Hola a todos
Es evidente que hay una realidad simbólica especial en este tema de los animales en el románico: lo real se mezcla con lo fantástico, lo conocido con lo ignoto. Pero, también lo tuvieron claro con sus animales salvajes que podríamos considerar domésticos, aquellos que aterraban y producían un miedo atroz, como el lobo:

Citar:
"El lobo roba y dispersa las ovejas, porque a unos los arrastra a la impureza, a otros inflama con la avaricia, a otros los hincha con la soberbia, a otros los separa por medio de la ira, a este le estimula con la envidia, al otro le incita con el engaño. De la misma manera que el lobo dispersa las ovejas de un rebaño y las mata, así también hace el diablo con las almas de los fieles por medio de las tentaciones."
(SAN GREGORIO MAGNO, Hom. 14 sobre los Evang.).
(San Martín de Quevedo, Cantabria)
Animales fantásticos, pero también aquellos con los que tenían que verse las caras cada día.
Un abrazo a tod@s