Su última visita fue: Fecha actual Vie Oct 24, 2025 8:46 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 291 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 30  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 02, 2011 8:02 am 

Registrado: Mar Oct 12, 2010 8:05 am
Mensajes: 409
Se supone según interpretaciones "oficiales" que es el León de San Marcos, pero si es un León debe de tener más años que mi fallecida abuela, porque ya parece un Oso.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ago 03, 2011 4:24 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
si, la verdad es que no había visto el autor un león en su vida. Si os fijáis a un lado pone EVG igual que el resto de los evangelistas del tetramorfos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 09, 2011 1:13 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

De momento, una breve entrada para dar las gracias ded todo corazón a Doña Maria Belén Luque Herrán, directora del MDJ de Jaca, por el magnífico trato recibido el domingo. Fue un día que difícilmente olvidaremos. Estaremos en contacto. ¡Vaya magnífico museo! Os lo recomiendo de todo corazón a los que no hayáis estado. De cómo lo conocía a cómo lo he conoido ahora, todo un mundo. Felicidades por el trabajo realizado.

Allí están los famosos dos árboles del Paraíso como símbolo del paraíso que es este magnífico museo para los que amamos el románico:

Imagen

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ago 11, 2011 6:51 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Mientras acabamos de aclarar ideas, aquí os dejó un enlace al facebook del Museo Diocesano de Jaca (MDJ), por si quedréis dejar algún comentario:

http://www.facebook.com/pages/Museo-Dio ... 7411858616

Entre todos, tenemos que intentar que nuestro común patrimonio románico no se pierda.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 16, 2011 10:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
¿Os apetece que volvamos a hablar de detalles plásticos y simbología en las pinturas murales de Bagüés? Intentaré que hablen más las imágenes que las palabras.
Si nos fijamos bien, en estas pinturas murales y de forma tradicional, en la escenificación de la crucifixión de Cristo, la Virgen María se ubica a su derecha y San Juan Evangelista a su izquierda.

Imagen

¿Qué se colocó encima?, el discipulario evangélico más la Virgen María en el momento de la Ascensión de Cristo. El redactor teológico lo tenía claro, el texto de los Hechos de los Apóstoles da la nómina sólo de once discípulos, pues Judas Iscariote ya se ha suicidado. Por eso, coloca a once discípulos más la Virgen María:

Imagen

Siguiendo con la lógica de la ubicación de la Virgen María y de San Juan Evangelista en la escena inferior de la crucifixión, en el lado derecho y sobre la Virgen María, se dispone, de nuevo, a la Virgen María acompañada de cinco discípulos:

Imagen

Sin embargo, ¿cómo están distribuidos estos cinco discípulos? A través de una escena intencionada en la que cuatro de los cinco dialogan de dos en dos, quedando uno de ellos de espadas a la Virgen y como solo. ¿Quién puede ser ese discípulo? Por pura lógica, San Pedro. Ahora, bien, ¿cómo está connotado? Solo, sin la llave, pero eso sí con una especie de doble aureola o rectificación pictórica, ahora bien, sin mirar cómo asciende Cristo. Por cierto, sí que realizan el acto de mirar tanto la Virgen María como San Juan Evangelista, el personaje colocado en el otro registro compuesto por los otros seis discípulos. De hecho, sólo la Virgen María y San Juan Evangelista parecen mirar de forma intencionada el acto de la Ascensión de Cristo:

Imagen

Con la misma interpretación, sobre el San Juan Evangelista de la Crucifixión, San Juan Evangelista mirando a Cristo en el momento de la Ascensión. ¿Qué hacen los otros cinco discípulos?, dos dialogan entre ellos y tres más hacen lo propio. Si en este registro se colocan tres discípulos dialogando juntos, todavía se resalta más la soledad del personaje que, en el otro registro y por lógica, identificamos como San Pedro. La soledad de San Pedro se hace así evidente. Nada, una vez más, curiosidades acerca del tratamiento iconográfico recibido por San Pedro en la plástica pictórica de la Valdonsella aragonesa. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ago 22, 2011 11:14 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Una persona, a la que aprecio mucho tanto en lo personal como en lo profesional, me pidio hace poco que no nos olvidásemos del Museo Diocesano de Jaca, MDJ.

Un apunte más. Creo que tanto el contenido como la disposición de la iconografía pictórica de Bagüés:

Imagen

puede resumirse en una sola frase, la siguiente:

"Descendit enim Verbum in hominem, ut per Ipsum ascendit homo in Deum
(Juan Escoto Eriúgena, Commentarius in S. Evangelium secundum Joannem)

Es decir: "En efecto, el Verbo descendió en el hombre, para que el hombre ascendiese por Él a Dios."

En una sola frase, un buen programa teológico que de forma magistral resume todo el programa iconográfico de Bagüés y sin salirnos del que creemos que pudo ser el pensador de referencia en la elaboración de las imágenes de estas magníficas pinturas. Seguimos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 08, 2011 6:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

No me olvido ni del MDJ ni de sus gentes. Cada vez que vuelvo a las pinturas murales de Bagüés, encuentro detalles plásticos que no dejan de llamarme la atención. Pondré un nuevo ejemplo.

Si observamos la escena de las tres santas mujeres o Marías ante el sepulcro vació y custodiado por un ángel, se contempla que esta experiencia de fe en el Cristo resucitado se ha connotado plásticamente con la colocación de una aureola o nimbo de santidad tanto en el ángel custodio como en las tres santas mujeres (dorado el de las tres santas mujeres, blanco el del ángel).

Imagen

Junto a esta escena, se desarrolla iconográficamente el tema de la resurrección de los muertos (todos ellos sin aureola) y el Noli me tangere con la presencia de un Cristo resucitado connotado con una aureola cristológica blanca, pero con una María Magdalena a la que no se le connota con la aureola o nimbo de santidad.

Imagen

¿Por qué sucede esto si en el pasaje del evangelio de San Marcos de las tres santas mujeres ante el sepulcro vacío se dice que una ellas es la mismísima María Magdalena? Ante la presencia del Cristo resucitado, María Magdalena parece perder su condición de mujer santa. Es como si se quisiera establecer una relación de paralelismo entre la importancia y diferenciación del maestro respecto de su discípula.

Pero, si realmente sucediese esto, la escena superior a la del Noli me tangere, la de la presencia de San Juan Evangelista junto a tres miembros de la Iglesia, podría analizarse de la misma manera.

Imagen

Si nos fijamos bien, mientras que a San Juan también se le connota con una aureola de santidad blanca, no ocurre lo mismo con los tres miembros de la Iglesia. Y, entonces... Entonces, se podría caer en la tentación de identificar a esos tres personajes como miembros de la Iglesia de San Juan, en una relación idéntica a la anterior de maestro-discípulos. Lo sorprendente del caso es que San Juan Evangelista también luce una aureola blanca a la manera del ángel o del Cristo resucitado. ¿Se nos presenta a un San Juan Evangelista como un personaje vivo y ya santo o, con este detalle, se está haciendo referencia a su especial conocimiento del Dios de la luz, tal y como escribió en su evangelio: EGO SVM LUX MVNDI, o se quiere identificar a San Juan Evangelista como ya resucitado en el Cielo en vida de la Iglesia terrenal?

Y todo esto lo he escrito por un simple detalle plástico, cuando se presenta este hermoso conjunto pictórico de Bagüés como una Biblia pauperum. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 10, 2011 3:41 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós Corbio, tienes un aguante en este tema. He vuelto a ver la colección de Bagüés y me he fijado en lo que me comentaste. Mientras el rey mago no tiene la corona de santo:
Imagen
estos tres personajes jóvenes, sin alas e imberbes que se presentan ante el niño, sí y dos de ellos con doble corona:
Imagen
y no tienen la pinta de ser pastores. Me has cazado en este misterio cuando sabes que sólo me gusta la lógica.
Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 11, 2011 9:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Alfaomega, ya hemos escrito otras veces acerca de esta iconografía:

Imagen

Es difícl de interpretar y se va de la lógica de los relatos evangélicos.
Tres hombres jóvenes sin barba, pero con aureola o nimbo de santidad en el momento mismo del nacimiento de Cristo. Además, dos de ellos se presentan con una doble aureola y la coloración de la segunda parece remitir a la idea del martirio.

Por su presentación parece que no se trata ni de los Reyes Magos ni de los pastores, los dos grupos que primero vieron en ese niño a Dios y lo adoraron y que, tradicionalmente, la iglesia interpreta como los dos puesblos que acabaron acogiendo el cristianismo: el judío (los pastores), el gentil (los reyes magos).

Sólo quedaría una interpretación y es que este detalle estuviera sacado del Protoevangelio de Santiago: "Y encontró allí mismo una gruta, e hizo entrar en ella a María. Y, dejando a sus hijos cerca de ésta, fue en busca de una partera al país de Bethlehem".

¿Podría tratarse de los hijos de San José siguiendo el relato de San Marcos? ""¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?» Y se escandaliñaban a causa de él". Pero, entonces son cuatro y sólo veo tres.

Difícil, difícil y, después, se dice que este conjunto pictórico es una Biblia pauperum, ¿qué les explicarían a las gentes sencillas de Bagüés ante esta imagen? Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Museo Diocesano de Jaca
Mensaje sin leerPublicado: Dom Sep 11, 2011 11:18 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Quizás, Corbio, habría que añadir esta representación a la serie de los errores teológicos en el románico. Por otra parte, reivindico la aureola para el asno y la vaca, gracias a los cuales el Niño sobrevivió a los frios terrenales. ¿Os imagináis el esfuerzo de pasarse todo el tiempo junto a la cuna soplando en caliente?....Unso verdaderos santos, irracionales clásicos, de irracionalidad hoy en desuso, y con voluntad de no separarse. ¿No?. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 291 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 30  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com