También, y dentro del enjambre gótico/barroco valenciano, encontramos en la mísma capital dos ejemplos tradorománicos que nos podrían decir algo más:
Las portadas tardorrománicas de la iglesia de San Vicente de la Roqueta (Hoy iglesia de Cristo Rey). Una de ellas, la que coincide con la capilla de San Vicente, se encuentra en el claustro, en la parte norte de la iglesia, alberga cierta complejidad dentro del estilo en el que nos movemos.
Según su datación,1240-1287 , se trata de una de las primeras obras tardománicas valencianas, y a su vez de transición directa al gótico, puesto que se observan diferencias entre los tres capiteles de la zona este del pórtico se relacionan con el romanico y los del oeste, anuncian lo que más trade sería el gótico.
Estos modelos fueron traídos por los maestros del norte que fueron atraídos hacia zona de frontera por la previsión de nuevas construcciones religiosas que cambiaron el marco islamizado del territorio pero lo cierto es que pocos fueron los edificios sobre los que pudieron actuar y entre ellos destacamos la puerta de la Almoina de la Seo de Valencia,que ya he mostrado antes, la Iglesia arciprestal de San Mateu,que podeis apreciar en el banco de fotos de la página del círculo, los capiteles del Salvador de Burriana y Santa María de Morella en Castellón, y los Santuarios de Santa María del Puig. Para explicar su origen muchos estudiosos se han remitido al taller escultórico de la Catedral de Lérida, portada que he expuesto antes, encabezada por un escultor italiano discípulo de Benedetto Antelami.
Si os fijais en las fotos, las columnas se hallan numeradas puesto que se ha intentado en numerosas ocasiones el traslado de dicha portada a un museo.
Adjunto:
arcpue10.jpg [ 88.13 KiB | Visto 4073 veces ]
