Hola a todos
Mizarra no es que no se puedan tratar estos temas, es que, a veces, tratar abiertamente alguno de estos temas puede traer problemas no buscados. ´Te pongo un ejemplo a partir de este artículo electrónico de la versión digital de
El País, “El románico ya tiene 'biblia' virtual” (Tereixa Constenla, Madrid 18 ENE 2012 - 09:57 CET), en el que se da cuenta de la aparición de esta página digital y del que te coloco el enlace:
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/ ... 63928.htmlMizarra, con tu permiso, hago esta pregunta pública. ¿Cómo debe interpretarse la afirmación que
habla de licenciados en paro de este fragmento de dicho artículo?
“Ufano, Peridis aseguró que esta enciclopedia, hecha básicamente por licenciados en paro y con el afán de documentar un arte en peligro de extinción, está hoy en centros de referencia como la Universidad de Harvard o la Biblioteca del Congreso, entre otras.”Espero que haya sido un error de la periodista y que se refiera a que la enciclopedia fue realizada por licenciados que estaban en paro hasta que les dieron el trabajo de redactores de la enciclopedia, porque por medio de este proyecto anda algún que otro ministerio, ¿no? Además, estoy convencido de que el congreso jamás habría comprado una enciclopedia realizada de esta manera, ¿no?
Por eso, nos da miedo, al menos a mí, hablar sobre el trabajo de terceros; pues, a veces, como en este caso, carezco de la información necesaria para hacer un juicio ecuánime que no ofenda a nadie. Cosa que jamás pretendemos, pues, como ya debes conocer, soy de los que creo que, en el trabajo por la defensa y conservación del románico, hay que sumar todos los esfuerzos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s