Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 13, 2025 3:05 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 05, 2012 1:58 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Dejadme rectificar el texto de foma mas inteligible , ya que la copia ha generado algunos errores

xavidc escribió:





Sanche Ier. conquit les terres et les châteaux que les Musulmans possédaient en Aragon et dans la Rioja, et étendit sadomination jusqu'au delà de Tudela et de Nagera. — Il mourut en 926, et voici comment en parle le moine Vigila qui écrivait en 976 :

In era D. CCCC. XLIII (A. D. 905) surrexit in Pampilona rex nomine
Sancio Garseanis. Fidei Christi inseparabiliterque venerantissimus fuit
pius in omnibus fidelibus, misericorsque oppressis Catholicis. Belligerator
adversus géntes Ismaelitarum, multipliciter strages gessit super terras
Sarracenorum. Idem cepit per Cantabriam a Nagerense urbe usque ad
Tutelam omnia castra. Terram quidem Degensem cum oppidis cunctam
possedivit ; necnon cum castrls omne territorium Aragonense capit.
Dehinc expulsis omnibus Biotenatis xx regni sui anno migravit é saeculo.
Sepultus Sancti Stephani portico, regnat cum Christo in polo. —

Chronica Abeldense , Añadido de Reg. Pampilona , no. 87


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 05, 2012 2:20 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
De nuevo perdon.

Finalmente he encontrado la resña completa de la Chronica Albeldense , mejor llamarlo Codex Vigilanis y habia una omision que creo necesaria incluir , dado que es clave para entender mejor ese Biotenatis:

XX. <ADDITIO DE REGIBVS PAMPILONENSIBVS>

1. In era DCCCCXLIIII surrexit in Panpilona rex nomine Sancio Garseanis. Fidei Xpi inseparabiliterque uenerantissimus fuit, pins in omnibus fidefibus misericorsque oppressis catholicis. Quid multa? In omnibus operibus obtimus perstitit. Belligerator aduersus gentes Ysmaelitarum multipficiter strages gessit super Sarrazenos. Idem cepit per Cantabriam a Nagerense urbe usque ad Tutelam omnia castra. Terram quidem Degensem cum opidis cunctam possideuit. Arbam namque Panpilonensem suo iuri subdidit, necnon cum castris omne territorium Aragonense capit. Dehinc expulsis omnibus biotenatis XX' regni sue anno migrauit a seculo. Sepultus sancti Stefani portico regnat cum Xpo in polo (Obiit Sancio Garseanis era DCCCCLXIIII ).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 05, 2012 7:59 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Amigo Xavi, buena intuición, pero me parece que no estarán contigo por la labor de identificar ARBAM con el río Arba ni BIOTENATIS con los BIOTANOS, es decir, los naturales de BIOTA.
Citar:
Arbam namque Panpilonensem suo iuri subdidit, necnon cum castris omne territorium Aragonense capit. Dehinc expulsis omnibus biotenatis.


De hecho, ARBAM lo derivan hacia Álava, hacia el occidente de Pamplona y no hacia el oriente de Pamplona y BIOTENATIS se limitan a citar lo que en una lista de nombres (si hace falta ya la daré) interpretaron como sinónimo:
a) de sarracenos, por ser moros andaluces de la Bética (sic) o por ser moros del valle de Broto, Huesca (sic)
b) de muertos con violencia, haciendo derivar esta palabra de BIOTHENATOS, identificándolos con malechores.

De todas las fuentes que he podido consultar hasta el momento, ninguna interpreta ARBAM como posible topónimo del río Arba ni BIOTENATIS como un gentilicio equivalente a nuestro actual biotanos.

Tampoco tienen argumentos sóllidos para defender la propuesta que presentan. Sólo porque alguien escribió que... Es decir, nadie fue a lo posible: necnon cum castris omne territorium Aragonense capit, a la posibilidad de que también tomase todo el territorio de Aragon con sus castillos.

Seguiremos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 06, 2012 5:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
Reyno de Pamplona a la muerte de Sancho Garcés I, en 925. (WIKIMEDIA)

Bueno, pues no es la primera que en este foro se reescriben algunas novedosas líneas interpretativas. Creo que lo mejor es sintetizar hasta el momento lo que se sostiene en las fuentes documentales y con ello las aportaciones efectuadas por diversos intervinientes hasta ahora, en relación con Biota y la existencia de la iglesia de Santa María, por lo que empiezo con la sorprendente cita de Xavi, en relación con la formación original del reyno:

    1. Año 925dC, en el que Sancho Garcés I fallece tras haber sometido a la jurisdicción del viejo reyno pamplonés, una extensa zona que amplía en feroces combates contra los Ysmaelitarum Sarrazenos con un territorio que comprende desde el Cantábrico hasta Nájera y Tudela, y desde allí hasta la zona del río Arba donde gobierna a todos los biotenatis y el territorio de frontera, las extrematuras o Cinco Villas, fotaleciendo el exigüo -entonces- condado de Aragón, durante veinte años, siendo enterrado en San Esteban (¿Sos?), según la Chronica Albeldense, mejor conocida como Codex Vigilanis.
    2. En 1205, se confirma la donación de BOTIA a los monjes de San Juan de la Peña. Este topónimo, BOTIA, es identificado como BIOTA por el respetado Antonio Ubieto Arteta (Zaragoza, 31 de marzo de 1923 - Valencia, 1 de febrero de 1990), historiador y filólogo medievalista aragonés.
    3. El el año 1075 de nuestra era, el obispo de Jaca cede al monasterio de San Juan de la Peña LA IGLESIA DE SANCTA MARIA DE BOTIA CUM TOTA VILLA. Es decir, si BOTIA es BIOTA, ya tenemos una primera referencia a la iglesia de Santa María, donde además se habla también de la propia villa.
    4. En 1091, Sancho Ramírez entrega a Fortún y Sancho Aznárez, para su gobierno, la TORRE DE BIOTA.
    5. En el 24 de Octubre de 1098, un párrafo del texto original del 'Becerro de Leyre' circunscribe los límites de las Cinco Villas, la Extrematura del viejo reyno de Pamplona, territorio en el que ubica la existencia de diversos monasterios benedictinos, entre los que cita el de Bicta, BIOTA a tenor de interpretar correctamente la frase Bicta et de omnibus pcpulationibus , referida de nuevo a "toda" la población de Biota, lo que nos sugiere la existencia de varias poblaciones dentro de la jurisdicción de este término, municipio o zona.
    6. Añade Lafuente:
      a). En 1507, en la 'concordia de los vecinos y el Vizconde', los vasallos prestan juramento delante de la puerta de Santa María:
        ..."fue personalmente constituido el egregio e muy noble Señor Don Ximeno Ximenez de Urrea, Vizconde de Biota delante de la puerta de Santa Maria de Biota estando y plegado en consejo el Alcalde con los vecinos e havitadores de la dicha Villa de Biota...."
      b). En una descripción de 1723 de Biota , se dice "Ay dos Iglesias, cuio titular de la principal es Sn Miguel, tienen en ella entierro los Señores Condes, la otra es de Sta María a modo de una hermita sin que en ella aia más Capellanes que un benefeciado de la Iglesia maior que toma a su cargo el cuidado de dicha Iglesia"
      c). En el contrato para la construcción del Palacio del Vizconde se dice:
        "16. Ittem fue pactado, y combenido , que en quanto al coste y travajo, que pongan los mismos maestros en deshacer la Yglesia vieja de Nuestra señora dela Natividad queda a conocimiento lo que se les ha de pagar delo que entienda el maestro o persona que por parte del Sor. Vizconde se nombre para su conocimiento."
          - En este mismo contrato , se habla de "Torriones como de la Yglesia vieja" , cuando se acuerda el precio de la piedra. Es decir la Iglesia existió hasta finales del S.XVIII, y se deshizo para la construcción del Palacio.
          -En otra referencia que tengo que buscar se habla de la existencia de una Cofradía de Nuestra Señora de la Natividad, que data del S. XVIII

Según hemos consultado, podría haber algún error en la datación tan tardía para la construcción barroca del palacio, que se correspondería probablemente mejor, con la de un siglo antes, esto es, en el XVII. A pesar de las especificaciones, continúa siendo difusa la identificación de los restos encontrados en Biota con los de la advocación a Santa María, tras precisamente esa cita de Lafuente sobre la existencia de una 'tercera' iglesia consagrada a la Natividad, lo que nos desubica un poco referente a cual de ellas fue la derruída para construir el palacio, por no coincidir de manera exacta su denominación, salvo cambio de advocación alguno conocido hasta estos momentos.

Buscando...


Última edición por Eadan el Vie Dic 07, 2012 7:30 pm, editado 3 veces en total
Corregido 1025 y orden cronológico.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 06, 2012 7:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Magnífico trabajo, como siempre, Eadan.
Sólo dos puntualizaciones. La primera, se debe a un error mío. Escribí 1205 cuando en realidad es 1025, cuando se confirma el memorial de donación de BOTIA a los monjes de San Juan de la Peña, es decir,en el siglo X y no debe olvidarse que en Biota se han encontrado tumbas de lajas datadas en el siglo X.

La segunda: ¿Y si la iglesia de Santa María, desde la liturgia, estuviese dedicada a la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, el 8 de septiembre? Sería toda una casualidad. En Biota, se celebraría en 8 de septiembre a la Virgen y el 8 de mayo, como todavía en la actualidad, a San Miguel. Es decir, dos fechas claves para los tratos entre ganadores y pastores y entre agricultores y jornaleros.

La iglesia de Santa María forma parte de un priorato benedictino a juzgar por este único y genial documento tomado del Archivo Nacional:
Citar:
1290-04-03 San Juan de la Peña
Juan, abad del monasterio, da a Domingo y a su mujer durante dos generaciones una heredad sita en la villa y términos de Mianos a cambio de un tributo anual pagadero al prior de Santa María de Biota de 3 arrobas de trigo, tres de ordio y la décima.

Ahora, por un par de días, os dejo tranquilos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 06, 2012 6:34 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
En la última entrada Corbio elucubra en respuesta a las aportaciones documentadas de Eadan y esto puede conducir a errores.
Creo que es pertinente tener presente que a la iglesia de Santa María se la trata de ermita en diversas ocasiones, lo que debe hacernos pensar que aunque tuviese locales monasteriales próximos la misma estaría ubicada fuera de la población y no tan dentro como corresponde a lo hallado.
Item más, se asignan los restos a la de Santa María en función de lo aportado por lafuente, que no sabemos de donde viene, cuando dice que
"En una descripción de 1723 de Biota , se dice "Ay dos Iglesias, cuio titular de la principal es Sn Miguel, tienen en ella entierro los Señores Condes, la otra es de Sta María a modo de una hermita sin que en ella aia más Capellanes que un benefeciado de la Iglesia maior que toma a su cargo el cuidado de dicha Iglesia"
De aceptar ésto, supuesto que el palacio se construye a finales del siglo XVIII, como dicen casi todos, lo que se ha encontrado correspondería a Santa María, y aquí paz y después gloria.

El caso es que admitir que ese palacio se construyó en la fecha no documentada, pero admitida por casi todos es de risa y carece de lógica. Si fuese una choza quizás me lo creyese, pero no lo es. Ni por apreciación del estilo, ni por análisis de las circunstancias sociopolíticas de la zona en el siglo XVIII, ni por análisis de las circunstancias sociopolíticas de la península y de Francia al finalizar ese siglo, ni tampoco por la evolución de las tenencias y riquezas de la familia condal podemos aceptar que ese palacio, que debió tener un coste relativo importante y ser una evidencia de unos poderes condales se construyó después del siglo XVII, y, por tanto, si en el XVIII solo había dos iglesias y una de ellas era la de Santa María, lo que se ha encontrado es lo de la Natividad, cuya cofradía perduró. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 07, 2012 6:55 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Josefina Mateu Ibars y María de los Dolores Mateu Ibars, recogieron en 1459 páginas, los sistemas de caligrafía de la diplomática en el reyno de Aragón, desde el siglo IX hasta el XVIII, lo que nos aproxima a la sociedad (tanto pública como privada) que aparece reflejada en los mismos, poniendo de relieve circunstancias propias del dominio socio territorial, de alto interés para el estudio del románico y su evolución. Este volumen estudia y transcribe un total de 440 textos, de los cuales 370 son documentales y el resto manuscritos, con la intención de ofrecer al investigador un riguroso estudio, del que selecionamos el que sigue que incide una vez más en la importancia de una indiscutible y notable capitalidad regional para Biota, cabeza del taller de maestros escultores y arquitectos que trabajaron en diversas épocas, tanto en San Juan de la Peña como en las Cinco Villas, La Seo de Zaragoza o en Agüero:

    LÁM. 42 BARCELONA A.C.A. Cancillería.
    Berenguer Ramón II, perg. 76
    [Sancho Ramírez de Aragón].
    Perg. orig. 266 x 410 mm.
      <<Facta carta... in locum uel
      kastrum...Luar.
      septiembre (s.d.) -- A. 1091>>
      Carta de donación que Sancho I Ramírez, rey de Aragón, da a Fortún y Sancio Aznarez de propiedades a medias en Tormos y Biota, lugar de repoblación.
        Chrismón{I}n dei nomine miseratoris et píí. Hec est carta quam facio ego Sancius gracia dei aragonesium rex. Placuit michi libenti animo et spontanea uoluntate·ut facerem hanc: (2) cartam tibi senior fortunio açenariç et senior sancio açenariç·et dono uobis illa torre de tormos et illa de biota ut abeatis eas Ingenuas ad uestram propiam alodem seu omnis (3) posteritas uestra per secula cuncta et de toto[s] lures terminos et de populatores quos ibi populauerint ego et omnis generatio mea ut abeam illa medietate ad mea propria dominika(4)tura·et vos ut abeatis illa alia medietate cum illas torres ad uestra propria alode et omnis generaçio uestra per cuncta secula et hoc donatiuum sicut superius scriptum est dono te concedo (5) uel afirmo illum uobis ut abeatis illum Ingenuum et liberum ad uestra propria alode uos et filiis uestris uel omnis posteritas uestra per secula. In tali conueniençia ut non adtendatis cum istos (6) kastellos ad nulla alia potestate nisi ad me et omnis generaçio mea per cuncta secula·et similiter de erbaticos et de karnales ego illa medietate et uos illa (7) alia medietate per cuncta secula et per tali conueniençia quod omines mitatis In illas torres quod guardent et vigilent eis (8).

        Signum (+) Sancii.

        Facta carta era M‘.C‘.XX‘.VIIII‘. In mense septembris In locum uel kastrum que uocitant luar·Regnante domino nostro Ihesu Christo·sub illius Imperium (10) ego sancius dei gracia regnante In aragon et In pampilonia·Petrus filius meus In superarui et In ripacurçia uel In monteson. Petrus episcopus In aragon. Alius Petrus (11) episcopus In pampilonia. Raimundus dalmaçius episcopus In ripacurçia·Comite Sancio ranimiriç In exabarre et In aibar. Alius comes sancio sangiç (l2) In erro et falçes. Senior lopi lopiç In uno kastello et in arosta. Senior petro sangiç In luesia et In marquello. Senior Fortunio lopiç In Iam dicto luar.

        Ego garsias sub Iussione domini mei regis hanc cartam scripsi. Et de manu mea hoc signum (+) feci.

    Notitia dorsalis.- <<Carta... de tormos et biota>>(letra de la época)- <<Carta cuiusdam donationem quem Rex Xancio fecit...>> (id.) <<Numon modna nº 206 del X Conde Berenguer II>>.<<23 Armari dels Templaris sach F nº 296>>(letra del siglo XVIII-XIX)
    Cfr.: Este es el último documento que se aporta aquí sobre el reino de Aragón, anterior a la unión con el Condado de Barcelona. Como corresponde a los últimos años del reinado de Sancho Ramírez, reténgase la fecha de la conquista de Monzón en 1089 y en el año de este documento, 10914 la de Montearagón (a unos 5 kms. de Huesca). Sería en 1092, cuando este monarca y su hijo Pedro, firmaron un pacto suscrito por el Cid y por Mostain II, rey de Zaragoza sobre la situación limítrofe de los reinos (hoy perdido: citado en La España del Cid de Ramón Menéndez Pidal (1ª edic. 1929 y 2ª 1946) (por referencia de UBIETO, 221(lam.41) y época en que se fija el objetivo en el asedio de Huesca, de ahí los reales en el Podium por el rey Sancho Ramírez, donde moriría, sin lograr esta victoria: tardaría aún años en tomar Pedro I Huesca, por la batalla de Alcoraz en 1096.


------
NOTAS:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 07, 2012 9:43 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Estupendo Eadan, buen trabajo en la búsqueda de fuentes.
A riesgo de perderme algo, puesto que yo solo conozco/hablo lenguas vivas, y que sean habladas al menos por el mismo número de personas que hablan el español internacional, que es como se denomina en mis sistemas al idioma castellano, con todos los respetos al latín y restantes idiomas excluidos, entro ahora solo para agradecer a las personas de Biota su compañía, y aportaciones, en mi visita de hoy a la nueva iglesia con que configuran su patrimonio. Yours faithfully, cheers.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Dic 08, 2012 8:38 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Extraordinario amigo, veremos y conoceremos más cosas de esa nueva iglesia ganada para el románico. Creo que todos deseamos leer tu narración de ese viaje relámpago para acudir voluntariosamente a esa reunión, requerida por la comisión municipal de Biota y los responsables de la excavación arqueológica que habían solicitado reunirse, antes de efectuar su informe oficial, con expertos del Círculo Románico.

Respecto del latín ni de las fuentes diplomáticas aragonesas, no creas que tampoco entiendo mucho más, pero fijándonos en el texto leemos cómo el rey Sancho I, dona para su cuidado 'a medias' a los señores Fortún Azenáriz y Sancho Azenáriz, cuantos alodios, fortificaciones, torres y poblaciones, se encuentren comprendidas al sur del sistema montañoso que separa las riberas del río Arba y el Gállego, por una línea de 50 kilómetros de extensión, demarcada por la distancia entre Biota y Tormos, es decir la zona medio-sur de las Cinco Villas y la parte oeste de la Sotonera, territorio inminéntemente próximo a la ciudad de Huesca. La zona garantiza al rey controlar una ámplia región en la que establecer su presencia fortificando el flanco oeste de Aragón uniéndolo al reyno de Pamplona por este lado y cerrando el cerco noroeste alrededor de Huesca, lo que le va a facilitar el asedio a la ciudad y posteriormente a su hijo Pedro I, la toma de la misma.

Estas son algunas de las poblaciones y zonas a las que quedan circunscritas, defendidas, afectadas o delimitadas por el trazado de esa línea fronteriza Biota-Tormos, poblaciones situadas en la extrematura este del reyno de Pamplona y que al quedar al sur del macizo montañoso se unen ahora a las pretensiones que sobre Aragón tiene el rey pamplonés y que según se citan en el texto son:

    Tormos: Entre Montmesa y Alcalá de Gurrea.
    Kastrum Luar: Loarre.
    Superarvi: Sobrarbe.
    Ripacurcia: Ribagorza
    Monteson: Monzón.
    Exabarre: Javierre (hay varios).
    Aibar, part. Aoiz.
    Erro: part. Aoiz.
    Luesia: Luesia, part. Sos del Rey Católico.
    Marquello: Marcuello.
    Falçes: Al sur de Benabarre.
    Unokastello: Uncastillo.
    Arosta; Ruesta
    Biota: Biota y sus torres.

Consecuencia de la frase que encabeza el texto, resulta completamente lógico en esa época atribuir a las dos localidades, una 'capitalidad' que tanto a Biota como a Tormos pudiera interpretarse por delimitar simplemente uno u otro extremo de la línea. La amplitud de la posesión que se dona, separadas las poblaciones entre sí unos 50 kms. evidencia la voluntad del monarca de establecer una demarcación que no denomina como condado sobre tan conflictivo territorio en aquellos momentos.

Se las dona a dos 'Senior', con el deber natural de auxiliarse uno al otro, trabados por su apellido. Además de esa indivisa y nuda propiedad, con el trato Senior, el rey les concede -individualmente- un trato de 'igualdad' entre ellos,puesto que les cita de manera similar como primus interpares, a cada uno por su nombre y apellido cual si fueran distintos pero iguales. Siendo hermanos, es posible deducir que tan sólo les diferencie que se cite primero por la edad, al mayor de los dos:

    Placuit michi libenti animo et spontanea uoluntate·ut facerem hanc: cartam tibi senior fortunio açenariç et senior sancio açenariç·et dono uobis illa torre de tormos et illa de biota ut abeatis eas Ingenuas ad uestram propiam alodem seu omnis posteritas uestra per secula cuncta et de toto[s] lures terminos et de populatores quos ibi populauerint ego et omnis generatio mea ut abeam illa medietate ad mea propria dominikatura·.... "Pláceme sobremanera...Senior Fortunio Açenariç y Senior Sancio Açenariç.... a vuestro cargo y al de vuestros sucesores...a medias bajo mi propio dominio",
Texto que según UBIETO, firman:

    Sancius gracia Dei Aragonensium rex [regnante in Aragon et in Pampilona].
    Senior Fortunio Açenariç - Senior Sancio Açenariç - Petrus [filius regis][Regnante in Superarvi et in Ripacurcia vel in Monteson] - Petrus episcopus in Aragon - Petrus episcopus in Pampilona - Raimundus Dalmacius episcopus in Ripacurcia - Comes Sancius Ranimiriç in Benabarre et in Aibar [hermano del rey] - Lop Lopis in Unokastello et in Arrosta - Senior Fortunio Lopiç in Luar -Garsias[sub iussione domini mei regis...]

Abundando en lo anterior, fijénse como los hermanos Azenáriz firman antes que Pedro, el hijo del rey.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Dic 08, 2012 1:16 pm 

Registrado: Sab Sep 01, 2012 11:48 am
Mensajes: 31
Al tiempo que te agradezco la traducción, corroboro tus indicaciones de la visita a la nueva iglesia de Biota con la foto de los asistentes. Saludos

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com