Buen ojo avizor, Xavi: Magnifica toma para la investigación, con el hueco que albergaba la lipsanoteca de Bagués que hoy se custodia en el Museo Diocesano de Jaca:

Apuntar que Pentostés es una festividad móvil que sucede en un periodo de tiempo, que para los católicos en la actualidad -dependiendo del Domingo de Pascua de cada año- abarca desde el 11 de Mayo hasta el 12 de Junio.
Como noma, el lunes después de Pentecostés es/era día de fiesta en muchos países, como Andorra, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Noruega, los Países Bajos, Suiza o Ucrania.
También se celebra en algunas comunidades autónomas y ciudades de España, como en Barcelona, Ciudad Real, Zamora y Santander donde adopta la Fiesta de la Virgen del Mar.
En Ciudad Real se celebra la romería de Santa María de Alarcos y en Almonte (Huelva), se celebra a la Virgen del Rocío ("La Blanca Paloma"), donde llegan en romería hermandades de todas partes.
Por ello, el artículo nos advierte:
Citar:
No obstante, como se ha señalado, según la historiografía, se trata de un templo relacionado directamente con el monasterio de San Juan de la Peña, el primero en adoptar el rito romano. Por lo tanto, es de suponer que, por las mismas fechas que se adoptase en San Juan de la Peña, se haría en Bagüés. Parece ser que nace una seria duda que pone en tela de juicio que este suceso, necesariamente, tuviese que ocurrir en unas fechas muy próximas al momento de su edificación, datado a finales del siglo XI por el hecho de tener todavía características formales del estilo lombardo. De momento, tampoco hay que olvidar que todas estas fechas estarían relacionadas con la introducción del rito romano en el reino de Aragón.