Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 3:30 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 15 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 14, 2012 9:40 am 

Registrado: Lun Mar 05, 2012 12:57 pm
Mensajes: 26
Hola a tod@s

mientras los madrileños nos preparamos para celebrar las vísperas de nuestro Santo Labrador (al cual seguro que muchos envidiamos por su capacidad para convencer a los ángeles del Señor para que le labrasen la tierra mientras él se dedicaba a cuestiones más elevadas) echando un vistazo al interesantísimo hilo sobre paleocristiano, me viene a la mente un nuevo tema que estoy seguro de que dará mucho que hablar.

Los tratadistas de la Modernidad solían tildar el Arte Medieval de "anticlásico", y, en el mejor de los casos, se suele pensar que la tradición artística greco-latina se pierde por completo con la llegada del medievo. Yo creo que no es así del todo, y, para muestra, un botón:
Imagen
Saint Gilles du Gard, en Provenza, que ya sé que es muy recurrente, pero de esta forma "vamos calentando motores".
Seguro que entre tod@s podemos ir subiendo fotografías y comentarios que demuestren que la tradición clásica no se había perdido en el Románico. Sólo estaba "dormida". ¿Qué os parece?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 15, 2012 7:39 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Interesante tema, estudiosdelromanico, nunca pensé que los manuscritos mozárabes también pudieran haber tenido su influencia sobre la obra de Picasso. La Revista Medieval de este mes, publica un interesante artículo al respecto (compradla, no os la perdáis... http://www.editorialtoison.com/medieval ... 43_web.pdf )

Jaques Fontaine, en El Mozárabe escribió:
Ya aquellos pintores del siglo X practicaron una técnica de glacis, mucho antes que Gaugin; precedieron a Matisse en las contracurvas fluidas de los contornos; inventaron la expresividad antirrealista de las Demoiselles d'Avignon de Picasso. Y de hecho, muchos ven en los miniaturistas mozárabes, anticipados a su tiempo, en el primer milenio, brillantes predecesores, desde el arte de los retratos cubistas en que la cara aparece a la vez de frente y de perfil, hasta la desmesura de los animales en el Guernica
... pag. 321 El Mozárabe. Volumen 10 de La España románica, ISBN 8474900069, 9788474900064. Arte (Encuentro Ediciones) Imagen

No sé si este tema encaja bien aquí, pero no está de más recordar el descuido que hacen del románico....


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 16, 2012 6:50 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Buena iniciativa estudiosromanico. Una relación directa que siempre me ha llamado poderosamente la atención es esta:

Imagen

Arco de triunfo de Constantino (de la página Kalipedia)

Imagen

Portada de Santa María de Ripoll, Girona (de la página Monasterios de Catalunya)

Parece ser que no habían perdido la técnica.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Mié May 16, 2012 9:27 am 

Registrado: Lun Mar 05, 2012 12:57 pm
Mensajes: 26
Una aportación muy oportuna la de Eadan, que nos recuerda algo que suele olvidarse: la presencia del medievalismo a lo largo de toda la historia del Arte. Porque, ¿acaso no es absolutamente medieval en sus conceptos el último Boticelli? ¿Y no es el Simbolismo una recuperación de los presupuestos ideológicos del Arte Medieval?
En cuanto a la arquitectura, el portal de Ripoll nos demuestra que el arquitecto románico no pierde de vista el referente clásico. No sólo el Ripoll. También en Borgoña, una de las cunas del Románico, la arquitectura clásica sigue muy presente, como demuestra esta imagen de San Lázaro de Autun
Imagen
Ese juego de soportes acanalados es completamente clásico, a mi entender.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 17, 2012 6:54 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ahora, un ejemplo de obra civil, los puentes.

Puente romano en Martorell, Barcelona:
Imagen

Puente románico en Besalú, Girona:
Imagen

Técnicas constructivas comunes, ¿no? Como la fotografía de Besalú es de Macius, ¿alguien sabe cómo le va en lo personal y en lo familiar? ¿Ya han aumentado la familia? Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 17, 2012 8:54 am 

Registrado: Lun Mar 05, 2012 12:57 pm
Mensajes: 26
Qué bonitas fotografías, corbio. Una vez oí que podía distinguirse si un puente es romano o medieval contando el número de arcos, aunque no sé si será cierto...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 17, 2012 8:41 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

La verdad es que si en algo costo avanzar durante toda la alta Edad Media , fue en ingenieria y , especialmente en temas como los puentes . Indudablemente los romanos eran unos maestros en el tratamiento del agua y de los caminos.
Aun asi , cabria diferenciar entre puentes largos , como el de Besalu , que exigen la construccion de pilares en el agua y en los cuales no tendria demasiado sentido desnivelar el paso , de los puentes que pueden salvar el caudal principal con un solo arco y que obligan a subir y bajar el camino para evitar sobrecargar el arco , como el caso del Pont del Diable de Martorell.
En realidad si los comparamos siguiendo esta clasificacion , la similitud es evidente.

Puente romano de Merida.

Imagen

Otro puente del diablo, en Olvena.

Imagen


Por cierto , los puentes del diablo estan diseminados por toda la geografia europea y creo que todos conocemos leyendas muy similares.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Jue May 17, 2012 9:11 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola de nuevo.

Si hay algun elemento que se conservo con bastante fidelidad , y especialmente en el primer romanico , creo que fueron las formas de los capiteles.Si bien tambien aparecen nuevas formas , capiteles con hojas de acanto , con volutas y muy a menudo compuestos, los ordenes clasicos se encuentran facilmente en el romanico.

Imagen

Quizas la facetacion es la aportacion mas original , posiblemente por el interes en incluir escenas escultoricas mas variadas. Particularmente siempre me han llamado la atencion los tipicos capiteles alemanes facetados pero lisos.

Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Vie May 18, 2012 4:52 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Un cataclismo no recordado debió cambiar el curso del Jarama, pues lo curioso del puente romano de Talamanca (M), es que el todavía joven cauce del poderoso río ya no transcurre bajo sus arcos. Las 'diferentes' facturas del arco central y su reconstruído tablero en forma de 'lomo de asno', delatan una utilización medieval:
Imagen

Quizá, en este caso, la complicada orogénesis acabó por transformar también las costumbres poblacionales, puesto que no es raro encontrar referencias que establecen la fundación de la villa madrileña, ubicada a escasos 500 mts del pretil de acceso, a partir del .s XVII ¡?, y eso que también cuenta con iglesia románica del s.XII y otra románico mudéjar del XIII. ---> (AQUÍ)

Sin embargo otras poblaciones todavía utilizan en la actualidad los puentes romanos, así como los utilizaron también en épocas medievales, readaptando su estructura, como justifica el hecho de que algunos de ellos estén en prerrománicos/romano en el Banco de Fotos. También éste de Pontevedra, 'tomado' con el móvil en uno de esos amaneceres, como bien dice Xavidc :P :
Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: El Románico y la tradición Clásica
Mensaje sin leerPublicado: Sab May 19, 2012 2:47 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
El románico y la tradición clásica, también se entrecruzan en el modernismo ecléctico del antiguo Palacio de Correos y Comunicaciones -hoy sede del Excmo. Ayto. de Madrid-, construido entre 1907-1919. El equipo de técnicos que proyectaron la obra, estaba formado por Don Antonio Palacios (arqt.principal) y por el ingeniero estructural Don Joaquín Otamendi, auxiliados por el ingeniero civil, Don Ángel Chueca Sainz:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 15 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com