hahaha...

TSH --> Terra Sigillata Hispánica
Alizar en la zona palentina hace referencia habitualmente a los cimientos, o el sustrato a base de cantos, o de hormigón sobre el que se sustenta el edificio.
Lamentablemente que yo sepa no hay ninguna escultura al respecto, aunque nos consta que hace años, haciendo una excavación para un pozo, apareció una lápida con "letras", como nos contó un vecino. Ahora no sabría decir a que período histórico respondían dichas inscripciones.
A modo de resúmen, la iglesia de Villamelendro se haya sobre un altozano en el que hay constatada presencia romana. La continuidad poblacional, salvo que se demuestre lo contrario, cesa tras este período hasta el siglo IX en el que es repoblado por un tal Melendi, probablemente de orígen asturiano. Éste se estable a los pies de este cerro, donde se supone erigen un primer templo. De éste no hay restos localizados, y no es hasta finales de la centuria del 1500, cuando un cantero cántabro llamado Juan de la Cuesta, reedifica sobre lo que hubiera anteriormente la actual Iglesia. Ésta con el paso de los años sufre problemas de inestabilidad (tal vez por estar mal cimentada sobre restos anteriores poco consolidados) y es ahí donde se añade un nuevo contrafuerte que contiene el sillar en liza.