Algunos apuntes, extraídos de una conocida web, creada por y para estudiantes
Rincón del vago escribió:

Llamamos altura solar al ángulo que forma el plano horizontal y la línea imaginaria que pasa por el centro del sol y el ojo del observador.
Llamamos azimuth al ángulo que forman un plano vertical que pasa por el observador de norte a sur (llamado meridiano del lugar) y otro plano vertical que pasa por el observador y el sol.
La altura solar será positiva siempre que el sol se encuentre por encima del horizonte.
Consideramos al azimuth = 0 en la dirección norte tomando valores positivos al este y negativos al oeste...
Santa María de Valdaura, fue todo un hallazgo, puesto que el punto que marca la intersección de la proyección de su eje sobre el horizonte E, resulta del todo incomprensible que indique el punto por el que nunca saldría el Sol, al encontrarse aquel fuera del rango de la eclíptica; esto es, más allá de la posición extema N-NE que marcaría al amanecer el solsticio de verano:

FLICKR: Todos los derechos reservados por Monestirs Puntcat
Sin embargo, hacia el mediodía de todos los días comprendidos entre ambos solsticios, el Sol si se situará sobre la vertical -con la diferencia horaria correspondiente a cada período- marcando un azimut de 203º12' SSW, coincidente con la proyección del eje de la nave hacia el Sur-Suroeste, frente al poniente de la pequeña ventana ubicada sobre la entrada principal; es decir, TODOS los días del año.
Al leer alguna tesis doctoral y otros documentos relativos a este templo, la duda que asalta es a cual de las Marías puede estar advocada el templo, con lo que excluyendo momentáneamente a la Madre de Dios, nos refugiamos en la lectura de Catholic.net al respecto del culto a la Magdalena y a las otras marías de los relatos bíblicos:
Citar:
El 22 de Julio celebramos a Santa María Magdalena, debemos referirnos a tres personajes bíblicos, que algunos identifican en una sola persona: María Magdalena, María la hermana de Lázaro y Marta, y la pecadora anónima que unge los pies de Jesús.
María Magdalena, así, con su nombre completo, aparece en varias escenas evangélicas. Ocupa el primer lugar entre las mujeres que acompañan a Jesús (Mt 27, 56; Mc 15, 47; Lc 8, 2); está presente durante la Pasión (Mc 15, 40) y al pie de la cruz con la Madre de Jesús (Jn 19, 25); observa cómo sepultan al Señor (Mc 15, 47); llega antes que Pedro y que Juan al sepulcro, en la mañana de la Pascua (Jn 20, 1-2); es la primera a quien se aparece Jesús resucitado (Mt 28, 1-10; Mc 16, 9; Jn 20, 14), aunque no lo reconoce y lo confunde con el hortelano (Jn 20, 15); es enviada a ser apóstol de los apóstoles (Jn 20, 18). Tanto Marcos como Lucas nos informan que Jesús había expulsado de ella «siete demonios». (Lc 8, 2; Mc 16, 9)
María de Betania es la hermana de Marta y de Lázaro; aparece en el episodio de la resurrección de su hermano (Jn 11); derrama perfume sobre el Señor y le seca los pies con sus cabellos (Jn 11, 1; 12, 3); escucha al Señor sentada a sus pies y se lleva «la mejor parte» (Lc 10, 38-42) mientras su hermana trabaja.
Finalmente, hay un tercer personaje, la pecadora anónima que unge los pies de Jesús (Lc 7, 36-50) en casa de Simón el Fariseo.
Tratándose de un monasterio femenino, la cosa podría quedarse aquí, pero respecto de esta orientación tan peculiar, todavía existe algún rasgo interesante que podemos resaltar al respecto de la teoría de las 'Montañas Madre'...