gustado mucho la manera nueva de enfocar el problema de la transmisión del conocimiento dado por Xavi en su anterior respuesta. De su escrito, se deduce que, tal vez, sólo unos cuantos hombres estuvieron preocupados por la transmisión del conocimiento en la época románica.

En segundo lugar, quiero mostrar que siempre ha habido hombres con mente abierta, incluido algún santo que es tenido por maestro de los maestros en teología, aportando una cita que tomo prestada de un libro de un viejo conocido:

La cosa misma (res ipsa) que ahora es llamada la religión cristiana, estaba ya en los antiguos (erat apud antiguos) y estaba en la raza humana desde sus principios hasta el momento en que Cristo se hizo carne; desde entonces la verdadera religión, que ya existía, empezó a ser llamada cristiana. (San Agustín, Retractationes I, xiii)”

(Josep M. Gràcia, Simbólica arquitectónica, Barcelona, SYMBOLOS, 204, p.186)

Retractationes es el libro en el que un San Agustín ya anciano revisa toda su obra.

Volviendo a la marca de cantero de la estrella de cinco puntas. Una cosa es una posible marca de cantero como esta:

Imagen

(Estrella cinco puntas cara interna ábside Biota, Zaragoza)

Y otra bien distinta, esta composición en la que se distingue la diferencia entre la marca de cantero y los símbolos pétreos que se quisieron reflejar:

Imagen

(Se encuentra nada más ni nada menos que en el monasterio de Santo Domingo de Silos.)

¿Qué opináis?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 76 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com