Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 13, 2025 5:04 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 92 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 10, 2014 2:25 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
Si tenemos por cierto que entre Somport y Roncesvalles, exitían más de 200 localizaciones por las que el Camino de Santiago irrumpía a los reinos hispanos, la proyección del eje longitudinal de la nave de la iglesia de Bagués -ubicada en ese hipotético centro geoespacial de La Valdonsella, por el que transcurre imponente el Aragón, acurrucado al regazo de los Pirineos-, coincide como en un espejo paralelo con el trazado general del Camino de Santiago, indicando el punto medio entre el origen y final de su recorrido; esto es, hacia el E, la bifurcación en Puente la Reina y el Monte Cúculo o San Juan de la Peña y Jaca; y por el oeste, Leyre, Sangüesa y finalmente Pamplona.
Imagen
Pero es que además, esos 91,5ºE están apuntando hacia un punto de la esfera celeste, sobre el que se situa el Sol un día muy cercano al equinoccio de primavera, que necesariamente creo recordar es lo que el texto solicita, dependiendo de la fiesta móvil:
Citar:
La sorpresa fue mayúscula al encontrar en su interior una teca de boj con las características que se han descrito y analizado. De hecho, ahora, sólo cabe esperar a que otro golpe de suerte permita encontrar la datación del ritual innovador que allí se practicó. Por lo analizado, si aparece, se corresponderá más con una fecha cercana a la Solemnidad de la Ascensión del Señor que con la del 9 de enero, día en la que se celebraba litúrgicamente la festividad de San Julián y Santa Basilisa según el Acta Sanctorum.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 10, 2014 7:16 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Donde Eadan pone el objetivo , es que algo hay para rascar. Y no empezamos mal con ese eje equinoccial .
Me encuentro desubicado en estos temas , pero voy a aprovechar para felicitar el genial articulo de Fernando.
De hecho , no se hasta donde podemos echar una mano a las potentes razones de Corbio respecto a esa consagracion y a la pseudoconsagracion mas profunda si cabe , realizada por iniciados. No obstante me llama la atencion los canecillos ubicados sobre la ventana absidial. Uno de ellos parece retomar de nuevo el tema de la ascension. El segundo , .... una cabeza , y me temo que de cordero , aunque es muy esquematica y esta algo erosionada. Parece que como siempre , los detalles iconograficos , lejos de parecer gratuitos , acompañan al tema central .

Imagen


Por cierto , advierto que entre las fotos del Banco de Fotos y las mias , el milagro de la luz se ha obrado y tenemos de nuevo una ventana absidial abierta. Al menos esa fue la luz que me impidio tomar una foto mas clara del interior y que casualmente nos muestra ese agujero con reborde para la tapa que contuvo durante siglos la lipsanoteca que nos referencia Corbio.

Imagen

Lo que me recuerda otro tambor absidial ,con restos de pinturas y en una situacion similar , conocido por ambos. ;) :evil:

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 11, 2014 7:46 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Buen ojo avizor, Xavi: Magnifica toma para la investigación, con el hueco que albergaba la lipsanoteca de Bagués que hoy se custodia en el Museo Diocesano de Jaca:
Imagen

Apuntar que Pentostés es una festividad móvil que sucede en un periodo de tiempo, que para los católicos en la actualidad -dependiendo del Domingo de Pascua de cada año- abarca desde el 11 de Mayo hasta el 12 de Junio.

Como noma, el lunes después de Pentecostés es/era día de fiesta en muchos países, como Andorra, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Noruega, los Países Bajos, Suiza o Ucrania.
También se celebra en algunas comunidades autónomas y ciudades de España, como en Barcelona, Ciudad Real, Zamora y Santander donde adopta la Fiesta de la Virgen del Mar.

En Ciudad Real se celebra la romería de Santa María de Alarcos y en Almonte (Huelva), se celebra a la Virgen del Rocío ("La Blanca Paloma"), donde llegan en romería hermandades de todas partes.

Por ello, el artículo nos advierte:
Citar:
No obstante, como se ha señalado, según la historiografía, se trata de un templo relacionado directamente con el monasterio de San Juan de la Peña, el primero en adoptar el rito romano. Por lo tanto, es de suponer que, por las mismas fechas que se adoptase en San Juan de la Peña, se haría en Bagüés. Parece ser que nace una seria duda que pone en tela de juicio que este suceso, necesariamente, tuviese que ocurrir en unas fechas muy próximas al momento de su edificación, datado a finales del siglo XI por el hecho de tener todavía características formales del estilo lombardo. De momento, tampoco hay que olvidar que todas estas fechas estarían relacionadas con la introducción del rito romano en el reino de Aragón.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 18, 2014 8:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Después de esperar los seis meses pertinentes, el amanecer se ha producido en el mismo punto del horizonte visual:
Imagen

El amanecer y salida del sol en los dos equinoccios, el de otoño y el de primavera, se ha producido en en el mismo punto geográfico de la línea del horizonte. Como en el caso del dibujo, en el vientre de lo que podemos llamar una montaña madre.

Más tarde, cuando tenga algo más de tiempo, intentaré subir las dos fotografías, la de septiembre y la de marzo.

Nada, los horixontes espirituales de la luz en la planimetría románica a través de las montañas madre. Eso, el Dios que dijo de sí mismo: Ego svm lux mvndi.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 19, 2014 7:27 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Magnífico trrabajo fotográfico, Fer; enhorabuena por estas sorprendentes aportaciones que 'certifican' las hipótesis que se manejan en este foro:
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 26, 2014 7:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, toca hablar brevemente de teología. ¿Por qué orientar los templos según los solsticios y equinoccios, es decir, según el curso del sol?

Melitón de Sandes, uno de los llamados Padres de la Iglesia, obispo de Lidia, comparó hacia finales del siglo II a Cristo con Helios, es definitiva, con el Dios Sol:
Citar:
"cuando el sol con las estrellas y la luna se bañan en el océano por qué Cristo no podría haber sido bautizado en el Jordán? “El rey del cielo, el príncipe de la creación, el sol levante que apareció también a los muertos del Hades y a los mortales de la Tierra, como un verdadero Helios, ha ido hacia las alturas del cielo”".
(Nota del artículo ARROYO GONZÁLEZ. J. C. Los orígenes de la Navidad)

“El rey del cielo, el príncipe de la creación, el sol levante que apareció también a los muertos del Hades y a los mortales de la Tierra, como un verdadero Helios, ha ido hacia las alturas del cielo”, una manera explícita de hablar simbólicamente del equinoccio de primavera, la fiesta de la Pascua cristiana.

Pero, hay más. Que Cristo fue comparado al Sol invictus es tan fácil de comprobar como mirar esta magnífica fotografía:

Imagen

Pertenece al mosaico de bóveda de finales del siglo III encontrado en las grutas bajo la Basílica de San Pedro en el Vaticano, en el techo de la tumba del Papa Julio I.

Además, se puede comprobar que representa a Cristo como Helios, o Sol Invictus, montado en su carro.

Es una evidencia que el sol fue un elemento permanente en la iconografía cristiana. A modo de ejemplo coloco una magnífica fotografía que me parece muy expresiva:

Imagen

El conocido tapiz de la catedral de Girona

Imagen

Jamás debemos olvidar que la afirmación cristológica: EGO SUM LUX MUNDI (Jn. VIII,12) permitía una fácil identificación simbólica.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 12, 2014 3:25 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Ya es un hecho expectante esperar en Fuenteurbel la llegada de Samhain en 2016, para ver qué ocurre a partir de la noche de ánimas con el sol al amanecer y con la luna durante su standstill anual, pero mientras lo planificamos, recrearemos la casuística contemplativa del paso de los astros por distintos lugares, que pudieron ser origen de esa planimetría especial, aprovechada como ya hemos visto en la arquitectura románica de manera simbólica.

Se trata de un conocimiento que les viene de antiguo, heredado de nuestros ancestros celtas y que impregna todo el saber cosmogónico religioso con el conocimiento de las leyes de la geometría y la astrología sagrada; algo así a como lo debieron intuir los grandes druidas de la antigüedad en Newgrange: VER VÍDEO AQUÍ

Pero ya hemos comentado que ante la parquedad de palabras del video de youtube, la explicación reside en el cámara -situado de espaldas al solsticio de invierno, frente a la entrada principal de Newgrange, delimitando de esa manera el límite del rango espacial que sirve de frontera del ocaso durante la gran parada lunar -en azul- la noche del 25 al 26 de Marzo de 2007.
Imagen

Cuando ese rango espacio temporal coincida con el plenilunio, marcará después del solsticio invernal la Pascua Judía y el siguiente domingo la Cristiana; si comprobamos de nuevo el vídeo, observamos ahora cómo Newgrange -monumento funerario dónde los haya- se sitúa más allá del límite, fuera del rango de la ciencia; esto es, en el inframundo...

Ancestral planimetría y orografía que también se aplicará en la arquitectura románica.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 13, 2014 4:37 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Y es que en relación Fuenteurbel, nuestro buen amigo Fernando, editor de la página web de esa localidad en Wikipedia, ha introducido un nuevo capítulo que transcribo:

    Curiosidades del entorno

    Estudios recientes proponen comprobar la peculiar situación orográfica del templo de Santa María la Mayor de Fuente Úrbel, literalmente bajo la línea de sombra al pie de un monte que la limita de cualquier visión celestial al sur y que en los mapas cartográficos aparece identificado como 'El Alto de las Cruces' con unos 1043 msnm.

    Precisamente es esta ocultación horizontal la que favorece la ubicación del templo en su actual orientación simbólico-práctica románica, puesto que durante la noche de Todos los Santos -sincretismo de la festividad del año nuevo celta, Samhain- del año 2016, no habrá Luna, no durante esa noche, ni en la del día siguiente. Samhain era la fecha que marcaba para los antiguos celtas el comienzo del frío periodo de oscuridad, que no concluirá hasta la primavera.
      Imagen
    Como muestra el applet calculado en las coordenadas del templo, la Luna en su menor Gran Parada (lunar standstill) -y ausente durante toda la noche anterior-, se encontrará en el segundo día de su fase 'nueva'. por lo que en el amanecer del 1 de Noviembre se elevará sobre el cielo castellano-leonés, unos 30 minutos después que lo haga el Sol; y como en un extraño 'maridaje' de enamorada, siguiendo su paso tras él, lo hará caminando con idéntico intervalo de tiempo sobre la misma tayectoria de la eclíptica solar, lo que la volverá completamente invisible al ojo humano.
    Imagen
    Pero tampoco habrá Sol, pues si acaso al amanecer un punto en el Este durante el orto, la trayectoria de la eclíptica del astro solar quedará inmediatamente suspendida bajo el límite de sombra de la cima del 'Alto de las Cruces', con lo que el templo quedará totalmente en penumbras, durante el día y la noche.

    Esta especial geolocalización, provocará -en cuanto al Sol- que el templo no vuelva a quedar iluminado de manera directa al amanecer, hasta Beltaine, el 4 de Febrero aprox., que es cuando en la simoblogía celta comienza el período de luz, pues cuando paren las ovejas y comienzan a ser esquiladas, será que termine el periodo de sombras que la noche de Samhain abrió el 1 de Noviembre en Fuente Urbel, dando paso a la primavera en su calendario.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 09, 2014 2:10 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
Sorprendentemente, algunas investigaciones posteriores van aportando soluciones de las características que propusimos al comienzo de este tema, y entre ellas hay que resaltar las que hemos obtenido del planteamiento arquitectónico del Templo del Santo Sepuclro en Torres del Río (Navarra), donde el eje de la orientación canónica sigue el trazado de un alineamiento entre dos alturas perfectamente identificadas en el mapa del sigpac y que a su vez toma posición en ambos extremos -desde el centro de su emplazamiento- con dos puntos coincidentes con el orto y el ocaso del solsticio de verano y del invierno, respectivamente.
ImagenImagen

Por si este asunto no fuera de por sí bastante llamativo, la ventana absidial de la Epístola mira en un ángulo de 100.7º, desde el norte geográfico, directamente hacia la cúpula del Templo del Santo Sepulcro de Jerusalém; eso sí, con un margen de error que no hemos podido comprobar todavía in situ de +/- 0.7º:
Imagen
Y como no hay dos sin tres, una de las ocho saeteras interiores del tercer nivel, concretamente la correspondiente a la vertical sobre la ventana de la Epístola, está flanqueda por inscripciones con el nombre de Tomas y de Juan; pues vien, teniendo en cuenta que, el 24 de junio, se celebra la fiesta litúrgica del nacimiento de San Juan el Bautista, y el 21 de diciembre el martirio de Santo Tomás, tendríamos un simbolismo espectacular en torno a los solticios de verano y de invierno.
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Planimetría románica y montañas madre
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 20, 2015 5:46 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Un simbolismo lumínico que igualmente se da en la pequeña ermita de San Juan y San Pablo de Tella (Hu), en el corazón del Pirineo de nuestro amado Aragón:
Imagen
Se trata de un edificio de una nave y cabecera ultrasemicircular, orientada con cripta de un sólo espacio en hemiciclo prolongado. El medio punto de la puerta de acceso se elabora con dovela muy estrecha y las bóvedas compuestas de laja, son de cañón liso en la nave y de cascarón de hiladas concéntricas en el ábside.
Imagen
Al levantar el ara de la cripta aparecieron enterradas dos estatuillas: la Majestad, presidencial de un frontal desaparecido, tallada en madera y fechada en el siglo XII y un Cristo crucificado, tallado en madera con corona real perizoma y pies cruzados sobre el tobillo, de transición románico-gótica.

Un análisis detallado de su orientación, pone de manifiesto toda una correspondencia en la transferencia iconógráfica, en este caso de la filosofía de la luz, entre las que se encuentran detalladas en este tema.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 92 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 18 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com