Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 9:44 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 26, 2010 10:37 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Aprovechando que es verano y la tele no hace más que reponer series y peliculas, os invito a retomar un tema del antiguo foro: "Románico de Cine", en el cual nos dedicamos a buscar Románico en la infinitud de películas que se han rodado... unas sobre la Edad Media otras no. Os pongo el link:
http://www.circulo-romanico.com/frame.php?url=http://www.foros.hispavista.com/foro-club-del-romanico/20911/

Este fin de semana, acudí a la Bombilla a ver la última vuelta de tuerca sobre "Robin Hood", si la de Russel Crowe, que por cierto, ya no es el mismo que en Gladiator. En fin, nada más verla me dispuse a buscar la ficha de la película, porque había escenarios que me eran familiares... Y para mi sorpresa encuentro que habían reconstruido el pueblo de Loxley basándose en construcciones del pirineo catalán y en parte del francés. Si alguno de vosotros la habeis visto, la pequeña capilla donde imparte "su fe" fray Tuck os sonará, pero no la localizareis....
Otra de las cosas que me impresionó, fue la estupenda recreación que se ha hecho del Londres normando... con la Torre de Londres y las murallas junto al Tamesis.

La trama es la de siempre, pero no, ya que da una versión bastante libre sobre cuando y por qué Robert de Loxley se convirtió en Robin Hood.. Le pega un par de patadas a la Historia, si, pero la ambientación es buena... Evidentemente no había vasos de cristal... ni para ricos, ni para pobres en el siglo XII, pero es entretenida.

Otra cosa... Sale un supuesto castillo francés en una supuesta guerra de guerrillas que lleva a cabo Ricardo Corazón de León por territorio galo. Bueno deciros que los castillos franceses no eran así, ya que se basaban en el donjon: una torre rodeada de murallas y el que se ve en la película es el típico inglés de torres en las esquinas más torre de homenaje.

Os recuerdo que en el apartado Círculo Románico: Rincón del Usuario, podreis ver algunas películas, siempre y cuando seais usuarios.

CIAOOO!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 26, 2010 10:43 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hay que agradecer a Vanessam su vocación románica....y peliculera...¿no?, aparte de su capacidad analítica, riqueza cultural y buena memoria. No digo más para que luego no nos digan que aquí tratamos inadecuadamente a determinadas personas...

Mi experiencia personal es que por donde anduvo Robin Hood hay muchos bosques y pocos monumentos, incluso posteriores. Lo que creo que coincide con lo apreciado por ella. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 26, 2010 6:02 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Genial Vane, si se te ocurren más títulos y siempre que puedas disponer de un poco de tiempo, me vas indicando pelis y las subo. ;)

De momento, para usuarios registrados, ya esta disponible Robin Hood de Russell Crowe.
http://www.circulo-romanico.com/index.php?menu_id=4&jera_id=1519&page_id=1198&cont_id=2191


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 26, 2010 6:13 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Imagen

Queridos amigos:

Al hilo de que nuestra cinéfila historiadora ;) nos habla de los tiempos normandos en Londres, se me ocurre hablaros de la Temple Church, que además aparece en una película basada en El Código Da Vinci de Dan Brown.

Fue consagrada en honor de la Bienaventurada Virgen Maria en 1185 por Heraclius, Patriarca de Jerusalén; precisamente se construyó a imitación del Santo Sepulcro de aquella ciudad. Era la capilla que servía de cuartel general de los templarios en Gran Bretaña, de los cuales toma el nombre, y donde se trasladan cuando se les queda pequeña su primera ubicación en la zona de High Holborn, favorecida por Hugues de Payns (del que luego hablaremos), y donde antiguamente existía un templo romano.

Imagen

Tras el éxito de la Primera Cruzada, la orden se funda en Jerusalén (1118-9) en un edificio situado sobre el Templo del Rey Salomón por un caballero franco de la región de Champagne (Hugues de Payns), con la misión de proteger a los peregrinos que viajaban de y hacia Tierra Santa. Bernardo de Claraval fue su patrón y consiguieron muchos privilegios de Papas y apoyos de los reyes. En esta imagen de Histoire d'Outre-Mer, de Guillaume de Tyr (s. XIII) se muestra el momento en que el rey Baldwin II cede el lugar del Templo de Salomón a Hugues de Pays y a Gaudefroy de Saint-Homer.

Imagen wikimedia

Se supone que en el momento de la consagración de esta iglesia tanto las paredes como las caras que surgen de ellas estaban pintadas:

Imagen

El edificio inicial era el circular, al que unos 50 años más tarde se añade la otra nave. De la época también se conserva esta puerta normanda:

Imagen Oparka

Espero traer alguna fotillo de mi próximo viaje a Londres, aunque no creo que la pille abierta...

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 27, 2010 7:29 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Queremos fotos Rai!!!!!!
rayave escribió:
Imagen

Queridos amigos:

Al hilo de que nuestra cinéfila historiadora ;) nos habla de los tiempos normandos en Londres, se me ocurre hablaros de la Temple Church, que además aparece en una película basada en El Código Da Vinci de Dan Brown.

Fue consagrada en honor de la Bienaventurada Virgen Maria en 1185 por Heraclius, Patriarca de Jerusalén; precisamente se construyó a imitación del Santo Sepulcro de aquella ciudad. Era la capilla que servía de cuartel general de los templarios en Gran Bretaña, de los cuales toma el nombre, y donde se trasladan cuando se les queda pequeña su primera ubicación en la zona de High Holborn, favorecida por Hugues de Payns (del que luego hablaremos), y donde antiguamente existía un templo romano.

Imagen

Tras el éxito de la Primera Cruzada, la orden se funda en Jerusalén (1118-9) en un edificio situado sobre el Templo del Rey Salomón por un caballero franco de la región de Champagne (Hugues de Payns), con la misión de proteger a los peregrinos que viajaban de y hacia Tierra Santa. Bernardo de Claraval fue su patrón y consiguieron muchos privilegios de Papas y apoyos de los reyes. En esta imagen de Histoire d'Outre-Mer, de Guillaume de Tyr (s. XIII) se muestra el momento en que el rey Baldwin II cede el lugar del Templo de Salomón a Hugues de Pays y a Gaudefroy de Saint-Homer.

Imagen wikimedia

Se supone que en el momento de la consagración de esta iglesia tanto las paredes como las caras que surgen de ellas estaban pintadas:

Imagen

El edificio inicial era el circular, al que unos 50 años más tarde se añade la otra nave. De la época también se conserva esta puerta normanda:

Imagen Oparka

Espero traer alguna fotillo de mi próximo viaje a Londres, aunque no creo que la pille abierta...

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 27, 2010 7:37 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Buenas...
En las dos últimas entregas de James Bond salen edificios románicos:
San Marcos de Venecia en Casino Royale y Siena en Quantum of Solace...
Yo de momento puedo ilustraros algo más sobre Venecia, a la vuelta de las vacaciones, de momento ahí va eso:

Imagen

Ciaooo bambinos!!!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Dom Dic 19, 2010 4:50 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Recupero este tema para comentaros una agradable sorpresa. Ahora mismo estamos con mis hijos viendo una pelicula, por TV3, y aprovecho los anuncios para escribir esta entrada.
Si bien son muchas las peliculas ambientadas en la alta edad media , mas sorprendente es a veces encontrarse con una mas que genial pelicula de dibujos animados.
Una de estas genialidades se trataria de Dante's Inferno , de la cual , por su caracter post romanico , solo reseño.

Imagen
El caso es que la pelicula de hoy , cuyo titulo original es "The secrets of Kells" trata de un joven monje , llamado Brendan , cuya mision es dibujar la mas genial hoja de todas , la JI-RO del libro . Aprovecha este argumento para introducir todos los viajes de Brendan , referencia a monasterios como el de Iona , y todo ello con unos dibujos , que aun siendo muy esquematicos , no hacen mas que recordar al arte romanico y su simbologia. Desde portaladas con arcos de medio punto hasta espirales , pasando por barcos y ballenas .
Imagen

En definitiva una mas que recomendable pelicula para ilustrar a nuestros hijos en los primeros pasos de la cristiandad gaelica.
Imagen

Os añado un link al trailer , por si os interesa. !Es que hay que trabajar la cantera!.

http://www.youtube.com/watch?v=lw2_HZTu ... re=related


sALUDOS.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 20, 2010 7:43 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
xavidc escribió:
Hola a todos.

Recupero este tema para comentaros una agradable sorpresa. Ahora mismo estamos con mis hijos viendo una pelicula, por TV3, y aprovecho los anuncios para escribir esta entrada.
Si bien son muchas las peliculas ambientadas en la alta edad media , mas sorprendente es a veces encontrarse con una mas que genial pelicula de dibujos animados.
Una de estas genialidades se trataria de Dante's Inferno , de la cual , por su caracter post romanico , solo reseño.

Imagen
El caso es que la pelicula de hoy , cuyo titulo original es "The secrets of Kells" trata de un joven monje , llamado Brendan , cuya mision es dibujar la mas genial hoja de todas , la JI-RO del libro . Aprovecha este argumento para introducir todos los viajes de Brendan , referencia a monasterios como el de Iona , y todo ello con unos dibujos , que aun siendo muy esquematicos , no hacen mas que recordar al arte romanico y su simbologia. Desde portaladas con arcos de medio punto hasta espirales , pasando por barcos y ballenas .
Imagen

En definitiva una mas que recomendable pelicula para ilustrar a nuestros hijos en los primeros pasos de la cristiandad gaelica.
Imagen

Os añado un link al trailer , por si os interesa. !Es que hay que trabajar la cantera!.

http://www.youtube.com/watch?v=lw2_HZTu ... re=related
sALUDOS.


Hola a todos

Xavi, gracias por la información.
Una pregunta. Por el trailer, parece ser que utilizaron lentes para crear esa geometría lineal sagrada, ¿qué dice la película? Te lo pregunto porque he leído otras interpretaciones. Algunas de ellas pasan incluso por la colocación de los ojos de una manera determinada. ¿Nos puedes aportar algún dato?. gracias.

Supongo que os lo pasastéis muy bien. Tiene muy buena pinta.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 20, 2010 8:42 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Primero la alegría de saber que has vuelto desde el Oriente lejano y que te dispones para tan importantes eventos familiares en estos días de fiesta y felicidad.

Segundo, que cuanto has narrado del guión de la película es completamente cierto, me explico:

La hoja de Xi-ro, o del monograma de Cristo, es una de las más impresionantes del libro de Kells, y fue realizada por un monje conocido como el orfebre -desconozco si su nombre de pila era Brendan-, debido a la minuciosidad de inacabables detalles de belleza ilustrativa para reflejar el nombre sagrado de Cristo:
Imagen

El alfabeto utilizado para componer la frase 'hic generatio', abajo en esta hoja, en el recuadro inferior derecho, nos confirmaba efectivamente aquella incipiente 'Propuesta Gaélica' al comprobar cómo la letra 'G' tenía un trazo similar a esa sinuosa S con 'sombrero' en la inscripción de Biota; ya sabéis, cosas de aficcionado ... ;)

Ahora a ver si encuentro la 'peli' en los grandes almacenes y me la autoregalo para Navidad :P


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico en el Cine II
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 21, 2010 10:34 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola Xavidc, bienvenido de nuevo. Ya veo que no volaste por zonas nevadas fuera de control. Creo recordar que el Libro de Kells fue realizado por más de un escritorio, Iona y otro y que el monje responsable de la obra, que lo movió de un lado a otro, de conformidad con lo ajetreado de su vida fue San Brendan, el fundador de Iona, pero hablo de memoria. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 26 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com