Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 10:32 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 18 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 28, 2012 6:14 pm 

Registrado: Vie Sep 28, 2012 5:59 pm
Mensajes: 5
Hola!

He visto que un usuario, subió unos fotos de unas iconografias de La Iglesia de Vilar de Donas, y de la presencia de símbolos de monjes sanjuanistas irlandeses.
Casualmente, estoy realizando una investigación en este lugar, aunque no es directamente, el tema de mi investigación, la curiosidad me ha llevado a más. Me gustaría que alguién pudiese darme alguna información a cerca de estos monjes.
Referente a esta iglesia, suponiendo que estuvieran monjes sanjuanistas irlandes, hay cosas que no me coinciden. Me voy a explicar; el primer documento que existe a cerca de este monasterio, es el de la donación de una familia a la orden de santiago, esto fue en 1194, y no se hace referencia a la iglesia. Según los estudiosos es posterior, se hizo en tres etapas a lo largo del siglo XIII, no aparece ningún simbolo de la presencia de la Orden de Santiago en las paredes de la iglesia, en cambio si lo hay cruces y otras referencias en elementos construidos a posteriore, como en la pila bautismal. En cambio, si que aparecen simbolos irlandes, en basa de columnas, capiles e incluso una cruz de los sanjuanistas irlandeses en una columna.
Si la iglesia ya fue construido perteneciendo a los Caballeros de la Orden de Santiago, ¿como es que aparecen simbolos de los monjes sanjuanistas?
Si se sucedieran en el tiempo tendría más sentido, lo que me lleva a pensar que eran coetaneos... no sé si esto es posible.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 28, 2012 7:54 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Desde luego, olvídate de la orden de Santiago al respecto. Haya pasado lo que haya pasado, porque de los monjes irlandeses en la península no hay documentación alguna, la evidencia es que hay motivos que hablan de ellos, como tú bien indicas...y no solo en las basas.

Al día de hoy, en la mayoría de los lugares estudiados, podemos asumir que más que, o tanto como, irlandeses es válido afirmarlos como gaélicos abriendo la mano a procedencias de la antigua Scocia, es decir, Escocia, Gales, Cornualles e Irlanda. Incluso los estudios en su estado actual nos permiten considerar que en alguna zona pudiera ser no que hubiesen venido "in person", sino que el cliente estuviese representado por un teólogo de procedencia gaélica que hubiese dejado su impronta en el programa iconográfico.

En el caso específico de Vilar do Donas, dada la ausencia de documentación o referentes de otros lugares tenemos que pensar, como una alternativa, en la potencial influencia de la comunidad gaélica de Foz cuya presencia sí está documentada por una amplia zona de Galicia hasta la época de los Reyes Católicos. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 28, 2012 8:06 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, los monjes irlandeses tenían otras consideraciones en la época del románico que las que hoy les damos. La misión irlandesa en Alemania desarrollada a partir de Ratisbona está plenamente documentada y nos habla, como afirma Catholic.net, de la fundación de siete monasterios cuyas iglesias subsisten en uso. Aquella misión fué posible a partir de que los tres fundadores se hicieron benedictinos en Bamberg.
No hay evidencia alguna de esta integración en la península, por lo que debemos pensar que siguieron en sus trece. En esa época podemos admitir la colaboración con otros talleres como puede haber ocurrido en el Sedano burgalés y alrededores, así como la reutilización de elementos de templos antiguos en templos nuevos. No hay monasterio, incluso de monjas, sin iglesia, aunque ésta fuese luego sustituida. En todo caso, elucubración por ahora ante la ausencia de datos. Solo podemos avanzar admitiendo los principios arqueológicos y las evidencias. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 29, 2012 7:11 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, dar la bienvenida a paulinazul. Espero que podamos dialogar sobre otros temas.

En segundo lugar, poco se puede aportar a la magníficas reflexiones de demiguel. Acaso, que el mensaje de su procedencia no quedó en legajos, es decir, en documentos historicistas, sino en las mismas piedras que deben ser leídas de forma analógica.

En la arquivolta central un personaje con una manera de lucir la cabellera que permite pensar en antiguas maneras o usos de otros tipos de tonsuras eclesiásticas de origen celta, la llamada tonsura de san Juan; pero, además, junto a él, el cardo, el gran símbolo de los Scotti:
Imagen

No hay legajos, acaso sólo el lenguaje de las piedras. Con tu permiso, explico más piedras del Monasterio de San Salvador en Vilar de Donas, en otro tema dedicado a San José de Arimatea.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 30, 2012 7:31 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Aprovecho para dar la bienvenida a 'paulinazul' y felcitarl@ por su investigación en relación con el templo de Vilar de Donas. De paso refrendar al respecto de lo dicho, algunas de las características puestas en evidencia por los otros intervinientes, a las que me adscribo:
Imagen
    · El cardo, simbolo de Escocia.
    · El cáliz y la leyenda artúrica del Grial, tradición y leyenda considerada que lo es desde antaño, la que considera artífice de su introduciión a José de Arimatea en las islas británicas y el mundo 'gaélico'.
    · La tonsura druídica -posteriormente romanizada 'de San Juan'- en el personaje principal de una de las arquivoltas.
    - Una Psicostasis, característica que en alguna importante población románica de Zaragoza, ha sido certificada por el Grupo Ailbe como gaélica, al descifrar la inscripción existente en uno de los modillones que la data en 1144 e identificar el programa iconográfico de su escultura, coincidente con la filosofía teológica de Iohannes Scotus Eriugena. La psicostasis es un elemento neopagano, que tiene sus prinicpales referentes en la escultura europea, en cruces como la de Monasterboice, en Irlanda (ver Banco de Fotos)
    · Ni una línea escrita al respecto de estos monjes gaélicos sanjuanistas, caracteristica que igualmente se manfiesta n otros templos hispanos, tras la anatemización de su teología en el Concilio de Letráns de 1210, donde se prohibieron tras cuatro siglos, la lectura de los libros del Eriugena, literalmente el Irlandés.

Evidencias o no, demasiadas coincidencias, para tampoco tener nada esrito, ni a favor ni en contra.

Paulina, si vuelves a Vilar de Donas, dese que saudes al guardés oficial del templo, Jesús, entañable amigo de Círculo Románico y defensor a ultranza -de motu proprio-de la propuesta irlandesa para su templo.

Bienvenida.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 01, 2012 7:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Sólo una breve entrada. Paulinazul, ¿te ha servido toda esta información?

Las piedras del conjunto iconográfico del Monasterio de San Salvador de Vilar de Donas, Lugo, hablan por sí solas.
Algún día, habrá que ayudarlas para que hablen públicamente.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 01, 2012 5:20 pm 

Registrado: Vie Sep 28, 2012 5:59 pm
Mensajes: 5
Muchas gracias a todos!
La información si me ha servido, pero tampoco me ha aportado mucho. Aunque puedo concluir que decir que el monasterio de Vilar de Donas fue habitado por monjes sanjuanistas o que estuvieran en ese lugar antes de pertenecer a los Caballeros de Santiago es completamente absurdo, porque no existe ningún indicio para apoyar esa hipótesis (anterior al siglo XIII). E incluso, en siglo XIII, la evidencia de símbolos gaélicos, no nos garantiza su presencia sino que se puede deber a diferentes motivos: influencia de la comunidad gaélica de Foz, la presencia de un teólogo de procedencia gaélica que hubiese dejado su impronta en el programa iconográfico o que se reutilizasen las piedras de otro templo, de otro lugar.
De todos modos, Eadan, me gustaría que me hablases más de la propuesta irlandesa. Tus saludos serán enviados a Jesús, puesto que somos casi vecinos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 01, 2012 5:51 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por supuesto, mientras no esté documentado se puede afirmar cualquier cosa, incluso que estuvieron, lo que no es imposible.
Vilar do donas, Echano, Biota, Escalante, Bercedo, Colina de Losa, Castrobarto, Fuente Urbel...etc, etc., etc., son lugares en cuyo románico hay evidencias gaélicas, incluso irlandesas. De uno de esos lugares se conserva una inscripción en piedra de la que primeras firmas de eruditos consagrados han manifestado en manuscrito que obra en nuestro poder que es la primera inscripción de irlandés antiguo de la península ibérica. Aún así, no hay documentación, y, por tanto, de todos esos lugares se puede afirmar lo que tú dices.
La cuestión es ¿por qué no hay docmentación? ¿Por qué de los cuatro monasterios de Escalante hay un cartulario exhaustivo de tres de ellos y no hay documentación, ni una hoja, del supuesto lugar de monjes irlandeses?. Tú misma, lo que llevamos trabajado al respecto nos da para hablar y exponer largo y tendido.
Afortunadamente para los interesados, siempre habrá escépticos a los que criterios escolásticos les impidan afirmar lo que ven.
Por cierto, cuando se fundaba un monasterio por cristianos, lo primero que se hacía era la iglesia y si el monasterio prosperaba y se hacía otra mayor aquella quedaba de oratorio, por lo general. Para tu info. Saludos, y saludos a Jesús.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 02, 2012 6:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
paulinazul escribió:
De todos modos, Eadan, me gustaría que me hablases más de la propuesta irlandesa.
Intuyo que conoces nuestros orígenes, por lo que ahorraré una buena parte del discurso al referir cómo desde el mismo descubrimiento de la inscripción de Biota, un exigüo grupo de aficionados al románico nos propusimos avanzar en la teoría de la participación del monacato irlandés en el denominado 'Taller de Biota', a partir de la traducción desde el idioma en gaélico de esa incscripción y que desde 2006 tuvimos el placer de iniciar los que hoy formamos parte del Grupo Ailbe de Investigación y a partir de este momento, el honor de compartir desde CÍRCULO ROMÁNICO con los aficionados y académicos que respaldaron esta inciativa o se interesaron por ella. ImagenVER MÁS -->: EPIGRAFÍA Y DATACIÓN DEL EQUINOCCIO.

Los aficionados , al igual que sucede en otros muchos campos -también en el románico-, son capaces de generar nuevos impulsos para la Ciencia. Ello se debe de manera primordial, a que su opinión no está encorsetada por la rigidez academicista o que sean capaces de generar en su ficción, un empuje racional en el avance hacia una verdad histórica más aproximada.

Como preguntas por el estado de la cuestión, te diré que esa resistencia académica a la propuesta irlandesa en nuestro país, se traduce a veces en una oposición exacerbada por un grupúsculo de individuos que tiene por fin la destrucción de toda idea que amenace de alguna manera sus intereses particulares, sin importarles ni la Ciencia ni la Historia. Así, reciéntemente veíamos publicados en la Enciclopedia del Románico de Zaragoza, una sarta de errores voluntarios y de omisiones, protagonizados en la sombra por los principales opositores a nuestras hipótesis. La verificación de estos hechos producen nuevas normas de 'verdad', y una parte más radical y elitista -pero cada vez menor de ese mundo académico-, son el último bastión de quienes rechazan sistemáticamente y por diversos motivos nuestra propuesta; las causas que intuimos que esgrimen, han sido: el prurito profesional, la erudición y el pánico a la pérdida de peso específico en el sistema y sus consecuencias, motivadas por la superación de sus expectativas. A ello hay que unir, trabas extrictamente humanas, como el orgullo o la incapacidad para adaptarse a la nueva situación. Todo ello, en franco demérito del románico.

Bien es cierto que toda ciencia particular debe producir sus propias normas de verificación independientes, pero verdaderas en cada momento de su historia. Eso no obsta para falsear el nombre de los descubridores de algunas de las inscripciones de Biota o se dé por autores a otros en Luna; que se omita la posibilidad de que recientes estudios siguen aquél u otro camino. Con esto debemos entender que se pretende la disolución de las cadenas que atan el racionalismo de la filosofía de la ciencia, algo así a lo que Bachelard llamaba la "filosofía de los filósofos", que se hará cada vez más evidente contra nuestros enunciados. De poco les sirve.

Así, nos decidimos traspasar nuestras fonteras, y en el último trimestre de 2011, el Grupo Ailbe firmó junto a dos prestigiosos y jóvenes académicos de primer orden, un artículo que resumía la investigación sobre el decus domino de Biota, como escrito en irlandés antiguo, y que ha sido remitido a la CMCS: Cambrian Medieval Celtic Studies (anteriormente Cambridge Medieval Celtic Studies), para su homologación. Esta prestigiosa publicación que recoge y certifica las inscripciones de ese idioma en todo el mundo conocido, ha admitido a trámite el estudio y se encuentra todavía en proceso de verificación.

Volviendo a Vilar de Donas, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones. Bachelard afirmaba: "en la antigüedad la llama de una vela hacía pensar a los sabios... el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".

En la parte inferior de la fotografía, un motivo escultórico propio de la Islas Británicas, el chevron, una especie de bloques esculpidos en zig-zag. Es una característica que igualmente hemos encontrado en algunas iglesias románicas, cmo la de las 'cabezas picudas' que ahora no recuerdo dónde:
Imagen

Gracias por transmitir esos saludos a Jesús.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: monjes sanjuanistas / caballeros de santiago
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 02, 2012 4:01 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
De todas maneras, Eadan, creo que avanzar en este tema solo nos va a llevar a la desilusión. Paulina debe ser una integrante del mundo universitario o asimilado. En ese mundo el valor más importante es el prestigio académico. Lograr éso y mantenerlo incluye "no mojarse", solo asumir aquello irrefutable, aquello documentado en blanco sobre negro, aquello que ya está dicho. No hay más ciego que el que no quiere ver. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 18 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com