Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 22, 2025 6:19 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Lun Ago 03, 2009 12:23 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Recordemos que la encomienda templaria en Soria estaba en la iglesia de San Polo y no en San Juan de Duero, que era sanjuanista. Según Javier Martínez de Aguirre, este atrio que precede al templo tiene un carácter sepulcral, además de los sepulcros y arcosolios que se han encontrado en él, está el tema iconográfico de los capiteles de las arcadas de medio punto, que hacen alusión a la resurrección de Cristo, el martirio de San Juan Bautista, o la leyenda del rico Epulón y el pobre Lázaro, todos ellos de carácter funerario. Además de asentarse en la falda del conocido Monte de las Ánimas. En algunos arcos se han encontrado pequeñas cruces inscritas en la piedra.
Los arcos entrecruzados son de clara influencia islámica, aquí comparto la opinión de Xavidc. Lo vemos en la cubrición de algunos templos españoles que están bajo la advocación del Santo Sepulcro, por ejemplo Torres del Rio. Si nos fijamos, podemos ver hasta el alfiz con el que se remarcaban algunos de ellos, en los primeros arcos de la galería oriental, también los vemos en la encomienda sanjuanista de Toledo en la mezquita de Bib al Mardum.
Imagen

También estoy con demiguel cuando dice que no cree que sea un claustro; los claustros son de planta cuadrangular, y aquí vemos un octógono, además su misión es de distribuir las diferentes estancias de uso de los monjes y en San Juan de Duero sólo hay alguna estancia al lado sur, por lo tanto serviría de unión entre esa estancia y la iglesia. Recordemos que San Juan de Duero no perteneció a ninguna orden monasterial y si a una militar y probablemente fueron los que regresaron de Tierra Santa los que comenzaron a construir este maravilloso edificio.
Sobre Monreale, por lo que he leído, la arquitectura normanda está influenciada por el Islam y el mundo bizantino, así que parece que todo proviene del mismo sitio: Jerusalén y de la misma época: las Cruzadas

Pues no sé si habremos ayudado a Eadan a esclarecer su duda?
Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Arcos diafragmas
NotaPublicado: Lun Ago 03, 2009 4:56 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 6:16 am
Mensajes: 69
Holá Vanessa! Me llamó la atención la mención que hiciste de los arcos de medio punto, o diafragma, resulta que aqui en Catalunya fue un detalle arquitectónico introducido por el Temple, como se puede todavía apreciar en Periques, un fuerte militar con seteras, puertas adovelladas de 2 X 3 metros de alzada en arco diafragma perfecto. Concordo totalmente con la conexión Cruzadas :ugeek: es indiscutible.


Adjuntos:
Periques2.jpg
Periques2.jpg [ 131.94 KiB | Visto 3095 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Jue Ago 13, 2009 9:19 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Había un 'fardón' por estos pagos que solía decir que había sido revestido con el boato típico al cargo, como caballero de los rosacruces, Sir creo, aunque me parecía que era más bien un farol de los muchos que el mentiroso Amigo del gran Sicario, el mismo que le dejó en la estacada, tras consumar su traición.

Bueno, que dicen que la Vera Cruz de Segovia fue templaria ¿qué sabéis de ello?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Jue Ago 13, 2009 1:35 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
El Camino de Santiago, como todos sabemos, estaba asegurado por el Temple. Por eso no es de extrañar la presencia templaria en el Valle del Tera por el que transcurría uno de los dos ramales, el sanabrés, en que se bifurcaba el procedente de Andalucía y Extremadura. No he podido encontrar a la hora de realizr este posteo si ese ramal sanabrés llegaba a Benavente. Probablemente no, pero hubiese sido divertido a nuestros efectos que la respuesta fuese afirmativa y nos hubiésemos encontrado una marca esotérica templaria en Santa María del Azogue con la forma del cisne....(Soap). Como ésta. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Vie Ago 14, 2009 10:48 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Veamos si podemos resolver las dudas de Eadan: la iglesia se ubica en el barrio de Zamarramala de Segovia. Una lápida encastrada en el interior nos indica que la finalización de este templo se remonta a 1.208:
“…dedicatio: eclessie: beati: sepulcro: Idus: Aprilis: era: M:CC:XLVI:…”
Una antigua tradición le atribuye su existencia a la Orden del Temple, pero la inscripción que antecede a la fecha de fin de las obras, le cede su autoría a los caballeros del Santo Sepulcro:
“Hec: sacra: fundantes: celeste: sede: locentur: atque: gobernantes: in: eaden: consocientur:…”
(Traducción: Los fundadores de este templo sean colocados en la sede celestial, y los que se extraviaron les acompañen en la misma. Dedicación de la Iglesia del Santo Sepulcro. En los idus de abril, era de 1246 (nuestro 13 de abril de 1208)]

No existe ningún documento que asegure que fue la Orden del Temple quién la mandó edificar aunque las similitudes halladas con la mezquita de Omar, sede de los templarios en Jerusalén, y la iglesia templaria de Tomar (Portugal), parecen pesar más que los escritos, los cuales nos dicen que pasó a manos sanjuanistas en el siglo XVI.
Actualmente se baraja la posibilidad de que la iglesia fuera comenzada a construir por la Orden del Temple y que antes de acabarla, ésta pasara al Santo Sepulcro, debido al arcaísmo de sus formas y a las similitudes que se han encontrado con templos italianos: Santo Sepulcro y del Calvario de Bolonia y Santo Tomás in Lemine, en Bérgamo.

Creo que es todo
Ciaooo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Vie Ago 14, 2009 11:35 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Quisiera, antes de que este tema continúe dar mi punto de vista sobre la edificiación románica y la templaria: no estoy de acuerdo con que haya una tipología arquitectónica romanico- templaria. En la Península pocas son las construcciones levantadas exnovo por la orden, siendo la gran mayoría construcciones reaprovechadas; casi todas ellas obtenidas mediante la donación de monarcas y nobles. Muchas veces empleaban mano de obra autóctona para arreglar los edificios que recibían, cosa que podemos apreciar gracias a las marcas de cantero.
Recordemos que los templarios vivían bajo la regla que San Bernardo redactó para ellos: De laude novae militiae (o Elogio de la nueva milicia); y sus construcciones corresponden a las formas arquitectónicas del Císter, aunque influenciadas por lo que han visto en Tierra Santa y por la arquitectura autóctona.
Por ejemplo, en Francia se emplean elementos románicos, como base para el desarrollo de una arquitectura más frágil: muros sólidos que sostienen los primeros experimentos con bóvedas que empiezan a apuntarse; se abren más vanos en las paredes, se emplean arcos apuntados o más complicados, como los escarzanos o los conopiales, y columnillas que aportan ligereza a la sobriedad del muro.
En Inglaterra vemos macizos edificios, carentes de decoración figurada, que comienzan a abrir sus muros a espacios abiertos, a pesar de estos vanos, aún perdura la robustez del edificio.
Al decir carentes de decoración figurada, no digo que los templarios no tuvieran sus imágenes devoconales.

Veamos las diferentes plantas: circulares, recordando el Santo Sepulcro de Jerusalén; de nave única y cabecera semicircular, como la capilla del castillo del Krack de los Caballeros o dividida en tres naves con sus correspondientes cabeceras como en Santa Ana de Jerusalén.

Como veis es una mezcla de lo que tenían alrededor: primero de los modelos bizantinos e islámicos y cuando se asentaron en occidente mezclaron lo visto en Tierra Santa con las soluciones locales.

Y ya está


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Vie Ago 14, 2009 12:55 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 6:16 am
Mensajes: 69
Nuestra amiga Vanessa está totalmente en lo cierto, no se puede hablar de una arquitectura original y típica templaria, aún cuando existen pocos ejemplares de nuevas construcciones, como la nuestra de Periques, obedecen a una "arquitectura" militar de lo más simple. No se molestaban mucho. Pero claro, no descartemos del todo algún que otro ejemplo en el que sí deben haberse molestado, pero es raro. Y detectar estos ejemplares totalmente documentados más raro aún.


Saludos,


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Lun Ago 17, 2009 8:43 am 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Buenos dias

Pues de Periqués sólo encuentro un puente medieval... Al menos en la web.

Otra iglesia templaria la localizamos en Soria, y es San Bartolomé de Ucero: construida en el siglo XIII en estilo protogótico para los caballeros templarios. El entorno de la ermita tiene señales de haber sido habitado desde el Neolítico. La zona era paso ancestral entre el valle del Ucero y la zona de Lara, también era paso a uno de los ramales del Camino de Santiago francés.
Desconozco el nombre de los constructores, aunque en el crismón del ábside y en un canecillo, podemos ver el símbolo característico de la cofradía de constructores aquitanos: Hijos del maestro Jacques (Santiago en francés) y que perdura en la actualidad, la cofradía, como 'Compañeros pasantes del deber'.
La iglesia tiene planta de cruz latina, disposición que se acusa ostensiblemente al exterior. Posee una cúpula o un cimborrio sobre el crucero. Las pilastras de sección rectangular adosadas a los muros exteriores del ábside, así como las que flanquean la portada, y la misma puerta que luce seis arquivoltas muy apuntadas, ponen de manifiesto el momento de transición del románico al gótico en que se edificó esta iglesia. Merecen ser resaltados los dos rosetones, uno en cada astial del transepto, cuyas celosías evocan influencias musulmanas en la forma del entrelazado que compone una estrella lobulada de cinco puntas. Poseen tres arquivoltas de las que sólo la externa está decorada.

Os pongo unas fotitos:
Imagen Imagen

Ciaoooo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Lun Ago 17, 2009 9:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
De la aportación que hace Vanessam en su última entrada me llama la atención el crismón: Un crismón auténtico en cuanto al número de radios que lo llevan al concepto original y lo alejan de lo trinitario, quizás por aquello que se insinuaba de la filosofía orientalizada de los templarios, que pudieran querer alejarse de discusiones bizntinas respecto al filioque. Además me llama la atención el pequeño travesaño horizontal habitualmente ubicado bajo la curva del Ro y en este caso situado en su centro dando la apariencia más de espada que de otra cosa, quizás como reforzando la idea de soldados de Cristo, como les correspondía y como corresponde a la definición cristológica de ese travesaño, me sigue llamando la atención la letra alfa mayúscula, a la que yo diría que la falta el travesaño, si hubiesen puesto un travesaño en forma de V de conformidad al estilo peculiar de la letra grabada estarían insinuando un contenido masónico, pero no lo hacen, y finalmente, la consagración de la primevera con la serpiente enroscada en los pies del radio vertical y en sentido contrario a la S para dejar claro que no es una S, sino una alusión al valor mosaico de la serpiente. Todo un mensaje en aparencia de como quien no dice nada. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
NotaPublicado: Lun Ago 17, 2009 7:40 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 5:15 pm
Mensajes: 87
:idea: Hola a todos a continuacion os pongo un fragmento de "Los templarios en los reinos de España" de D. Gonzalo Martinez Diez a proposito de los origenes de San Bartolome:

Narra un litigio por San Bartolome.
El frey Fernando Nuñez al ingresar en la Orden del Temple dono a esta orden la Iglesia de San Juan del Otero (esta es la anterior advocacion de San Bartolome)posteriormente este frey dejo los habitos del Temple y tomo los de la Orden de Calatrava y defendido a esta orden murio.
Entonces los Calatravos reclamaron la titularidad de esta iglesia a los Templarios.
La resolucion de este litigio fue recomendad por el Papa Alejandro III (1159-1181), como jueces delegados, al Obispo de Osma y al abad de Cardeña.
Este caballero para el que podemos adelantar la calificaion de transfuga. era hijo de Nuño Garces de Fuenterealmejir, de quien descendera Don Pedro Nuñez de Aza, señor de Aza e Iscar.
Sobre la ubicacion del convento de San Juan de Otero he aqui lo que se describe:

El dicho convento de Sant Juan del Otero, conforme a lo dicho y a la opinon que ha venido de tiempo en tiempo. era tres leguas de la ciudad de Soria en un cerro muy alto, llamado de Otero, donde al presente hay un ahermita llamada San Juan y con cimientos y otras señales de grandes edificios.

No conocemos hoy la ubicacion exacta de este convento de San Juan de Otero, pero no se corresponde ciertamente como pretende Lopezrraez , con la ermita de San Bartolome en el cañon del rio Lobos que no esta a tres leguas de Soria ni en lo alto de un cerro. Esta falsa identificacion de la Ermita de San Bartolome procede de Lopezrraez , que escribe a este respecto.
"Tres cuartos de legua de la villa de Ucero, a la orilla del rio Lobos entre unos elevados peñascos , esta la ermita de San Bartolome que es la misma Iglesia del monasterio que tuvieron los caballeros templarios con el titulo de San Juan de Utero u Otero".

Esta falsa atribucion a los templarios de la ermita de San Bartolome del rio Lobos difundida por Lopezrraez. que tuvo que violentar caprichosamente el Otero para convertirlo en Utero y aproximarlo a Ucero es hoy repetida acriticamente en todos los ambitos.

Para los que les interese este tema les recomiendo que lean el libro anteriormente citado es muy esclarecedor.

Saludos, Macius


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com