Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 07, 2025 3:42 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 26  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 28, 2014 2:36 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
En el pasado viaje al románico de Gormáz, se ha podido contemplar una de las más sorprendentes representaciones de la 'huida a Egipto':
Imagen

Se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora del Rivero y tanto las vestimentas de María, como las hechuras del capitel, puede que nos esten hablando de un antiquísimo pasado muy próximo a lo mozárabe.

¿Veis la postura en la que está colocado el Niño?...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 28, 2014 5:56 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Este Capitel y el de enfrente son muy peculiares. La zona de Gormaz fue una zona constante paso de manos de los musulmanes a la de los cristianos y viceversa, muchos de los personajes esculpidos en las iglesias de la zona llevan turbante y/o vestimentas musulmanas, supongo que por varias razones, primero porque para los cristianos medievales los musulmanes representaban el mal y también porque convivían con ellos y por tanto eran advertidos que si seguían el camino de otra religión no llegarian al paraiso celestial...

En este canecillo hay mucha controversia, por un lado decía el guía del CR que podría ser la virgen dando a luz a Cristo, pero si era la huída de Egipto eso no podía ser, por tanto podría ser más lógico que fuesen a empadronarse...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 02, 2014 11:36 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Piratesa, interesante reflexión. Me hubiese gustado estar presente.

Si comparamos esa imagen con esta otra:
Imagen
(Templo de San Lázaro, en Autun, la Borgoña francesa)

las diferencias quedan claras.

Pero, ¿sobre qué caminan tanto el animal o San José en Autun?
La cultura del símbolo aquí también parece muy potente. Ha desaparecido la tierra.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 02, 2014 7:26 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Son ruedas??? :shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Dom Mar 02, 2014 8:20 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Hay un animalico precioso y que en este viaje me ha sorpendido, es el Pavo Real. En la galería de San Esteban de Gormaz (So) lo vemos en un capitel con su cola desplegada con este esplendor.
Imagen

Pero ni más ni menos que lo vemos en los capiteles de la puerta de entrada de San Miguel de Gormaz
Imagen
Aquí se pavonea un poco menos.

Yo tengo asociado al pavo real la inmortalidad, ya que decían que su carne nunca se pudría. ;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 04, 2014 7:50 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Piratesa, magníficas fotografías, gracias. Sobre el pavo real, espero que recuerdes esta cita:
Citar:
“El panteísta irlandés Escoto Eriúgena dijo que la Sagrada Escritura encierra un número infinito de sentidos y la comparó con el plumaje tornasolado del pavo real.

Siglos después un cabalista español dijo que Dios hizo la Escritura para cada uno de los hombres de Israel y por consiguiente hay tantas Biblias como lectores de la Biblia. Lo cual puede admitirse si pensamos que es autor de la Biblia y del destino de cada uno de sus lectores.

Cabe pensar que estas dos sentencias, la del plumaje tornasolado del pavo real de Escoto Eriúgena, y la de tantas Escrituras como lectores del cabalista español, son dos pruebas, de la imaginación celta la primera y de la imaginación oriental la segunda.

Pero me atrevo a decir que son exactas, no sólo en lo referente a la Escritura sino en lo referente a cualquier libro digno de ser releído.”
(Borges, Jorge Luis. Siete Noches. México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 101.)


Con tu permiso, volvamos a esta otra iconografía:
Imagen

¿Por qué colocar la imagen sobre esas esferas (ruedas) y no directamente sobre la tierra? Está claro que el pasaje del evangelio de San Mateo, capítulo II, dice:
Citar:
13 Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".

14 José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto.

15 Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta:
Desde Egipto llamé a mi hijo.

¿Pueden esas esferas (ruedas) estar siendo utilizadas como metáfora de la luna? Es decir, ¿nos encontramos ante una sinécdoque visual del concepto noche?

Sería como intentar experesar esto:
Imagen

¿Qué os parece? La huída a Egipto se dio en un contexto de noche, como paso previo a la salvación. Buen símbolo, ¿no?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 10, 2014 7:51 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos


Ya que demiguel está de vacaciones, sólo una breve entrada para intentar poner de manifiesto la utilización del gato como guardián de las puertas de los templos en Irlanda.

A pesar de su mal estado de conservación, una serie de cabezas de gatos con dicha función de guardianes de la puerta de un templo:

Imagen

Se encuentran en Galway (Irlanda).

Claro está, junto a ellos, las cabezas de grifos. Tal para cual, estos dos animales con su doble función simbólica de guardianes y de animales que conducen al verdadero conocimiento.
Un abrazo a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 10, 2014 5:36 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Las cabezas de grifo me recuerdan a las cabezas de ave triangulares originarias de Irlanda y que se ven en algunas iglesias Asturianas agarrando con el pico las arquivoltas de la portada. No recuerdo el término inglés.

Imagen
San Esteban de los Caballeros, Aramil (As)

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 10, 2014 8:12 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola

Coincido con Piratesa y con Corbio.

Los gatos , aparecen a menudo en algunas iglesias en las puertas , bien en las arquivoltas , bien en capiteles o columnas. Aun asi , llama la atencion que no parece una tradicion universal en el romanico , si no circunscrita a determinadas areas. Quizas eso nos indicaria una importacion de tradiciones , como a veces se ha insinuado en este foro.

Y es que habria que ver los bien puestos que estan algunos en la provincia de Burgos:
Asi sucede en Colina , donde este es solo una muestra de los varios gatos que decoran la arquivolta torica:
Imagen

O en Bercedo , donde se les coloca en la columna de la entrada , sosteniendo un capitel con grifos.

Imagen

Incluso en Valdenoceda se les ha reservado un lugar preeminente , el punto mas alto de la arquivolta de entrada

Imagen


Pero bien sabido es que los gatos gustan de compañia y disfrutan del arte. Si no , ¿a que tantos gatos en Santa Sofia?.

Imagen


¿Sera verdad eso de que pueden detectar energias ? :mrgreen:

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 12, 2014 7:49 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Muy buenas las últimas descripciones de Piratesa y de Xavi.

Si os parece bien, otro canecillo sobre gatos:

Imagen

Por lo que se ve, parece que nos encontramos ante un símbolo trinitario especial compuesto por dos piñas (de diferente tamaño) y la cabeza de lo que parece un animal felino. ¿Se trata de un león? No tiene melena. En toco caso, ¿podría tratarse de una leona? Pero, esas orejas... Por su forma, disposición y distancia diría que son las de un gato.

A los lados de las piñas, esas hojas que también remiten a una idea trinitaria, pues se parecen a una flor de lis.

Y, por allá, arriba, también supieron esculpir leones:
Imagen

¡Ah!, canecillos de la catedral de Jaca, Huesca.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 26  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com