Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 12:50 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Dic 23, 2012 8:00 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Precisamente es esa sorprendente combinación entre el diseño y las características de la arquitectura románica, lo que de atractivo se auna en el uso práctico o catequético, junto al diseño estético y estructuralista, componiendo la obra de arte en su totalidad. A continuación vemos el resultado de la particular visión medieval del Hagia Sophia, en Burdeos, capital de La Gironde:
Imagen
SAINTE-CROIX


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 10, 2013 5:41 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como tantas veces hemos comentado, tal vez los símbolos románicos estén ante nuestros ojos y algunos de ellos no sepamos encontrarlos:
Imagen
En este capitel del claustro de Santa María de Tudela, Navarra, sobre el tema iconográfico de la duda de Santo Tomás, existe una variante respecto al relieve del claustro de Silos:
Imagen

En Tudela, Santo Tomás sostiene el brazo de Cristo desde la altura de su muñeca. También se da otro detalle plástico: la mano izquierda de Cristo apuntando hacia su nariz o centro de su cara.

En 1157, en la catedral de Tudela, había acabado el Magister Robert de Ketton, el arcediano de la Valdonsella, como canónigo por expreso deseo del rey Sancho el Sabio de Navarra.

Otras veces hemos escrito que el modelo de fe de Santo Tomás puede representar perfectamente el conocimiento que proporcionan las ciencias experimentales, esas que necesitan de la experimentación y de los instrumentos.

Al contemplar este magnífico capitel historiado, siempre me ha venido a la cabeza la anécdota histórica del establecimiento de una medida de longitud inglesa, la yarda.

La yarda fue introducida por el rey Enrique I de Inglaterra (1068-1135) de quien se dice que la estableció tomando como referente la distancia existente entre la punta de su nariz y el extremo del dedo pulgar de su mano teniendo extendido su brazo.

Más o menos lo que se nos viene a representar en el capitel de Santa María de Tudela, pero ahora con las proporciones de Cristo, lo que vendría a llevarnos hacia el contexto de la Hagia Sophia, de la Divina Sabiduría, porque os encontraríamos ante la distancia establecida por el Rey de reyes, el Verbo encarnado de Dios.

Además, teniendo presente el origen de Robert de Ketton y sus conocimientos sobre las ciencias experimentales...
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 13, 2013 11:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace tiempo que no movemos este tema. Teniendo en cuenta que, en el relato del Robo de las manzanas del jardín de las Hespérides, Heracles / Hércules acaba sustituyendo a Atlas, el Atlante, a la hora de sostener la bóveda celeste y, en un momento determinado, se produce este detalle:
Citar:
“Después de eso, Heracles inclinó la espalda para recibir el peso del globo celestial y Atlante se alejó y volvió poco después con tres manzanas arrancadas por sus hijas.”
(De la página mgar.met)

Como otras veces hemos comentado y es de sentido común, toda la arquitectura románica se constituye en un potente símbolo. Por la forma de esculpir la espalda y la manera de sostener lo que vendría ser el globo celestial este posible atlante de San Quirico d’Orcia en el Valle d’Orcia en la Toscana italiana, podríamos estar ante la representación de Hércules sosteniendo el peso de la bóveda celeste con su espalda inclinada:

ImagenImagen

Pero, además, en su portada se esculpieron a los dos: a la derecha de la portada, Hércules, como un joven; a la izquierda de la portada, Atlas, como un viejo.

Imagen

De esta manera, queda claro el símbolismo de toda portada románica. Hasta la altura del dintel, el símbolo de la tierra; el tímpano, el símbolo del cielo:
Imagen
pero, además, como también hemos comentado otras veces, si estiramos el dibujo de una portada románica en el suelo, obtenemos esto, la planta básica de los templos románicos:
Imagen
(De Wikipedia)

Nada, la potencia del símbolo románico.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 13, 2013 2:20 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Al leer el siguiente texto de San Agustín:
Citar:
Pero este modo de mirar las cosas se asemeja al del que restringiendo el campo visual y abarcando con sus ojos sólo el módulo de un azulejo de un mosaico, censurara al artífice, como ignorante de la ordenación y composición de tales obras; creería que no hay orden en la combinación de las teselas, por no considerar ni examinar el conjunto de todos los adornos que concurren a la formación de una faz hermosa. Lo mismo ocurre a los hombres poco instruidos, que, incapaces de abarcar y considerar con su angosta mentalidad el ajuste y armonía del universo, al topar con algo que les ofende, luego piensan que se trata de un desorden o deformidad inherente a las cosas.

me he acordado de cosas tan conocidas como esta:
Imagen

Imagen

A veces, las palabras sobran.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ago 27, 2013 7:24 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que con ideas como estas se construyeron muchos de los templos que admiramos:
Citar:
“No de otro modo se ha de opinar de la geometría, que con el mismo proceso, comenzando en su principio, su signo, mediante planos y figuras geométricas sólidas, componiendo superficies, lados y también ángulos, llena los espacios en longitud, latitud y profundidad. Y resueltas todas estas cosas, se torna a su propio principio que es el signo, en el que consiste toda la capacidad del arte."
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)


Imagen
Imagen

Para Eriúgena,
la geometría en acción, mediante planos y figuras geométricas sólidas,
componiendo superficies, lados y también ángulos,
llena los espacios en longitud, latitud y profundidad,
se transforma en arte, en definitiva, en arquitectura.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Sab Ago 31, 2013 11:15 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Me gustaría intervenir, pero hay cosas que a estas alturas me dan alergia. Lo siento. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 30, 2013 7:51 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace algo de tiempo que no dialogamos acerca de este tema. Repasando notas, ayer, me encontré con algunas ideas de las que ya hablamos en otra ocasión.

Como ya comentamos, el artículo de Carlos Sánchez Montaña, La “Structura” en “De Architectura”, nos acerca al conocimiento numérico de Dios. Al hablar sobre este libro, De Architectura, Carlos escribe:
Citar:
“Los Diez Libros de "De Architectura" podrían colocarse adoptando una imagen que sin duda era muy familiar para el autor. Los diez papiros constituirían la estructura del Tetractys pitagórico.”

Y coloca la siguiente ilustración:
Imagen
Después, vuelve a afirmar:
Citar:
“Los diez libros de "De Architectura" adoptan su posición en la estructura pitagórica del Tetractys”

Para colocar la siguiente ilustración:
Imagen
A continuación, escribe:
Citar:
“De acuerdo con su razonamiento podemos establecer la posición ordenada de los diez libros siguiendo el orden de su explicación y sobre la estructura del Tetractys. EDIFICACION - GNOMONICA – MECANICA.”

Comentario que acompaña con la siguiente ilustración:
Imagen
Hay que fijarse en su distribución: I, II. III, IV,/ V, VI, VII, /VIII, IX, /X, que se corresponde con una disposición iconográfica de un templo románico, en el que diez cabezas vendrían a ocupar un espacio que recuerda al Tetractys pitagórico.
Imagen
El templo se encuentra en Clonfert, Galway, Ireland.

Las diez cabezas incrustadas dentro de los espacios que dejan esos quince triángulos equiláteros (con esa especial disposición: 5 / 4 /3 /2 / 1), quince triángulos equiláteros que, a su vez, forman un solo triángulo equilátero.

Las cabezas están incrustadas en esos espacios que no dejan de ser más que 10 triángulos equiláteros invertidos respecto a los otros quince que les sirven para pasar desapercibidos (tal vez, están esculpidos así con la intención de que no sean captados de manera fácil por el ojo), lo que vendría a equivaler a una representación especial del Tetractys pitagórico (4 / 3/ 2 / 1), una figura geométrica bien conocida por los monjes irlandeses tal y como demuestra la fotografía.

De nuevo la Hagia Sophia, la divina sabiduría aplicada a los planes de la arquitectura sagrada.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Nov 03, 2013 12:01 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Está claro que con textos como este:
Citar:
14 Dios dijo: "Que haya astros en el firmamento del cielo para distinguir el día de la noche; que ellos señalen las fiestas, los días y los años, 15 y que estén como lámparas en el firmamento del cielo para iluminar la tierra". Y así sucedió.
(Génesis)


que, en la edificación de los templos románicos, pasen cosas como esta, no tiene que sonarnos ya raro:
Imagen
Lo curioso del caso es que, como otras veces ya hemos comentado, esta representación iconográfica del movimiento aparente del Sol indicando solsticios y equinoccios también lo encontramos esculpido. Así ocurre, por ejemplo, en la portada occidental de San Zeno de Verona. Coloco una magnífica fotografía:

Imagen

En esta portada todavía es más explícito el sistema, sólo hace falta observar los diferentes elementos:
· La mano de Dios, la Dextera Dei
· El Cordero, el Agnus Dei
· La representación de San Juan Evangelista
· La representación de San Juan Bautista
· La representación de la bóveda celeste y de las constelaciones y los ciclos de los luceros
· La representación de los Atlantes que sostienen la bóveda celeste separándola de la Tierra

La figura de San Juan Evangelista, el solsticio de invierno y hablando de los astros, ASTRA:
Imagen

La figura de San Juan Bautista, el solsticio de verano. Además, San Juan Basutista también señala aquello de “he de decrecer para que él crezca” e indica al Agnus Dei.
Imagen

El Agnus Dei, la señal de equinoccio de Primavera, la Pascua cristiana, el Domingo de Resurrección y el de otoño con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz:
Imagen

No, no parece que tenga que ser raro esto de la arquitectura y la HAGIA SOPHIA.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 14, 2014 7:51 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hoy, sólo una curiosidad:

Imagen
(Templo de San Lázaro, en Autun, la Borgoña francesa)

Con el pasar de los siglos, esta imagen no perdió fuerza como símbolo. ¿Os apetece leer lo que hicieron con este símbolo los sucesores de nuestros Magister muri románicos?

Citar:
La Huida a Egipto representa para los Arquitectos esa llamada profesional al servicio, a la atención y desvelo por los desplazados y los sin techo; una llamada a la donación de la persona y de las aptitudes profesionales. Los Arquitectos eligieron como Patrona una familia - la Sagrada Familia -, sin casa, cobijada bajo una palmera.
Real Congregación de Arquitectos

No sé lo que opinareis vosotros, pero tal y como está el tema de la construcción en estos momentos, creo que fue una elección correcta.

Nada, la Hagia Sophia y la Arquitectura.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 03, 2014 9:35 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Hagia Sophia , en Istambul es un referente arquitectonico sin parangon. De esos estaremos todos de acuerdo , pero tras esa gigantesca , pura y perfecta armazon , uno puede darse cuenta mientras se visita de que debe haber cambiado mucho con el tiempo. Solo hay que echar un vistazo a los mosaicos griegos que hoy quedan , para imaginarse lo que debia ser esa gran iglesia , decorada enteramente con dorados y multitud de imagenes de textos biblicos y evangelios.
La verdad es que no queda en Estambul un buen ejemplo de edificio en esas condiciones , por lo que no queda mas remedio que recorrer a los museos.
Aun asi , si quedan ejemplos arquitectonicos , como el de una iglesia bizantina que nunca ha ejercido funciones de mezquita , aunque si de arsenal , curiosamente. Se trata de Santa Irene o la iglesia de la Divina Paz , todo un atributo de Dios:

Imagen

Con una planta basilical , basada en un gran abside central y dos menores laterales separados de la nave central por columnatas. Tiene ademas un nartex y un patio a modo de claustro , un atrio en realidad.

Imagen
Imagen

Con dos cupulas , la principal tiene 20 ventanas y conserva un curioso dibujo central , pero lo que mas llama la atencion es la gran cruz del abside , donde aun se conservan citas en griego.
Imagen

Imagen

Y algo que en muchos edificios , especialmente reutilizados como mezquitas se ha perdido: la gran cantidad de gradas (cinco) en el mismo abside. Si bien este complemento arquitectonico llego a algunos ejemplos romanicos :mrgreen: , este da un ejemplo de la cantidad de oficiantes que estaban presentes en una misa oriental. Y es que ya sabemos que las misas no eran ni cortas ni relajadas.

Imagen

Y es que Santa Sofia era entre otras cosas un compendio de arquitectura que recogia tradiciones anteriores , como Santa Irene , esta del siglo VI .... la primera iglesia de Constantinopla (originaria del siglo IV) y sede del patriarcado anterior a Santa Sofia

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com