Extraordinario amigo, veremos y conoceremos más cosas de esa nueva iglesia ganada para el románico. Creo que todos deseamos leer tu narración de ese viaje relámpago para acudir voluntariosamente a esa reunión, requerida por la comisión municipal de Biota y los responsables de la excavación arqueológica que habían solicitado reunirse, antes de efectuar su informe oficial, con expertos del Círculo Románico.
Respecto del latín ni de las fuentes diplomáticas aragonesas, no creas que tampoco entiendo mucho más, pero fijándonos en el texto leemos cómo el rey Sancho I, dona para su cuidado 'a medias' a los señores Fortún Azenáriz y Sancho Azenáriz, cuantos alodios, fortificaciones, torres y poblaciones, se encuentren comprendidas al sur del sistema montañoso que separa las riberas del río Arba y el Gállego, por una línea de 50 kilómetros de extensión, demarcada por la distancia entre Biota y Tormos, es decir la zona medio-sur de las Cinco Villas y la parte oeste de la Sotonera, territorio inminéntemente próximo a la ciudad de Huesca. La zona garantiza al rey controlar una ámplia región en la que establecer su presencia fortificando el flanco oeste de Aragón uniéndolo al reyno de Pamplona por este lado y cerrando el cerco noroeste alrededor de Huesca, lo que le va a facilitar el asedio a la ciudad y posteriormente a su hijo Pedro I, la toma de la misma.
Estas son algunas de las poblaciones y zonas a las que quedan circunscritas, defendidas, afectadas o delimitadas por el trazado de esa línea fronteriza Biota-Tormos, poblaciones situadas en la extrematura este del reyno de Pamplona y que al quedar al sur del macizo montañoso se unen ahora a las pretensiones que sobre Aragón tiene el rey pamplonés y que según se citan en el texto son:
Tormos: Entre Montmesa y Alcalá de Gurrea.
Kastrum Luar: Loarre.
Superarvi: Sobrarbe.
Ripacurcia: Ribagorza
Monteson: Monzón.
Exabarre: Javierre (hay varios).
Aibar, part. Aoiz.
Erro: part. Aoiz.
Luesia: Luesia, part. Sos del Rey Católico.
Marquello: Marcuello.
Falçes: Al sur de Benabarre.
Unokastello: Uncastillo.
Arosta; Ruesta
Biota: Biota y sus torres.
Consecuencia de la frase que encabeza el texto, resulta completamente lógico en esa época atribuir a las dos localidades, una 'capitalidad' que tanto a Biota como a Tormos pudiera interpretarse por delimitar simplemente uno u otro extremo de la línea. La amplitud de la posesión que se dona, separadas las poblaciones entre sí unos 50 kms. evidencia la voluntad del monarca de establecer una demarcación que no denomina como condado sobre tan conflictivo territorio en aquellos momentos.
Se las dona a dos 'Senior', con el deber natural de auxiliarse uno al otro, trabados por su apellido. Además de esa indivisa y nuda propiedad, con el trato
Senior, el rey les concede -individualmente- un trato de 'igualdad' entre ellos,puesto que les cita de manera similar como
primus interpares, a cada uno por su nombre y apellido cual si fueran distintos pero iguales. Siendo hermanos, es posible deducir que tan sólo les diferencie que se cite primero por la edad, al mayor de los dos:
Placuit michi libenti animo et spontanea uoluntate·ut facerem hanc: cartam tibi senior fortunio açenariç et senior sancio açenariç·et dono uobis illa torre de tormos et illa de biota ut abeatis eas Ingenuas ad uestram propiam alodem seu omnis posteritas uestra per secula cuncta et de toto[s] lures terminos et de populatores quos ibi populauerint ego et omnis generatio mea ut abeam illa medietate ad mea propria dominikatura·.... "Pláceme sobremanera...Senior Fortunio Açenariç y Senior Sancio Açenariç.... a vuestro cargo y al de vuestros sucesores...a medias bajo mi propio dominio",
Texto que según UBIETO, firman:
Sancius gracia Dei Aragonensium rex [regnante in Aragon et in Pampilona].
Senior Fortunio Açenariç - Senior Sancio Açenariç - Petrus [filius regis][Regnante in Superarvi et in Ripacurcia vel in Monteson] - Petrus episcopus in Aragon - Petrus episcopus in Pampilona - Raimundus Dalmacius episcopus in Ripacurcia - Comes Sancius Ranimiriç in Benabarre et in Aibar [hermano del rey] - Lop Lopis in Unokastello et in Arrosta - Senior Fortunio Lopiç in Luar -Garsias[sub iussione domini mei regis...]
Abundando en lo anterior, fijénse como los hermanos Azenáriz firman antes que Pedro, el hijo del rey.