Su última visita fue: Fecha actual Jue Nov 13, 2025 9:00 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 04, 2013 6:17 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Corbio escribió:
No perdió el tiempo. Don Pedro convocó de urgencia una reunión en el recinto amurallado que presidía el pueblo desde lo alto. La fortificación estaba colocada sobre una pequeña meseta o corona. El castillo era toda una garantía de defensa y ocupaba el mismo lugar en el que había estado situada la antigua fortaleza árabe.

De hecho, se había levantado, en tiempos del rey Sancho Ramírez, aprovechando parte del lienzo de la muralla musulmana. Todavía era bien visible su almohadillado en algunos de los tramos de la actual muralla. Las sólidas murallas de piedra incluían una enorme torre de defensa rectangular, algunas casas y una pequeña ermita que había reaprovechado algunas piezas de una antigua construcción mozárabe.
Lo que pone en evidencia, que el autor de la novela 'Los traductores del Arba' hace gala -en el argumento de la misma- de poseer una ámplia base documental fortalecida por la inviolabilidad de las fuentes primarias: Cartularios de San Juan de la Peña, Becerros de Leyre, Chronica Abeldense y diversa diplomática de Cluny, entre otras, que le permiten de manera absoluta posicionar su certera opinión respecto de la correcta datación de los restos arqueológicos excavados reciéntemente en Biota.

Que este novelista, es Señor y Maestro de la elocuencia románica, exhibe noble porte y es generoso de corazón en todo momento, incluso cuando comparte sus investigaciones de manera altruísta con aficionad@s y otr@s que muestren su afable interés por aprender; pero también, de manera humilde, muy especialmente cuando se trata de la población que le vio nacer, si bien no tiene reparos en formalizar su indispensable aportación en otros templos más lejanos, como la iglesia de Santiago de Turégano de Segovia o la de San Román de Toledo, en los que ha captado la grácil pincelada de la historia, al analizar los simples detalles de una escultura o su pintura románica respectivamente.

Un Caballero de origen Aragonés, a quien nadie puede comprar, porque no se vende por un puñado de oropeles, ni tampoco cede ante el acoso o a las promesas de figurar como 'okupa' de los falsos parnasos de los meritócratas.


Volviendo a la iglesia románica reaparecida en Biota en el siglo XXI y a un comentario del pasado, ésta imagen de Elines me ha recordado una conversación telefónica con Fer:
Imagen

Si encontrásemos más fragmentos del tímpano o la Virgen, o existiese algún resto similar en la muralla o en el palacio de los Condes de Aranda o desperdigado por allí, tendríamos no sólo al gallo metido en el corral -como está ahora- si no a punto de convertirle en el rey del gallinero.
8-)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 04, 2013 10:25 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Ten la seguridad de que los encontrarán, Eadan, porque los capiteles no se evaporan, ni antes ni después. Felicidades por tus justos comentarios, a los que me uno. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 05, 2013 11:20 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Permitidme sólo unas pocas líneas para daos las gracias de todo corazón por vuestras palabras. Y las sorpresas que nos quedan...

Imagen
(Santa María de Biota)
Citar:
-Déjame explicarme. Durante los días en los que nos vimos para que, en tu magnífico tímpano, me retratases como la Virgen María, estuvimos hablando de muchos temas; pero, también, de ti y de mí. Y esas conversaciones no sólo me gustaron, sino que también las guardé en mi corazón.
Los traductores del Arba

Imagen
(San Miguel de Biota)
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 07, 2013 6:47 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Está claro que los misterios de la reciente iglesia románica hallada en Biota son muchos y que, además, carecemos de documentos. Con vuestro permiso, quisiera realizar una reflexión de algo a lo que le voy dando vueltas desde hace unos cuantos días.

La presencia de columnas exentas, que parecen asomar entre las baldosas del suelo de la nave y que, personalmente, me han recordado cosas como esta,
Imagen
llevó a Patrimonio a hablar de la posibilidad de realizar una segunda campaña en la zona del ábside con la intención de buscar una segunda construcción que estaría ubicada justo debajo de la planta del templo románico que, ahora, ha aparecido; es decir, en el lugar en el que, desde un primer momento, se habló en este tema que podría aparecer una cripta.

Ahora bien, si existe esa construcción, tiene que ser de origen anterior y, rápidamente, surgen dos preguntas:
1. ¿Por qué se realizó la construcción románica cuya planta ha aparecido ahora?
2. ¿Quién tenía tanto poder económico para edificarla?

La respuesta a la primera pregunta puede ser simple y rápida. La primitiva iglesia se quedó pequeña o estaba tan deteriorada por el paso del tiempo que se optó por edificar una nueva. Sin embargo, ¿por qué y con qué finalidad dejan esas columnas exentas? ¿Por qué no se aterró toda? Bueno, sinceramente, para la respuesta a esta primera pregunta, habrá que esperar lo que depara esa segunda campaña de excavación en la zona del ábside.

Vayamos con la segunda pregunta. Si este templo ahora hallado se puede identificar, siguiendo la interpretación de Ubieto, con ese monasterio de Danta María de BOTIA y, por lo tanto, en BIOTA habría un monasterio benedictino dependiente del de San Juan de la Peña, ¿sería la comunidad de monjes cluniacenses allí instalada la que llevaría a cabo la reforma?

Pero si, como apunta la historiografía, hacia mediados del siglo XII, el monasterio de San Juan de la Peña entró en decadencia debido a malas gestiones que lo dejaron al borde la bancarrota, ¿en Biota, una posible comunidad cluniacense se pone a realizar la construcción de una nueva iglesia cuando su casa madre, es decir, el monasterio de San Juan de la Peña, las está pasando negras?

Admitiendo la interpretación de Ubieto y de la inmensa mayoría de la historiografía, la existencia de un monasterio benedictino en Biota, ¿y si allí sucedió otra cosa? ¿Se pudo producir un cambio en la titularidad eclesiástica del nuevo templo? ¿Esta nueva iglesia pudo pasar de las manos de los benedictinos a los racioneros o clérigos de San Miguel de Biota?

Está claro que no sería algo extrañó. Si recordamos, por ejemplo, a mitades del siglo XII, la colegiata de Santillana de Mar pasó de las manos de los benedictinos a los canónigos acogidos a la regla de San Agustín. No se debe olvidar que los documentos aportados en este foro por Lafuente ponen de manifiesto que el cuidado de esta iglesia acabó en manos de uno de los racioneros o clérigos de San Miguel de Biota.

Además, ¿por qué el obispo Guillermo de Santonge, en su documento de 1216, habla de “iglesias” en plural y de la ordenación de clérigos y ya no nombra para nada la existencia de un posible monasterio benedictino?

Las preguntas no dejan de darme vueltas en la cabeza.
1. ¿Se produjo un cambio de titularidad eclesiástica en Biota a la manera de la colegiata de Santillana del Mar?
2. ¿Jamás existió un monasterio benedictino dedicado a Santa María en Biota y Ubieto se equivocó al realizar la identificación BOTIA-BIOTA?
3. ¿Existió un monasterio benedictino en Biota pues en el cartulario de San Juan de la Peña se habla de un prior de Santa María, pero de BIOTA o de BOTIA?
4. ¿Se dieron en paralelo las dos disciplinas eclesiásticas, la de los monjes benedictinos y la de los canónigos?

Si, en Biota, en el siglo XII, se dieron a la vez dos disciplinas eclesiásticas, el valor conjunto de sus rentas para mantener las dos comunidades tuvo que ser muy alto. Si, por el contrario, sólo existió una disciplina, el poder económico de los canónigos de Biota fue enorme. No hay que olvidar que acabaron poseyendo 1 molino, 36 campos, 10 viñas, 3 huertos y 4 landas.

Habrá que seguir buscando y, como siempre, poco a poco.
Erice y los demás, ya callo. ;)
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 07, 2013 7:28 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Estoy estrenando un cacharro y me es dificil concentrarme, no obstante, quio, yo no me calentaria la cabeza con la cripta, que no creo que exista. En cuanto a la situacion economica de sjp, echo en falta en tus elucubraciones la consideracion de la influencia de san victor de marsella, a la que se adscribio temporalmente sjp como resultado de su crack economico. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 08, 2013 7:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Quió, ya me conoces. No paro de darle vueltas.
Bueno, al margen de estas reflexiones, me parece curiosa la coincidencia que, en la panda oeste del claustro de la Colegiata de Santillana del Mar, Cantabria, se den iconografías que me han recordado al tímpano sur de San Miguel de Biota:
Imagen
y también iconografías vegetales con evidentes reminiscencias a las recientemente halladas en Santa María de Biota:
Imagen
Sea como sea, habrá que aguardar acontecimientos. Esperemos que la segunda campaña arqueológica no tarde mucho en producirse.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Jue Ene 10, 2013 8:27 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
En esta fantástica imagen cuasi cenital, tomada por demiguel durante su inspección a los restos románicos aparecidos en Biota junto a la arqueóloga responsable de las excavaciones, observamos en el suelo algunos círculos, posiblemente la sección de unos fustes que no parecen corresponderse con la estructura superior.

Su existencia sigue siendo una incógnita, por lo menos hasta que la arqueólogo responsable de los trabajos realice la segunda fase en la zona absidial, pero su apariencia desde esta toma, nos evoca con fuerza desde su descubrimiento alguna posibilidad constructiva de vital importancia para determinar su antigüedad, a la que ya hemos aludido en párrafos anteriores: una cripta bajo el presbiterio elevado como la existente en el templo de San Santiago, en Luna (Z):
Imagen

Una magnífica posibilidad, que nos hace soñar con la existencia de ese elemento tan característico del románico pleno, que permite imaginar cómo queda descubierta la sección de los fustes que soportaban su bóveda, quedando soterrados tras el 'corte' de sección a ras del nivel del suelo de la nave, durante la demolición en la época barroca...

:roll: En fín, habrá que esperar paciéntemente. ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 11, 2013 6:12 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Eadan, como siempre, un magnífico trabajo. Además, como también suele escribir demiguel, habrá que volver a repensar muchas cosas. Pongamos un nuevo ejemplo utilizando como fuente primaria un texto de reflexión histórica:
Citar:
“Dos de los ejemplos más destacados son los de Sancho Soro y Sancho de Biota, que aparecen como clérigos de la abadía de Santa María de Uncastillo en la donación de bienes que los vecinos de esta localidad efectúan en su consagración en 1155: Eneco Sanz, hermano de Sancho Soro, es citado como miembro del concejo. Su hija Sancha y su ¿nieta? Toda eran copropietarias del molino de las Eras del Pontón. Sancho Soro llegó a ser prior de Santa María, en cuyas actuaciones aparece siempre de manera destacada, lo mismo que su hermano. Sancho de Biota, por su parte, recibió del rey Alfonso I en fecha imprecisa la torre de Layana, heredándola luego su hijo Martín Guillermo. Muy relacionado con San Martín de Uncastillo, llegará a ser su abad, aunque luego aparece siempre como parte de la comunidad de Santa María.”

Elena PIEDRAFITA, “Sectores sociales y ocupación territorial en las Cinco Villas (siglos XI al XIII)", en Las Cinco Villas aragonesas en la Europa de los siglos XII y XIII, De la frontera natural a las fronteras políticas y socioeconómicas (foralidad y municipalidad), Esteban Sarasa Sánchez (Coord.), INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza ZARAGOZA, 2007, (249-293), p.270.


Estamos ante dos personajes claves del territorio. ¿Qué se deduce de estas líneas?

SANCHO SORO: es clérigo de Santa María de Uncastillo, en 1155, según el Cartulario de Santa María de Uncastillo. Por cierto, en los mismos documentos en los que aparece el Magister Robert de Ketton y se da cuenta de la consagración del templo de Santa María. Este clérigo no sólo tiene un hermano (Eneco Sanz) sino también una hija (Sancha) y una posible nieta (Toda). Sancho Soro llegó a ser prior de Santa María de Uncastillo. Además, es hermano del otro personaje, Sancho de Biota.

SANCHO DE BIOTA: también es clérigo en Santa María de Uncastillo en los mismos documentos en el que aparece el Magister Robert de Ketton. Recibió del rey Alfonso I la torre de Layana, torre que hereda después su hijo Martín Guillermo. Llegó a ser abad de San Martín de Uncastillo y se sabe que, aunque no lo recoge este texto, que acabó siendo también prior de Santa María de Uncastillo.

Claro, ahora es cuando nos vienen las preguntas:

1. Como clérigos, estos personajes ¿qué tipo de orden clerical habían recibido? No se debe olvidar que, en el año 1123, el Papa Calixto II había decretado que los matrimonios clericales no eran válidos, se trata del I Concilio de Letrán, y tampoco se debe olvidar que, en 1133, en el marco del II Concilio de Letrán, el Papa Inocencio II confirmó el decreto anterior.

2. ¿Son clérigos que se saltan la disciplina eclesiástica sobre el celibato, impuesta en los recientes concilios, y continúan casados, o es que mantienen relaciones extramatrimoniales de las que nacen sus hijos?

3. ¿Con hijos, reconocidos hasta por el propio rey, llegan a ser priores y abades? ¿Qué clase de clérigos son Sancho Soro y Sancho de Biota?

4. ¿Qué tipo de disciplina eclesiástica se daba en el Arcedianato de la Valdonsella en el siglo XII?

Habrá que volver a mirar muchos documentos. Si podemos. Por cierto, me olvidaba, esta es una magnífica fotografía de Juan Pérez Lapetra de la iconografía de las hojas de trébol que comenté.

Imagen

Nada, ¡qué estructura eclesiástica tan particular esta de la Valdonsella aragonesa en el siglo XII!, ¿no?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Vie Ene 11, 2013 9:08 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Magnifico el tema que estamos disfrutando. Esto promete!!.

Y la oportunidad de contar con tantas primicias nos permite disfrutar de las sorpresas que vamos viendo a menudo de esta iglesia de interrumpida historia.


Las acertadas reflexiones de Fernando acaban con esta propuesta:

"Habrá que volver a mirar muchos documentos. Si podemos."

La verdad es que particularmente revisando documentos a veces he tenido la sensacion de que alguna interpretacion de un documento medieval cuya fuente parece referenciar la comarca , da por entendido que "Santa Maria" hace referencia a la sita en Uncastillo. Aunque a veces el documento no cite la localizacion.
Ante esta sensacion , quizas sea hora de seguir esta propuesta.

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santa María de Biota
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ene 12, 2013 10:49 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Si no fuesen más que lóbulos los símbolos que aperecen en la última foografía, no podría decirse otra cosa que fuesen meras alusiones trinitarias, pero tienen tallo, y al tener tallo son tréboles, símbolos trinitarios también, pero tréboles. Si el AGO volviese a aparecer en Biota para actualizar sus referentes y mantener vivo el anhelo de lo seducido (en esto reconozco cierta envidia...), se volvería loco descubriendo una nueva referencia a los irlandeses, referencias que le acompañan incluso cuando va a misa en San Miguel. Y es que le persiguen...Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 131 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 14  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 51 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com