Hola.
Sol invictus , renacimiento de la luz , eso es parte de lo que hemos visto en este tema. Y en la naturaleza , el sacrificio de arboles o plantas ,el sometimiento al fuego , y por extension a la luz anuncia la vueta a la vida. Quizas es eso lo que hacemos con arboles de Navidad , Tiós , Fallas o simplemente decorando velones. ¿No suena esto muy paralelo al ciclo de Jesus? . Pura teologia de la luz. Dios como creador:
El primer dia hizo la luz, el segundo las aguas , que separo en cielo y mar, el tercero tuvo que reordenar las aguas terrestres para crear tierra , la cual pudo producir hierba , semillas y frutas. El cuarto dia tuvo que corregir una imperfeccion:
Entonces dijo Dios: “Haya lumbreras en la bóveda del cielo para distinguir el día de la noche, para servir de señales, para las estaciones y para los días y los años.Así sirvan de lumbreras para que alumbren la tierra desde la bóveda del cielo.” Y fue así.
E hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lumbrera mayor para dominar en el día, y la lumbrera menor para dominar en la noche. Hizo también las estrellas. Es decir , al crear la vida tuvo que reorganizar la creacion. El ciclo temporal. Sin esa correccion , la vida no seria como conocemos . Es ese cuarto dia el que recordamos en el solsticio de invierno. Sin esa ordenacion no habria vida animal , ni humana , su finalidad.

A eso le llamamos teoria de la luz , pero tambien del agua y de la vida.
Y asi se celebran las Navidades en algunos pueblos del Pirineo , como Baga y la fia faia. Una celebracion de lo mas ancestral.

Espero que estas imagenes calienten la semana de los barbudos(San Pablo Ermitaño, San Mauro Abad y San Antonio Abad) , porque viene el frio. Habra que bendecir a los animales para que nos lleguen con fuerza a la primavera.
Saludos.