xavidc escribió:
Hola.
Pues como lo introduje yo , voy a intentar aclarar lo que pone en el interior del reloj superior. La definicion de la foto permite adivinarlo , pero Pedro Novella , un conocido de este foro , nos transcribe lo siguiente.
MENSIS IUNIUS HABENT HORAS XVIII
MAIUS ET JULIUS HABENT HORAS XVI
APRILIS ET AUGUSTUS HABENT HORAS XVI
MARTIUS ET SEMTEMBER HABENT HORAS XII
FEBROARIUS ET OCTOBER HABENT HORAS X
IANUARIUS ET NOBEMBER HABENT VIII
DECEMBER HABENT HORAS VI.
A estos renglones del semicirculo superior , corresponden las porciones del semicirculo inferior.
En dicho estudio , hay un comentario , no obstante que me ha puesto en alerta:
"Se talló para que funcionara. Los enterramientos se hacían orientando
la tumba hacia levante (*).
(*) M. Valdes supone erróneamente que las tablas de duración del día y de la
noche del reloj canónico de Benevívere fueron calculadas por monjes irlandeses
que ocuparon el monasterio y enterraron al fundador mirando al sur."
Por un lado , coincido con que ese reloj fue hecho para funcionar , no obstante , si un enterramiento se hace al sur , el reloj puede servir de cabecera de tumba sin perder su funcion.
Ante esta hipotesis , erronea quizas, y por falta de transcripcion del texto exterior , mas visible , ¿podremos llegar a confirmarlo mejor?. Siento mucho no poder encontrar referencias sobre la opinion de M.Valdes.
Saludos
Supongo que es un horologio, de similares características en cuanto a su funcionamiento al de San Pedro de la Nave (El Campillo/Zamora), aunque quizá un poco más avanzado. En todo caso, otra magnífica obra de arte del románico:
