Su última visita fue: Fecha actual Sab Oct 25, 2025 10:58 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 02, 2010 10:42 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como no conozco exactamente la datación de esta placa:

Imagen

lo que voy a escribir a continuación bien pudiera ser o el producto de una casualidad o, por el contrario, la obra de una intencionalidad.

Acababa la entrada anterior hablando de los colores de las aureolas o nimbos de los personajes representados y poniendo de manifiesto que sorprende que no aparezca la representación plástica de la paloma como símbolo del Espíritu Santo, siendo como es el elemento que se recoge en los cuatro evangelios, no así la VOX PATRIS.

Es decir, falta la representación iconográfica del Espíritu Santo y por lo tanto no podemos saber de qué color se habría pintado su aureola o nimbo. ¿Por qué escribo esto? Recordemos los colores de las aureolas:

Verde, la de la VOX PATRIS y del ángel
Azul, la de Cristo
Negra, la de San Juan el Bautista

¿Puede interpretarse el color de estas aureolas? Si seguimos la teología visual de Joaquín de Fiore en su Liber Figurarum sí.

Joaquín de Fiore, en su Liber Figurarum (Libro de las figuras), un libro ilustrado sobre los principales conceptos teológicos, en la Tabla XIb del códice Reggiano, explicó el concepto trinitario de las relaciones que se producen entre las tres personas de la Trinidad, en definitiva, su visión de la fórmula del “Filioque”:

Imagen

Si nos fijamos bien, el Padre está representado con un círculo de color verde, porque es el creador de la naturaleza; el hijo, con uno de color azul, porque descendió del cielo y el Espíritu Santo con uno de color rojo, ya que es el amor.

Dicho de otra manera, en la placa que estamos analizando:

La aureola de la VOX PATRIS es de color verde porque es el Padre, el creador de la naturaleza. Como creador de la naturaleza, la primera que hace es la espiritual o angélica, por eso, el ángel también luce una aureola verde. Cristo, como el Hijo, luce una aureola azul, porque ha descendido del cielo.

Queda por analizar la de San Juan Bautista que es de color negro. San Juan el Bautista es el “último santo” del Antiguo Testamento gracias a su martirio. ¿Cómo se representa el color de los mártires? Es una evidencia que de color rojo. ¿Por qué no luce una aureola de color rojo en esta representación San Juan el Bautista?, tal vez porque el que realizó esta placa conocía que era el color reservado para el Espíritu Santo, la única persona de la Trinidad que falta en este relieve. Además, en ese momento y hablando en propiedad, en el del Bautismo de Cristo, San Juan el Bautista tampoco puede lucir aureola o nimbo de santo por la sencilla razón de que Cristo todavía no ha resucitado.

Como no conozco la datación de esta placa, me quedo con la duda de si se trata de una casualidad o de un trabajo intencionado. Si es producto de la casualidad, ya está expuesto. Si es producto de una intencionalidad, todavía tengo que escribir unas cuantas líneas más.

Si el autor de esta placa conoce ya el pensamiento de Joaquín de Fiore y lo aplica a través del detalle de la gama cromática de las aureolas de la VOX PATRIS y de Cristo, que falte el símbolo del Espíritu Santo tiene una justificación teológica. A través de los llamados círculos trinitarios y de su simbología, Joaquín de Fiore quiere explicar la historia humana dividida en tres Eras o Estados:

Primer Estado, la Edad del Padre
Segundo Estado, la Edad del Hijo
Tercer Estado, la Edad del Espíritu Santo

Pero, he de recordar que esta división la realiza Joaquín de Fiore a través de la distinción de la Trinidad por la sucesión de los tres círculos que se diferencian por los colores ya analizados. Ahora bien, para Joaquín de Fiore la Edad del Hijo se extendía desde su Encarnación hasta el final de 1260, año en el que se iniciaría la Edad del Espíritu santo, el Tercer Estado. Si el teólogo redactor de esta placa fuese un seguidor del pensamiento teológico de Joaquín de Fiore, con la ausencia intencionada de la representación de la paloma como símbolo del Espíritu Santo, estaría queriendo decir que, en el momento del bautismo histórico de Jesús, la humanidad estaba en su Segundo Estado, la Edad del Hijo. Si fuese así, la placa nos estaría hablando en clave historicista y tendríamos una explicación lógica de por qué se produce la ausencia intencionada de la representación plástica de la Paloma como símbolo del Espíritu Santo recogida por los cuatro evangelios. Su ausencia se produciría porque se quería dejar constancia que en el momento del bautismo histórico de Cristo todavía no era su Edad del Espíritu Santo, la del Tercer Estado que, para Joaquín de Fiore y sus seguidores, acaecería en el 1260.

Ahora, sin datación de ejecución de la pieza, todo puede deberse a una casualidad o a otra explicación. Sin embargo, la que hemos desarrollado representa una explicación lógica que permite explicar por qué se produce la ausencia de la paloma como Símbolo del Espíritu Santo en esta representación iconográfica del bautismo histórico de Cristo. Nada más ni nada menos que se estaría explicando en clave historicista.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 20, 2010 6:41 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En el MET se encuentra esta escultura Bizantina, prerrománica, de un grifo también en un contexto vegetal y en el que se aprecia tanto en los cuartos delanteros y traseros que se aprecian lo que parece una flor con tres hojas que, por su disposición y morfología, recuerda a un lirio:

Imagen

Al volverlo a ver hoy, me he acordado de algo que leí hace ya algún tiempo en el blog Terrae Antiquae:

“Lotos y Grifos son los motivos de ajuares y útiles encontrados en Los Alcores y el Aljarafe para la etapa denominada por los arqueólogos como Tartessio Orientalizante. En San Blas, Carmona, en el Aljarafe (Sevilla) y en El Gandul, Alcalá de Guadaira-Mairena del Alcor, se han encontrado piezas que guardan un enorme significado simbólico. Entre Lotos y los Grifos trasluce el Trino.”

Imagen

Cuyo dibujo es el siguiente:

Imagen
Curioso el paralelismo, ¿no?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 04, 2010 5:01 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Imagen

En la del muro occidental, el compartimento central de la derecha , está ocupado
por un fiero león dibujado entre un árbol y un templete de bóveda en arista compuesta
por una galería de arcos geminados y longilíneas columnas. En la banda inferior se
aprecia una composición de peces (Fig. 1). Junto a ejemplares de gran tamaño –quizá
delfines que forman una estructura ornamental de guirnaldas–, aparecen otros más
pequeños situados desordenadamente; la cabeza de algunos de éstos no corresponde a
un pez sino a un reptil o un cuadrúpedo con cabezas dentadas.


Os recomiendo el siguiente artículo:
Dr. Fernando Villaseñor Sebastiá (Círculo Románico), El simbolismo animal en las colecciones de Arte Medieval del MET (Metropolitan Museum of Art, New York).

Está en este enlace:
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=4079

Felicidades y gracias al doctor Vilaseñor, pues he disfrutado mucho con su artículo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 04, 2010 7:16 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
Hola a todos

Imagen

En la del muro occidental, el compartimento central de la derecha , está ocupado
por un fiero león dibujado entre un árbol y un templete de bóveda en arista compuesta
por una galería de arcos geminados y longilíneas columnas. En la banda inferior se
aprecia una composición de peces (Fig. 1). Junto a ejemplares de gran tamaño –quizá
delfines que forman una estructura ornamental de guirnaldas–, aparecen otros más
pequeños situados desordenadamente; la cabeza de algunos de éstos no corresponde a
un pez sino a un reptil o un cuadrúpedo con cabezas dentadas.


Os recomiendo el siguiente artículo:
Dr. Fernando Villaseñor Sebastiá (Círculo Románico), El simbolismo animal en las colecciones de Arte Medieval del MET (Metropolitan Museum of Art, New York).

Está en este enlace:
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=4079

Felicidades y gracias al doctor Vilaseñor, pues he disfrutado mucho con su artículo.
Un abrazo a tod@s


Queridos amigos:

Aparte de unirme a la felicitación de Fer por la nueva aportación de don Fernando Villaseñor a nuestra web, entresacar parte de la información de dicho artículo para ilustrarlo con varias imágenes:

Imagen

En la misma capilla se conserva un relieve procedente de la iglesia de San Leonardo (Zamora), que flanqueaba, junto a otro hoy desaparecido, la oculta portada occidental del templo. [...] En la parte izquierda se observa una sintética representación de la Anunciación y Coronación de la Virgen, con María sedente en el centro juntando sus manos sobre su pecho y recibiendo la corona de la descabezada cabeza de Cristo, también entronizado, mientras por su derecha transmite su mensaje el arcangel, portador de una filactera. [...] Realizado en arenisca policromada, David Simon lo relaciona estilísticamente con el de la portada meridional de la catedral de Ciudad Rodrigo y con el sepulcro de La Magdalena de Zamora, datándolo en los años finales del siglo XII o iniciales del XIII.

Imagen Portada de la catedral de Zamora.

Imagen Sepulcro de la Magdalena, con la decoración superior en forma de una "Jerusalén celeste" similar a la de San Leonardo.

Enhorabuena y abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com