Hola a todos
Siloe, muchas gracias por tu información. Sin embargo, continúo teniendo preguntas.
José María Sadia Pérez ya en su sinopsis toma partido:
1. Se trata de un claustro románico.
2. Es la última joya medieval.
Pero también se pregunta: ¿De qué monasterio fueron arrancadas sus columnas aros y capiteles?
Dándose él mismo una respuesta: Se trajeron a Madrid en los años 30 (se supone del siglo XX) desde Salamanca.
Y hasta acaba engrandeciendo con su manera de presentarlos a dos protagonistas de esta historia:
Citar:
"El último claustro narra la peripecia vital de un anticuario de la época, Ignacio Martínez, y la búsqueda de la belleza del millonario alemán Hans Engelhorn."
Por cierto, el título del libro,
El último claustro, ¿desde qué perspectiva de análisis se formula? ¿Último en esculpirse en el tiempo del románico? ¿Último en encontrarse y catalogarse? ¿Último en su edificación?...
Pero, no todo acaba ahí. ¿Y el significado del subtitulo:
Los enigmas del caso Palamós? ¿Enigmas? ¿No afirma, implícitamente, una respuesta cuando afirma que el claustro procede de Salamanca en la forma de una pregunta retórica? Cuando hay una respuesta afirmativa, los enigmas desaparecen, ¿no?
Bueno, apreciado Siloe, ya nos informarás si existen algunos datos nuevos y, sobre todo, si citan este foro de
Círculo Románico, pues nuestro diálogo durante todo este tiempo sobre este tema ha producido la no despreciable cifra de
46.084 visitas.
¡Feliz fin de semana!Un abrazo a tod@s