Su última visita fue: Fecha actual Sab Oct 25, 2025 3:41 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 01, 2010 12:57 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
xavidc escribió:
Hola a todos.

Rayave esta haciendome recordar un buen dia de visitas romanicas , en los que , para mi , poco acostumbrado a ese romanico castellano , me llevaron a sintetizar una idea mas clara de la riqueza de ese Camino de Santiago.
No entre en el tema , porque poco puedo añadir a los geniales comentarios y fotos de Ray.

Saludos.


Buenos recuerdos en buena compañia, sí señor ;) .

La zona por la que transcurre la "Ruta de los Monasterios" posee el mayor número de vestigios histórico-artísticos por kilómetro cuadrado que se han conservado en la provincia de León (J.A. González). Así lo pudimos constatar cuando, tras dejar a un lado los restos de la ciudad romana de Lancia, nos encaminamos hacia una de las maravillas arquitectónicas de nuestro itinerario: el monasterio y la iglesia de San Miguel de la Escalada.

Imagen

Según informa el libro explicativo de la exposición IN PRINCIPIO ERAT VERBUM (El reino de LEón y sus Beatos), que se encuentra en la Casa Botines de la capital leonesa, a finales del siglo IX y comienzos del X, llegaron a la provincia leonesa algunas comunidades de monjes pordecentes de Al-Andalus. Aunque a éstos se les ha denominado mozárabes, no se sabe a ciencia cierta si estos monjes andalusíes estaban arabizados, pues al menos los nombres de sus abades no lo están. En concreto fue el abad Alfonso y sus compañeros de Córdoba los que reedificaron, con permiso de Alfonso III en el 913, el monasterio de San Miguel de la Escalada, sobre la base de otra fundación monástica de época visigoda, que a su vez utilizó elementos constructivos romanos, procedentes de la mencionada Lancia, "la ciudad más importante de los astures", según Dión Casio.

Imagen Fíbula celtíbera de bronce, siglo III o II a.C. Hallada en la antigua ciudad astur y romana de Lancia.

Este tipo de monasterios no pertenecían a órdenes religiosas, sino que eran gobernados por el propio abad, con la única posible intromisión del obispo. En la actualidad se piensa que estas comunidades no seguían una regla única, sino que existiría un libro con una serie de reglas, normas o consejos en que se basaban los abades para supervisar la vida en el cenobio. Este libro es el Codex Regularum, del cual los interesados podeís sacar más información en el siguiente enlace: http://webs.advance.com.ar/pfernando/Do ... ctual.html. Como en otros aspectos, las tradiciones hispano-visigodas se adaptaban a la vida del siglo X.

Imagen

Seguiremos con nuestro viaje en el tiempo hacia la belleza...


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 02, 2010 7:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
rayave escribió:

Imagen

Seguiremos con nuestro viaje en el tiempo hacia la belleza...


Hola a todos

Rai no para y ya que habla de edificios y de la belleza:

Y así, considerando atentamente los elementos singulares de un edificio,
nos sentimos ofendidos inevitablemente cuando vemos una puerta
colocada a un lado, otra casi en el medio, pero no justo en el medio. Sin
duda, en una construcción, la presencia injustificada de asimetrías ofende
a la propia vista. De la misma forma, en el interior, tres ventanas, una
central y dos a los lados, difunden la luz con intervalos iguales de un modo
que, si lo observamos con atención, nos deleita y seduce nuestro ánimo:
algo del todo espontáneo y que no requiere explicación. Los arquitectos en
su propio lenguaje, definen así a la “razón” y dicen que las partes
colocadas de forma asimétrica no son de razón
...


El siguiente párrafo de San Agustín lo he tomado de de PATETTA, Luciano: Historia de la Arquitectura (Antología Crítica), Celeste Ediciones, Madrid, 1997. De De Ordine, II, IX, pág 34,
en Patrologiae Cursus, Serie I, t. XXX, col, 1010.

Imagen
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 03, 2010 8:13 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Pues como dice el bello texto aportado por Fer, de simetría y luz en los edificios tenemos buena cuenta en el templo que ahora nos ocupa. El diccionario de Círculo Románico explica que la Iglesia de san Miguel Arcángel... que vemos hoy día responde a la fábrica románica, y se compone de una sola nave con testero recto, que al interior es semicircular con contrafuertes adosados. Del arco de triunfo sólo quedan semicolumnas con capiteles cúbicos, todo ello elevado por un zócalo que recorre todo el perímetro.

Imagen

En la parte opuesta, otra ventana contribuye a la mágica iluminación del recinto:

Imagen

Los ábsides laterales, también rectangulares al exterior, están cubiertos por cúpulas gallonadas de planta ultrasemicircular o de herradura por dentro, curvas que contrastan con la ventana rectangular y las piedras cuadradas de la iconostasis:

Imagen

Seguiremos con otros detalles de este edificio que "deleita y seduce nuestro ánimo", en palabras de San Agustín.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 04, 2010 7:54 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Rai, lo llevas muy bien. Esto del simbolismo de la luz, del Dios Luz, Ego sum lux mundi

Imagen

también tiene connotaciones para la fe en la vida eterna:

…toda persona se purifica en la medida que participe
de la claridad transparente de la Deidad. Por razones
que no son de este mundo, la Deidad misma infunde
esta misteriosa y supraesencial claridad en los
sagrados seres-inteligencias. La reciben mejor, con
más humildad, las jerarquías más próximas a la
Deidad, pues su capacidad es mayor. Dios da más o
menos luz, para lograr la unión incognoscible con su
propio misterio.


Invoquemos, pues, a Jesús, la luz del Padre, <la luz
verdadera que viniendo a este mundo, ilumina a todo
hombre, (Jn 1, 9)>, por quien hemos obtenido acceso
al Padre, la luz que es fuente de toda luz…En cuanto
nos sea posible estudiemos las jerarquías de los
espíritus celestes conforme la Sagrada Escritura nos
lo ha revelado de modo simbólico y anagógico.
Centremos fijamente la mirada inmaterial del
entendimiento en la luz desbordante más que
fundamental


(Dionisio Areopagita, pseudo, La Jerarquía Celeste)
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 04, 2010 6:38 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Aprovechando la interesante lectura del nuevo artículo de Vanessa Montesinos sobre el arte mozárabe (¡felicidades, amiga! ;) ), vamos con algunas foticos más de este templo:

La decoración de San Miguel se basa en los motivos escultóricos, que encontramos en los frisos, capiteles, canceles, celosías,… Podemos ver elementos vegetales: como racimos, hojas o palmeras; motivos geométricos: trenzados y mallas; y zoomórficos en aves picoteando racimos de vid.

Imagen

Imagen

Se observan los restos de pintura que quedan en los relieves, y que se hacen especialmente evidentes en los ojos de estas aves subidas a uno de los pocos capiteles con motivos no vegetales:

Imagen

En esta torre destaca el ventanal del muro oeste, con un doble arco de herradura que imita a los del pórtico.

Imagen
Imagen

En otro orden de cosas, la administración del monasterio por monjes franceses de la Congregación de San Rufo desde mediados del siglo XII, y sobre los cuales se puede ampliar información en un artículo de Miguel (La Orden de los Canónigos de San Rufo de Avignon: http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=3506), puediera explicar el tipo de construcción en la parte más románica del templo:

Imagen

si nos fijamos en Santa María de Tarrasa, que hemos tomado como ejemplo, veremos que en sus características constructivas se respeta buena parte de lo anterior y que no se construye con sillares al modo benedictino, sino con sillarejo más o menos alineado, al igual que se construye La Cabrera, y ésto del sillarejo se produce igualmente en Tortosa.

En otras palabras, la construcción románica de La Cabrera formaba parte de la "no estilística artística y arquitectónica" de los rufonianos
(Miguel A. Martín)

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Vie Nov 05, 2010 8:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Escribe Rai en su magnífica entrada anterior:

Citar:
La decoración de San Miguel se basa en los motivos escultóricos, que encontramos en los frisos, capiteles, canceles, celosías,… Podemos ver elementos vegetales: como racimos, hojas o palmeras; motivos geométricos: trenzados y mallas; y zoomórficos en aves picoteando racimos de vid.

Imagen


Los racimos pueden ser interpretados simbólicamente en clave litúrgica. Así en el Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. «El Reino de Dios será entregado a un pueblo que produzca sus frutos», se lee este evangelio:

Mt XXI,33-43: “Arrendará la viña a otros labradores”

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

—«Escuchen otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar para hacer el vino, construyó la casa del guardián, la arrendó a unos viñadores y se fue de viaje.

Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los viñadores, para recoger los frutos que le correspondían. Pero los viñadores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon.

Envió de nuevo otros criados, en mayor número que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: “Tendrán respeto a mi hijo”.

Pero los viñadores, al ver al hijo, se dijeron: “Éste es el heredero: lo matamos y nos quedamos con su herencia”.

Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y, ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos viñadores?».

Le contestaron:

—«Hará morir sin compasión a esos malvados y arrendará la viña a otros viñadores, que le entreguen los frutos a su tiempo»


San Ambrosio lo interpretaba así:
«La viña es la figura del pueblo de Dios, porque, injertado sobre la vid eterna se levanta por encima de toda la tierra. Brota de un suelo ingrato, brota y florece, se reviste de verdor, pareciéndose al yugo de la cruz cuando sus pámpanos se extienden como brazos fecundos de una viña hermosa (…). Con razón se llama al pueblo de Cristo la viña del Señor, sea porque está marcado con el signo de la cruz (Ez 9,4), sea porque se recoge de él los frutos en la última estación del año, sea porque como los renglones de la viña, pobres y ricos, humildes y poderosos, siervos y amos, todos en la Iglesia tienen una igualdad perfecta.»
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 06, 2010 10:08 am 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Aunque habría que decir mucho más de este templo, finalizaremos con varios detalles curiosos, como el de este tímpano que utiliza una de las piezas del cancel interior, y en cuya decoración, además de los temas geomñetricos, vegetales y zoomórficos habituales, encontramos entrelazos que nos recuerdan a motivos de otras latitudes...

Imagen

...al igual que esas decoraciones en los modillones del exterior, frecuentes también en los edificios visigóticos:

Imagen

En relación con la anterior, sorprende ver una pieza conservada en el Museo de León, perteneciente a este mismo monaterio de Escalada, pero en esta ocasión de madera:

Imagen

En el mismo museo se encuentran un par de vírgenes (románicas, claro :D ) que en su día albergó el monasterio, y de la que no puedo dejar de poneros esta tan bella:

Imagen

Con una última y espléndida ventana, y con la traducción de una de las múltiples inscripciones que albergan las paredes de este templo (y que habla de esos "primeros balbuceos de la lengua castellana"), concluímos esta parada y nos preparamos, si os apetece, a coger fuerzas con un té para la siguiente...

Imagen

Obi(it) S,a)b(a)r(i)e(at)s abba die II.' f(eria), VIII° )c(a)l(en)d(a)s:
N(ovem,)br(e)s era XCVIIa p (ost) ni(il)l(esiniarrz) . Ipse f(e)c(i)t iste are?? .
A(e) sua caro iace . íATon abea p(a)rte c u)m CTaristo ona(nis) qui de isto loco ,
variare amen.
Murió Sabarico abad en día de lunes, 25 de Octubre de 1059. Él mismo
hizo este pórtico (de la puerta principal), donde su carne yace. No tengan
parte con Cristo todos los que quisieren mudarle de este lugar.


Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 06, 2010 12:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Toño!! Un tema de ráyave en el que me da pie a comentar...cosas!!

Dice el artista que en el tímpano encuentra figuraciones que le recuerdan las de otras procedencias...refiriéndose, probablemente a los entrelazos irlandeses, aunque su abundancia en otros lugares y la ausencia de datos sobre ellos aconsejen el comedimiento.

Pero en este caso, quizás no fuese desencaminado, aunque no existan documentos de referencia, lo digo solo porque en el interior del templo se encuentra esta lápida cuya lectura calmada y sin sobresaltos, desde el principio al fin, recomiendo. Ya nos diréis!!

Imagen

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 06, 2010 1:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Milagros del potoshop. La foto original es de Covaccc, cuya firma ha sido eliminada al retocar la foto

Imagen

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Ruta de los monasterios en las vegas y páramos de León
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 06, 2010 1:17 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
demiguel escribió:
Milagros del potoshop. La foto original es de Covaccc, cuya firma ha sido eliminada al retocar la foto

Imagen

Saludos


Hola a todos
Lo que faltaba. ¿Cómo lleváis este tema! Felicidades a los dos y, en especial, a demiguel por este mirar el románico con otros ojos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 21 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 19 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com