|
Hola ha todos los seguidores de este foro
Corbio en el contrato de compra y venta del claustro románico de Palamos intermedio la embajada Alemana y nazis con un testaferro de la familia Franco e indirectamente Gomez Moreno en otro post demostrare la participación de Gomez Moreno y posiblemente su hija
22 de julio 1958. Viajan de Palamós en Madrid
Veamos quien son los personajes que participaron en la venta de claustro de Ciudad Lineal (Madrid) sino en la firma si en asesorar al comprador una pregunta ¿vosotros creéis que todos estos personajes se juntaron para vender un claustro falso?
22 de julio 1958. Viajan de Palamós en Madrid Carolin Engelhorn, Fritz Schwandt, Joan Reig y Joan Gallart. En Madrid visitan a Eutiquiano García Calles (anticuario y supuesto propietario del claustro), Julio García Martín (representante de BSA, la empresa Boehringer Manheim, SA), Helmut Schlunk (director del Instituto Arqueológico Alemán) y Erich Boehringer (Embajada de la República Federal de Alemania).
Un día más tarde se formaliza el contrato de compraventa. El firman Ambrosio Bartolomé El Pardo, de Barcelona, en representación de Eutiquiano García Calles, y Hans Engelhorn, comprador. El contrato se firma en Barcelona y luego lo firma Eutiquiano García en Madrid. comunica, por carta, a Hans Engelhorn que el pago se efectuará con cheque por el importe concertado y que se tramitará por carta certificada.
Carolin Engelhorn viuda de Hans tuvo poco tiempo para disfrutar de su finca y el claustro románico de Palamos. Desde hacía años su estado de salud era delicado, necesitaba oxígeno y falleció en 1960. Al cabo de poco más de un año, su esposa Caroline, de origen alemán también, hija de un empleado de la casa y mucho más joven que él, se volvió a casar, esta vez con el secretario personal de Hans, Fritz Wimmer. ,
Fritz Schwandt actuaba como apoderado ,su antigua y pesada corpulencia era conocida en palamos tenia hábitos germanos pertenecía a grupos nazis ocultos en España, de las que los Junkers alados dieron pruebas hace unas décadas durante la Guerra Civil Española, el puerto de Palamós, afín a la República, fue repetidamente bombardeado. En consecuencia, se construyeron búnkeres para la vigilancia de la línea litoral. Dos de estas fortificaciones aún se en Palamos, cuando el paso de la oca era de rigor. Pero hasta este momento, que se sepa, Palamós no es colonia germana,
En Madrid visitan a Eutiquiano García Calles (anticuario y supuesto propietario del claustro), Eutiquiano Era una persona muy bien situada y amigo y proveedor de Manuel Arburúa, ministro de Comercio dicho ministro era muy amigo de la familia Engelhorn por lo trapicheos que se traían de la exportación de las empresas alemanas farmacéuticas de las que Hans era uno de los dueños (que en otro momento explicare lo de los trapicheos de aquella época con la industria farmacéutica ) también Eutiquiano era muy amigo de Carmen Polo, esposa del Generalísimo, y de la alta sociedad franquista con todos estos elementos favorecieron la venta del claustro de Palamos , que no pertenecía a Ignacio Martínez y pregunto a ¿Quién pertenecía?
Julio García Martín (representante de BSA, la empresa Boehringer Manheim, SA), Boehringer figura entre las 20 compañías farmacéuticas mayores del mundo. Con sede central en Ingelheim, Alemania, cuenta con 142 filiales y con más de 47.400 colaboradores. Desde su fundación en 1885, la compañía independiente de propiedad familiar se ha comprometido con la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de nuevos productos de alto valor terapéutico para la medicina humana y animal.
El dueño del claustro era el alemán Engelhorn puso sus fabricas al servicio Nazi El grupo Bilderberg, fundado por el Príncipe Bernhard de los Países Bajos, celebró su primera reunión en 1954. El príncipe, un ex oficial de las SS, había trabajado en IG Farben , dividieron la empresa en sus empresas originales constituyentes. Las cuatro más grandes, BASF hoy dia en una de sus fabricas en Tarragona ,Bayer, Hoechst y Agfa, propiedad de la faminilia Engelhonr. Por supuesto, nadie asociado con el Grupo Bilderberg volvería a usar la palabra "nazi" para describirse. Ese término ha llegado a ser tan asociado con el mal que nadie quiere tener nada que ver con ello. Sin embargo, los valores y los principios de los nazis perduran en organizaciones como el Grupo Bilderberg. El pueblo alemán cree que los aliados habían causado la guerra. Al interrogar a un directivo del IG Farben dueño del grupo la familia Engelhont, el conglomerado químico que fabricaba de Zyklon B, utilizado para exterminar Judios en cámaras de gas.
Helmut Schlunk (director del Instituto Arqueológico Alemán) En 1943 fue creada la sección de Madrid del Instituto Arqueológico Alemány le fue encargada a Helmut Schlunk, quien había sido movilizado debido a la Segunda Guerra Mundial y servía en el ejército, la fundación del centro, trasladándose a Madrid el 28 de mayo de 1943. En ese momento contaba con gran aceptación entre sus colegas españoles no ya por sus amplias publicaciones e investigaciones sino también por su valiosa aportación fotográfica y documental que permitió la restauración de la Cámara Santade la Catedral de Oviedo, volada por los revolucionarios de la Revolución de Asturias de 1934. En noviembre de 1943 abrió sus puertas la biblioteca de trabajo del centro que permitió comenzar la investigación. Sin embargo el fin de la guerra trajo consigo la paralización y cierre del Instituto y su biblioteca quedando al amparo de las autoridades aliadas, estando a punto ésta última de ser vendida en 1947. Entre 1948 y 1953 ejerció la docencia en la Universidad de Valencia y tuvo un puesto de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mientras gestionaba la devolución de la biblioteca y la reapertura del instituto. La Embajada británica devolvió finalmente la biblioteca en 1953 y el 2 de marzo de 1954 reabrió de nuevo sus puertas el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. Fue nombrado director del mismo, cargo en el que permaneció hasta su jubilación en 1971.
Erich Boehringer (Embajada de la República Federal de Alemania). Boehringer estudió arqueología clásica, historia antigua griega en las universidades de Friburgo , Würzburg, Basilea y la Universidad Humboldt de Berlín. El 1 de mayo de 1937 ingresó en el NSDAP (Partido Nazi). En abril de 1954 se convirtió en presidente de la ' Instituto Arqueológico Alemán en Berlín, la reconstrucción de los cuales participó regularmente. También les enseñaba como profesor honorario, arqueología clásica en la Universidad Libre de Berlín . En 1957
Un día mas tarde se formaliza el contrato de compraventa. El firman Ambrosio Bartolomé El Pardo, de Barcelona, en representación de Eutiquiano García Calles, y Hans Engelhorn, comprador. El contrato se firma en Barcelona y luego lo firma Eutiquiano García en Madrid. comunica, por carta, a Hans Engelhorn que el pago se efectuará con cheque por el importe concertado y que se tramitará por carta certificada.
| Adjuntos: |
Comentario: Foto Kurt Engelhorn, en una visita urgente el 10 Diciembre2014 a su finca del Mas de Vent Palamos no se había pronunciado hasta ahora sobre los arcos del claustro románico de Palamos Desde entonces, el padre del propietario del claustro figura como gestor del fondo Frog Capital. Y su hijo Kurt Alexander ha estado vinculado a Boehringer y los negocios familiares

Kurt Engelhorn, en una visita al claustro romanico palamos.JPG [ 45.13 KiB | Visto 4771 veces ]
|
Comentario: Es notable que Eutiquiano García guardara doce capiteles en su casa exactamente los qu no se pudieron levantar por la Guerra Civil 1936. Este factor conlleva incidir, aún más, en la búsqueda de las características unitarias del claustro. Las analíticas y el estudio de la talla de piedra confirman la homologación del claustro como una unidad. Quizás Eutiquiano García los tenía en su casa para vender pero¿ porque tenia en su casa los 12 capiteles? quien le dio permiso para retirarlos y tenerlos en su tienda de la plaza de Santa Ana (Madrid)?

Eutiquiano García guardara doce capiteles en su casa exactamente los qu no se pudieron levantar por la Guerra Civil 1936.JPG [ 80.7 KiB | Visto 4771 veces ]
|
|