demiguel escribió:
A pesar de todo, buscando una explicación polivalente, afirmo que he visitado criptas en Francia y en Gran Bretaña diseñadas para contener las reliquias de sus santos, sobre las que se diseñó la catedral o iglesia; de ellas hay buenas muestras en el Banco de Fotos. Podríamos aceptar así que en unos casos se diseñaron para ello y en otros para nivelar el terreno. Como ocurrió en Orisoain,
que la construyeron para nivelar el terreno, y digo ésto para desfacer el entuerto: Me explico: Estaba dispuesto a ceder en mi apreciación inicial como se desprende de todo lo hasta aquí expuesto, hasta comprobar que el personaje que me contradijo en el foro de adr, que es el que encontraron nuestros amigos pues es el guía de la iglesia, es un enólogo aficionado al románico dueño de un establecimiento de hostelería llamado "Palacio de Orisoain" (al final sale todo) y añigo de Ander Ortega, exdirectivo de adr al que desfenestraron por llamar públicamente mentiroso a su presidente (ellos sabrán...) y al que mando un saludo por su osadía (Yo también dije alguna cosa en ese foro desaparacido al respecto...), pero a lo que vamos: resulta que no soy el único que afirma que esa cripta la hicieron para nivelar el terreno y que de reliquias ná de ná, a menos que admitamos como válidas las palabras del párroco de Orisoain que afirma que en esa cripta todavía se guardan reliquias entre las que se encuentra las de San José. (Ni más ni menos)
No, no elucubro ni invento, todo ello está publicado en
El Diario de Navarra. Saludos.
Por bien poco se cambia de opinión. No es para menos que el animo se contrarié cuando a uno le dicen que su punto de vista es considerado despectivamente, y que alguien estimado ha sido recibido con cara de disgusto tan solo por mentar de donde es o de donde viene. Quizás se lo han contado así, no es mi estilo, y créame soy libre para no tener que estar ni cinco minutos y menos hora media con quien no me gusta. Pero supongo que también usted será libre para cambiar de opinión sobre un tema a según le dicen que otro dice y la intención con que lo dice, y aunque personalmente me parece escaso motivo para cambiar de parecer, en su derecho está.
Hace tiempo que leí su entrada, y viendo el marcado tono bravo de quien tiene gatillo fácil, no me pareció oportuno entrar en la provocación. La cosa quedó en el olvido hasta que ayer encontré de nuevo su mayúscula afirmación.
Si esta vez he decido responder es por que considero que este tipo de afirmaciones, con frecuencia generalizadas sobre casi todas las criptas, limitan drásticamente el planteamiento de otras perspectivas sobre el significado y la utilidad de este espacio tan singular dentro de un edificio religioso. Hay quien en una ventana absidal no ve más que un respiradero por donde entra luz o en un mechinal un palomar, y aunque no digan falsedad tampoco llevan toda verdad y me extraña que una persona de su ingenio se limite de parecido modo al tanden cripta-reliquia o cripta-nivel.
Con la iglesia de San Martín de Orisoain ha pasado como con tantas pequeñas joyas esparcidas por el mundo rural, que siendo consideradas hasta hace bien poco de segundo orden, los estudios realizados sobre ellas han sido someros y mas bien con el objeto de una catalogación.
Es frecuente observar que un error en una descripción puede ser repetido en diferentes obras y por diferentes autores, lo cual lleva a pensar que quien escribe lo hace sobre lo leído de otros , dándolo por bueno sin más.
El asunto del porqué de una cripta a mi entender, es mas diverso y complejo que una mera utilidad. Pero entrando en el tema en cuestión, en el caso de la de Orisoain, es evidente que el altiplano donde se encuentra la iglesia tiene una parte a nivel y otra un desnivel donde se sitúa la planta. Si queremos un firme de iglesia nivelado tenemos tres opciones; la mas simple, colocar la planta sobre el terreno nivelado. Otra, ocupar medio desnivel, haciendo un relleno en la cabecera con cimentación firme e incluso un vaciado en los pies. Y la tercera, ocupar el desnivel, por ejemplo, haciendo una cripta.
Según esto, una pregunta que uno puede hacerse sería; ¿es necesaria la cripta para salvar el desnivel con esta situación? Obviamente no. Y la siguiente pregunta; ¿Aprovecharía el constructor el desnivel si quisiera hacer una cripta? Lógicamente Si. Luego siendo que por las condiciones del terreno no están obligados a hacer una cripta y que la planta la sitúan en el desnivel para facilitar su ejecucion, se puede deducir que su razón no es la de nivelar la planta, aunque por supuesto tal efecto en su realización se consiga.
Parecidos razonamientos, expuestos y observados en el lugar, hicieron que Carlos Martínez Álava (acompañado de una prestigiosa y reconocida profesora de arte medieval), en su colaboración con la Enciclopedia sobre el Románico en Navarra elaborada para la Fundación Sta. Maria de Aguilar de Campó, rompiera con la dinámica de repetir sin comprobar lo que otros decían, concluyendo que la razón de la cripta de Orisoain no es básicamente constructiva.
Podré entender que lo dicho hasta aquí no le baste para volver a cambiar de opinión. Como suele decir el por usted gratuitamente denostado paisanaje valdorbes, “es inútil que lleves al asca el macho que no quiere beber”, y aunque rectificar es de sabios, quien se debe a una posición, también está sujeto a las formas.
Pero aún a riesgo de parecer pedante debo corregirle en otra cuestión, esta vez menor; Hablando de un articulo en un periódico navarro, usted dice, y el periodista dice, que el párroco dice, que en la cripta se guardan las reliquias de varios santos, entre ellos San José. Y que no se trata de una elucubración suya ni de una invención. Yo diría, por creerle, que es posible que no se trate de nada de eso, pero sí se trata al menos de una clara confusión, ya que como bien refleja el artículo, las reliquias no están guardadas en la cripta, sino metidas en unas tecas y depositadas en una de las paredes del ábside. Lo de San José, como tantas cosas, solo es cuestión de fe.
http://www.diariodenavarra.es/20080309/ ... c=20080309Agradezco su entrada que brinda la ocasión de expresarme, y no se moleste si una posible replica queda sin respuesta, soy más de bis a bis que de duelos en platea. Posiblemente nos conozcamos de vista, ya que tal como usted, estuve en la presentación hecha en Katalain de AdR y también mi nº de socio es de dos dígitos. Guardo las llaves de la iglesia. Y por si algo “no le salió” sobre mi persona en el momento, le diré que soy aficionado al tiempo medieval, la etnográfica y las tradiciones religiosas, me siento orgulloso de llevar doce años reconstruyendo artesanalmente el edificio contiguo a la iglesia de San Martín en el cual habito, y siempre estoy dispuesto a compartir lo poco o mucho aprendido de ella con quien pasa por mi puerta. Si usted lo quiere, no será menos.
Enhorabuena por la Web. Aunque no siempre comparta formas o fondo, es de reconocer el trabajo en pro del estudio del mundo románico que llevan a cabo.