Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 12:12 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Ene 22, 2017 7:19 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
LA OPINIÓN DE ZAMORA, el Domingo 07 de octubre de 2012 escribió:
Aunque Jesús García Maldonado emplea la imaginación para recomponer aspectos centrales de su argumentario, todo casa en su propuesta. Falta una prueba definitiva: «un pequeño plano, una fotografía, una factura?», advierten los historiadores en estos casos, un documento que permita identificar las piezas originales de Palamós en su emplazamiento primitivo.
Lo que hay que aclarar de una vez para siempre -y nunca dar por hecho-, es que la información sesgada que propone Siloé, es una conjetura más de las cientos -quizá miles- que hay respecto del claustro de Palamós. Si esa remota especulación sobre García Guereta, nacido en 1861, fuera cierta, tendrían que demostrarse otras ucronías, como con la que especuló María Jesús Alonso Gavela* en agosto de 2013, y que algún día le pesará en su curriculum, supongo que más que favorecerle, para desacreditarla:
Citar:
En Salamanca descubrió algunas piezas de su antiguo claustro románico: basas, capiteles, fustes, restos de arcos, piezas sin clasificar, todas ellas en piedra de Villamayor, arenisca dorada de fácil erosión.
No se trata de repetir una mentira 1.000 veces, hasta convertirla en verdad; es, que cuando uno connive con una presunta falsedad, se convierte en algo vomitivo, infumable. Tantas veces va el cántaro a la fuente, que al final se rompe.

Los papeles de la compra venta del claustro... ¿para cuando?


NOTAS:
    * María Jesús ALONSO GAVELA: Gaudí y Guereta: dos arquitectos para la historia. Revista de la Catedral de Astorga, núm.: 20 (2013)http://www.catedraldeastorga.es/revistas/indexrevista.html


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 31, 2017 6:19 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Estimado Eadan voy a comentar la participación posible de los Jesuitas a raíz de un comentario tuyo

La madre Trinidad gran interés tenia en fundar en Madrid, por fin pudo hacer con ayuda de los PP. Jesuitas de Chamartin en 1944 comprando la casa a las Hermanitas de los Pobres de Bueso de Pineda 21 y los terrenos donde se encontraba el claustro románico de Palamos quedando inaugurada el 24 Mayo de ese año dichos PP. Jesuitas conocian perfectamente el claustro románico de Palamos.

Los sillares, capiteles, basas estaban instalados en un solar ha espaldas de la casa de Bueso de Pineda 21, situado entre los números 7 al 11 calle Ángel Muñoz, en el actual distrito de Ciudad Lineal. “El claustro se decora con la plantación de berenjenas blancas y moradas, se instalan luces y fuentes de agua y un estanque. Hubo que reforzar los muros para que no se viera desde la calle y no entrara nadie” dando así privacidad como si de un monasterio con su claustro se tratase no dudo que la madre Trinidad pasease por dicho claustro meditando y rezando camino de la santidad como más tarde se confirmo.

El restaurador Julián, que falleció en 1998 a los 96 años, acabó mal: cuando quiso comprar el solar en el que había vivido tantos años con su familia, “las monjas del Sagrado Corazón que estaban instaladas al lado, removieron su pasado republicano y se lo impidieron”, recuerda su hijo. El capataz que realizó el montaje fue Julián Ortíz que era advertido por Martínez “Aquí no entra nadie Julián, es para el americano” lo que quiere decir que la iglesia y las monjas se apodero de dicho claustro quedando en un limbo legal.


La fama de santidad de la madre Trinidad ya comenzó en vida. A ella acudían sacerdotes, religiosos y seglares pidiendo oraciones y consejo. Los padres de la madre Trinidad tenían 6 hijas y un hijo dos de ellas fueron monjas y 5 se casaron con la dicha de ver consagrado a dios en el estado religioso diez nietos tres jesuitas y siete monjas a la madre trinidad ayudaron mucho los PP. Jesuitas de Chamartin ya que ellos le proporcionaron

Su fama fue ponderada en su muerte. A despedirse de ella acudieron a la capilla ardiente sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares entre los que se oía la voz unánime: es una santa; y le rezaban y algunos pasaron objetos religiosos por su cuerpo en señal de devoción.

Desde el día de la muerte, las religiosas Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios y otras personas pensaron en la canonización, por lo que se esmeraron en depositar sus restos en una sepultura independiente para facilitar la recogida de los restos cuando llegase el tiempo oportuno. Con estas miras de canonización, al cumplirse los trece años de la muerte, concretamente el 11 de abril de 1962, trasladaron los restos a la Casa-Madre de la Congregación, en la calle Bueso Pineda número 21, de Madrid. Al encontrarse con el cuerpo incorrupto, avivó la fama de santidad y las ansias de llevarla a los altares.


Adjuntos:
05 Ciudad Lineal_ca1930 - Claustro.JPG
05 Ciudad Lineal_ca1930 - Claustro.JPG [ 78.94 KiB | Visto 3384 veces ]
Lllegada de los restos exhumados de M. Trinidad a la casa noviciado. Ciudad Lineal.tif [2.92 MiB]
Aún no descargado
Comentario: M. Trinidad cuerpo incorrupto en Bueso de Pineda 21 Ciudad Lineal Madrid
Cuerpo incorrupto de M. Trinidad..jpg
Cuerpo incorrupto de M. Trinidad..jpg [ 572.49 KiB | Visto 3384 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Feb 03, 2017 7:56 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Te lo agradezco Siloé, desde luego ahora se entiende mucho mejor, además de que el texto está más elaborado facilitando la lectura.

Hablando de los jesuítas, conviene recordar a Juan de Palafox y Mendoza (Fitero, 24 de junio de 16001 - El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, 1 de octubre de 1659), obispo español que ejerció su obispado en Puebla de los Ángeles (Nueva España) y más tarde en Osma, donde desempeñó el cargo de consejero del Consejo Real de Indias entre 1633 y 1653, virrey y Capitán General de Nueva España, la provincia que después pasó a llamrse Méjico.

En 1639 fue escogido en Madrid por el Rey como Obispo de Tlaxcala (cuya sede era la ciudad de Angelópolis o Puebla de los Ángeles), siendo confirmado por el papa Urbano VIII el 27 de octubre de ese mismo año, donde se distinguió por sus esfuerzos en la protección de la población indígena, prohibiendo emplear cualquier método de conversión que no fuera el de la persuasión, y por sus roces y enfrentamientos con los privilegios de los jesuitas, que al cabo obligaron al rey a llamarlo a España y nombrarlo obispo de Osma.

El caso es que al final de su vida y como consecuencia de los enemigos polítco-religosos acumulados durante su mandato en Nueva España, Palafox fue enviado a España para regentar la histórica diócesis de El Burgo de Osma, población que sería literalmente tomada por los jesuitas, traas fallecer el emblemático obispo, quien les tenía prácticamente 'prohibido el paso' en su diócesis.

Desde este punto podemos conjeturar todo lo que se nos antoje, pues nada hay escrito, salvo que al intuir como una de las posibles alternativas la procedencia del claustro de la diócesis oxamense, quedaría justificada su posesión en la finca de Ciudad Lineal, igualmente propiedad de los jesuitas muy bien asentados en 1931 en la ciudad de Nueva York.

Conjetruras simples, que elaboro por lo que se pueda aportar al respecto.

Grfacias Siloé.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Feb 22, 2017 8:20 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Llevamos años hablando sobre el dichoso claustro y empieza a ser frustrante. No solo porque hemos aportado muchas teorias y muchas realidades , si no porque ademas no hemos acceder a el y mucho menos podido valorar la defendida posicion de que , al menos en parte , es romanico , y no solo en forma.
De nuevo sus propietarios ofrecen visitas , ahora parece que el doble , aunque eso si a 20 euros por barba con copita y todo. Nada barata la cultura en Palamos.
Para mas inri , Eduard Carbonell va a publicar un libro con sus estudios y con la historia del claustro en Ciudad Lineal. Menos mal que aqui ya hemos accedido a estos y los participantes del foro nos han puesto al dia , asi que nos podemos ahorrar un dinerito en mas que discutibles conclusiones.

http://www.diaridegirona.cat/baix-empor ... 30110.html

Al menos institutos y entidades sin animo de lucro podran disfrutar de ello.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Mar 23, 2017 11:06 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Faltan los papeles del claustro. Sin ellos únicamente pueden ofrecer lujos inconcebibles y desambientados en noches de ensueño mediterráneas, eso sí... pero sin papeles. Y eso que estoy contigo que tanto y tanto, como que aburre más de lo mismo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 04, 2017 9:43 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

"Poderoso caballero es don dinero" "Money talks" "La pela es la pela"

Está claro que estamos ante un tema que ya no interesa a la opinión pública. Se trata de una historia que pasa desapercibida. Sin embargo, el 17 de febrero de 2017, el diario El País, nos dejaba el siguiente artículo: El claustro del Mas del Vent de Palamós ampliará las visitas. El historiador Eduard Carbonell recogerá en un libro la investigación que hizo como responsable del informe que concluyó que el conjunto no era un monumento medieval.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/02/17/ ... 53653.html

Y, en su interior, hay párrafos que no dejan de llamar la atención, como los siguientes:
Citar:
El claustro del Mas del Vent de Palamós abrirá al público en ocho ocasiones este año, el doble que en 2016.

El espacio, ubicado en plena naturaleza, ofrece este 2017 una intensa programación, desde mesas redondas y exposiciones a una noche solidaria o a una de danza.

Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Palamós y la Plataforma Cultural Focus Engelhorn, vinculada a los dueños del claustro y de la finca donde está ubicado, han impulsado un convenio de colaboración para poner en valor los elementos arquitectónicos y artísticos del Mas el Vent.

El claustro se convertirá también en eje de un libro de Carbonell, que recogerá los detalles de la investigación que hizo como historiador responsable del informe que encargó la Generalitat y que concluyó que el claustro no era un monumento medieval. El libro, que editará Focus Engelhorn, aportará también información sobre el origen y la construcción del claustro, adquirido por el coleccionista Hans Engelhorn y trasladado a finales de los años 50 de Ciudad Lineal, en Madrid, a Palamós.

Imagen

En lo personal y como decimos en este foro, después de lanzarse a la piscina, todavía no sé en qué lugar han quedado las investigaciones de don Gerardo Boto Varela.

Pero el libro de Carbonell lo editará, es decir, lo financia y paga, Focus Engelhorn, una plataforma cultural vinculada a los dueños del claustro. Así están las cosas. Desconozco si el libro es ya una realidad. La noticia comentada es del mes de febrero.
¡Feliz domingo!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 11, 2017 9:31 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro

Sale a la luz el primer libro sobre el claustro de Palamós
"El último claustro", el primer trabajo sobre las arcadas románicas de Girona, revela nuevos testimonios, fotografías y documentos inéditos cuando se cumplen cinco años de la polémica
"¿Qué hace un claustro románico, la última joya medieval, junto a una piscina en una finca de lujo de Palamós?". Sobre esta pregunta, que aparece en la sinopsis del libro, gira el argumento de "El último claustro" (Editorial Milenio), el primer trabajo monográfico en ver la luz sobre las polémicas arcadas románicas que viajaron a principios del siglo XX de Salamanca a Madrid, y de allí a Palamós en los años cincuenta. Hace exactamente cinco años, el experto Gerardo Boto dio a conocer la existencia del edificio en una finca de lujo junto a la Costa Brava, un caso que abrió un sinfín de interrogantes sobre su pasado y autenticidad que todavía hoy siguen sin respuesta

En Zamora, la investigación cobró interés desde que LA OPINIÓN-EL CORREO reveló que el personaje central de esta auténtica novela, Ignacio Martínez, era zamorano y pertenecía a una de las primeras familias de anticuarios del país. Tras la publicación de decenas de artículos, el periodista de esta casa José María Sadia ha profundizado en la búsqueda de los protagonistas de "una historia apasionante, en la que se mezcla el mundo del coleccionismo de arte a principios de siglo, la fiebre americana por el patrimonio español, las diferentes guerras o la búsqueda de la belleza de un millonario alemán que se instala en Palamós".
"El último claustro", cuya publicación está prevista el próximo 27 de junio, es "un ensayo con estilo de novela" donde el autor narra en primera persona el recorrido de la investigación desde junio de 2012, cuando estalla el debate entre quienes defienden que el "claustro errante" es auténtico y procede de algún monasterio de Castilla y León y quienes se oponen a esta versión, hasta finales de 2014, fecha en la que la Generalitat de Cataluña concluye que el edificio es una reproducción "inventada" por el anticuario zamorano Ignacio Martínez en los años treinta.
Así, el trabajo arranca con un viaje en el tiempo a principios del siglo XX para rescatar los casos más flagrantes del patrimonio español expoliado o "desplazado" a otros países, principalmente a Estados Unidos. Son ejemplos como el ábside de San Martín de Fuentidueña, hoy en el museo de Los Claustros de Nueva York; algunas de las pinturas románicas del Pirineo catalán, conservadas enBoston, o el célebre León de la malograda iglesia zamorana de San Leonardo, también en la exposición neoyorquina.
Pero, más allá del debate sobre la procedencia y valía del llamado claustro de Mas del Vent, el trabajo presta especial atención a la historia personal de las tres familias que vertebran el caso. En un lugar preferente, los Martínez, la estirpe de anticuarios zamoranos que se traslada a Madrid, donde se levanta el polémico claustro. Allí, en una finca del barrio de Ciudad Lineal, cobran protagonismo losOrtiz, quienes se encargan de custodiar el monumento y velar por su seguridad durante dos décadas.
Y en último término, los Engelhorn, la familia alemana propietaria del antiguo grupo farmacéutico Boehringer Mannhein que adquiere el claustro en los años cincuenta para llevarlo a Palamós. Los herederos de los tres apellidos desvelan datos desconocidos sobre sus antepasados y narran cómo han vivido una polémica ampliamente difundida en los medios de comunicación.
El relato se acompaña también de un conjunto de imágenes, facilitadas por las familias y otras instituciones, que contribuyen a verter luz sobre los muchos enigmas y vericuetos que acompañan la trama central. Documentos que hasta ahora no habían visto la luz ayudan a entender el papel clave en el caso de personajes como el joyero bejarano Eutiquiano García Calles o la relación del zamorano Ignacio Martínez con el Museo Marès de Barcelona.


Adjuntos:
La Nieta de Ignacio Martinez.JPG
La Nieta de Ignacio Martinez.JPG [ 41.37 KiB | Visto 3293 veces ]
El dueño del Claustro romanico de Palamos.JPG
El dueño del Claustro romanico de Palamos.JPG [ 44.34 KiB | Visto 3293 veces ]
La orden de las Esclavas de la Eucaristia ultimo poseedor del Claustro Romanico de Palamos.JPG
La orden de las Esclavas de la Eucaristia ultimo poseedor del Claustro Romanico de Palamos.JPG [ 46.32 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 11, 2017 9:42 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro

Los datos del libro ¨EL ULTIMO CLAUSTRO¨ saldra el 20 de junio 2017

José María Sadia Pérez
9788497437752
Los enigmas del caso Palamós
17.00 €
Español
Rústica con solapas
HUMANITATS
232 pàgines
17x24
0 grams
2017
Historia del Arte

¿Qué hace un claustro románico, la última joya medieval, junto a una piscina en una finca de lujo de Palamós? ¿De qué monasterio fueron arrancadas sus columnas, arcos y capiteles? ¿Cómo llegaron sus piedras al Madrid de los años treinta desde Salamanca? La búsqueda de respuestas a estos enigmas sumergen al autor en una apasionante aventura por el fascinante mundo del coleccionismo, el expolio artístico y la diáspora de algunos de los monumentos más preciados de nuestro país a principios del siglo xx, un periodo marcado por las guerras mundiales y la contienda civil española. El último claustro narra la peripecia vital de un anticuario de la época, Ignacio Martínez, y la búsqueda de la belleza del millonario alemán Hans Engelhorn. Decenas de especialistas en arte, historia y arquitectura aportan su análisis en uno de los debates intelectuales más intensos de nuestro tiempo.

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
Foto portada del libro.jpg
Foto portada del libro.jpg [ 38.65 KiB | Visto 3293 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 14, 2017 6:28 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Fenomenal, amigo Siloé. Estaremos atentos a su publicación para ver si conseguimos un ejemplar.

Un saludo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 16, 2017 7:18 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siloe, Eadan, gracias por vuestras aportaciones. Pero, está claro que, en los dos libros, la familia Engelhorn gana como mínimo una publicidad gratuita. Y, también, al menos en el primer libro, también gana, si ya lo han sacado al mercado, algo más, ya que (si la noticia en la que encontré la referencia es cierta) lo edita.

Sobran más palabras.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 11 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com