Hola a todos
En primer lugar dar las gracias a lafuente por esta nueva y magnífica aportación:
Citar:
"con cargo de pagar a favor de la Cofradia de Nª. Sra. en su Natividad,
fundada en la parroquia de dicha Villa"
Es decir , queda claro la existencia de la devoción a la Virgen María en
su Natividad, y por ello la Iglesia llamada de la Natividad no es nada mas
que otro forma de llamar a la Iglesia de Santa María.
En segundo lugar, dar de nuevo las gracias a demiguel por su perfecta síntesis.
Ahora, con vuestro permiso, una serie de datos que nos pueden ayudar a entender esta reflexión sacados del estudio clásico de Antonio DURÁN GUDIOL,
Geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca:
Citar:
"Antes de la reforma benedictina de 1071, el reino de Sancho Ramírez presentaba las circunscripciones de tipo monástico descritas en el siguiente cuadro, en el cual se indican los valles que constituían la circunscripción, los monasterios autónomos, de los que aquellos dependían, y los monasterios-obediencia, que les estaban sujetos:
VALLE: PLANA MAJOR: Arba de Biel, Orés, Arba de Luesia
MONASTERIOS AUTÓNOMOS: San Esteban de Oraste
MONASTERIOS OBEDIENCIA: San Lorenzo de El Frago, Santa María de Biota.
NOTA 10: BOTIA=BIOTA, del mismo partido judicial que los dos anteriores. Su localización -que no puede corresponder al actual BOTAYA- se desprende del itinerario que sigue la bula de Alejandro III.
Además, ABEDIADO DE SAN JUAN DE LA PEÑA: 1178, BIOTA, MONASTERIO."
Si, además, tenemos presente:
Citar:
1290-04-03 San Juan de la Peña
"Juan, abad del monasterio, da a Domingo y a su mujer durante dos generaciones una heredad sita en la villa y términos de Mianos a cambio de un tributo anual pagadero al prior de Santa María de Biota de 3 arrobas de trigo, tres de ordio y la décima."
Del Archivo Archivo Histórico Nacional , dentro de la unidad Monasterio de San Juan de la Peña de Botaya (Huesca). Benedictinos.
Espero que todos estos datos sirvan. Ya callo.
Un abrazo a tod@s