Hola a todos
Muchas felicidades a todos l@s "Francesco, Francesca" y todas las variantes en las diferentes lenguas.
Ya que, hoy, es el día dedicado a San Francisco de Asís, recordaremos una serie de curiosidades románicas relacionadas con él y con la ciudad que le vio nacer.

Se trata del tímpano de la catedral románica de San Rufino de Assisi.
No se debe olvidar que la iconografía de este templo habla de Joaquín de Fiore y ya se sabe la relación del pensamiento de Fiore con el movimiento franciscano. Estamos en Asís, cuna de San Francisco. Y, aquí, como analiza historiografía consultada, se esculpió a Joaquín de Fiore y a sus dos seguidores y amigos principales:
Citar:
“A sinistra, Gioacchino da Fiore nel suo eremo di Pietralata, a destra Luca da Cosenza e Raniero da Ponza, intenti a suonare due strumenti diversi.”
En el fondo, el tímpano hace referencia a la idea teológica de las tres edades de las que hablaba Joaquín de Fiore.
La presencia, en este tímpano, de San Juan Evangelista y la Virgen entronizada, llevan a esta misma idea:
Citar:
“Joaquín aplica este texto a su tercer estado. De hecho, cuando crea su propia comunidad de monjes no lo hace con la idea de restaurar viejos ideales de perfección, sino que lo hace mirando a un futuro preñado de novedad. Para él, San Benito fue el “iniciador” de esa nueva era. Él quiere una nueva orden de eremitas, cuyo modelo de vida no es la vida apostólica, sino la vida de los ángeles... Se trata de “hombres espirituales” comparables a los ángeles de los que habla el Apocalipsis (Apoc. 14, 17-18)...
No será ya éste el tiempo de la Iglesia de los sacerdotes, porque ellos habían sido propuestos para la administración de las figuras... De esta manera, a la edad de Pedro (la iglesia de los clérigos) sucederá la edad de Juan (la iglesia de los hombres espirituales)."
PINEDA de la, J. A, (Departamento filosofía, Universidad de Oviedo), Lógica del gran tiempo en Joaquín de Fiore (1130-1202), en Teorema Vol. XXII/3 (2003), pp. 131-142, p. 136
Citar:
"El tercer autor de este grupo que vamos a examinar es el famoso cisterciense calabrés Joaquín de Fiore ( 1202), que presagió el tercer estadio de la historia, el reino del Espíritu Santo, que tendría que suceder al reino del Padre (Antiguo Testamento) y al reino del Hijo (Nuevo Testamento). Ahora bien, María, unida íntimamente al Espíritu Santo, es la indicada por Joaquín como Madre-Genitrix espiritual de la Iglesia santa y renovada de la edad tercera. Joaquín no usa explícitamente la expresión Esposa del Espíritu Santo, pero su explicación simbólica de la edad tercera la contiene implícitamente del modo más formal. Así, en el centro de la tabla XII en torno a la Paloma (= Espíritu Santo), leemos estas palabras: «Oratorio de santa María Madre de Dios y de la santa Jerusalén -sede de Dios-, esta casa será madre de todos», afirmación clara de que el Paráclito se servirá de María-Esposa como Madre de la nueva Iglesia espiritual, en oposición a la Iglesia carnal."
PYFFEROEN I. y VAN ASSELDONK, o.f.m.cap., María Santísima y el Espíritu Santo en San Francisco. Artículo electrónico, p. 9.
Detalles plásticos del Arte Románico en este día dedicado a un hombre que, en la Edad Media, supo ver valores humanos en clave espiritual que, por desgracia, todavía hoy en día son tan necesarios.
Sobre esta basílica, un recordatorio:
Citar:
La Catedral de San Rufino o simplemente Catedral de Asís (en italiano: Cattedrale di S. Rufino) es un templo católico dedicado a San Rufino (Rufino de Asís) que constituye una importante iglesia de Asís, Italia, y destaca en la historia de la orden franciscana. En esta iglesia San Francisco de Asís (1182), Santa Clara (1193) y muchos de sus discípulos originales fueron bautizados. Fue en la audiencia de Francisco predicando en esta iglesia en 1209 que Clara se sintió "profundamente conmovida" por su mensaje y realizó su llamado.
Esta iglesia majestuosa en el estilo románico de Umbría era la tercera iglesia construida en el mismo sitio para contener los restos del obispo Rufino de Asís, martirizado en el siglo III. La construcción se inició en 1140 con el diseño de Giovanni da Gubbio, como atestigua la inscripción de la pared visible dentro del ábside.
En 1228, mientras estaba en Asís para la canonización de San Francisco, el Papa Gregorio IX consagró el altar mayor. El Papa Inocencio IV inauguró la iglesia terminada en 1253.
¡Que tengáis un buen día!
¡Muchas felicidades!Un abrazo a tod@s