Estos días, el Museo del Prado presenta los
'nuevos cuadros de historia' de José Ribera "El Españoleto", procedentes de Roma, en los que el artista intentó aproximarse a la Historia Sagrada, escenografía que pinta con profusión abundante de personajes.
Al tratar de comprender en el contexto del párrafo anterior, el significado de la frase 'nuevos cuadros' de tan magnífico pintor, debemos referirnos -inexcusablemente- a la opinión del historiador Gianni Papi, quien esclareció en 2002 la confusión reinante respecto de algunos de los cuadros hoy expuestos, estableciéndo que el
Maestro del Juicio de Salomón -pintor anónimo denominado así por el también historiador Roberto Longhi- y
José de Ribera -'El Españoleto'-, eran la misma persona. Podremos admirar esta obra de arte, junto con otras 'nuevas' en la exposición
'El joven Ribera' del Museo del Prado, cedido por la
Galleria Borghese de Roma.
En los albores del viaje a León, tras contemplar este jucio de Salomón, creo haber comprendido una sencilla correspondencia artística, de las muchas que pudieran establecerse con el románico, no en vano conformar ambos estilos parte de la 'Historia Sagrada'.

Se trata de la garra de león, que asoma tras el talón de Aquiles de Salomón, evocándonos claras correspondencias observadas en el románico, como la que acompasaba melodiosamente el movimiento del capitel de los músicos en la Lonja Chica de Jaca, pata del asiento curul sobre el que esta vez se sentaba otro Rey, David:

La garra del todopoderoso León de Judá, es la fuerza del mismo Dios Invisible que buscamos en este tema y su justicia divina, representativa del poder irrefutable de la Divina Palabra y
Hagia Sophia.
Ribera no firmaba sus cuadros,
una licencia artística de los auténticos maestros seguros de su genio y estilo (también ocurre con los mejores fotógrafos), que igualmente nos lleva a otra
correspondencia de las muchas que hablamos ya en el románico, cuando mentamos por sus características en la escultura, al 'Maestro de los Ojos Saltones' y el 'Maestro de los Paños Mojados'.