Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 12:43 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 03, 2010 12:20 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola Xavidc, ayer anduve de románico por Extremadura, y aunque pensaba dejar para después alguna entrada, no puedo por menos de anticiparme para agradecerte tu interés en incorporar esta buena imagen de St Gall, y sobre todo, su detallada descripción, que no conocía, aunque sí la idea de conjunto.
No te molestes en localizarlo, este monasterio como decrito en el plano no llegó a construirse. Su importancia radica en que revolucionó la distribución de la zona monástica. A partir de St Gall la iglesia pasa a situarse al norte del recinto monacal sustituyendo las distribuciones anteriores en que la iglesia solía ocupar una parte central.
Me llama la atención de este plano la configuración carolingia de la iglesia con sus dos ábsides que dan entrada al wostwork al que acompañan las dos torres laterales; en su conjunto es impresionante.
Y me llama también la atención la capilla de la zona hospitalaria y de los novicios pues me trae a la cabeza que cuando se establecía un monasterio nuevo se levantaba una iglesia pequeña que luego quedaba reducida para uso interno si el monasterio prosperaba y se hacía una gran iglesia.
En fin, fantástico, una de las entradas fundamentales en el foro. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 03, 2010 8:30 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Hombre Miguel!!! , empezaba a sentirme solo.

Bien como tu dices , hace años que ese plano en cuero y rayitas rojas va dando vueltas por diferentes fuentes , libros , internet , .... Aprovechando unas vacaciones "caseras" , que son las mas descansadas , he sacado la libretita de temas pendientes , y , .... ha dado sus frutos.

Como bien dices , hay un gran detalle en esta explicacion , por eso crei mas que necesario citar la fuente. Y uno puede valorar las ideas de los benedictinos al respecto , si antes destacaba la preparacion para el aislamiento , que ya querrian muchos castillos , tus comentarios sobre el hospital , las estancias de novicios y la capilla , asi como la proximidad del huerto de plantas medicinales o la ubicacion de letrinas y baños , la enfermeria o la sala de sangrias , dan una imagen mas civilizada de lo que me esperaba y con un minimo de cuidados higienicos logicos hoy en dia.
Evidentemente ese plano estaba pensadisimo , con su girola separando el culto del acceso a las torres , Ademas ,me ha llamado la atencion que esa segunda iglesia continua manteniendo los dos absides opuestos.
Otra de las curiosidades es la diferencia que hacen entre acompañantes de visitas y los peregrinos , que tambien entiendo como medida higienica. Si la sociedad civil hubiera aplicado esos minimos , las pestes habrian sido mucho menos calamitosas.
En fin , creo que como dices , nos estaba llamando a gritos esta entrada y ahi la tenemos , ...

Hala , a sacarle provecho.
Buenas noches


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 04, 2010 12:10 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Gracias Xavi, amigo, en seguida vengo para ver si puedo aportar algo, aunque veo que lo llevas fantástico.

Aguarda un poco, Miguel, que luego te pillo..., es que me he entrenido un poco con los cerezos del Valle de Jerte :P

Imagen
Un abrazo a todos y feliz regreso.
xavidc escribió:

Hola.

Hombre Miguel!!! , empezaba a sentirme solo.

Bien como tu dices , hace años que ese plano en cuero y rayitas rojas va dando vueltas por diferentes fuentes , libros , internet , .... Aprovechando unas vacaciones "caseras" , que son las mas descansadas , he sacado la libretita de temas pendientes , y , .... ha dado sus frutos.

Como bien dices , hay un gran detalle en esta explicacion , por eso crei mas que necesario citar la fuente. Y uno puede valorar las ideas de los benedictinos al respecto , si antes destacaba la preparacion para el aislamiento , que ya querrian muchos castillos , tus comentarios sobre el hospital , las estancias de novicios y la capilla , asi como la proximidad del huerto de plantas medicinales o la ubicacion de letrinas y baños , la enfermeria o la sala de sangrias , dan una imagen mas civilizada de lo que me esperaba y con un minimo de cuidados higienicos logicos hoy en dia.
Evidentemente ese plano estaba pensadisimo , con su girola separando el culto del acceso a las torres , Ademas ,me ha llamado la atencion que esa segunda iglesia continua manteniendo los dos absides opuestos.
Otra de las curiosidades es la diferencia que hacen entre acompañantes de visitas y los peregrinos , que tambien entiendo como medida higienica. Si la sociedad civil hubiera aplicado esos minimos , las pestes habrian sido mucho menos calamitosas.
En fin , creo que como dices , nos estaba llamando a gritos esta entrada y ahi la tenemos , ...

Hala , a sacarle provecho.
Buenas noches


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 05, 2010 12:27 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Pues suerte que has tenido, porque, en general todavía no han florecido debido a lo tardío del frio y las aguas.
Yo anduve cerca, hice un recorrido a la caza del románico y pre-románico residual por la zona del que te adjunto una muestra: Romano puro, del año 106-108, construido en honor del emperador Trajano, casi de la tierra, al menos de la misma provincia.
Su arquitectura con ojos de medio punto prograsivamente mayores hacia el centro, aunque pares, sus sillares de piedra bien trabajados, los tajamares en ángulo para afrontar las aguas y el reverso rectangular...eso es...pre-románico ¿no? Entiendo que todos sabemos que me refiero al Puente de Alcántara, ...el de la novela. Saludos.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Ene 09, 2011 10:59 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Como vamos constatando, en el románico, hasta los detalles más mínimos están pensados como símbolos de la HAGIA SOPHIA, la Divina Sabiduría. Algunas veces ya he comentado cómo me llaman poderosamente la atención algunos modelos de torres románicas que me llevan hacia un claro simbolismo neoplatónico, el número seis. ¿Os apetece contemplar otro ejemplo?

Imagen
Se trata de la famosa torre de Sant Climent de Taüll.

Nos encontramos con otra torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:
Piso 6, 2 vanos
Piso 5, 2 vanos
Piso 4, 2 vanos
Piso 3, 3 vanos
Piso 2, 2 vanos
Piso 1, 1 vano

Mientras los tres primeros vanos están construidos con esta relación: 1+2+3, que parecen querernos hablar de Dios a través de la idea de la Trinidad; los tres últimos lo hacen con esta otra: 2+2+2, que parecen querernos hablar del hombre, constituido macho y hembra en los tres períodos de la historia de la Salvación: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Tiempo de la Iglesia.

Además, si sumamos todos los vanos (1+2+3+2+2+2) nos dan un total de 12, es decir el número de la las doce tribus, de los 12 discípulos y de la Jerusalén Celeste.

¿Qué pensaba la teología neoplatónica del número seis?

“El número seis no se excluye de la unidad y de la multiplicación de los otros, sobre todo cuando solo él es perfecto en los cardinales, esto es, en la primera serie de los números que van desde uno hasta diez. Pues se realiza en sus partes, a saber, la sexta, la tercera y la mitad. En verdad, la sexta es uno, la tercera, dos, la mitad, tres, las cuales simultáneamente unidas hacen la cantidad de seis; ciertamente, uno, dos y tres se hacen seis.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

¿Qué os parece si volvemos a mirar la torre con esta simbología numérica?
Espero que os lo hayáis pasado bien. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 10, 2011 10:07 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Corbio escribió:
Hola a todos

Como vamos constatando, en el románico, hasta los detalles más mínimos están pensados como símbolos de la HAGIA SOPHIA, la Divina Sabiduría. Algunas veces ya he comentado cómo me llaman poderosamente la atención algunos modelos de torres románicas que me llevan hacia un claro simbolismo neoplatónico, el número seis. ¿Os apetece contemplar otro ejemplo?

Nos encontramos con otra torre románica construida en seis cuerpos, pero ¿qué pasa si ordenamos sus vanos o ventanas de abajo arriba? Se produce esta progresión:

¿Qué pensaba la teología neoplatónica del número seis?

“El número seis no se excluye de la unidad y de la multiplicación de los otros, sobre todo cuando solo él es perfecto en los cardinales, esto es, en la primera serie de los números que van desde uno hasta diez. Pues se realiza en sus partes, a saber, la sexta, la tercera y la mitad. En verdad, la sexta es uno, la tercera, dos, la mitad, tres, las cuales simultáneamente unidas hacen la cantidad de seis; ciertamente, uno, dos y tres se hacen seis.”
(Juan Escoto Eriúgena, Periphyseon)

¿Qué os parece si volvemos a mirar la torre con esta simbología numérica?
Espero que os lo hayáis pasado bien. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Hola a todos.

Remiro , releo y esa torre no hace mas que fascinarme.
Corbio referencia el numero 6 a Platon o el neoplatonismo , pero , si dejamos aparte la filosofia pura y nos vamos a la practica , ese numero seis tiene muchas mas lecturas. Desde el punto de vista astronomico , ya comente el tema de la hexapetala como un "producto" de sintesis del ciclo solar desde el punto de vista de equinoccios y solsticios.
Sigo empeñado en que ese numero tiene muchos reflejos en la naturaleza y en el cielo por añadidura , asi que voy a exponer una nueva explicacion que me temo puede ayudar a leer no solo esa torre , sino algunas de esas ondulaciones agrupadas en 6*2 o 12*1 .Vamos alla.

Chantal Jègues es la investigadora francesa que ha sentado la teoria del llamado efecto Lascaux. Chantal ha demostrado que , al menos en Francia , mas del 95% de las cuevas con pinturas rupestres tienen algo en comun , se trata de su orientacion. No es que todas esten orientadas igual , pero , resulta que en todas , el sol accede a determinados puntos de la cueva , en especial a los grabados rupestres , un dia critico al año. Cuando me refiero a critico , hablo de solsticios o equinoccios y tanto en orto como en ocaso solar. En ambitos religiosos , hablariamos de cuevas que atrapan luz , cuevas donde Dios accede una vez al año para guiarnos.
Evidentemente estas cuevas tenian algo diferente a otras , eran "sagradas"

¿Y que tiene que ver eso con el seis y las ondulaciones? , pues resulta que ha interpretado con un exito cada vez mas indiscutible un monton de petroglifos prehistoricos y entre ellos este:

Imagen

Si os fijais bien , podreis ver como en la parte baja del dibujo hay dos filas de ondas con seis crestas y seis valles.

Segun esta investigadora este dibujo no es mas que un calendario , fruto de la observacion del sol y la luna durante un año. Para ello , solo es necesario ir progresando cada dia del año , desde luna nueva , en el valle , hasta luna llena en las crestas. En un ciclo el grafico quedaria asi:

Imagen

Y si progresamos este grafico durante un año entero , nos aparecera algo asi como esto:

Imagen


Simple ,¿ no ?. Pues mucho me temo que las ondulaciones romanicas podrian tener , en algunos casos esta lectura. Lo que es evidente es que Platon no hizo en este caso mas que recoger una sabiduria , un arte , que viene de miles de años antes.
Evidentemente esta observacion es aproximadamente valida para un año de observaciones. Si ese mismo observador lo hubiera hecho durante cinco años , lo habria tenido mas dificil ya en el cuarto año para colar un ciclo lunar. Pero , ... ese observador prehistorico tenia muchas posibilidades de no pasar de los treinta , por lo que no le debia quedar muchas oportunidades de repetir la observacion .

¿Somos capaces de encontrar paralelismos en la iconografia romanica?. Me temo que si.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar Ene 11, 2011 12:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
¡ No para nuestro buen amigo y compañero Xavidc!

Respecto de su argumento, las bolas que aparecen en algunas decenas de templos, bordeando impostas o aleros, me recuerdan la melodía de las esferas celestes, un planteamiento que se remonta a Pitágoras reeditado por Carl Sagan, e instruído en un artículo de investigación de la web de Círculo Románico, en referencia con Santa María de Eunate, en la amada Navarra...

En la fotografía, detalles de los ábsides de Sto. Estevo de Ribas de Sil:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 20, 2011 7:47 pm 

Registrado: Sab Feb 19, 2011 7:34 pm
Mensajes: 123
Hola

He leido muchas de las respuestas que se han dado en este tema. Me parecen una pasada.
Adios


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 21, 2011 7:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
egara escribió:
Hola

He leido muchas de las respuestas que se han dado en este tema. Me parecen una pasada.
Adios


Hola a todos

En primer lugar, sé bienvenida al foro Egara. La verdad es que se trata de un tema que engancha. Pero cada vez tenemos más claro que el siglo XII también fue un siglo de la razón o de las luces con magníficas aportaciones en astronomía, geometría, álgebra, alquimia, arquitectura, etc, a través de un magnífico trabajo de traducción y creación del que son magníficos representantes Robert de Ketton o Herman de Carinthia entre otros muchos.

Nada, lo dicho, sé bienvenida Egara.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar Feb 22, 2011 10:30 am 

Registrado: Sab Feb 19, 2011 7:34 pm
Mensajes: 123
Hola

Me gustan mucho estos temas que relacionan la arquitectura y el saber. Sobre el siglo XII, k puedo leer?
Adios


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 17  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com