Hola a todos
Piratesa, magníficas fotografías, gracias. Sobre el pavo real, espero que recuerdes esta cita:
Citar:
“El panteísta irlandés Escoto Eriúgena dijo que la Sagrada Escritura encierra un número infinito de sentidos y la comparó con el plumaje tornasolado del pavo real.
Siglos después un cabalista español dijo que Dios hizo la Escritura para cada uno de los hombres de Israel y por consiguiente hay tantas Biblias como lectores de la Biblia. Lo cual puede admitirse si pensamos que es autor de la Biblia y del destino de cada uno de sus lectores.
Cabe pensar que estas dos sentencias, la del plumaje tornasolado del pavo real de Escoto Eriúgena, y la de tantas Escrituras como lectores del cabalista español, son dos pruebas, de la imaginación celta la primera y de la imaginación oriental la segunda.
Pero me atrevo a decir que son exactas, no sólo en lo referente a la Escritura sino en lo referente a cualquier libro digno de ser releído.”
(Borges, Jorge Luis. Siete Noches. México, Fondo de Cultura Económica, 1995, p. 101.)
Con tu permiso, volvamos a esta otra iconografía:

¿Por qué colocar la imagen sobre esas esferas (ruedas) y no directamente sobre la tierra? Está claro que el pasaje del evangelio de San Mateo, capítulo II, dice:
Citar:
13 Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: "Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo".
14 José se levantó, tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto.
15 Allí permaneció hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por medio del Profeta:
Desde Egipto llamé a mi hijo.
¿Pueden esas esferas (ruedas) estar siendo utilizadas como metáfora de la luna? Es decir, ¿nos encontramos ante una sinécdoque visual del concepto noche?
Sería como intentar experesar esto:

¿Qué os parece? La huída a Egipto se dio en un contexto de noche, como paso previo a la salvación. Buen símbolo, ¿no?
Un abrazo a tod@s