Su última visita fue: Fecha actual Vie Sep 19, 2025 12:08 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 26  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Vie Nov 22, 2013 12:29 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Xavidc escribió:
.../...
Imagen
.../...
Es un capitel extraordinario, Xavi, tanto como tu capacidad de observación...¿puedes decirme dónde se encuentra?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 23, 2013 10:31 am 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Me ha encantado el BICHO, todo maldad y amenaza, una prueba de fuego contra los que tienen fe. ¿Dónde están estos capiteles??? Parece que los protagonistas son santos porque están nimbados ¿A quíen está consagrada la iglesia???


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Sab Nov 23, 2013 11:45 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

La verdad es que no es ningun lugar secreto o desconocido , simplemente el castillo de Loarre.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Ene 20, 2014 7:50 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es una evidencia manifiesta que las tres grandes religiones monoteistas se parecen y se diferencian entre sí.

Hablemos de lo que podemos llamar una diferencia menor: la prohibición de comer ciertos alimentos. Tanto para los musulmanes como para los judíos la carne de cerdo está prohibida. El cristiano no sólo no prohíbe su carne sino que cuida y cuidaba a los cerdos todo el año.

Veamos este detalle de mimar al cerdo reflejado en la iconografía románica. Fuera del ámbito de los mensuarios o calendarios, por ejemplo podemos encontrarlo en este canecillo:

Imagen

Se encuentra en el templo de Santa Maria de Sorejana, en Cuzcurrita de Río Tirón, La Rioja.
Nada. animalicos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 22, 2014 8:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Existe una cabeza de un animal que de siempre nos ha llamado la atención por este foro:
Imagen
Esta cabeza, en concreto, se encuentra en el templo de San Pedro, en Arrojo, Asturias.

Al ver esta iconografía y a pesar de su diferente ejecución formal, siempre me viienen a la cabeza representaciones como la siguiente:
Imagen
Se trata de Clonmacnoise, Irlanda. La fotografía pertenece a la página Ecclesiastical Ireland.
Personalmente, siempre he visto en ellas la magnífica cabeza de un grifo que, aunque en la actualidad son animales fantásticos, no ocurría lo mismo een época medieval, pues al leer la Biblia:
Citar:
Desde el punto de vista religioso, todos estos animales se dividen en dos clases, puros e impuros, de acuerdo a sí pueden o no pueden comerse. .. Esta lista incluirá incluso nombres como grifo, lamia, sirena o unicornio, que, aunque por lo general se aplican a seres fabulosos, sin embargo, a causa de algunos malentendidos o prejuicios educativos de los traductores griegos y latinos, se han introducido en las versiones, y se han aplicado a animales reales.

QUEBRANTAHUESOS: En Lev. 11,13 y Deut. 14,12 la B.D. traduce el hebreo pérés, el “quebrador”, como grifo. Pero ese término probablemente denota al quebrantahuesos o buitre barbudo, gypœtus barbatus, la más grande y magnífica de las aves de presa. La opinión de que la Biblia habla aquí del fabuloso grifo, es decir, un monstruo engendrado por un león y un águila, y caracterizado por el pico, cuello y alas de águila y las patas y ancas de león, se basa únicamente en una interpretación errónea de la palabra. (gypætus barbatus), muy probablemente denotado por el hebreo péres, traducido como grifo en la B.D.
(Enciclopedia católica)


Nada, sobre los animales de otros tiempos.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mié Ene 22, 2014 9:30 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

La verdad es que a mi me llama la atencion esa equivalencia entre simbologia irlandesa e iberica.
Quizas por proximidad , esta parece ser muy abundante en las zonas proximas al Cantabrico. Quizas solo sea una ilusion mia.
En este caso , dos ejemplos de Burgos: Manzanedo y Colina.

Imagen

En este primer caso , parece que la alimaña esta solo roe un hueso. Desde luego no por asomo lo definiria como un alimento mas comun , o sea un cordero o un hombre.

Imagen

Y en este segundo , la ubicacion es la misma que Corbio nos mostro , un arco toral de la puerta. La verdad es que esa cara de felino tambien me recuerda algo.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Dom Feb 23, 2014 12:08 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que estamos dialogando sobre el Burgo de Osma, no pueden faltar estos dos nimales:
Imagen

Es un detalle plástico que pone de manifiesto que se está siguiendo el relato del evangelio de San Mateo, tal y como recuerda San Agustín:
Citar:
San Mateo dice asna y pollino, y los demás evangelistas sólo pollino. Pero no ofrece dificultad el aceptar ambas versiones, puesto que puede un historiador referir un detalle y otro referir otro, y mucho menos si el primero refiere uno y el último los dos.

Además, San Agustín le busca la interpretación analógica:
Citar:
Aquí se dice esto de una manera muy breve; en los otros evangelistas se encuentra bien explicado cómo se hizo esta entrada. En el pollino de una asna, en el que ningún otro se había sentado (circunstancia que hacen notar los otros evangelistas), está representado el pueblo gentil, que no había recibido la Ley del Señor; y en la asna (pues uno y otra fueron llevados al Señor), el que descendió del pueblo de Israel.

Y como, en el Burgo de Osma, estaban los canónigos regulares de San Agustín...
Nada, detalles de animales.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Lun Feb 24, 2014 8:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Aunque la interpretación espiritualista de este animal queda clara a partir de su simbología evangélica:
Imagen
(Templo de Santa María de LLuçà, Barcelona)
Citar:
Asno / Onagro: El asno silvestre u onagro simboliza a los ascetas del desierto. La quijada del asno es reputada por su extrema dureza: con una pieza similar, Sansón mató a más de mil enemigos. La sana puede simbolizar la humildad. Según Ricardo de San Victor, el hombre tiene necesidad de comprender el sentido dado a la jumenta, a fin de penetrar en la humildad, tornándose vil a sus propios ojos. Cristo monta sobre un burro en la entrada en Jerusalén para demostrar la importancia de la humildad. Es un símbolo de paz, pobreza, paciencia y coraje. En el Antiguo Egipto el asno rojo era una de las criaturas más peligrosas del inframundo, motivo por el cual ocasionalmente puede identificarse con la bestia escarlata mencionada en el Apocalipsis
(Simbología animal. Parte III: Animales Terrestres (telúrico) y bestiario ígneo, Círculo Románico)

También se utiliza la imagen del burro como crítica de diferentes actitudes humanas. Para no cansar, una lista de ejemplos visuales que se comentan por sí mismos:

Imagen
(Templo de San Pedro, Azcona, Navarra)

Imagen
(Palacio de los reyes de Navarra, Estella, Navarra)

Imagen
(Templo de Santiago, en Arlos, Asturias)

Imagen
(Santa María de Estíbaliz, en Estíbaliz, Álava)

Aquí tampoco pueden faltar las siguientes palabras:
Citar:
La visión del burro como animal torpe e inútil también impregnará el contexto musical: las primeras referencias mesopotámicas llegarán a la Antigüedad clásica reflejándose en las obras de Esopo y Fedro ( El Asno y la Lira) (5) y pervivirán en la Edad Media (6) manteniéndose hasta nuestros días en los dichos populares (No crió Dios al burro para músico). En el románico hispánico este motivo aparece con una relativa frecuencia para aludir, precisamente, a la vanidad y la torpeza, hallándose los ejemplos más interesantes en el Palacio de los Reyes de Estella (Navarra) y en uno de los canecillos de la iglesia de San Martín de Frómista (Palencia) sin olvidar una escena de la decoración pictórica de la sala capitular del monasterio de Sijena (Huesca)...

En cuanto a su significación, la escena se relaciona claramente con la antigua expresión asinus in cathedra que, en época medieval, dio origen a la más explícita asinus in scanno, se vult similare magistro( el asno en el escaño se cree maestro) usada habitualmente para referirse al ignorante que se atribuye funciones para las que no está capacitado.
(PORRAS ROBLES, Faustino, "Animales músicos y música con animales en el románico hispánico", en Revista de Folklore número 343


Nada, una entrada con una intención simpática en una mañana de lunes.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Mié Feb 26, 2014 8:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Ya que Eadan y Xavi están trabajando magníficamente en otro tema sobre este versículo del Evangelio de San Mateo:
Citar:
»El trabajo que yo los envío a hacer es peligroso. Es como enviar ovejas a un lugar lleno de lobos. Por eso, sean listos y estén atentos como las serpientes, pero sean también humildes, como las palomas.

dialogemos un poco sobre la representación doble de este animal porque, a veces, esto del románico tiene correspondencias directas que hacen pensar.

Dos serpientes junto al árbol del Paraíso:
Imagen

Templo deSaint Pierre, en Loupiac, la Aquitania francesa.

Dos serpientes justo debajo del cuerpo del diablo que rabia porque se salva el alma del cristiano que está recibiendo el pesaje:
Imagen

¿Existen "dos serpientes"? ¿No era sólo una según el relato bíblico?

Citar:
1 La serpiente era el más astuto de todos los animales del campo que el Señor Dios había hecho, y dijo a la mujer: "¿Así que Dios les ordenó que no comieran de ningún árbol del jardín?".
Libro del Génesis, capítulo III

Sin embargo, alguien iniciado en la interpretación teológica cuenta con textos como este que hablan de dos serpientes en el contexto del Paraíso:
Citar:
Y no te extrañes de que en la figura de la serpiente se signifique mezcladamente y como sin distinción, tanto el placer carnal como la astucia diabólica. A veces la serpiente significa totalmente al diablo en persona; otras veces la serpiente representa el apetito libidinoso del alma carnal (esto es, que vive carnalmente) engañada por ella; otras veces significa confusa e indistintamente ambas cosas y las significa a la una y a la otra de forma concatenada. Y no sin razón. Pues no es posible encontrar separadamente a la una sin la otra.”
Juan Escoto Eriúgena

Nada, que estos animalicos....
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Animalicos
Mensaje sin leerPublicado: Jue Feb 27, 2014 10:31 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
genial, como siempre Corbio. Yo cada vez que veo un Asno y aunque sé que no está representado en ninguno de estos canecillos y capiteles, me acuerdo de "El asno de Oro" y la historia de Lucio Apuleyo ;) .

Ví bien de cerca el capitel de la burra y su burrito mamando y es una preciosidad.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 257 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 ... 26  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com