Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 11:44 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 101 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 11, 2011 7:29 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Este tema pretende introducir y dar una vision general sobre el romanico en l'Ariege. No solo veremos fotos y comentamemos la estetica , y alguna que otra curiosidad iconografica , sino que tambien la historia nos acompañara . Una historia nada lejana por cierto , una historia muy vinculada en epoca romanica a marcas y posteriores reinos hispanos lindantes con los Pirineos.
La cruzada catara , su papel de tierra de acogida de forajidos , su relacion con trovadores , un arte romanico comun , hacen que uno no se sienta nada extraño en este pais.

Y es que esta ahi , cruzando las montañas. Limitando con el centro y oeste del norte de Catalunya y el este de Aragon

Imagen


Y es que hasta los emblemas , como su bandera , recuerdan estas circunstancias.

Imagen


Asi pues , iniciamos nuestra andadura por estas tierras , no sin antes recordar que este tema esta abierto a todos los comentarios , que deseeis.

Quizas esta imagen , muy difundida por esta zona , sea la mejor carta de presentacion romanica:

Imagen


A bientôt.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 11, 2011 7:52 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
cuenta, cuenta.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 11, 2011 8:34 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Dadas las espectativas , empecemos por la pequeña joya que no es mas que una iglesia rural , Vals , a escasos kilometros de la bastida de Mirepoix , en el antiguo condado de Foix y rodeada de otros pueblos de origen medieval , castillos y mas iglesias romanicas.
Rupestre , encaramada en una mole rocosa por encima del pueblo y de sorprendente silueta , la torre de Sainte Marie de Vals llama la atencion a kilometros. En realidad esta torre debio evolucionar de campanario a torre vigia.

Imagen

Una vez cerca , no hay que dejar de pasar por la cafeteria-museo . Las dos opciones que ofrece pueden ser interesantes y la atencion genial , un lugar de esos donde uno encuentra a la enamorada del lugar que puede dar muchisima informacion.

La imagen exterior confunde , uno no espera encontrar lo que hay en el interior. Accediendo por una escalera tallada en una falla de la roca , se llega a la entrada. Nada suntuosa tampoco.

Imagen


Y es que en realidad estamos accediendo a la iglesia por lo que hoy es la cripta. Cripta datada como muy tardia en el siglo X y que algunos definen como carolingia. Esta cripta presenta el aparejo de los muros muy sencillo.

Imagen


Aun asi , sorprenden sus capillas laterales , con la misma roca como fondo y el mas que correcto uso de las bovedas de cañon , no aplicado en la nave o eje , y que serviran de sustento a toneladas de muros por encima de esta. En alguna de estas capillas aun se conserva la pila bautismal , muy simple . Esa es su funcion , de baptisterio.

Imagen

De golpe , uno se encuentra con una escalera al fondo , al llegar ahi y levantar la vista , sorprende que dentro de ese simple edificio aparezcan alturas como estas , con bovedas pintadas y es dificil imaginarse como esta estructurada la iglesia , ya que ese tramo de cabecera , a modo de abside rectangular, aparece totalmente aislado del resto de la nave que se supone , esta sobre nuestra cabeza.
Imagen

Dejaremos las pinturas para mas tarde.

En realidad el origen de esta iglesia se le supone muy anterior , posiblemente se tratase de un templo pagano , celta para mas datos , como suponia Miguel , ya que en esta zona se asentaron los volcas tectósages (en latín, Volcae Tectosages) , una tribu galo-celta dominada por los romanos.

Si en un principio hablaba de la cripta datada en el siglo X , este abside es datable ya del siglo XI , sin embargo las pinturas no son de esa epoca , sino de la siguiente fase constructiva , que veremos en la proxima entrada.

De momento , una muestra de las covachas y eremitorios que hay por la roca. Roca que esta muy marcada por agujeros para vigas , hornacinas , etc.

Imagen

O de una vista lateral donde se advierte claramente el contraste de muros entre grietas de la piedra.

Imagen

Hasta pronto.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 7:53 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
¡¡Impresionante!!! Bravo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 2:41 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
vaya megamix


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 7:12 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Xavi, en primer lugar, felicidades por este hermoso trabajo. Después, ¿dónde has cazado a este San Pedro?

Imagen

Está connotado vestido de obispo y con báculo de obispo. Estamos ante una curiosa e interesante iconografía. Sobre la cabeza, la llave. ¡Vaya buen ojo que tienes!, felicidades.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 8:34 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Fantástico, Xavidc, es que no paráis!!
En lo social esta región desdice aquello de que las montañas dividen; por el contrario, da la impresión de que los Pirineos eran unidad a su largo y a ambos lados.
En cuanto a la iglesia que nos traes a colación, con independencia de ese retaurante del que ya nos contarás, para mí es un conjunto de los esenciales, de esos que abruman, que te acogen y que te hacen encontrarte contigo mismo al tiempo que te hablan de una supervivencia de lo trascendental. Sus autores merecen todos los respetos. Gracias por hacernos partícipes. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 8:46 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Amigo Corbio , como comentamos en privado , aqui van a salir curiosidades. Te voy a dejar en suspense en cuanto al degradado San Pedro y te promete que va despues de Vals. Solo comentar que sus pinturas , que no pude ver por estar cerrada la iglesia , me despertaban todavia mas curiosidad , a mi y a muchos especialistas.

Siguiendo con el hilo de esta iglesia , Ste. Maria de Vals , contestare al enigma del leñador o cantero.

Nos quedamos en una cabecera con abside rectangular . Pero si miramos a ambos lados , nos encontramos con unas capillitas laterales , con fondo de roca tambien y que aun conservan restos de pinturas tambien , aunque poco identificables

Imagen

Eso nos indica claramente que toda la cabecera estaba tratada pictoricamente y de forma magistral como veremos.

Veamos donde se ubicaban los feligreses para seguir la misa , ya que es de suponer que el espacio libre frente al altar debia estar reservado a nobles o eclesiasticos.

Imagen

Tres pisos quedan delante . La cripta preromanica , la nave de la iglesia y un atrio que es en parte el acceso a la capilla de San Miguel , que no es ni mas ni menos que una nueva iglesia.

Llegados a este punto , lo mejor es que os ponga un croquis , ya que nos vamos a perder entre tanto piso y tanta iglesia

Imagen

Creo que asi lo entenderemos mejor.
Resulta que se construyo , muy proxima, la iglesia de San Miguel continua casi a la estructura ya construida de Sta. Maria en el siglo XII. Al final se opto por unir ambas iglesias por una boveda de cruceria , lo que en la foto vemos enyesado, accediendo a la nueva iglesia por su cara norte.
Para acabar de liarlo , en el siglo XIV , en plena guerra de los cien años , la iglesia de San Miguel se tomo como base para prolongar sus muros y construir la llamativa atalaya. En definitva , esa torre no es mas que una ermita romanica con 25 metros de muros o mas , lo que debe convertir su abside en el mas largo del mundo , (... digo yo) , aunque necesitaria un metro , ya que no es la unica de la zona hecha de esta forma como veremos.

Imagen

Y como apremia , veremos mas detalles , pero en una hornacina ,al lado de ese abside esta nuestro amigo el del hacha.

Imagen

Reservando el abside en si para la ventana y actualmente un crucfijo . El hecho de tener dos iglesias contrapuestas y canonicamente orientadas , obliga , vista la iregularidad de la nave que las une , a que una este orientado al solsticio de invierno y la otra al de verano.

Imagen

Todo un mejunje arquitectonico bastante bien resuelto . digo yo magistral.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 12, 2011 9:01 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Es una auténtica pasada. El croquis viene muy bien.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 13, 2011 8:06 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Una vez realizada una vista general de la iglesia , quizas sea hora de echar un vistazo a las pinturas.

Como ya comente , estas pinturas estas clarisimamente identificadas como obra del Mestre de Pedret o de algun taller adscrito a su estilo. Tanto la fisonomia de los personajes como la simbologia secundaria y los rellenos asi parece indicarlo. Aun asi , se considera mas tardia que las obras de Pedret , dado que presenta un estilo mas lineal , anunciando el gotico lineal tambien caracteristico de Catalunya.

Imagen

En la parte mas proxima , en el primer tramo de cupula entre fajones , a la nave se inicia el ciclo (deberiamos decir se acaba si tomamos un orden cronologico) con una escena claramente apocaliptica. El Pantocrator , rodeado de una mandorla y los simbolos de los cuatro evangelistas.

Imagen

Cristo bendiciendo , a la romana , mientras sostiene en la mano lo que parece un libro. Es curioso el gesto de sujetar el libro con el dedo indice levantado.

A cada lado aparecen no solo los simbolos de los cuatro evangelistas . Un querubin se ubica entre Lucas y Mateo y un serafin se interponer entre los simbolos de Juan y Marcos.

Imagen
Imagen

Desgraciadamente la cara del leon y especialmente el aguila estan bastante dañados.

Pero , como ayer meti la pata con los angelitos , hoy les debo un tiempo especial. Si os fijais , en segunda fila tenemos a cuatro arcangeles , que actuan como abogados de los evangelistas. Esta composicion no es nada habitual y se limita a pocos casos en Lombardia y Catalunya. Es unica en tierras francesas.
Lo mas curioso de esos arcangeles , ahora si , bien armados como corresponde a su aspecto marcial , es un nombre:

Aqui Miguel con su lanza tocada con la cruz:

Imagen

A destacar aqui los trazos del buey , que dan una cierta sensacion de movimiento y sombra a la vez.

Gabriel tambien comparte escena con Marcos.


Imagen

Aqui pueden verse tambien las alas con ojos del serafin.
De los dos ultimos arcangeles uno apenas es identificable, y es de suponer que debia ser Rafael. Segun el libro de Tobias , de siete arcangeles quedaron solo tres , abandonando los otros. La cuarta vision de Zacarias tambien se refiere a ellos y a las luces de la menorah o candelabro. Asi que , por ultimo , el mas sorprendente de todos:
Pantasaron y su corta pica crucifera:

Imagen


¿Alguien conoce a Pantasaron?.
Pues resulta que la unica representacion de este en todo el romanico es esta. No hay mas , asi de simple.
Solo aparece mencionado , en textos cristianos ,en los "codex coloniensis" del siglo IX-X.

Archangelus cum tonat habe en Gabrihel mente. i no nocebit tibi. Michahel cum mane te leuas mente habe i letum diem habebis. Tuum de aduersarium de contra de Orihel en mente habe i omnia uincis. Raphahel cum històries en tuum i potum intaminas mente habe i habundabit (sic) tibi Òmnia. Raguhel cum a itinere a exieris mente habe prospera agebis. Barachahel cum iudicem uolueris de salutare de potentem de alicum (sic) en mente habe i omnia explicabis.[/b]Pantasaron[/b] cum a conuiuio a ueneris mente habe i congaudebunt tibi omnes.

Los nombres aparecidos en este texto como Orihel , Raguhel , Barachahel son fruto de la tradicion judia , por lo que algunas teorias hablan de un pintor judio.

Todo un reto , dificil por cierto , ya que es dificil encontrar mas resñas a ese arcangel que las generadas por esos frescos.

Bon soir.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 101 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 11  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 17 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com