Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 13, 2025 4:26 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 14, 2013 8:14 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Demiguel, en primer lugar, me alegra saber que coincidimos en que son hojas de trébol.

Ahora, un poco de explicación de las dos posibilidades que estoy reflexionando acerca de Sancho Soro y Sancho de Biota, esos clérigos con hijos que acaban gobernando Santa María de Uncastillo, la cabeza del Arcedianato de la Valdonsella, pues acaban figurando como sus priores.

1. ¿Sólo tenían órdenes menores, es decir, eran clériigos para poderse acoger a todos los derechos eclesiásticos, a los beneficios? Pero, siendo clérigos de órdenes menores, ¿llegaron a ser abad y prior por encima de hombres más preparados intelectualmente?

2. ¿Se dio en la Valdonsella una estructura eclesiástica diferente? No debe olvidarse que fue gobernada por un británico (Robert de Ketton) por los años en que estos personajes ya son clérigos de Santa María, tal y como se desprende del Cartulario de Santa María de Uncastillo. En fuentes historiográficas, se sostiene que el clero inglés no acabó acatando la disciplina del celibato.

Bueno, vamos pensando y documentándonos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 15, 2013 8:01 pm 

Registrado: Lun Dic 03, 2012 7:55 pm
Mensajes: 4
Hola a todos :
Sobre el asunto de Santa María de Botia / Biota , quiero plantear la siguiente reflexión con apoyo en la fuentes , para concluir que Santa María de Botia , dependiente de San Juan de la Peña , nada tiene que ver con Santa María de Biota.
- en el libro , Historia de la fundación, y antigüedades de San Juan de la Peña / Juan Briz Martinez . – 1620
( se puede bajar en http://books.google.es/books?id=HF9PAAA ... &q&f=false
pag. 246 dice • “ Monasterios sujetos al Inclito de San Juan de la Peña . 3 El monasterio de Santa María de Botia” ; Reproduce la Bula de Alejandro III , a favor de San Juan de la Peña , aparece pag. 266 “ Monasterium Sanctae Mariea de Botya” ; Pag. 391 donación de la Villa de Botya.
- La Bula de Alejandro III , está reproducida en todas sus variantes documentales , en esta obra : Documentos correspondientes al reinado de Sancho Ramírez, volumen 1, desde MLXIII hasta MLXXXXIIII años : documentos reales procedentes de la Real Casa y monasterio de San Juan de la Peña / transcripción prólogo y notas de José Salarrullana y de Dios . – Zaragoza, 1907 ; aquí aparece Botia.

Con base en la Bula de Alejandro III , Duran Gudiol en su trabajo “ Geografía Medieval de los Obispados de Jaca y Huesca” , identifica Botia con Biota y afirma que Santa María de Botia(Biota) pertenecía a San Esteban de Orés, basándose , según dice en nota 10 . pag. 7 “su localización se desprende del itinerario que sigue la Bula de Alejandro III”.
Esta interpretación se ha ido reproduciendo en muchos estudios, y es posible que esté en la base de todas las asociaciones que se han hecho de Santa María de Botia/Biota con el Monasterio de Esteban de Orés y después con el de San Juan de la Peña.

Durán Gudiol , ya en otro estudio muy posterior,” Monasterios y monasteriolos en los Obispados de Pamplona y Aragón” , en Principe de Viana Año nº 52, Nº 193, 1991 , págs. 69-88 ; en el apéndice 2, pag. 18. sitúa Botia en el valle de Bailés.
( art. en http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... digo=15909).

Para concluir, en una obra divulgativa, “San Juan de la Peña : suma de estudios / coordinadora Ana Isabel Lapeña Paul “. – Zaragoza, 2000 ; se refiere en la pag. [24] a Santa María de Botia , y la ubica en el Valle del Aragón
( el libro se puede bajar en : http://www.hdadsanjuandelapenya.com/med ... pdf_15.pdf


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 16, 2013 7:49 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Magnífica interpretación amigo lafuente. La aparición de esta nueva iglesia románica en Biota es todo un misterio. El mismo vizconde de Biota en su testamento, en 1240, habla de la posible existencia de una sola iglesia en Biota:
Citar:
"Et laxo et mando quod canent pro anima mia decem mille missas, et de dictis misis canent in ecclesia sancti Salbatoris Cesarauguste duas mille missas, et in ecclesia de Rota canent duas mille missas, et in ecclesia de Belchite canent trecentas misas, et in ecclesia de Letux canent centum missas, et in ecclesia sancti Petri de Lagata canent centum missas, et in ecclesia de Amara canent centum misas, et in ecclesia sancti Bartholomei de Alcanniz canent centum misas, et in ecclesia de Aladum canent centum missas, et in ecclesia de Viota(sic) canent ducentas misas. Istas decem mille misas supra scriptas rogo et mando domine Marie Rodriguez, uxori mee, quod faciat illas cantare in istis supra scriptis locis, vel ubi ipsa prius voluerit."

1240, noviembre 30
Testamento de Jimeno de Urrea, otorgado antes de volver a participar en la campaña militar de conquista del reino de València, al servicio de Jaime I.
Archivo histórico provincial. Zaragoza. Manuscrito: Origen y desçendencia de la casa de Urrea. Escrita per Jayme de Abiego. Escrito en el último cuarto del siglo XVI, ff. 12v-16r


El propio vizconde de Biota parece referirse a la existencia de una sola iglesia en Biota; aunque, por la cantidad de misas que en ella encarga, parece darle más importancia. Nada. Seguimos. Gracias amigo lafuente por tu magnífica intervención.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 28, 2013 7:48 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

En el artesonado mudéjar de Santa María Mediavilla de Teruel, apreciamos la composición de un barboquejo, muy diferente en cuanto a sus hechuras con la gola románica que grácilmente se abrocha sobre el espacio interclavicular del cuello de Santa María de Biota.

Qué pena que no dispongamos de más fragmentos, son como sueños rotos... ¿Os imagináis una Anunciación en el tímpano?...¿ Explicaría eso la juventud del rostro de María?
Imagen
SAN JUAN DE DUERO


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ene 31, 2013 12:39 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
El detalle de las pinturas de Maderuelo, actualmente en el Museo del Prado, ofrecen similares coincidencias respecto del virginal tocado. Comprobamos cómo el mismo estilo que el de los restos de la escultura de Santa María de Biota, lo encontramos tanto en la Anunciación
Imagen,
como en la Adoración de los Magos de Oriente, Imagen
Pequeños detalles, que en ausencia de otros, nos permiten identificar la obra románica, de forma plena.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Mar 22, 2013 7:44 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En la Home de Círculo Románico, hoy, podemos leer:
Citar:
Pero todavía tenemos arcanos cuya revelación no requiere tanto esfuerzo. Es el caso, por ejemplo, de saber qué ocurrió con los restos del antiguo claustro románico de la catedral de Burgo de Osma cuya disposición debió requerir el correspondiente acuerdo documentado, o la interpretación de los diagramas repetitivos que se exhiben junto a las puertas de Butrera y de Gredilla de Sedano, por no hablar del retablo pétreo en el ábside de la iglesia del municipio burgalés de La Piedra, oculto por un retablo barroco que solo precisa de un pequeño desplazamiento para su exhibición, o de la totalidad de la escultura de la recién hallada iglesia de Santa María de Biota, quizás enterrada bajo las nuevas losas cerámicas que conforman el suelo mostrado.

Su lectura, me ha llevado a recordar esta maravilla:
Imagen

y al magnifico e inacabado trabajo de Carmen Martín Jarauta, que me imagino que, algún día, se volverá a reiniciar.
Gracias a Círculo Románico por no olvidarse de los templos del llamado románico rural.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Mar 23, 2013 8:12 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Me encanta, es el románico inédito del siglo XXI:

      La enorme riqueza, conceptual y material, de la cultura románica y el proceso erosivo del largo periodo hasta nuestros días, sigue permitiéndonos entrever la probable existencia de novedades importantes cada mañana que nos llega. Para desentrañarlas precisamos de recursos importantes no solo económicos, también cuenta la dedicación y el tiempo de los estudiosos, de los investigadores, y de los restantes protagonistas.


Ver más..: http://www.circuloromanico.cm


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 19, 2013 2:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Publicado en dialnet, qué pensará ahora Don Carlos, tras la aparición de los restos de esta segunda iglesia románica en la población de Biota: http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... go=3817325

Suerte, respetable.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 19, 2013 6:02 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Eadan, no te preocupes. De hecho, este artículo ya lo conocemos desde hace tiempo. Pero, sin documentos históricos por el momento, hay que tener en cuenta todas las tesis de trabajo que pretenden intentar explicar las magníficas portadas de Biota. Pero, si no he visto mal,en dicho artículo, no existe ni una sola referencia, aunque sea en nota muy pequeña y a la contra, al trabajo de investigación realizado por el Grupo Ailbe. Además, si para justificar que son portadas realizadas tardíamente debido a una posible influencia inglesa en la recepción del bizantinismo en el románico hispánico tal y como se desprenden de estas notas:
Citar:
Es preciso recordar que, según Dulce Ocón, el matrimonio del 1170 entre Alfonso VIII y la princesa Leonor Plantagenet, hija de Enrique II, favoreció la llegada de las corrientes artísticas de la corte inglesa, con la consiguiente transmisión del sustrato bizantinizante que les es propio

para así poder proponer esta datación:
Citar:
En este sentido, Francisco Abbad Ríos fue uno de los primeros en proponer una cronología para la escultura del mal denominado “Maestro de Agüero”, situando su intervención cerca de 1174. Contrariamente, Crozet opta por una datación más temprana, y considera que el grupo de obras atribuidas al “Maestro de San Juan de la Peña” debió realizarse en el período comprendido entre 1145 y 1175. En contraposición a estas dataciones tempranas, Canellas y San Vicente, Lacoste, Yarza, Ocón y Melero admiten una fecha a finales del siglo XII o durante el primer cuarto de la centuria siguiente41. A mi juicio, la relación de Biota con la ola de bizantinismo del último cuarto del siglo XII nos conduce a pensar que la escultura del templo no pudo ser anterior a 1170, por lo que resulta un post quem adecuado.

No debemos olvidar que tanto el bizantinismo como las fechas más tempranas propuestas por Crozet para la construcción del templo de San Miguel de Biota, 1145, se salvan perfectamente con la figura de Robert de Ketton, el arcediano inglés de la Valdonsella aragonesa a partir de 1141 y, también, claro está, con el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena, el que aquí, desde hace tanto tiempo, defendemos:
Citar:
“Se trata de Roberto de Ketton... En 1134, viaja a Francia y estudia en las escuelas de las escuelas de las catedrales de París y Chartres. Posteriormente, acompañado de Hermandus Dálmata, compañero de estudios, viaja a Italia, al Imperio Bizantino y a los estado cruzados de Palestina donde es cogido prisionero por los infieles y en donde aprende la lengua árabe. En 1138 está en España en la zona del Ebro comprendida entre Tarazona y Tudela acompañado de su inseparable amigo Hernandus Dálmata.”
De la web Románico en Navarra

Citar:
“Según Goñi Gaztambide San Miguel (de Estella) se instituyó como segunda parroquia de la localidad y ya aparece mencionada expresamente en 1145.”
En el siglo XII asistimos a un desarrollo de la teología derivada del Pseudo-Dionisio, mediante las obras de Escoto Eriúgena. A través de las traducciones latinas de Juan Escoto, Suger y sus contemporáneos han renovado los lazos con Bizancio y la estética contemplativa…”
Son notas del artículo de J. M. Martínez de Aguirre Aldaz, La portada de San Miguel de Estella. Estudio Iconológico.

Nada, nuestra tesis de trabajo también aguanta muy bien las ideas de este estudio. Es decir, que se enlazan de forma natural: Robert de Ketton, Bizancio, Juan Escoto Eriúgena, la Valdonsella aragonesa y la década de los años 40 del siglo XII. Seguimos trabajando en ello. Y, ahora, como tú muy bien escribes: la nueva iglesia románica de Santa María, situada en la Calle de la Virgen de Biota. Como nos gusta escribir por aquí, poco a poco.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 20, 2013 5:44 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Efectivamente, conocemos esa publicación desde hace ya bastantes años, cuando fui requerido a emitir mi opinión por su autor, Don Carles Sánchez Márquez. También entonces, le conminé a que citase -aunque fuere a la contra- al trabajo del Grupo Ailbe; pero no lo hizo de la misma manera que con respecto de una gran mayoría de las imágenes que muestra en su artículo, las que le fueron facilitadas por su verdadero autor, en este caso, como pertenecientes al Banco de Fotos de la web de Círculo Románico. Así sentencio, que no haber efectuado la cita en su momento, cuando contaba con todos los parabienes para efectuarla, le pesará.

Y no por lo eternamente repetido sobre el contenido de la pisostasis, copiado casi literalmente de la magnífica tesis doctoral de Don Paulino Rodríguez Barral, La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón (ver hemeroteca de CR), sino por las confirmaciones que las evidencias del trabajo del Grupo Ailbe obtendrá sobre dicha portada, como la que sigue:
Imagen
Olvidó Don Carles o no quiso recordar, que antes de conocerle a él y a pesar del prematuro fallecimiento de su Profesora, habíamos contactado con Doña Marisa Melero Moneo para informarla de nuestros avances sobre su primigenio trabajo del Taller de Biota y que las pesquisas realizadas entre 2006-2009, nos hicieron datar la iglesia de san Miguel, según la inscripción del modillón norte de la portada oeste -certificada como gaélico por el Vicerrector de Investigación de la Universidad Complutense- en la fecha de Pascua del 22 de marzo de 1144. Pendientes de su recuperación, quedamos para una entrevista que nunca se realizaría. Don Carles, debería haber continuado -como poco- la labor de su Tutora y no haberlo resumido en lo que sostienen otros autores, si no haber progresado con los nuevos descubrimientos, de los que había sido informado puntualmente.

En fin, allá -sin pena ni gloria- queda. Un ejemplo más del acomodaticio empleo de quien no aspira a más. :(

NOTAS:
-----------


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 14  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 36 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com