Hola a todos
Está claro que los misterios de la reciente iglesia románica hallada en Biota son muchos y que, además, carecemos de documentos. Con vuestro permiso, quisiera realizar una reflexión de algo a lo que le voy dando vueltas desde hace unos cuantos días.
La presencia de columnas exentas, que parecen asomar entre las baldosas del suelo de la nave y que, personalmente, me han recordado cosas como esta,

llevó a Patrimonio a hablar de la posibilidad de realizar una segunda campaña en la zona del ábside con la intención de buscar una segunda construcción que estaría ubicada justo debajo de la planta del templo románico que, ahora, ha aparecido; es decir, en el lugar en el que, desde un primer momento, se habló en este tema que podría aparecer una cripta.
Ahora bien, si existe esa construcción, tiene que ser de origen anterior y, rápidamente, surgen dos preguntas:
1. ¿Por qué se realizó la construcción románica cuya planta ha aparecido ahora?
2. ¿Quién tenía tanto poder económico para edificarla?
La respuesta a la primera pregunta puede ser simple y rápida. La primitiva iglesia se quedó pequeña o estaba tan deteriorada por el paso del tiempo que se optó por edificar una nueva. Sin embargo, ¿por qué y con qué finalidad dejan esas columnas exentas? ¿Por qué no se aterró toda? Bueno, sinceramente, para la respuesta a esta primera pregunta, habrá que esperar lo que depara esa segunda campaña de excavación en la zona del ábside.
Vayamos con la segunda pregunta. Si este templo ahora hallado se puede identificar, siguiendo la interpretación de Ubieto, con ese monasterio de Danta María de BOTIA y, por lo tanto, en BIOTA habría un monasterio benedictino dependiente del de San Juan de la Peña, ¿sería la comunidad de monjes cluniacenses allí instalada la que llevaría a cabo la reforma?
Pero si, como apunta la historiografía, hacia mediados del siglo XII, el monasterio de San Juan de la Peña entró en decadencia debido a malas gestiones que lo dejaron al borde la bancarrota, ¿en Biota, una posible comunidad cluniacense se pone a realizar la construcción de una nueva iglesia cuando su casa madre, es decir, el monasterio de San Juan de la Peña, las está pasando negras?
Admitiendo la interpretación de Ubieto y de la inmensa mayoría de la historiografía, la existencia de un monasterio benedictino en Biota, ¿y si allí sucedió otra cosa? ¿Se pudo producir un cambio en la titularidad eclesiástica del nuevo templo? ¿Esta nueva iglesia pudo pasar de las manos de los benedictinos a los racioneros o clérigos de San Miguel de Biota?
Está claro que no sería algo extrañó. Si recordamos, por ejemplo, a mitades del siglo XII, la colegiata de Santillana de Mar pasó de las manos de los benedictinos a los canónigos acogidos a la regla de San Agustín. No se debe olvidar que los documentos aportados en este foro por Lafuente ponen de manifiesto que el cuidado de esta iglesia acabó en manos de uno de los racioneros o clérigos de San Miguel de Biota.
Además, ¿por qué el obispo Guillermo de Santonge, en su documento de 1216, habla de “iglesias” en plural y de la ordenación de clérigos y ya no nombra para nada la existencia de un posible monasterio benedictino?
Las preguntas no dejan de darme vueltas en la cabeza.
1. ¿Se produjo un cambio de titularidad eclesiástica en Biota a la manera de la colegiata de Santillana del Mar?
2. ¿Jamás existió un monasterio benedictino dedicado a Santa María en Biota y Ubieto se equivocó al realizar la identificación BOTIA-BIOTA?
3. ¿Existió un monasterio benedictino en Biota pues en el cartulario de San Juan de la Peña se habla de un prior de Santa María, pero de BIOTA o de BOTIA?
4. ¿Se dieron en paralelo las dos disciplinas eclesiásticas, la de los monjes benedictinos y la de los canónigos?
Si, en Biota, en el siglo XII, se dieron a la vez dos disciplinas eclesiásticas, el valor conjunto de sus rentas para mantener las dos comunidades tuvo que ser muy alto. Si, por el contrario, sólo existió una disciplina, el poder económico de los canónigos de Biota fue enorme. No hay que olvidar que acabaron poseyendo 1 molino, 36 campos, 10 viñas, 3 huertos y 4 landas.
Habrá que seguir buscando y, como siempre, poco a poco.
Erice y los demás, ya callo.
Un abrazo a tod@s