Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 3:48 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jun 18, 2017 1:48 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores

El libro EL ULTIMO CLAUSTRO sale a la venta el día 27 junio 2017 «Hay que viajar a la época. El libro es una pieza más de un entramado en el que también están el Estado y la Iglesia», y datos inéditos de un caso apasionante. El último claustro contiene información valiosa para que el lector pueda juzgar si el claustro procede de la catedral vieja de Salamanca o si fue la genialidad de un anticuario.


El ‘caso Palamós’ no está cerrado. Hay todavía demasiados cabos sueltos. Ni siquiera se ha podido resolver si es auténtico o la invención de un anticuario.
El libro en el que sigue la pista a los protagonistas de la historia y a sus herederos. El libro, que sale a la venta el día 27, desvela cómo se negociaba hace unas décadas con el Patrimonio, la fiebre de algunos coleccionistas extranjeros por conseguir tesoros españoles y la connivencia de las autoridades y de la Iglesia. Pero, además, desvela la historia personal de las tres familias que están detrás del ‘claustro viajero’: la del anticuario, la de los actuales propietarios y la de los madrileños que lo cuidaron, desmontado, en una finca de Ciudad Lineal. Son los herederos de las tres familias los que tejen el relato .

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
Capiteles Claustro románico Palamos.JPG
Capiteles Claustro románico Palamos.JPG [ 117.02 KiB | Visto 3881 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 19, 2017 7:16 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siloe, muchas gracias por la información. Sea como sea, como nos acabas de explicar en tu anterior entrada, uno de los dos libros habla de la familia de los "actuales propietarios" y el otro está editado por ellos.

Siloe, personalmente, sigo teniendo muchas preguntas sin resolver. Te pongo solo tres.

A pesar del informe de la Generalitat, si el claustro fuese verdadero, ¿patrimonio no tiene nada que decir? Si el claustro es falso, ¿por qué ese interés tanto del Ayuntamiento de Palamós (y otras instituciones) como de los autores de los diferentes libros para promocionar una estafa y falsificación?

Y, sobre todo, ¿se le hace justicia al doctor Gerardo Voto Varela en esos dos libros?

Apreciado Siloe, ya ves que todavía quedan preguntas...
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 19, 2017 1:43 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro

Corbio contesto ha las cuestión que planteas
No hay puentes, no se oyen propuestas o, por decirlo de otro modo, no hay ningún debate sobre el Claustro románico de Palmos. La comunidad autónoma más importante de España se apresta contar que el claustro es falso por medio de informe Eduard Carbonell y la actitud general de los expertos en románico es como el que ve llover. Ciertamente, el mundo anda más preocupado por la independencia de Cataluña que por el Claustro románico de Palamos que fue remontado Girona en 1958 (Palamos).El lío de los independentistas catalanes es una mosca cojonera que no se acaba de arreglar y los Ministerios Españoles implicados en el claustro románico de Palamos estan acojonados no son capaces de poner en orden en Cataluña como se van ha implicar en discutirles si el claustro es un expolio Castellano¨. Y cuando explicas que una parte importante del claustro es románico Castellano, te miran con cara de resignación.

El informe de la Generalitat de Cataluña sobre el polémico claustro de aspecto románico en una finca privada de Palamós determinaba que la construcción es «una recreación que cuenta con elementos románicos originales», y por ello la Fundación Santa María la Real, con sede en Aguilar de Campoo (Palencia) su intención de investigar el conjunto en el marco de los trabajos de la Enciclopedia del Románico en Gerona.

El objetivo de la entidad aguilarense, es «incluir el conjunto en las investigaciones de campo que se están desarrollando actualmente en Cataluña y, más en concreto, en la provincia de Gerona, en el marco de la Enciclopedia del Románico». De este modo, tratarán de definir «qué elementos del conjunto son rómanicos, para incluirlos en la publicación»
.
Actualmente y gracias a un acuerdo con el Ministerio de Cultura, un grupo de 31 investigadores, arquitectos e historiadores, entre los que se encuentra Gerardo Boto Varela —profesor leonés de Historia del Arte en la Universidad de Gerona, quien dio la voz de alarma sobre la existencia del claustro—, están recopilando todos los testimonios románicos de la provincia de Gerona para incorporarlos a la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica. «El claustro de Palamós se estudiará inicialmente como un testimonio más, para determinar qué elementos románicos conserva e incluirlos en la publicación», explican.

Los enigmas sobre el claustro siguen siendo abundantes, y de hecho son muchos los expertos que no creen que la construcción sea una recreación. Además, su origen exacto sigue siendo una completa incógnita.

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
MONTAJE PALAMOS5.JPG
MONTAJE PALAMOS5.JPG [ 130.81 KiB | Visto 3873 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jun 30, 2017 6:17 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro

¡¡¡ ya tengo en mi poder el libro ¨EL ULTIMO¨ lo compre esta mañana por 17.-€

Lo podeis pedir por Internet :

Librería LE
Paseo de la Castellana, 154
28046 Madrid
http://www.libreriale.es

Los datos del libro son:
José María Sadia Pérez
9788497437752
Los enigmas del caso Palamós
17.00 €
Español
Rústica con solapas
HUMANITATS
232 pàgines
17x24
0 grams
2017
Historia del Arte


Que lo difrutéis…..

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
19424192_1464404630284517_235074651014176688_n.jpg
19424192_1464404630284517_235074651014176688_n.jpg [ 77.01 KiB | Visto 3870 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 01, 2017 7:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siloe, muchas gracias por tu información. Sin embargo, continúo teniendo preguntas.

José María Sadia Pérez ya en su sinopsis toma partido:
1. Se trata de un claustro románico.
2. Es la última joya medieval.

Pero también se pregunta: ¿De qué monasterio fueron arrancadas sus columnas aros y capiteles?

Dándose él mismo una respuesta: Se trajeron a Madrid en los años 30 (se supone del siglo XX) desde Salamanca.

Y hasta acaba engrandeciendo con su manera de presentarlos a dos protagonistas de esta historia:
Citar:
"El último claustro narra la peripecia vital de un anticuario de la época, Ignacio Martínez, y la búsqueda de la belleza del millonario alemán Hans Engelhorn."

Por cierto, el título del libro, El último claustro, ¿desde qué perspectiva de análisis se formula? ¿Último en esculpirse en el tiempo del románico? ¿Último en encontrarse y catalogarse? ¿Último en su edificación?...

Pero, no todo acaba ahí. ¿Y el significado del subtitulo: Los enigmas del caso Palamós? ¿Enigmas? ¿No afirma, implícitamente, una respuesta cuando afirma que el claustro procede de Salamanca en la forma de una pregunta retórica? Cuando hay una respuesta afirmativa, los enigmas desaparecen, ¿no?

Bueno, apreciado Siloe, ya nos informarás si existen algunos datos nuevos y, sobre todo, si citan este foro de Círculo Románico, pues nuestro diálogo durante todo este tiempo sobre este tema ha producido la no despreciable cifra de 46.084 visitas.
¡Feliz fin de semana!
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 07, 2017 2:37 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
El autor de la obra EL ULTIMO CLAUSTRO no toma partido si el claustro es falso ó verdadero solamente explica la vida del claustro románico en Madrid por medio de sus personajes implicado en su reconstrucción y posterior montaje en Palamos
Sobre que monasterio arrancaron sus columnas no se moja en este asunto pero si deja pistas abiertas como en el comentario que hace en la entrevista a Boto Varela el descubridor del claustro eldefiende que es verdadero pero confiesa que es incapaz de explicar de donde habia sido arrancada la construcción (Salamanca esta descartada) no tiene aún una hipótesis sobre el origen. Su teoria es la ignorancia….?. y remata consta en la historia de la fotografia que algún falsificador se haya retratado junto a la obra falsificada.
Sobre si cita este foro siento decirte que no pero te confirmo que muchos datos han salido del mismo así como alguna foto que otra.
En el libro sale a doble pagina el contrato de compra y venta y es literal a lo escrito por mi en este foro.
Hay una parte de este libro que me ha dejado impresionado y da cuenta de que este claustro fue un expolio y después un atraco

Dios amenaza a Ignacio Martinez por medio de sus representantes en la tierra con dos tiros para quedarse con el claustro románico de Palamos

Como tantos y tantos españoles en aquellos años y más siendo republicano habia perdido todo en la guerra: la casa, los bienes que tuviera, claustro románico legendario que resulto que si existía ….todo quedo en Madrid.

Pero la mojas que se adueñaron del claustro le dijeron ¨Don Ignacio todo lo suyo esta repartido, si se va si no reclama nada, podrán vivir usted y su familia, váyase lejos….si no, ya sabe: dos tiros¨ eran los tiempos que mandaba el ¨Generalisimo¨

FOTO. Ignacio Martinez con su obra el claustro romanico de Palamos (Madrid) 1934-36

Pos data: hay muchos enigmas que parte de ellos los ire contestando

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
Ignacio Martinez fotagrafiado con su obra el claustro románico en Madrid.jpg
Ignacio Martinez fotagrafiado con su obra el claustro románico en Madrid.jpg [ 200.36 KiB | Visto 3857 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 11, 2017 6:52 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Bravo, amigo Siloé... ¿puedes anticiparnos lo qué dice de Burgo de Osma?
Imagen


Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 11, 2017 12:31 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Eadan la foto que muestras no es real fue un trampantojo que hice, de burgo de Osma no dice nada pero

En la fotografía tomada de esta arcada en Palamos, hay una forma de cavidad que sugiere que algo falta, probablemente, otro castillo que iria encajado en dicha cavidad como ocurre en el otro centros galería formado por cuatro fustes, por esa causa claustro no se encuentre los castillos originales cuando se desmontaron por primera vez se perdieron o destrozaron y en su lugar se halla puesto una reproducción.

Imágenes del castillo que decora una de las alas del claustro de Mas del Vent: a la izquierda la imagen en Ciudad Lineal , a la derecha en Palamós. Nótese que la superficie ha sido trabajada con una incisión más profunda para definir más los sillares del castillo , lo que ha dado lugar a una reducción del tamaño de las ventanas lo que prueba que el castillo viene de una época anterior al montaje en Ciudad Lineal (Madrid) en 1934 ¿ que hace una cabeza de león de bajo del castillo en la foto de 1945?

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
Hueco para el montaje del castillo.JPG
Hueco para el montaje del castillo.JPG [ 34.14 KiB | Visto 3838 veces ]
Castillo foto izquierda 1945 foto derecha 2012.png
Castillo foto izquierda 1945 foto derecha 2012.png [ 208.03 KiB | Visto 3838 veces ]
Foto claustro en Madrid 1934 con el castillo de Alfonso VIII.JPG
Foto claustro en Madrid 1934 con el castillo de Alfonso VIII.JPG [ 69.69 KiB | Visto 3838 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 14, 2017 6:14 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro

Eadan :Uno de lo grandes errores que se ha escrito sobre las pinturas de la camara del tesoro en San pedro de Arlanza es confundir un leopardo pintado en la Camara del Tesoro por un leon Los autores de la obra, y también de las mencionadas miniaturas, podrían ser de origen británico. Metropolitan de Nueva York exhiben pinturas procedentes de su sala capitular pintadas por el maestro Endestens posiblemente a finales de XII ycomienzos del siglo XIII. (foto 1)

Una de las diferencias fundamentales en heráldica entre los leopardos y los leones es que los primeros «tienen siempre la cabeza de frente, mostrando los dos ojos» y los segundos «son siempre de perfil, y no descubren sino uno solo», . Es por ello que, frente al blasón en inglés que reza «a Lion face» ~ «una cara de león», en castellano escribo «una cabeza de leopardo»

Lo he blasonado como un leopardo, que es como se denomina al león cuando es pasante, «león, que su postura natural es rampante;... a diferencia del leopardo, que es... siempre pasante» y «los leopardos tienen... la cabeza de frente, mostrando los dos ojos,... los leones son... de perfil, y no descubren sino uno solo... Su postura no es nunca rampante, como la del león, sino pasante;... si alguna vez los leopardos sé ponen rampantes se blasonan leopardos leonados,... y del mismo modo se blasonan los leones leopardados, quando son pasantes.».(foto 2)

Para esta interpretación del escudo de armas de Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra y reina consorte de Castilla de 1170 a 1214.he seguido donde aparece un leopardo de oro, pero ni armado ni lampasado , del Ducado de Aquitania. . En realidad y por definición heráldica, los animales del escudo son leopardos, pero hasta nuestros días han llegado como leones.

Armerías de la reina interpretadas por mí de la manera siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; tanto el campo, como la cabeza de leopardo y la corona real abierta . Fotocabeza leopardo Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra (Foto 3)

Continua……..


Adjuntos:
FOTO 1 Pintura un leopardo  de de San Pedro de Arlanza esta interpretación del escudo de armas de Leonor Plantagenet.jpg
FOTO 1 Pintura un leopardo de de San Pedro de Arlanza esta interpretación del escudo de armas de Leonor Plantagenet.jpg [ 87.38 KiB | Visto 3828 veces ]
FOTO 2 escudo de armas de Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra y reina consorte de Castilla de 1170 a 1214.jpg
FOTO 2 escudo de armas de Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra y reina consorte de Castilla de 1170 a 1214.jpg [ 80.11 KiB | Visto 3828 veces ]
FOTO 3 Cabeza de leopardo escudo Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra.jpg
FOTO 3 Cabeza de leopardo escudo Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra.jpg [ 114 KiB | Visto 3828 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 14, 2017 6:19 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Continua....

Fue hija de Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania, esposa de Alfonso VIII de Castilla y madre de 10 hijos de los que haya constancia documental, siendo su hija mayor la reina Berenguela de Castilla.

Entre 1166 y 1175 Alfonso VIII le concede varias donaciones al monasterio de San Pedro de Arlanza y el potencial alcanzado durante este ultimo tercio del siglo, lo pone de manifiesto el numero de monjes con que contaba, similar al del vecino Santo Domingo de Silos e incluso superior a finales del siglo XII.

Fue habitual que el emblema del castillo se presentara como señal y no dentro de un escudo.
(Foto 4) claustro Ciudad Lineal 1932 con escudo del castillo

Y porque todo esta explicación Imágenes del castillo que decora una de las alas del claustro de Mas del Vent: a la izquierda la imagen en Ciudad Lineal , a la derecha en Palamós. Nótese que la superficie ha sido trabajada con una incisión más profunda para definir más los sillares del castillo , lo que ha dado lugar a una reducción del tamaño de las ventanas lo que prueba que el castillo viene de una época anterior al montaje en Ciudad Lineal (Madrid) en 1934
(Foto 5)

¿ que hace una cabeza de leópardo de bajo del castillo? en la foto de 1945 es escudo de armas de Leonor Plantagenet Princesa de Inglaterra y reina consorte de Castilla de 1170 a 1214.he seguido donde aparece un leopardo tallado en el mismo claustro, pero ni armado ni lampasado , del Ducado de Aquitania.
FOTO 6 detalle cabeza leopardo debajo del castillo

Continua……..


Adjuntos:
FOTO 4 claustro en Madrid 1934 con el castillo de Alfonso VIII.JPG
FOTO 4 claustro en Madrid 1934 con el castillo de Alfonso VIII.JPG [ 162.08 KiB | Visto 3828 veces ]
FOTO 5 Castillo foto izquierda 1945 foto derecha 2012.png
FOTO 5 Castillo foto izquierda 1945 foto derecha 2012.png [ 1.01 MiB | Visto 3828 veces ]
FOTO 6 detalle cabeza leopardo debajo del castillo.PNG
FOTO 6 detalle cabeza leopardo debajo del castillo.PNG [ 621.63 KiB | Visto 3828 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com