paulinazul escribió:
De todos modos, Eadan, me gustaría que me hablases más de la propuesta irlandesa.
Intuyo que conoces nuestros orígenes, por lo que ahorraré una buena parte del discurso al referir cómo desde el mismo descubrimiento de la inscripción de Biota, un exigüo grupo de aficionados al románico nos propusimos avanzar en la teoría de la participación del monacato irlandés en el denominado 'Taller de Biota', a partir de la traducción desde el idioma en gaélico de esa incscripción y que desde 2006 tuvimos el placer de iniciar los que hoy formamos parte del Grupo Ailbe de Investigación y a partir de este momento, el honor de compartir desde
CÍRCULO ROMÁNICO con los aficionados y académicos que respaldaron esta inciativa o se interesaron por ella.
VER MÁS -->: EPIGRAFÍA Y DATACIÓN DEL EQUINOCCIO.Los aficionados , al igual que sucede en otros muchos campos -también en el románico-, son capaces de generar nuevos impulsos para la Ciencia. Ello se debe de manera primordial, a que su opinión no está encorsetada por la rigidez academicista o que sean capaces de generar en su ficción, un empuje racional en el avance hacia una verdad histórica más aproximada.
Como preguntas por el estado de la cuestión, te diré que esa resistencia académica a la propuesta irlandesa en nuestro país, se traduce a veces en una oposición exacerbada por un grupúsculo de individuos que tiene por fin la destrucción de toda idea que amenace de alguna manera sus intereses particulares, sin importarles ni la Ciencia ni la Historia. Así, reciéntemente veíamos publicados en la Enciclopedia del Románico de Zaragoza, una sarta de errores voluntarios y de omisiones, protagonizados en la sombra por los principales opositores a nuestras hipótesis. La verificación de estos hechos producen nuevas normas de 'verdad', y una parte más radical y elitista -pero cada vez menor de ese mundo académico-, son el último bastión de quienes rechazan sistemáticamente y por diversos motivos nuestra propuesta; las causas que intuimos que esgrimen, han sido: el prurito profesional, la erudición y el pánico a la pérdida de peso específico en el sistema y sus consecuencias, motivadas por la superación de sus expectativas. A ello hay que unir, trabas extrictamente humanas, como el orgullo o la incapacidad para adaptarse a la nueva situación. Todo ello, en franco demérito del románico.
Bien es cierto que toda ciencia particular debe producir sus propias normas de verificación independientes, pero verdaderas en cada momento de su historia. Eso no obsta para falsear el nombre de los descubridores de algunas de las inscripciones de Biota o se dé por autores a otros en Luna; que se omita la posibilidad de que recientes estudios siguen aquél u otro camino. Con esto debemos entender que se pretende la disolución de las cadenas que atan el racionalismo de la filosofía de la ciencia, algo así a lo que Bachelard llamaba la "filosofía de los filósofos", que se hará cada vez más evidente contra nuestros enunciados. De poco les sirve.
Así, nos decidimos traspasar nuestras fonteras, y en el último trimestre de 2011, el Grupo Ailbe firmó junto a dos prestigiosos y jóvenes académicos de primer orden, un artículo que resumía la investigación sobre el
decus domino de Biota, como escrito en irlandés antiguo, y que ha sido remitido a la CMCS: Cambrian Medieval Celtic Studies (anteriormente Cambridge Medieval Celtic Studies), para su homologación. Esta prestigiosa publicación que recoge y certifica las inscripciones de ese idioma en todo el mundo conocido, ha admitido a trámite el estudio y se encuentra todavía en proceso de verificación.
Volviendo a Vilar de Donas, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones. Bachelard afirmaba:
"en la antigüedad la llama de una vela hacía pensar a los sabios... el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".
En la parte inferior de la fotografía, un motivo escultórico propio de la Islas Británicas, el
chevron, una especie de bloques esculpidos en zig-zag. Es una característica que igualmente hemos encontrado en algunas iglesias románicas, cmo la de las 'cabezas picudas' que ahora no recuerdo dónde:

Gracias por transmitir esos saludos a Jesús.