Un cataclismo no recordado debió cambiar el curso del Jarama, pues lo curioso del puente romano de Talamanca (M), es que el todavía joven cauce del poderoso río ya no transcurre bajo sus arcos. Las 'diferentes' facturas del arco central y su reconstruído tablero en forma de 'lomo de asno', delatan una utilización medieval:

Quizá, en este caso, la complicada orogénesis acabó por transformar también las costumbres poblacionales, puesto que no es raro encontrar referencias que establecen la fundación de la villa madrileña, ubicada a escasos 500 mts del pretil de acceso, a partir del .s XVII ¡?, y eso que también cuenta con iglesia románica del s.XII y otra románico mudéjar del XIII.
---> (AQUÍ)Sin embargo otras poblaciones todavía utilizan en la actualidad los puentes romanos, así como los utilizaron también en épocas medievales, readaptando su estructura, como justifica el hecho de que algunos de ellos estén en prerrománicos/romano en el Banco de Fotos. También éste de Pontevedra, 'tomado' con el móvil en uno de esos amaneceres, como bien dice Xavidc

:
