Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 13, 2025 4:49 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 11, 2012 6:51 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Así pues, todo cuadrado. Si a partir de la primera mitad del siglo XVIII solo hay dos iglesias en Biota, como se ha afirmado en alguna entrada anterior, y el palacio se construye en el último tercio del siglo XVIII, no hay más que hablar y la iglesia encontrada es la ermita de Santa María, que debió tener algún cometido monástico en algún tiempo anterior.
Item más, si esta iglesia de Santa María dependió de San Juan de la Peña, no ha lugar a plantear el cierre con bóvedas de crucería, aunque estas estuviesen presentes en la península desde 1.100. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 11, 2012 11:00 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
En primer lugar dar las gracias a lafuente por esta nueva y magnífica aportación:
Citar:
"con cargo de pagar a favor de la Cofradia de Nª. Sra. en su Natividad,
fundada en la parroquia de dicha Villa"
Es decir , queda claro la existencia de la devoción a la Virgen María en
su Natividad, y por ello la Iglesia llamada de la Natividad no es nada mas
que otro forma de llamar a la Iglesia de Santa María.

En segundo lugar, dar de nuevo las gracias a demiguel por su perfecta síntesis.

Ahora, con vuestro permiso, una serie de datos que nos pueden ayudar a entender esta reflexión sacados del estudio clásico de Antonio DURÁN GUDIOL, Geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca:
Citar:
"Antes de la reforma benedictina de 1071, el reino de Sancho Ramírez presentaba las circunscripciones de tipo monástico descritas en el siguiente cuadro, en el cual se indican los valles que constituían la circunscripción, los monasterios autónomos, de los que aquellos dependían, y los monasterios-obediencia, que les estaban sujetos:
VALLE: PLANA MAJOR: Arba de Biel, Orés, Arba de Luesia
MONASTERIOS AUTÓNOMOS: San Esteban de Oraste
MONASTERIOS OBEDIENCIA: San Lorenzo de El Frago, Santa María de Biota.
NOTA 10: BOTIA=BIOTA, del mismo partido judicial que los dos anteriores. Su localización -que no puede corresponder al actual BOTAYA- se desprende del itinerario que sigue la bula de Alejandro III.
Además, ABEDIADO DE SAN JUAN DE LA PEÑA: 1178, BIOTA, MONASTERIO."

Si, además, tenemos presente:
Citar:
1290-04-03 San Juan de la Peña
"Juan, abad del monasterio, da a Domingo y a su mujer durante dos generaciones una heredad sita en la villa y términos de Mianos a cambio de un tributo anual pagadero al prior de Santa María de Biota de 3 arrobas de trigo, tres de ordio y la décima."
Del Archivo Archivo Histórico Nacional , dentro de la unidad Monasterio de San Juan de la Peña de Botaya (Huesca). Benedictinos.

Espero que todos estos datos sirvan. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mié Dic 12, 2012 6:12 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ahora que han pasado los días y como está publicado allí queda, quiero poner de manifiesto que creíamos en la existencia de una iglesia soterrada o enterrada en las inmediaciones del castillo antes de la aparición de los restos arqueológicos. Si recordamos la cita proporcionada por el amigo lafuente:
Citar:
- En una descripción de 1723 de Biota , se dice "Ay dos Iglesias, cuio titular de la principal es Sn Miguel, tienen en ella entierro los Señores Condes, la otra es de Sta María a modo de una hermita sin que en ella aia más Capellanes que un benefeciado de la Iglesia maior que toma a su cargo el cuidado de dicha Iglesia"

y la comparamos con el inicio del capítulo 10 de la novlea Los traductores del Arba:
Citar:
10 La reunión
No perdió el tiempo. Don Pedro convocó de urgencia una reunión en el recinto amurallado que presidía el pueblo desde lo alto. La fortificación estaba colocada sobre una pequeña meseta o corona. El castillo era toda una garantía de defensa y ocupaba el mismo lugar en el que había estado situada la antigua fortaleza árabe.
De hecho, se había levantado, en tiempos del rey Sancho Ramírez, aprovechando parte del lienzo de la muralla musulmana. Todavía era bien visible su almohadillado en algunos de los tramos de la actual muralla. Las sólidas murallas de piedra incluían una enorme torre de defensa rectangular, algunas casas y una pequeña ermita que había reaprovechado algunas piezas de una antigua construcción mozárabe.
De la novela Los traductores del Arba, p.62

está claro que no íbamos tan desencaminados:
Imagen
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 13, 2012 2:52 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Durante un par de días y por indicación personal de la arquólogo ejeana Carmen Marín Jarauta he estado guardando este pqeueño secreto. Ahora, por indicaciones personales de la propia Camen puedo hacerlo público. Mirad el enlace:

http://www.hoyenaragon.es/noticia.php/l ... irgen/5597

Es una pura maravilla:La iglesia encontrada en Biota está dedicada a Santa María, mirad la cabeza románica que se ha encontrado.

Hablaremos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 13, 2012 3:24 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Esta visto que las excavaciones estan en manos de una buena profesional. Enhorabuena!!!!.

¿Nos dejara de sorprender esta iglesia?. Me temo que si poco provecho supieron sacar de esa figura , por suerte para Biota , lo que aparezca por ahi puede ser alucinante. Porque lo que esta claro es que el maestro escultor no era un cualquiera.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 13, 2012 5:32 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Coincido con Xavidc, y con la arqueóloga en principio, aunque me parece muy arriesgado a estas alturas el decir lo que dice.
Para mí, el único dato que me permite asociar esta cabeza con la Virgen es el cuidado con que se tapa el pelo, el artista no ha querido dejar que siquiera apareciese pelo en las esquinas del tocado. Por lo demás, está claro que el maestro que dirigía el taller era un "primera figura" por usar una expresión bastante extendida al respecto.
Lo encontrado sigue apuntando a fiales del XII, dejando entrever ya un cambio en los criterios decorativos y figurativos de las iglesias, apuntando hacia lo cisterciense, no solo por la abundancia de decoración vegetal con ausencia de figuraciones, que es lo que parece que va saliendo, sino especialmente por el culto mariano que nos muestra la arqueóloga apuntando que esta Virgen se encontraría en el tímpano.
Senso contrario, cada hallazgo nos evidencia una vez más la calaña de los que destruyeron la iglesia. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Dic 13, 2012 8:30 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Esta es la fotografía que Carmen Marín Jarauta, la arqueóloga ejeana, ha colocado de su magnífico hallazgo:
Imagen

Esta es la cara de la Virgen del tímpano occidental de San Miguel de Biota, el otro templo románico:
Imagen

¿Qué opináis?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 14, 2012 7:00 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Entre los numerosos detalles que nos llaman la atención del fragmento de la cabeza románica de Santa María de Biota, es el tocado lo mejor conservado y que cubre completamente sus cabellos, al caer libremente plisado y drapeado desde las sién a lo largo del grácil cuello para juntarse -posiblemente prendida con una fíbula- bajo la barbilla. Es en este simple movimiento escultórico, donde el artista deja entrever la dulce sensualidad y tersura de la todavía joven piel femenina. Posiblemente el adorno que el escultor visualizó como guía, se tratase de un lienzo plegado o alechugado*, que utilizando tejidos de tul de diversos colores, como el que circunda el meridiano de la frente, se extiende a modo de diadema encintada siguiendo la moda de apariencia mozárabe, y que sirve a la vez de adorno sobre el tocado: Bien diríamos que es el típico turbante de una samaritana.

Abundando en ese estílo arabizante, el borde de la gola exhibe ricos encajes enfilando la media luna que bordea el óvalo facial por el exterior de cada mejilla, desbocándose como un tulipán que quisiera exhalar su límpida fragancia interior, dúlcemente a su caída sobre el espacio interclavicular, sin llegar del todo a mostrarlo.

Efimera, en lo que queda, aún recuerda en mucho la moda y los cinceles del estilo del románico pleno de un conocido maestro catalán, Cabestany:
Imagen


Las cejas de los arcos supraciliares y los ojos almendrados provistos de pupila globulosa, nos recuerdan junto a la comisura que anuncia unos labios engrosados desparecidos casi completamente, la mano del maestro que le sucede posiblemente en el taller Biota, quien talla esta figura para el tímpano, de donde fue arrancada a martillazos a raíz de los daños observados en la misma.

Es la brutalidad característica de los postrrománicos barrocos.

Mis felicitaciones más sinceras a la arqueólogo que ha dirigido magistralmente las excavaciones, Doña Carmen Marín Jarauta.


---------------
Parte de la terminología empleada para la descripción, ha sido extraída del artículo virtual de la Universidad de Burgos, Tocados plisados de Castilla y de Irún
en los siglos XII y XIII
, de RUTH MATILDE ANDERSON: http://dspace.ubu.es:8080/e-prints/bits ... 41-344.pdf


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Dic 15, 2012 10:20 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Y si le añades, Eadan, la proyección del tocado que la cubría la cabeza hacia su también machacada extensión sobre la frente verás reforzadas tus apreciaciones samaritanas, aunque entiendo que la referencia al de Cabestany la haces solo para mostrar el ejemplo de tocado. Y dudo que el artista estuviese vinculado al taller local; creo que es otro magnífico artesano. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Dom Dic 16, 2012 11:07 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Fantástico, Miguel, detalles de tu aserto, que efectivamente corrijo en el mío.

La imagen de Cabestany sugiere una explicación del botón semiesférico situado en el cruce de tejidos que se produce sobre la sién de los restos de Nuestra Señora de Biota y que presumo que es el detalle que permite a su descubridora atribuir a la imagen, como provista de corona. A falta de una mejor aproximación como consecuencia de su destrucción masiva, si comparamos la dormición de María del magister del Languedoc, se observa que poseía un botón similar, con cruz central, lo que nos hace descartar el símbolo regio en favor del tocado de influencia bizantina o bizantinizado de la bioteña. Imagen
FEERREIRA DE PANTÓN (Lu): Tabla replicada neobizantina "Theotokos"; original s XII, "Nuestra Señora de Vladimir" actualmente en Tretyakov Gallery (Rusia).

Esa es la sensación que produce la contemplación del largo cuello de cisne con la proyección de la gola, engalanada con esos encajes casi de crochet, características imputables a las representaciones que hemos sugerido, como más anteriores.
No se nos olvide que los tulipanes proceden de Turquía.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 14  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com